Primer ministro de Pakistán nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026

Primer ministro de Pakistán nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, defendió, el martes 14 de octubre, su decisión de volver a nominar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz, tras su participación en la cumbre de líderes mundiales sobre Gaza celebrada en la ciudad de Sharm el Sheij, en Egipto.En un mensaje publicado en la red social X, en su regreso a Islamabad, Sharif aseguró que la "prioridad más importante para Pakistán era el cese inmediato de la campaña genocida impuesta en Gaza" y expresó su gratitud a Trump "por prometer que la detendría y cumplir esa promesa".​¿Qué dijo el primer ministro de Pakistán?"El pueblo palestino y su libertad, dignidad y prosperidad seguirán siendo una preocupación central para Pakistán", añadió el primer ministro, que reiteró el compromiso de su país con la creación de un Estado palestino "viable, con las fronteras previas a 1967 y Al Quds Al Sharif como capital".La publicación de Sharif llegó un día después de que, durante la cumbre en Egipto, el mandatario anunciara su intención de volver a proponer a Trump para el Nobel de la Paz, destacando su papel como mediador en distintos conflictos."Hoy, una vez más, me gustaría nominar a este gran presidente para el Premio Nobel de la Paz. Porque sinceramente creo que es el candidato más genuino y maravilloso para el premio de la paz, ya que ha traído no solo la paz al sur de Asia (...) sino que está logrando la paz en Gaza salvando millones de vidas en Oriente Medio", afirmó Sharif en su intervención el lunes, con el presidente estadounidense a su lado.Sharif ya había presentado la candidatura de Trump al Nobel en mayo tras su mediación en la crisis entre la India y Pakistán, que llegó a poner a las dos potencias nucleares al borde de un enfrentamiento directo.Alhamdolillah, arrived in Sharm El-Sheikh this morning to attend the signing ceremony of the landmark Gaza peace plan — a crucial step towards lasting peace in the Middle East.Grateful to our co-hosts, President El Sisi and President Trump. We would not have seen this moment… pic.twitter.com/JAlipZuvP1— Shehbaz Sharif (@CMShehbaz) October 13, 2025 Intervención de Trump en conflicto con India "La India y Pakistán son potencias nucleares y si él no hubiera intervenido junto con su maravilloso equipo durante esos cuatro días, la guerra podría haber escalado a un nivel tal que nadie habría quedado para contar lo sucedido", añadió Sharif.Aunque Islamabad depende en parte de la cooperación militar y financiera estadunidense, amplios sectores de la población y de los partidos islamistas consideran que el Gobierno debería adoptar una posición más firme frente a Washington y a favor de Gaza.Sharif cerró su intervención en Egipto dirigiéndose directamente a Trump."Creo que usted es el hombre que este mundo necesitaba más en este momento. El mundo siempre le recordará como el hombre que lo hizo todo, que hizo todo lo posible para detener siete, y hoy, ocho guerras".RM​

Flotilla Global Sumud pide a legisladores romper relaciones con Israel

Flotilla Global Sumud pide a legisladores romper relaciones con Israel

Activistas de la Flotilla Global Sumud pidieron a legisladores romper relaciones con Israel, integrar una comisión integrada por senadores y diputados que acuda a Palestina y dé cuenta de los abusos a los derechos humanos que ocurren.En conferencia de prensa acompañados de integrantes de las bancadas de Morena y Movimiento Ciudadano, urgieron teneruna representación de México con Palestina.“Estamos pensando en que una comisión del legislativo, tanto de Senado como de Diputados, pueda estar presente en Palestina para ver que lo que está sucediendo, que se vea lo que necesita la humanidad”.“La lucha por Gaza, es la lucha por la humanidad. Necesitamos dejar en claro que sin eso no podrá haber una humanidad para todos, vemos a nuestros migrantes como le batallan con un Donald Trump que es cómplice del genocidio y que necesitamos que esto cese ya”, dijo Diego Vázquez integrante del comité directivo.Agregó México debe sentar un precedente a nivel internacional, sobre las acciones que se pueden hacer a favor de Palestina y la condena a Israel.“México también puede ser un precedente sobre lo que significa la equidad, la libertad y la justicia, porque a pesar de que hay algunos un cese al fuego y unos tratados para la paz, sabemos que sin justicia no hay paz verdadera”.“Sabemos que sin verdad no hay justicia y sabemos que la libertad solamente ocurre cuando hay justicia y cuando hay verdad y paz”, dijo.Acompañados de los morenistas José Narro Céspedes, Lilia Aguilar y de la emecista, Laura Ballesteros, los activistas demandaron alzar la voz para evitar la violación a los derechos humanos.Por su parte, Laura Vélez y Sol Gonzálezcontaron su experiencia a bordo de diferentes flotillas, que han brindado ayuda humanitaria en la zona.EHR

