¿CURP biométrica será OBLIGATORIA para el regreso a clases 2025? Esto pasará con el nuevo documento de identidad

¿CURP biométrica será OBLIGATORIA para el regreso a clases 2025? Esto pasará con el nuevo documento de identidad

Cada vez falta menos para arrancar el ciclo escolar 2025-2025 y, mientras los padres de familia alistan lalista de útiles escolares para alumnos de educación básica, hay otro tema que compete el regreso a clases. ¿Ya sabes si es necesaria la CURP Biométrica? En MILENIO te contamos.El Gobierno de México busca que todas las y los mexicanos tengamos la Clave Única de Registro de Población (CURP) en formato biométrico, es decir, que no solo tenga los 18 dígitos conocidos, sino también las huellas dactilares, iris de ambos ojos, firma electrónica yfoto.¿Será obligatoria la CURP Biométrica para niños?Al tener la CURP más actualizada, para muchos fue como sustituir la credencial de elector; sin embargo, es importante resaltar que entre amos documentos hay diferencia, pues mientras el que es emitido por el INEes a partir de los 18 años, la CURP biométrica será desde la primera infancia. El fin de enriquecer este documento es para que las autoridades puedan obtener información sensible en caso de alguna investigación relacionada con la seguridad o bien, para ubicar a personas en calidad de desaparecidas, de ahí que sea importante que todos la tengamos.En el caso de los menores de edad, la Secretaría de Gobernación (Segob) encabezada por Rosa Icela Rodríguez, aclaró si será obligatoria o no. Esto dijo la funcionaria en días pasados:“En todos los países hay identificación personalizada, una identificación oficial para los niños y niñas adolescentes y en nuestro país hace falta a los niños menores de 18 años”, dijo la funcionaria.Tras ello, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó desde Palacio Nacional durante una de sus conferencias matutinas que:“Estamos orientando a que se haga pero a nadie se le obliga y a partir de octubre pues inicia este proceso ya formal dentro del marco de la legalidad”.CURP Biométrica para el regreso a clasesAunque se ha manifestado que no es obligatorio tener la CURP biométrica, en el caso del regreso a clases es importante resaltar que este documento es necesario para el tema de inscripciones entonces, ¿qué pasa si el menor de edad no lo tiene? Bajo esa tónica, tanto la Segob como elRenapohicieron hincapié en que no será necesario presentar la CURP biométrica de cara al arranque del ciclo escolar 2025-2026, por lo que bastará con que se entregue la CURP que se puede descargar desde la plataforma de la Segob.Para poder descargarlo y evitar afectaciones al momento de cualquier trámite escolar, como becas, bastará con seguir estos pasos: Ingresa a la plataforma de Segob Si te sabes la CURP del interesado, escríbela y genera el documento, de lo contrario:Ingresa nombre o nombres del interesado Primer apellido Segundo apellido Día de nacimiento Mes de nacimiento Año de nacimiento Sexo del interesado (hombre o mujer)Envidad federativa de la que se es originario Click en ‘Buscar’De manera automática, el sistema generará la CURP tras abrirse una ventana emergente. Si los datos son corrector, puedes dar click en ‘Descargar’ y el documento en formato PDF estará listo para guardarse o bien, imprimirse.Para las inscripciones o trámites de la escuela, no será necesario que el documento sea entregado a color o blanco y negro, bastará con que sea el que la Segob tiene disponible y así continuar con los trámites necesarios para el arranque de actividades del 1 de septiembre.¿Cuándo será el trámite de la CURP biométrica?El la Ciudad de México se cuenta con un módulo piloto ubicado en las oficinas de Renapo, donde será necesario acudir con cita previa y documentos del interesado.Sin embargo, a nivel nacional, todos los mexicanos —incluidos los de la primera infancia—, pueden tramitarlo a partir del este momento en las oficinas del Registro Civil de cada capital.Actualizar la CURP no cuenta con ningún costo y el tiempo total del trámite puede ser de 20 a 30 minutos.Cada interesado deberá presentarse con los siguientes documentos en formato original y copia y se entregará la CURP biométrica en formato digital y físico: Acta de nacimiento reciente y legibleCURP tradicional Identificación oficial con fotografía Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad En el caso de menores de edad, la identificación oficial será del padre, madre o tutor. MBL

