Octubre es el segundo mes con más impactos de tormentas y huracanes en México desde 1950

Octubre es el segundo mes con más impactos de tormentas y huracanes en México desde 1950

De acuerdo con una publicación reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su cuenta oficial de X, octubre es históricamente el segundo mes con más impactos de ciclones tropicales en México.Entre 1950 y 2024, los registros oficiales contabilizan 85 sistemas tropicales que han tocado tierra en el país durante ese mes.Octubre es históricamente el segundo mes con más impactos de #CiclonesTropicales en #México. ????De 1950 a 2024, nuestros registros muestran que 85 sistemas han tocado tierra en este mes.La temporada no ha terminado, ¡mantente informado a través de nuestras cuentas oficiales! pic.twitter.com/YPNe2lDoSU— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 7, 2025 ¿Cuándo hay más riesgo de ciclones tropicales en México?El mes de septiembre suele ser el más activo para la formación e impacto de ciclones tropicales, pero octubre también representa una época de riesgo.De acuerdo con registros de la Conagua, en el periodo de 1971 a 2020 los ciclones que se originaron en los meses de septiembre suman 99 sistemas (36.7 por ciento del total), mientras que los de octubre alcanzan 69 (25.6 por ciento).Ejemplos históricos de ciclones que han impactado México en octubre:1995, Opal, Atlántico, categoría 3 (impacto), los estados más afectados fueron Quintana Roo y Yucatán.1995,Roxanne,Atlántico, categoría 3 (pico de intensidad), los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Causo daños severos, en particular por su permanencia.1997,Paulina,Pacífico, categoría 4 (al tocar tierra), los estados más afectados fueron Oaxaca y Guerrero (Acapulco). Impactó con vientos de categoría 4 y causó inundaciones históricas y deslaves, especialmente en Acapulco, Guerrero.2002,Kenna, Pacífico, categoría 4 (al tocar tierra), los estados más afectados fueron Nayarit, Jalisco. Impactó cerca de San Blas, Nayarit, como un huracán categoría 4.2005,Wilma, Atlántico, categoría 4 (al tocar tierra), el estado más afectado fue Quintana Roo (Cancún y Cozumel). Si bien alcanzó categoría 5 en mar abierto, tocó tierra en Cozumel y la costa de Quintana Roo como un huracán extremadamente peligroso de categoría 4, causando daños en la infraestructura turística.2009, Rick, Pacífico, categoría 5 (pico en mar), el estado más afectado fue Baja California Sur. Alcanzó la categoría 5 en mar abierto en octubre, pero se debilitó significativamente a tormenta tropical antes de tocar tierra en Baja California Sur.2015, Patricia, Pacífico, categoría 5 (al tocar tierra), los estados más afectados fueron Jalisco y Colima. El huracán más intenso jamás registrado en el hemisferio occidental en términos de presión atmosférica.2023, Otis, Pacífico, categoría 5 (al tocar tierra), el estado más afectado fue Guerrero (Acapulco). Histórico por su intensificación, de tormenta tropical a categoría 5 en menos de 12 horas, antes de impactar directamente Acapulco con vientos sostenidos de 270 kilómetros por hora.Peligros y factores que agravan los impactosEn la fase final de la temporada de ciclones, el suelo suele estar saturado por lluvias previas, lo que favorece más escurrimientos, crecidas de ríos e inundaciones, especialmente en zonas montañosas del oriente, sur y sureste del país.Las trayectorias erráticas, provocadas por la influencia de frentes fríos, pueden dificultar la predicción y la preparación preventiva.Las regiones costeras y poblaciones vulnerables deben prestar especial atención a alertas, avisos y pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de Conagua, pues los efectos indirectos (lluvias extendidas, inundaciones, deslaves) muchas veces son más letales que el impacto directo.Recomendaciones oficialesInfórmate por medios oficiales, como Protección Civil o la Marina.Asegura tu vivienda, revisando techos, ventanas y estructuras sueltas.Planea una evacuación: conoce rutas seguras y refugios cercanos.Protege a tus mascotas y herramientas de trabajo.Almacena lo esencial: agua, comida no perecedera, linterna, radio, medicinas y ropa.Resguarda documentos importantes en bolsas plásticas.Mantén la calma y tranquiliza a tu familia.Permanece en un sitio seguro, lejos de ventanas y objetos que puedan caer.No salgas, incluso si parece haber calma (puede ser el ojo del huracán).Usa radio o teléfono solo para emergencias, para conservar batería.No regreses a casa hasta que las autoridades lo digan.Evita difundir rumores y usa el teléfono solo para emergencias.Colabora con vecinos en la limpieza y reparación de daños.Deshazte del agua estancada, para prevenir enfermedades.Mantén cerradas las tomas de gas, agua y luz, hasta asegurar que no hay daños.Reporta heridos a servicios de emergencia de inmediato.MAYE

