
Busca Congreso frenar despojos
Ante crecimiento en denuncias por el delito de despojo, el Congreso analiza nuevas reformas a leyes y códigos para tratar de contenerlo.
Ante crecimiento en denuncias por el delito de despojo, el Congreso analiza nuevas reformas a leyes y códigos para tratar de contenerlo.
El fantasma del Fonden regresó a debate a propósito de las inundaciones en el País que han causado 70 muertos y miles de damnificados.
Samuel García anuncia que apoyos para mujeres jefas de familia y cuidadoras aumentará de $800 mensuales a $2 mil porque se lo pidió Mariana.
Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, ahora se dice "claudista" y asegura que a AMLO "no lo extraño".
Colegio de Notarios de NL defiende a nivel general la actuación de sus agremiados, pero reconocen que hay "dos o tres" denunciados.
Ángel Correa se abre en entrevista sobre su operación, cómo ha brillado en el futbol y su actualidad con los Tigres.
Este año, las exportaciones de México de equipo de cómputo se han disparado en 113%, lo que podría propiciar segunda ola de nearshoring.
Belinda y Mariana Treviño brillan en Mentiras All Stars en Monterrey, un show ochentero lleno de nostalgia, humor y energía total.
Sener y CNE podrán tomar el control de empresas de hidrocarburos por causas de fuerza mayor o por riesgos a seguridad nacional o energética.
El experto aclara qué significa tener la edad ósea retrasada, sus posibles causas y cómo acompañar el crecimiento de los niños
Puede sonar extraño pero se pueden cultivar numerosas variedades de verduras, flores y hierbas aromáticas en la arena de la playa y con agua de mar. Se hace en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda mediante un peculiar sistema conocido como navazo y el resultado son productos realmente sorprendentes.
Las nuevas generaciones prefieren las plataformas de streamingen lugar de ver un canal musical en la televisión
Las nuevas generaciones prefieren las plataformas de streamingen lugar de ver un canal musical en la televisión
Laura Toribio El próximo 20 de octubre comenzará la instalación de torniquetes con reconocimiento facial en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur , como parte de las medidas acordadas entre autoridades universitarias y representantes de la comunidad para reforzar la seguridad en el plantel. El proyecto, aprobado por la Comisión de Seguridad del Consejo Universitario, contempla 14 torniquetes bidireccionales —ocho en el acceso principal y seis en el estacionamiento de profesores—, además de un arco detector para personas con discapacidad y visitantes externos. También se prevé la ampliación de banquetas, el reforzamiento de módulos de vigilancia, plumas y barandales, y la colocación de pantallas informativas y registro digital de entrada y salida. Las obras concluirán el 17 de noviembre. De manera paralela, la UNAM implementará un sistema de credenciales digitales para toda la comunidad, que implicará la toma de fotografías y la emisión de un aviso de privacidad dirigido a madres, padres y tutores. Estas acciones se suman al plan de seguridad emprendido tras el asesinato de un estudiante ocurrido el pasado 22 de septiembre, hecho que mantiene al plantel en clases a distancia. Además, se informó que se instalarán 60 luminarias, cámaras, botones de emergencia y una nueva reja perimetral, y que al inicio de cada semestre se impartirán cursos de primeros auxilios, manejo de extintores, protección civil y primeros auxilios psicológicos. NUEVA RUTA PARA SALUD MENTAL En paralelo la UNAM presentó su nueva ruta de atención en salud mental El Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, que busca identificar población en riesgo y unificar los servicios existentes, promete una atención basada en evidencia, con tamizajes, primeros auxilios emocionales y derivaciones a instituciones como el IMSS, ISSSTE o la Secretaría de Salud. Durante la presentación, autoridades universitarias reconocieron que la UNAM apenas está articulando los servicios que antes operaban de forma dispersa Ser joven hoy es un reto. Enfrentan violencia, adicciones, incertidumbre, hiperconectividad y soledad”, dijo Fernando Macedo, secretario de Servicios y Atención a la Comunidad Universitaria. Lo que se busca ahora es que la universidad responda con una estructura organizada. CIFRAS DEL PROBLEMA Datos del Examen Médico Activo revelan que los pensamientos de muerte entre estudiantes de nuevo ingreso aumentaron 70 por ciento entre 2021 y 2024. En el bachillerato, el indicador pasó de 2.2% a 6.4%; entre las mujeres, de 3% a casi 8%, mientras que en los hombres se mantuvo por debajo de 2 por ciento. A ello se suman 62 mil estudiantes atendidos entre 2022 y 2024 por ansiedad o depresión, según cifras de la propia UNAM. La ansiedad es el malestar más frecuente, seguida de la depresión”, reconoció María Elena Medina-Mora Icaza, coordinadora del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, AMENAZAS, PAROS Y RECLAMOS LABORALES Una nueva amenaza de ataque en la Facultad de Química encendió las alertas en la UNAM: 34 integrantes de esa comunidad recibieron correos con mensajes violentos. A las 5:30 horas se activaron los protocolos de seguridad y se dio parte a la Fiscalía capitalina y a la Policía Cibernética. En la Facultad de Medicina, se informó que el grupo de encapuchados que mantiene la ocupación impidió el ingreso de personal a las áreas de diagnóstico PET/CT y Radiofarmacia Ciclotrón, lo que retrasó la atención de pacientes de 32 instituciones, muchos de ellos con cáncer o enfermedades cardiacas, además de afectar trámites escolares. En tanto, la Facultad de Artes y Diseño inició un paro que se mantendrá hasta el 25 de octubre, y en Filosofía y Letras no se concretó la entrega de instalaciones. Por su parte, la FES Cuautitlán extendió por dos semanas las clases en línea para las carreras del Campo Cuatro. El STUNAM intensificó sus reclamos y, durante una concentración frente a Rectoría, exigió al rector Leonardo Lomelí un programa de regularización del personal de asignatura, la creación de plazas de medio y tiempo completo y un incremento salarial de 20% para académicos y administrativos. A PROCESO, LEX ASHTON POR HOMICIDIO Un juez de Control vinculó a proceso a Lex Ashton por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa en agravio de un estudiante y un trabajador del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, respectivamente. Ayer, en audiencia, la defensa del imputado presentó peritos en psiquiatría y psicología, así como al neurocirujano que lo atendió, para desahogar los resultados en los estudios realizados al joven de 19 años, pero no fueron aceptados por el impartidor de justicia. Los anterior, según el abogado David Retes, quien fue entrevistado al término del acto judicial realizado en los juzgados de Doctor Lavista, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, donde acusó que el juzgador fue omiso por no permitir el desahogo de los datos de prueba. El abogado dijo que desde 2021 Lex Ashton se encontraba en tratamiento psiquiátrico, y reiteró que su cliente padece trastornos psicológicos. -Iván Mejía cva Contenidos Relacionados: Vinculan a proceso a Lex Ashton tras ataque en el CCH Sur en CDMX Tras ataque en CCH Sur, dictan prisión preventiva contra Lex Ashton Bloqueo en Periférico Norte cumple 12 horas; exigen aparición con vida de Kimberly Moya, alumna del CCH
Te contamos cómo hidratar tus labios como la Reina y evitar grietas, sequedad y descamaciones
Las élites económicas solo veían a México como un lugar con mano de obra barata