Asesinan a Gabriela Mejía, exalcaldesa y actual regidora de Cuauhtémoc, Colima

Asesinan a Gabriela Mejía, exalcaldesa y actual regidora de Cuauhtémoc, Colima

Abraham Acosta La expresidenta municipal de Cuauhtémoc en Colima y actual regidora, Gabriela Mejía, fue asesinada en la cabecera municipal cuando circulaba en un auto acompañada de su hermano. La muerte de la munícipe fue confirmada por la Fiscalía General del Estado la tarde de este martes y señaló que el hecho ocurrió en la colonia El Cariño. De acuerdo con el comunicado oficial, la Fiscalía inició una carpeta de investigación con perspectiva de género, luego de la agresión en la que también resultó lesionado un hombre, identificado como hermano de la funcionaria. La dependencia informó que tras conocerse los hechos, agentes estatales de investigación, ministerios públicos y peritos se desplazaron al sitio para establecer un cerco perimetral y realizar las primeras diligencias, así como el levantamiento de indicios que permitan esclarecer el crimen. Además, la FGE indicó que trabaja de manera coordinada con instituciones estatales y federales para dar con los responsables y presentarlos ante la justicia. El ataque contra Gabriela Mejía ocurrió mientras se encontraba en un vehículo junto a su hermano, cuando fueron sorprendidos por sujetos armados que abrieron fuego. Ella falleció en el lugar, mientras que su acompañante fue trasladado a recibir atención médica. Indira Vizcaíno confirma la muerte de la exalcaldesa Gabriela Mejía Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, confirmó en sus redes sociales la muerte de la excalcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía, y expresó su repudio ante este hecho de violencia. “Me informan que hace unos momentos la expresidenta municipal de Cuauhtémoc Gaby Mejía, sufrió un ataque en el que perdió la vida y otra persona también resultó lesionada. Expreso mi repudio y mi pesar ante este hecho de violencia. He exigido a la Fiscalía General del Estado de Colima una investigación exhaustiva y expedita sobre este hecho; y a la Secretaría de Seguridad Pública le he instruido que colabore con todas las herramientas a su alcance en dicha investigación. Las y los colimenses rechazamos la violencia; debemos mantenernos unidas y unidos ante quienes buscan arrebatarnos la tranquilidad”, escribió. Me informan que hace unos momentos la expresidenta municipal de Cuauhtémoc Gaby Mejía, sufrió un ataque en el que perdió la vida y otra persona también resultó lesionada. Expreso mi repudio y mi pesar ante este hecho de violencia. He exigido a la Fiscalía General del Estado de… — Indira Vizcaíno (@indira_vizcaino) October 14, 2025 “Alito” expresa su repudio por el homicidio de Gabriela Mejía Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, repudió el asesinado de Gabriela Mejía con un mensaje que publicó en sus redes sociales. En el texto el priista resaltó que “hoy la violencia se ensaña con las mujeres y con quienes luchan por México. Expreso mi más profundo repudio por el cobarde asesinato de Gaby Mejía, nuestra compañera, exalcaldesa de Cuauhtémoc, Colima y Presidenta Estatal del ONMPRI”. Detalló que Gabriela “fue una mujer valiente, entregada al servicio del pueblo. No sólo lideró: caminó, escuchó, gestionó, resolvió. Siempre de frente y sin miedo”. Por último, “Alito” aseguró que “este crimen no puede quedar impune, por lo que exigió a las autoridades estatales y federales que actúen con firmeza, con rapidez y total transparencia. Que se investigue a fondo, se castigue a los culpables y se le haga justicia”. Hoy la violencia se ensaña con las mujeres y con quienes luchan por México. Expreso mi más profundo repudio por el cobarde asesinato de Gaby Mejía, nuestra compañera, exalcaldesa de Cuauhtémoc, Colima y Presidenta Estatal del ONMPRI. Gaby fue una mujer valiente, entregada al… pic.twitter.com/J7QaO8Qobr — Alejandro Moreno (@alitomorenoc) October 14, 2025 jcp Contenidos Relacionados: Ejecutan a exalcalde de Santiago Sochiapan, Veracruz, en su fábrica de tabiques Matan a balazos al exalcalde priista en Veracruz; también asesinan a su hijo Hallan muerto a exalcalde de Jalcomulco y activista defensor del río ‘Los Pescados’