El 'Z40' y el 'Z42' se preparan para juicio; evidencia sigue llegando, incluso desde México

El 'Z40' y el 'Z42' se preparan para juicio; evidencia sigue llegando, incluso desde México

La fiscalía de los Estados Unidos ha confirmado que los mexicanos, otrora líderes de la red criminal de Los Zetas y quienes tienen cuatro cargos en su contra por crimen organizado, tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión de armas de fuego, ya no están bajo la amenaza de pena de muerte, pero sí de prisión de por vida. La evidencia se agolpa en su contra, incluyendo información que ha llegado directamente desde el gobierno mexicano.El Z40 y el Z42 fueron presentados a su audiencia de seguimiento criminal en la corte federal de Washington, DC, este 14 de octubre, como parte de la acusación en su contra por haber liderado a la red criminal que azotó al noreste mexicano desde su fundación a inicio de los años dos mil. Primero como los jefes de seguridad para Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo, y después como un cártel independiente.Miguel Ángel Treviño, El Z40, fue presentado con un mono azul y una playera blanca de manga larga. Su hermano, Omar, El Z42, llegó con un mono verde, y luciendo bastante más descompuesto a comparación de su última presentación. Ahora tenía una barba larga y canosa, y el cabello corto pero desaliñado. Delgado, y confundido, escuchaba a la fiscalía explicar el avance del caso en su contra y revisaba una copia del expediente criminal que le entregó uno de sus abogados.El tercer acusado, Alfredo Rangel Buendía, alias El Chicles, ex comandante de Los Zetas, lució un mono naranja con una playera blanca debajo.Los tres saludaron al juez McFadden, casi al unísono, cuando llegó a la sala. “Buenos días su señoría”, se escuchó el todo el cuarto. Y comenzó la audiencia.“Qusiera saber en qué situación estamos”, dijo el juez McFadden.De acuerdo con el fiscal David Smith, quien representó al Departamento de Justicia, poco a poco han entregado más evidencia inculpatoria a la defensa de los mexicanos, entre la que hay interceptaciones de comunicaciones, mensajes de Blackberry y un aseguramiento de drogas ocurrido en Dallas, Texas, vinculado a la operación de los Zetas en suelo norteamericano. Además, están recibiendo información de otros países, como México, como parte del acuerdo bilateral entre ambos países en materia de colaboración contra el crimen.Smith explicó que prevén tener la mayoría de la evidencia lista y en manos de los abogados de los jefes zeta para finales de este año o inicios de 2026. Entonces, podría trabajarse en la preparación de un enjuiciamiento: seleccionar y preparar a un jurado, llamar a testificar a colaboradores e investigadores y trasladar la evidencia necesaria para demostrar que los hermanos dirigieron una violenta red de tráfico de cocaína y mariguana que cruzaba desde Tamaulipas a Texas.“Va a tomar mucho tiempo revisar los materiales, francamente creo que va a tomar más tiempo”, dijo Michael McCrum sobre toda la evidencia que están recibiendo. La fiscalía ha compartido, al menos 4.9 millones de archivos con los abogados de los Treviño, según se dio a conocer en su comparecencia de junio pasado.Después, y a pregunta expresa del juez, el fiscal Smith confirmó que actualmente “sí hay un acercamiento con una de las partes para negociar un acuerdo previo a un juicio.” Se trata solamente para El Chicles, quien a diferencia de los hermanos Treviño, quienes fueron sus jefes en Los Zetas, podría llegar a un acuerdo de culpabilidad.