
Plan México impulsa inversión y llegada de 103 nuevas empresas extranjeras
El Primer Informe Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que, el Plan México ha logrado el objetivo de impulsar el desarrollo y social del país.Mencionó que el proyecto pretende atraer y promover inversión que, a la fecha ha derivado en la llegada de 103 nuevas empresas extranjeras al país.Se detalló que este plan puso en marcha incentivos fiscales publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de enero a marzo 2025 e impulsó la llegada de nuevas inversiones. El documento expone que desde el inicio de esta administración las acciones de gobierno impulsaron la atracción de inversión extranjera directa (IED), además de promover la relocalización de empresas y el desarrollo regional. Se estima que al cierre del primer semestre del año se tuvo una captación récord en los recursos de IED con 34.3 mil millones de dólares. Esta inversión fue liderada por Estados Unidos con 14.8 mil millones de dólares, seguida de España con seis mil millones de dólares y Canadá, registrando un monto por 1.8 mil millones de dólares en sectores clave como manufactura, servicios financieros, construcción y minería.“El Plan México tiene el objetivo de producir más para el consumo interno, sustituir importaciones, fortalecer y diversificar el comercio exterior, y fomentar la inversión pública y privada nacional y extranjera en el marco del desarrollo regional”, indicó Sheinbaum durante la presentación del informe. “El Estado desarrolla infraestructura, garantiza áreas estratégicas y promueve la inversión privada que garantice empleos con salarios justos, que esté acorde con los recursos naturales en las diferentes regiones del país”, precisó. ¿Qué entidades se vieron más beneficiadas en este primer año?Hasta el segundo trimestre de 2025, las entidades federativas con mayor recepción de IED fueron:Ciudad de México, con 56 por cientoNuevo León, con nueve por cientoEstado de México, con siete por cientoBaja California, con cinco por cientoQuerétaro, con tres por cientoEl informe indicó que se aprobaron seis proyectos de inversión por la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras y se registraron 9 mil 948 nuevas inscripciones, lo que representó un crecimiento de 19 por ciento respecto a octubre de 2023 y agosto de 2024.Polos de desarrolloEl informe detalló que el gobierno adoptó el compromiso de la transformación del país desde lo local, para ello implementó la estrategia de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.Esta propuesta da prioridad al fomento del crecimiento regional equilibrado, aunado a la reducción de desigualdades económicas y la generación de oportunidades de empleo. Esta política pública busca convertir regiones con alto potencial productivo en motores de desarrollo sostenible, mediante la atracción de inversión pública y privada en sectores estratégicos. Para dar certidumbre y acelerar la implementación de esta estrategia, el 22 de mayo de 2025 se publicaron en el DOF el "Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar", además del "Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar" que establece los criterios técnicos, fiscales y territoriales.“Entre las estrategias que promovemos con el Plan México destacan los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, que ofrecen incentivos a la inversión. A la fecha, ya están en marcha cinco de los 15 Polos iniciales, y 8 del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales que anunciamos”, explicó Sheinbaum.IOGE