Yokohama anuncia inversión de 464 mdp para ampliar su planta en Aguascalientes

Yokohama anuncia inversión de 464 mdp para ampliar su planta en Aguascalientes

Carla Martínez La empresa japonesa Yokohama Industries Americas de México , dedicada a la fabricación de partes automotrices, anunció una inversión de 464 millones de pesos destinada a un nuevo proyecto de expansión en el área de almacén y líneas de producción. La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez , aseguró que la ampliación de la empresa forma parte de los múltiples proyectos de inversión japonesa que continuarán llegando al estado. “La inversión se afianza donde hay certeza, y por eso en Aguascalientes las inversiones se atraen, se cuidan y se arraigan; las protegemos con paz, seguridad, certidumbre jurídica, un sólido estado de derecho y, sobre todo, con el talento de nuestra gente”, subrayó la mandataria. Jiménez destacó que, en el segundo trimestre de 2025, Aguascalientes fue el estado que recibió el mayor monto de inversión extranjera proveniente de Japón , la cual, de 1999 a junio del presente año, supera los 8 mil millones de dólares , con la instalación de 138 empresas de origen japonés. “La amistad que tenemos entre Japón y Aguascalientes continúa fortaleciéndose”, afirmó. Por su parte, Esaú Garza de Vega , secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), señaló que la entidad “es visionaria y trabaja de la mano con el crecimiento y el desarrollo económico de las empresas”. “Hace diez años me tocó participar en la inauguración de esta planta, que fue una de las primeras en este parque, y hoy me da gusto ser parte del crecimiento que ha tenido Yokohama en el estado. Cuenten con el apoyo del Gobierno del Estado para alcanzar sus metas y continuar creciendo en conjunto”, indicó el funcionario. En tanto, Takayuki Hamaya , presidente de la división de Yokohama Rubber , destacó que México es un país estable y seguro para la inversión, y agradeció al gobierno y a la comunidad de Aguascalientes por su apoyo. “Hemos visto cómo ha crecido el número de empleados para producir lo necesario y cumplir con el ensamble de empresas socias, como Nissan; es un compromiso con nuestro trabajo. Esta nueva construcción nos permitirá alcanzar un mayor crecimiento y expandir nuestro negocio”, afirmó. Finalmente, Margarita Gallegos Soto , presidenta municipal de San Francisco de los Romo , celebró el trabajo de Tere Jiménez por impulsar al sector empresarial y sus gestiones en el extranjero en beneficio del estado. “Aquí el objetivo es claro: seguir trabajando para llevar a nuestra tierra al siguiente nivel. Somos un municipio fértil que, gracias a nuestra ubicación privilegiada, se ha convertido en un polo de inversión y un atractivo para la industria a nivel estatal, nacional e internacional”, expresó. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: Industria de Aguascalientes crece por cuarto mes consecutivo; supera promedio nacional Exportaciones de Aguascalientes suman 6 mil 464.9 mdd de enero a junio de 2025 Exportaciones de Aguascalientes suman 6 mil 464.9 mdd de enero a junio de 2025

Dos leyendas del automovilismo mexicano se suman al Muro de Honor del Deporte Motor

Dos leyendas del automovilismo mexicano se suman al Muro de Honor del Deporte Motor