“Se está escuchando nada más lo último de lo que dijo ella”, interrumpió Omar Treviño mientras Smith hablaba, porque comenzaron a fallar los audífonos por los cuales escuchaba a su traductora. Omar fue quien lució más atento e interesado durante toda la audiencia. Se enviaba mensajes con su hermano Miguel Ángel y su abogado, Balarezo, a través de unas hojas en las que escribía algunas dudas que le surgían durante su comparecencia. Balarezo, de origen puertorriqueño, entiende español perfectamente.Desde marzo pasado que Miguel Ángel y Omar, hermanos de sangre, no se veían. Las autoridades estadunidenses han decidido recluirlos en prisiones diferentes: el primero en una cárcel en Alexandria, Virginia, y al segundo en el Centro Metropolitano de Detención en Brooklyn, Nueva York.Además, están recibiendo el trato de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo: están sometidos a las Medidas Administrativas Especiales (SAMs), las cuales limitan su contacto y comunicación con el exterior, y el tiempo que pueden pasar fuera de su celda. Incluso, aseguran los abogados de los Zetas, no pueden recibir correo.Los abogados de ambos han solicitado al juez que intervenga para relajar sus medidas de encarcelamiento debido a que estarían afectando su capacidad para conformar una defensa legal, sin embargo el juez indicó que primero lo consulten a través de las vías administrativas con la prisión y el Servicio de Marshals de los Estados Unidos, los encargados de la custodia de los líderes criminales.Como petición directa de Miguel Ángel, su abogado, Michel McCrum pidió al juez que autorizara que los hermanos puedan reunirse antes de su próxima audiencia, establecida para el 1 de mayo de 2026, a las 11 de la mañana. El juez McFadden dijo que analizará la petición, tras hablar en secreto con el alguacil que estaba custodiando a Omar Treviño.Finalmente, el juez McFadden determinó que el 3 de noviembre habrá una audiencia intermedia para analizar un potencial conflicto de interés debido a que Balarezo es abogado de oficio de Gilberto Barragán, alias El Tocayo, un coacusado de la misma causa penal. Se prevé que Miguel Ángel Treviño, decida renunciar al potencial conflicto de interés para mantener a Balarezo al frente de su defensa.Cuando la sesión concluyó, Omar Treviño le dejó una hoja a su abogado, Balarezo, con un último mensaje antes de regresar a prisión en Brooklyn. “Toma esta cosa”, alcanzó a decir antes de que se lo llevara un agente del Servicio de Marhsals.¿Qué pasó en la última audiencia?La última vez que se celebró una audiencia de seguimiento para los jefes narcos, en junio, Omar Treviño no asistió debido a complicaciones de agenda.Sin embargo su hermano Miguel Ángel y Alfredo Rangel escucharon a la fiscalía estadunidense, representada por Kirk Handrich, de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia, explicar que tenían casi cinco millones de archivos de evidencia en contra de los acusados.Los Zetas libran pena de muerteEl 112 de septiembre de 2025, la fiscalía de Estados Unidos informó que se determinó no buscar la pena de muerte en contra de los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.A través de una carta enviada al juez al frente del caso en la corte federal de Washington, DC, Trevor McFadden, la jefa en funciones de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia estadunidense, Sophia Suárez, informó de la determinación, tomada por la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi."Querido juez McFadden: el gobierno respetuosamente envía esta carta para informar a la corte y a la defensa que la fiscal general ha autorizado y ordenado a esta oficina no perseguir la pena de muerte contra el acusado Miguel Treviño Morales y el acusado Omar Treviño Morales”, se lee en el documento.Con información de Ángel Hernández.

