Washington amenaza la paz de toda América Latina, advierte representante  de Caracas en México

Washington amenaza la paz de toda América Latina, advierte representante de Caracas en México

La Ciudad de México se sumó ayer a la jornada de apoyo y solidaridad con Venezuela, que tuvo lugar en diversas metrópolis del mundo, informó la embajadora venezolana en esta capital, Stella Lugo, como una muestra del repudio a las políticas injerencistas del gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump, quien ordenó el despliegue de buques de la armada de ese país, así como de un submarino nuclear de ataque rápido, en aguas del mar Caribe.

BdeM, estabilidad a costa del crecimiento: analistas

BdeM, estabilidad a costa del crecimiento: analistas

La desigualdad mundial se encuentra en uno de sus puntos más altos, de acuerdo con el Banco Mundial. La pandemia de coronavirus atizó las brechas entre la población más pobre y rica e, inesperadamente, un debate avanzó en torno a uno de los mayores recintos de la ortodoxia neoliberal: la Reserva Federal (Fed). Una iniciativa de ley en 2021 que pasó por la Cámara de Representantes de Estados Unidos para luego ser frenada en el Senado abrió una polémica desde hace rato postergada: ¿los bancos centrales deben incluir en sus mandatos o consideraciones el cómo reducir la desigualdad?

Zarpan 6 mexicanos en flotilla que abrirá canal humanitario a la franja

Zarpan 6 mexicanos en flotilla que abrirá canal humanitario a la franja

Madrid. Más de 340 personas, en su mayoría ciudadanos anónimos, decidieron dar un paso al frente y movilizarse para detener el “genocidio” y la “limpieza étnica” en Gaza, por lo que partirán hoy de Barcelona en una misión “no violenta” rumbo a las costas del enclave palestino en decenas de barcos de pequeño y mediano tamaño, que conforman la Global Sumud Flotilla, decididos a abrir un canal humanitario que permita el ingreso de comida y medicinas.

José Antonio Rojas Nieto: Economía política de los energéticos: la séptima

José Antonio Rojas Nieto: Economía política de los energéticos: la séptima

Una disculpa. Es día de homenajes. Falleció uno de los técnicos más relevantes para el Sistema Eléctrico Mexicano, el ingeniero Jesús Sada Gámiz, primer jefe de la Oficina Nacional de Operación del Sistemas Eléctricos de la CFE, antecedente del Centro Nacional de Control de Energía y pionero en la integración del Sistema Eléctrico Nacional. ¡Honor a él! Y con él a algunos otros que menciono, incluso bajo el riesgo de no recordar otros. ¡Me disculpo!

Rafael Aviña: La infiltrada

Rafael Aviña: La infiltrada

Del 19 al 28 de septiembre de 1991 tuve la oportunidad de cubrir por vez primera un festival de cine y éste fue el de San Sebastián, España. El día 20 asistí a la proyección de la impactante Alas de mariposa –al final, la ganadora de la Concha de Oro– del debutante vasco Juanma Bajo Ulloa. En plena función se escuchó un estruendo mayúsculo que sonaba a explosión y alguien cercano a mi butaca en el bellísimo Teatro Victoria Eugenia, comentó: “la ETA”. En el autobús de regreso rumbo al hotel, observé vidrios rotos y las aceras atiborradas de papeles y propaganda: así fue mi recibimiento en Donostia en aquel 1991; mismo lugar y año donde arranca la historia verdadera y la ficticia que se vinculan en el pulsante y vigoroso thriller español La infiltrada (2024) de Arantxa Echevarría.

Elena Poniatowska: Nacha Rodríguez, líder estudiantil del 68

Elena Poniatowska: Nacha Rodríguez, líder estudiantil del 68

Dentro del movimiento estudiantil, dos valientes mujeres destacaron mucho por su compromiso, Tita Avendaño e Ignacia Rodríguez, la Tita y la Nacha, las dos conocidas por su liderazgo y la fuerza de su compromiso. A Tita, muy gordita, simpática y dicharachera, la visité en el hospital López Mateos hasta el momento de su muerte. Mi cercanía con ella fue mayor que la que tuve con la gran acompañante de sus días de lucha, la Nacha, Ana Ignacia Rodríguez, a quien vuelvo a encontrar ahora con admiración por el recuerdo de su valentía a toda costa y su capacidad de resistencia.

Leonardo Páez: ¿La fiesta en paz?

Leonardo Páez: ¿La fiesta en paz?

Para ser antitaurino hay que saber de toros, no sólo tener fobias y preferencias. En una edición del portal Opinión y Toros encuentro un artículo del sociólogo e investigador español Lázaro Echegaray, autor entre otros del interesante libro Sociotauromaquia Teoría social del toreo, editado en 2005 por Egartorre Libros.