El piloto Tomás López Rocha y el ingeniero Gustavo del Campo fueron integrados al Muro de Honor del Deporte Motor durante una ceremonia de este marte en el Autódromo Hermanos Rodríguez, de la Ciudad de México.El evento de develación de los nombres de la leyendas del automovilismo mexicanos se llevó a cabo en la Torre de Control del Autódromo Hermanos Rodríguez, y ambos recibieron un saco conmemorativo por su reconocimiento.López Rocha y Del Campo fueron homenajeados con una una medalla en forma de estrella, elemento exclusivo hecho por TANE, moldeada en latón, bañada en níquel y con un diámetro de 10 centímetros.Federico González Compeán, Director General dle Gran Premio de la Ciudad de México, encabezó la ceremonia en la que se reveló una nueva placa de granito en el monumento, donde hasta el momento se han inmortalizado 26 figuras históricas de este deporte."Este año tenemos el honor de homenajear a dos grandes figuras del automovilismo mexicano como son Tomás y Gustavo. En su sangre corre la adrenalina por el deporte motor y con sus respectivas carreras contribuyeron a edificar lo que hoy es este deporte en nuestro país", destacó González Compeán.Del mismo modo, a los destacados integrantes del deporte motor en México se les obsequió un sacó conmemorativo de color verde e inspirado en los colores de la bandera nacional, que es exclusivamente diseñado para para las leyendas del automovilismo que llegan al muro.Lista de leyendas en el Muro de Honor:1. Ricardo Rodríguez (piloto, 2022)2. Pedro Rodríguez (piloto, 2022)3. Rodolfo Sánchez N. (periodista, 2022)4. Víctor “Perro” Galván (periodista, 2022)5. Jo Ramírez (ingeniero, 2022)6. Moisés Solana (piloto, 2022)7. Héctor Alonso Rebaque (piloto, 2022)8. Chacho Medina (promotor, 2022)9. Memo Rojas Sr. (piloto, 2022)10.Freddy Van Beuren (piloto, 2022)11. Guillermo Echeverría (piloto, 2022)12. Michel Jourdain Sr. (promotor, 2022)13. José Abed (directivo, 2022)14. Julián Abed (directivo, 2022)15. Roberto Arnstein (directivo, 2022)16. Francisco Martínez G. (médico, 2022)17. Josele Garza (piloto, 2022)18. Eduardo León (promotor ,2022)19. Adrián Fernández (piloto, 2022)20. Filiberto Jiménez (promotor, 2023)21. Freddy Tame Sr. (piloto, 2023)22. Jorge Moctezuma (periodista, 2023)23. Enrique Contreras Sr. (piloto, 2024)24. Rubén Novoa González (piloto, 2024)25. Tomás López Rocha (piloto, 2025)26. Gustavo del Campo (ingeniero, 2025)MGC

¿Quién era Gaby Mejía, ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Colima, que fue asesinada a balazos?

¿Quién era Gaby Mejía, ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Colima, que fue asesinada a balazos?