¡Date prisa! Éste es el ÚLTIMO día para que remisos puedan tramitar la Cartilla Militar; sólo pueden acudir quienes entren en este rango de edad

¡Date prisa! Éste es el ÚLTIMO día para que remisos puedan tramitar la Cartilla Militar; sólo pueden acudir quienes entren en este rango de edad

Cuando hacemos trámites o buscamos inscribirnos a algún centro educativo, es común que nos pidan ciertos documentos de identidad para hacer más ágil el proceso. Entre los más comunes está la identificación oficial que puede ser la cartilla militar. Si por algún motivo no la tramitaste, date prisa que tienes hasta este día para hacerlo. Es sabido que la Cartilla del Servicio Militar Nacional (CSMN) es un documento oficial de identificación militar en México, que además es obligatorio para todos los hombres mexicanos por nacimiento o naturalización entre los 18 y 40 años de edad. Si te la han pedido pero no sabes hasta cuándo es que la puedas tramitar, en MILENIO te damos los detalles.¿Por qué es importante tener la cartilla militar?Es importante mencionar que la cartilla militar no es nada menos que la constancia de que el ciudadano, en este caso los varones, han cumplido con su deber constitucional de realizar el Servicio Militar.Asimismo, sabemos que el trámite se inicia generalmente al cumplir los 18 años y se puede obtener en dos fases: Cartilla no liberada: Es el documento inicial que se obtiene al alistarse.Cartilla liberada: Se obtiene una vez que el ciudadano ha cumplido con el Servicio Militar (ya sea "Encuadrado" -marchando o asistiendo a adiestramiento- o "A Disponibilidad" -sin asistir a sesiones, pero a la espera de ser llamado-), proceso que dura un año.Al terminar con el servicio militar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es la que se encarga de emitir la cartilla. Entonces, ¿qué son los remisos y por qué es urgente que ellos hagan este trámite? Remisos pueden tramitar la cartilla; esta es la fecha límiteDebemos entender que, se le considera remiso a:Aquel ciudadano que no se registró para obtener su Cartilla del Servicio Militar Nacional durante el año en que cumplió los 18 años de edad.Aquel mexicano que, ya teniendo su cartilla, no realizó el Servicio Militar Nacional en el tiempo indicado.En ese sentido, las autoridades destacan que los remisos deben realizar un proceso de alistamiento especial que a menudo requiere una Constancia de No Registro de la Junta Municipal de Reclutamiento de su lugar de nacimiento. En muchos casos, a los remisos se les asigna directamente la obligación de realizar el servicio de forma "Encuadrada" (es decir, marchar o asistir a adiestramiento, sin pasar por el sorteo tradicional).Ahora bien, todos los que busquen tener en regla la situación relacionada con el Servicio Militar Nacional y que hayan dejado pasar el año que les correspondía, pueden tramitar la cartilla solo si se encuentran en el rango de edad establecido por la Sedena que es desde los 18 y hasta los 39 años. Es importante tomar en cuenta que no importa el tiempo que haya pasado, si se encuentra en ese rango, basta solo con acudir ante la Junta Municipal correspondiente y listo. La fecha límite para ello es el jueves 15 de octubre, así que todavía estas en tiempo. ¿Qué documentos se necesitan? Para que la cartilla militar extemporánea se pueda emitir, es necesario que el interesado presente esta documentación: Acta de nacimientoComprobantede domicilio no mayor a tres meses de antigüedadCertificado de estudios (nivel más alto) Clave Única de Registro de Población(CURP) de reciente impresiónIdentificación oficial (credencial para votar, pasaporte),Fotografíasrecientes de 35 x 45 milímetros, impresas en papel mate, viendo de frente, a color o blanco y negro; será necesario usar ropa clara y deberá de ser con fondo blanco, las imágenes no deben tener retoque y las facciones deberán distinguirse claridad. El corte será estilo castrense.Formatouniversal que será proporcionado en la Junta Municipal.¿Es obligatorio tramitar la cartilla militar?Aunque su utilidad ha disminuido en algunos trámites en años recientes, la Cartilla Militar Liberada sigue siendo un documento importante por varias razones:Obligación constitucional: Su obtención y liberación es un deber cívico y una obligación legal para los varones mexicanos, tal como lo establece la Ley del Servicio Militar Nacional.Identificación oficial: Es un documento de identidad oficial reconocido en México.Requisito laboral: Aunque ya no es tan común como antes, algunas instituciones gubernamentales y ciertos puestos de trabajo (especialmente de seguridad o en el ámbito federal) pueden solicitar la Cartilla Liberada como un requisito indispensable para la contratación.Trámites específicos: Puede ser solicitada para algunos trámites específicos, como:Ingreso a corporaciones policiales o militares.Trámites para obtener licencia de portación de arma de fuego para actividades como la cacería o deportivas (si aplica).Trámites consulares (a veces): Para mexicanos en el extranjero, aunque ya no es indispensable para el pasaporte, tenerla puede ser útil o requerida en otras gestiones consulares.MBL

Lluvias en Veracruz: Políticos aprovechan devastación para promover su imagen: periodista

Lluvias en Veracruz: Políticos aprovechan devastación para promover su imagen: periodista

Gobernantes de algunas localidades en Veracruz han prohibido la entrada de vehículos particulares a zonas devastadas por las fuertes lluvias, al considerar que políticos han aprovechado la tragedia para promover su imagen con la entrega de donativos y otras acciones, informó la periodista Sarah Landa, en enlace para Aristegui en Vivo. En Puebla, la cifra fatal por las lluvias asciende a 13. Sin embargo, se registran ya más de 300 mil damnificados, mientras que las alertas por deslaves continúan representando un peligro para la población, informó Lydia Cumming, directora mega noticias Puebla.

Carmen Campuzano critica participación de Peso Pluma en la moda; su novia Kenia Os arremete contra la modelo: "Pobre"

Carmen Campuzano critica participación de Peso Pluma en la moda; su novia Kenia Os arremete contra la modelo: "Pobre"

Kenia Os no se quedó callada. La cantante salió en defensa de su novio, Peso Pluma, luego de que la modelo Carmen Campuzano lanzara duras críticas contra él por su incursión en el mundo de la moda.Durante una entrevista reciente, Campuzano opinó sobre la presencia del intérprete de 'La People II' en eventos de alta costura y lo calificó como una figura “fuera de lugar” en ese ámbito. “No todo es fama o dinero, la moda es arte y no cualquiera puede representarla”, habría dicho la modelo, quien en los años noventa fue uno de los rostros más reconocidos del modelaje en México.Las declaraciones no tardaron en llegar a oídos de Kenia Os, quien reaccionó durante una charla con reporteros y respondió con ironía:“Ay, pues pobre, a la otra la invitamos, le decimos que le enviamos la invitación”, soltó entre risas.La respuesta de la cantante sinaloense rápidamente se volvió viral, generando todo tipo de reacciones entre sus seguidores. Algunos aplaudieron su comentario como una defensa natural hacia su pareja, mientras otros señalaron que su tono podría interpretarse como una burla hacia Campuzano.Peso Pluma, por su parte, no ha emitido declaraciones sobre la polémica. Sin embargo, el cantante continúa consolidando su imagen dentro y fuera de la música, siendo recientemente invitado a eventos internacionales de moda y colaborando con reconocidas marcas de lujo.Mira aquí las declaraciones de Kenia Os¡Kenia Os llama 'POBRE' a Carmen Campuzano por CRITICAR a Peso Pluma tras ser EMBAJADOR en la Fashion Week de Nueva York! #SaleElSol????: https://t.co/GhOyR6g1Ut pic.twitter.com/iz3UYusZvo— Sale el Sol ☀️ (@saleelsoltv) October 14, 2025 ¿Qué dijo Carmen Campuzano de Peso Pluma?El reciente nombramiento de Hassan Emilio Kabande Laija, conocido artísticamente como Peso Pluma, como embajador mexicano en la Semana de la Moda en Nueva York (NYFW), desató una ola de críticas en el sector del espectáculo y la moda en México.El evento, que comenzó el pasado 11 de septiembre y culminó el 16 del mismo mes, vio cómo una de las figuras más relevantes de la industria, la modelo Carmen Campuzano, cuestionó públicamente la designación.Campuzano, reconocida en el ámbito mexicano, expresó su profundo desacuerdo con la elección que realizó el Consejo de Diseñadores de la Moda de Estados Unidos (CFDA). Según un reporte que recogió el programa Ventaneando, la modelo objetó la selección del cantante como representante nacional durante uno de los encuentros más significativos en el calendario global de la moda.Durante una breve declaración que ofreció a reporteros, Campuzano manifestó su sorpresa ante el rol que desempeñó el intérprete. “No puedo creer que lo nombren embajador de moda allá en Nueva York a Peso Pluma porque no creo que sea un ícono de la moda”, declaró la modelo a las cámaras del programa.La también actriz de 55 años profundizó sobre los motivos de su opinión, explicando que, desde su perspectiva, no consideraba que Peso Pluma contara con la trayectoria o el legado que se requerían para recibir una distinción de ese nivel.“No creo que traiga un legado, una trayectoria padre para decir ‘él, es el indicado’; entonces, no sé por qué lo habrían escogido”, cuestionó Campuzano.Ante la pregunta de si el intérprete de “Por las Noches” había pagado para obtener el nombramiento, Carmen Campuzano opinó que, aunque hoy en día “se pueden hacer muchas cosas”, no sabía si el cargo se podría comprar. La modelo enfatizó que hay rasgos que son inherentes, mencionando que “Hay una cosas que, y ustedes que me conocen saben bien mi manera de pensar, hay cosas que van con el estilo, que van con tu personalidad, con la clase...”.Aun así, Campuzano explicó que esos rasgos se podían aprender. Abordó el valor del porte y la imagen en la industria, subrayando que existían especialistas dedicados a orientar a figuras con proyección internacional.“Y eso lo pules, ¿no? Para eso estamos las personas que nos encargamos de preparar a las personas que quieren aprender y mejorar su porte, su apariencia y su desempeño".Finalmente, la ex modelo reiteró su inconformidad con que Peso Pluma fuera nombrado embajador nacional en la NYFW, e incluso aventuró que hubo un error en la decisión: “Para ser embajador de la moda en Nueva York, ahí hay una equivocación”.JCM