Este martes, fue asesinada la ex alcaldesa del municipio de Cuauhtémoc, Colima, Gabriela Mejía, quien se desempeñaba como presidenta en el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (Onmpri) en la entidad.El homicidio ha sido condenado por el partido y por su dirigente nacional, Alejandro Moreno, acompañado por una petición de justicia para que el crimen no quede impune y se castigue a los responsables.¿Cómo ocurrió el asesinato?Los hechos ocurrieron esta tarde en una calle de la colonia El Cariño del municipio de Cuauhtémoc, donde hombres armados interceptaron un vehículo donde viajaba la ex presidenta municipaly le dispararon.De acuerdo con los primeros reportes, Mejía estaba acompañada de su hermano, quien conducía el vehículo y resultó lesionado, aunque la identidad del herido aún no ha sido confirmada por las autoridades.La Fiscalía señaló que agentes acudieron al sitio para realizar las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables, en coordinación con autoridades federales.▶️ Asesinan a Gabriela Mejía, líder priista y ex alcaldesa de Cuauhtémoc en Colima, mientras viajaba en una camioneta con su hermano. La víctima había sido madre recientemente. ????#MILENIO16h con @DanyMartin91 y @VictorGzzGarzapic.twitter.com/ZBq54FvqgS— Milenio Televisión (@mileniotv) October 14, 2025 ¿Quién era Gaby Mejía?Gabriela ‘Gaby’ Mejía fue alcaldesa de Cuauhtémoc entre 2021 y 2024, y en 2024 volvió a competir por el cargo, abanderada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en alianza con el Partido Acción Nacional (PAN).Al no resultar electa, la funcionaria obtuvo un cargo como regidora del PRI en dicho municipio.Antes de ocupar la alcaldía, se desempeñó como secretaria general del Comité Directivo Municipal del PRI entre 2016 y 2019, y posteriormente como gerente general de una empresa agrícola (2019–2021), experiencia que le permitió vincularse con el sector productivo local.En junio de 2025, asumió la presidencia estatal del Onmprien Colima, consolidándose como una de las figuras femeninas más visibles de su partido en la entidad.Gobernadora de Colima y Alito Moreno condenan asesinatoLa gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, condenó la agresión y prometió una investigación "exhaustiva y expedita" del suceso."Expreso mi repudio y mi pesar ante este hecho de violencia. He exigido a la Fiscalía General del Estado de Colima una investigación exhaustiva y expedita sobre este hecho; y a la Secretaría de Seguridad Pública le he instruido que colabore con todas las herramientas a su alcance en dicha investigación", expuso Vizcaíno en un mensaje en X.Me informan que hace unos momentos la expresidenta municipal de Cuauhtémoc Gaby Mejía, sufrió un ataque en el que perdió la vida y otra persona también resultó lesionada.Expreso mi repudio y mi pesar ante este hecho de violencia. He exigido a la Fiscalía General del Estado de…— Indira Vizcaíno (@indira_vizcaino) October 14, 2025 Además, afirmó que la población de Colima rechaza la violencia y pidió a los habitantes mantenerse "unidos ante quienes buscan" arrebatarles "la tranquilidad".Por su parte, el priista Alito Moreno exigió a las autoridades actuar e investigar para que el crimen no quede impune.Moreno describió a Gaby Mejía como una mujer valiente y entregada, con habilidades para gestionar y resolver "de frente y sin miedo"."Hoy la violencia se ensaña con las mujeres y con quienes luchan por México. Expreso mi más profundo repudio por el cobarde asesinato de Gaby Mejía, nuestra compañera, exalcaldesa de Cuauhtémoc, Colima y Presidenta Estatal del Onmpri", escribió en sus redes sociales.Hoy la violencia se ensaña con las mujeres y con quienes luchan por México. Expreso mi más profundo repudio por el cobarde asesinato de Gaby Mejía, nuestra compañera, exalcaldesa de Cuauhtémoc, Colima y Presidenta Estatal del ONMPRI.Gaby fue una mujer valiente, entregada al… pic.twitter.com/J7QaO8Qobr— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) October 14, 2025 Al menos 136 asesinatos contra políticos en 2025En 2025, la organización civil Data Cívica ha documentado al menos 136 asesinatos a funcionarios de gobierno o aspirantes a un cargo de elección judicial en México, de un total de 246 ataques registrados en el año.Entre 2018 a 2025, la ONG ha registrado un total de 2 mil 410 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos en el país.Con información de EFEksh​​

Suspenden pipa por traspasar gas a otro autotanque en vía pública

Suspenden pipa por traspasar gas a otro autotanque en vía pública

María de los Ángeles Velasco Una pipa de combustible de cinco mil litros , que presuntamente traspalaba gas a otra unidad en las calles del fraccionamiento Valle de Ecatepec, fue retenida por el riesgo que representaba. La detención se realizó cuando elementos de la policía municipal realizaban patrullajes de proximidad social, y se percataron que el autotanque, de la empresa Unigas , con número económico S-24, se encontraba con la manguera tendida en el suelo y al parecer conectada a una segunda pipa. Sin embargo, el conductor del primer vehículo señaló que estaba dando mantenimiento a la unidad. Al lugar llegó personal de Normatividad de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, quienes realizaron una inspección de la unidad y comprobó que contaba con su documentación en regla, pero determinó que el autotanque, que estaba al 20 por ciento de su capacidad, quedaría a resguardo de la dependencia y sus operaciones fueron suspendidas de manera temporal. Por este motivo se inició un procedimiento administrativo por los riesgos de manipular mangueras en zona habitacional, por lo que el propietario deberá comparecer para acreditar la propiedad, el contenido de la pipa y cubrir la sanción correspondiente por las maniobras realizadas en zona habitacional. Pipa, pipa de gas, pipa de gas en Ecatepec, Valle de Ecatepec, colonia Valle de Ecatepec, protección civil *DRR* Contenidos Relacionados: Movilización hoy en Polanco: Fuga de gas LP de una pipa provoca pánico No hubo fuga de gas en pipa de Circuito Interior CDMX; PC revela que iba vacía Acumulan 273 dictámenes por pipazo en Puente de la Concordia

La mitad de los mexicanos no cambió su consumo por nuevo etiquetado: ASC

La mitad de los mexicanos no cambió su consumo por nuevo etiquetado: ASC

A cinco años de la entrada en vigor del etiquetado frontal de alimentos, la mitad de los mexicanos asegura que sigue consumiendo igual los productos con sellos de advertencia, según un estudio de ACSI Research sobre loshábitos de consumo en 2025.De acuerdo con la encuesta, 5 de cada 10 personas dicen que no cambiaron su consumo aunque los empaques tengan los octágonos de advertencia.El 31.7 por ciento afirma que sí disminuyó su consumo.El 11.1 por ciento dice que incluso aumentó.El 6.7 por ciento no está seguro.Por género, los hombres son quienes más mantienen su consumo, mientras que las mujeres son las que más lo han reducido.El estudio también encontró queCoca-Colasigue siendo la marca de refresco más consumida en el país. Entre quienes la prefieren, la mayoría dice que no ha bajado su consumo, a diferencia de los consumidores de Manzanita Sol o Coca-Cola Light, que reportaron una disminución.En general,Coca-Colalidera con 58.7 por ciento de preferencia, seguida de Pepsi con 13.1 por ciento. Además, 8 de cada 10 mexicanos (81.2 por ciento) prefieren los refrescos de cola, mientras que el 12.7 por ciento elige los de manzana.El estudio se realizó en julio de este año a 2 mil 400 mexicanos mayores de 18 años de distintos estados y niveles socioeconómicos, con un nivel de confianza de 95 por ciento.El etiquetado frontal nació en 2020 con el l objetivo principal fue informar de forma clara y visible a los consumidores sobre losexcesos de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías en los productos ultraprocesados, y así combatir los altos niveles de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en el país.México tiene una de las tasas más altas de obesidad infantil y adulta en el mundo, y gran parte de la dieta nacional incluye productos con alto contenido calórico y bajo valor nutricional.AG