¿A qué hora juega Portugal vs Hungría? Dónde VER partido de las eliminatorias mundialistas de la UEFA

¿A qué hora juega Portugal vs Hungría? Dónde VER partido de las eliminatorias mundialistas de la UEFA

Este martes continúan las acciones en la fase de grupos de las eliminatorias mundialistas de la UEFA, donde veremos a una de las selecciones que se perfilan como serias candidatas a la próxima justa.Portugal, comandada por Cristiano Ronaldo enfrentará a Hungría en partido correspondiente a la jornada 8 de la fase de grupos, en un duelo donde se enfrentan los dos mejores de su respectivo grupo.Los Lusos ocupan el primer lugar del Grupo F con nueve puntos, mientras que Hungría es segundo con cuatro puntos.Grupo F - Eliminatorias mundialistas1.- Portugal | 9 puntos | +72.- Hungría | 4 puntos | +13.- Armenia | 3 puntos | -64.- Irlanda | 1 punto | -2¿A qué hora es el Portugal vs Hungría?Los Lusos recibirán a los magiares en el marco de la jornada 8 del Grupo F en las eliminatorias mundialistas de la UEFA, en un duelo que tendrá lugar este martes 14 de octubre en el Estadio Jose Alvalade en punto de las 12:45 horas (tiempo del centro de México).¿Dónde ver EN VIVO el Portugal contra Hungría HOY?El duelo entre los Lusos y los Magiares en las eliminatorias mundialistas de la UEFA podrás seguirlo totalmente en vivo a través de SKY Sports, en el sistema de televisión de paga.Momios para el Portugal vs. HungríaLos Lusos parten como favoritos para llevarse el triunfo sobre Hungría en las eliminatorias mundialistas de la UEFA. Aquí te dejamos los momios de caliente.mxTriunfo de Portugal -455Empate +550Triunfo de Hungría +1100.MINUTO A MINUTO

Vuelca camioneta de valores en CU al sur de CDMX, ¿hubo rapiña?

Vuelca camioneta de valores en CU al sur de CDMX, ¿hubo rapiña?

Ricardo Vitela Este martes 14 de octubre, una camioneta blindada de la empresa Tecnoval, con placas TE 1654, protagonizó una volcadura sobre la Avenida Insurgentes Sur, cerca de la Rectoría de la UNAM , con dirección hacia el Eje 10 Sur Copilco en la Ciudad de México . Al perder el control, el vehículo chocó inicialmente contra el muro divisor de carriles y quedó volcado sobre su lado derecho. Primeros auxilios y cuerpos de emergencia Los primeros en acudir al lugar fueron miembros de la Dirección General de Seguridad y Protección Civil de la UNAM, acompañados por el Cuerpo de Bomberos universitarios. Estos equipos auxiliaron a los custodios lesionados que permanecían dentro de la unidad. Poco después, arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Cuerpo de Bomberos de la CDMX, mientras que agentes de tránsito implementaron cortes de vialidad hacia el circuito universitario para resguardar la zona del accidente. Los custodios lesionados fueron atendidos por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). Resguardo de valores y retiro del vehículo Puesto que la unidad transportaba valores, llegaron más custodios de Tecnoval en otra camioneta para asegurar el traslado de los bienes al destino correspondiente por lo que no hubo rapiña como en otras muchas volcaduras. La grúa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana retiró la unidad siniestrada, mientras que bomberos capitalinos se encargaron del retiro de autopartes y de limpiar el combustible derramado. Tras más de tres horas de cierre vial, la circulación fue restablecida. *bb Contenidos Relacionados: Confirman muerte del abogado David Cohen tras ataque a balazos en CDMX Se hunde Catedral Metropolitana de CDMX; lleva cerca de 40 centímetros Manifestaciones y marchas HOY en CDMX; te damos alternativas viales