¿Diabetes mal controlada? ¡Cuidado! Esta complicación puede llevarte al hospital

¿Diabetes mal controlada? ¡Cuidado! Esta complicación puede llevarte al hospital

Jessica Zamora Ramirez La cetoacidosis diabética es una complicación grave que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina y comienza a producir sustancias ácidas llamadas cetonas. Aunque es más frecuente en diabetes tipo 1, puede afectar también a quienes tienen diabetes tipo 2 mal controlada. Reconocer sus síntomas a tiempo es clave para evitar consecuencias graves. ¿Qué es la cetoacidosis diabética y por qué es una emergencia médica grave? La cetoacidosis diabética (CAD) es una de las complicaciones más severas asociadas con la diabetes, especialmente con la tipo 1. Sin embargo, también puede presentarse en personas con diabetes tipo 2, sobre todo cuando el control de los niveles de glucosa en sangre es deficiente. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , esta condición se desarrolla cuando el cuerpo, ante la falta de insulina suficiente, comienza a descomponer grasas como fuente alternativa de energía. Este proceso produce sustancias conocidas como cetonas, que se acumulan en la sangre, provocando una acidificación peligrosa del organismo. Cuando la concentración de cetonas es muy alta, puede generar alteraciones severas en el equilibrio químico del cuerpo. Si no se atiende a tiempo, la CAD puede provocar coma diabético e incluso llevar a la muerte. Según datos de Mayo Clinic , la cetoacidosis diabética es una de las principales causas de hospitalización en personas con diabetes tipo 1, y representa una urgencia médica que requiere atención inmediata. Te puede interesar: ¿Qué es la prediabetes? Estos son los síntomas que la delatan Síntomas clave: cómo reconocer una crisis metabólica Detectar de manera temprana los síntomas de la cetoacidosis diabética puede hacer la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación potencialmente fatal. Algunos de los signos más comunes incluyen: Micción frecuente Náuseas y vómitos persistentes Dolor abdominal Confusión mental o dificultad para concentrarse Aliento con olor afrutado, característico por la presencia de cetonas Fatiga intensa o debilidad generalizada Sed excesiva y piel reseca En casos más graves, la persona puede presentar dificultad para respirar, somnolencia extrema o pérdida de la conciencia. Si se manifiestan varios de estos síntomas en una persona con diabetes, se debe buscar atención médica de forma urgente. Te puede interesar: Diabetes: los químicos en productos cotidianos podrían ser el origen Causas y factores de riesgo que pueden desencadenarla La cetoacidosis diabética se origina principalmente por un déficit absoluto o relativo de insulina en el cuerpo. Este déficit impide que la glucosa entre a las células, por lo que el organismo comienza a usar la grasa como fuente de energía, liberando cetonas como subproducto. Entre los factores más comunes que pueden desencadenar un episodio de CAD se encuentran: Infecciones graves, como neumonía o infecciones urinarias Falta de administración de insulina, ya sea por olvido o interrupción voluntaria del tratamiento Estrés físico o emocional intenso Enfermedades agudas, como infarto de miocardio o accidentes cerebrovasculares Cirugías recientes o traumas El mal control de la diabetes, tanto en jóvenes como en adultos, es un detonante frecuente. En adolescentes, por ejemplo, el abandono voluntario del tratamiento es una causa común de CAD. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) recomienda prestar especial atención a los niveles de glucosa durante periodos de enfermedad o estrés, ya que estos pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollar esta complicación. Diagnóstico: cómo se detecta la CAD Para diagnosticar la cetoacidosis diabética, el personal médico realiza una combinación de pruebas, que incluyen: Análisis de glucosa en sangre (por lo general, superior a 250 mg/dL) Medición de cetonas en sangre u orina Gasometría arterial, para evaluar el grado de acidosis Electrolitos séricos, especialmente sodio y potasio Estas pruebas permiten determinar la severidad de la crisis metabólica y orientar el tratamiento de forma inmediata. Te puede interesar: Diabetes no controlada: complicaciones graves y señales de alarma que no debes ignorar Tratamiento inmediato y prevención a largo plazo La CAD es una emergencia médica que requiere hospitalización inmediata. El tratamiento tiene tres objetivos principales: Rehidratación con líquidos intravenosos: para restaurar el volumen de sangre y corregir la deshidratación. Administración de insulina intravenosa: para reducir los niveles de glucosa y frenar la producción de cetonas. Corrección de desequilibrios electrolíticos: especialmente de potasio, cuya alteración puede provocar arritmias cardíacas graves. Una vez estabilizado el paciente, el tratamiento se ajusta a su condición individual, y se brinda educación médica para prevenir futuros episodios. ¿Se puede prevenir? Sí. Aunque la cetoacidosis diabética es grave, también es prevenible en la mayoría de los casos. Para ello, se recomienda: Monitoreo regular de la glucosa en sangre, varias veces al día Cumplir con el plan de administración de insulina según lo indicado por el médico Mantener una hidratación adecuada, especialmente en días calurosos o con actividad física intensa Controlar infecciones oportunamente y acudir al médico si se presentan fiebre o síntomas inusuales Manejo emocional y psicológico, ya que el estrés crónico también puede alterar los niveles de glucosa La Secretaría de Salud de México insiste en la importancia de la educación continua para personas con diabetes, enfocándose en la detección temprana de síntomas, autocontrol y seguimiento médico constante. La cetoacidosis diabética es una complicación grave pero prevenible de la diabetes. Su aparición suele ser un reflejo de un control inadecuado de la enfermedad o de una situación de salud adicional no atendida. Contar con información clara, seguimiento médico adecuado y un tratamiento individualizado puede marcar la diferencia. La clave está en la prevención, la educación y la acción oportuna. Contenidos Relacionados: La Asociación Internacional de Diabetes reconoce un nuevo tipo de diabetes Mango y diabetes: ¿qué tan seguro es comer esta fruta? Cofepris alerta sobre insulina falsificada para tratar la diabetes