‘El Mayo’ no podía jubilarse, tenía que seguir pagando sobornos al Gobierno: Anabel Hernández

‘El Mayo’ no podía jubilarse, tenía que seguir pagando sobornos al Gobierno: Anabel Hernández

La periodista Anabel Hernández retoma este viernes en 'Aristegui en Vivo' la declaración de culpabilidad de Ismael 'El Mayo' Zambada, donde admite haber sobornado a funcionarios de todos los niveles de gobierno durante más de diez sexenios. Asimismo, la periodista se cuestiona dónde están todos los nuevos García Luna que aceptaron sobornos en los últimos sexenios, criticando el cinismo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el silencio de la clase política.

Erdogan y su nostalgia imperial otomana ¿Por qué ve a Israel como su gran rival en Oriente Medio?

Erdogan y su nostalgia imperial otomana ¿Por qué ve a Israel como su gran rival en Oriente Medio?

Bernardo Morato Recep Tayyip Erdogan se presenta cada vez más como el heredero contemporáneo del Imperio Otomano, fusionando el nacionalismo turco con el islamismo en un proyecto neo-otomano que desafía el legado secular de la Turquía. Desde que asumió el poder en 2003, primero como primer ministro y luego como presidente, Erdogan ha concentrado el poder interno: ha acallado a opositores, purgado al ejército y cooptado a la prensa. Con esa base autoritaria, ahora busca proyectar la influencia de Turquía más allá de sus fronteras, inspirándose en la gloria otomana que muchos turcos —incluso sectores laicos— ven con nostalgia. Esa visión supone revertir el rumbo establecido por Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la república laica en 1923. Atatürk definió la identidad turca en torno a la nación y no a la religión, relegando el pasado imperial otomano. Erdogan, en cambio, ha rehabilitado símbolos y narrativas otomanas: desde la conversión de Santa Sofía nuevamente en mezquita hasta la inauguración de enormes templos como la mezquita Barbaros Hayreddin Pasha en Estambul (con capacidad para 20 mil fieles) antes del centenario de la república. Estas acciones envían un mensaje claro. “El simbolismo es evidente y ningún turco lo desconoce: la manifestación pro-palestina probablemente eclipsará las celebraciones por el centenario de la república secular”, observó la analista Asli Aydıntaşbaş en octubre pasado a la agencia Reuters. Erdogan ha erosionado deliberadamente el legado occidentalista de Atatürk, poniendo su propio retrato junto al del fundador en edificios públicos. Durante el centenario nacional en 2023, Erdogan incluso convocó a un multitudinario mitin islámico en lugar de enfatizar el secularismo: “Sólo nuestra bandera y la palestina ondearán”, proclamó, buscando consolidar a los musulmanes conservadores de Turquía en torno a su liderazgo. La retórica de Erdogan combina la religión con la política exterior. Se ha referido a sí mismo como “aspirante a sultán” ante sus bases y ha llegado a presentarse como protector de todos los musulmanes. En un discurso durante la festividad del Eid al-Fitr en la Gran Mezquita Çamlica de Estambul durante el mes de marzo, elevó una polémica súplica: “Que Alá, por Su nombre Al-Qahhar (El Victorioso), destruya y devaste a Israel”, declaró ante una multitud de fieles. Esta invocación divina contra Israel refleja hasta dónde llega su mezcla de fervor religioso e ímpetu geopolítico. Turquía ¿con ventaja en un Medio Oriente cambiante? El ascenso de Erdogan como líder regional ocurre en un contexto de transformaciones que él percibe como oportunidades históricas para Turquía. La más dramática es la guerra civil en Siria, donde Bashar al-Asad finalmente cayó del poder tras años de conflicto. Contra todo pronóstico y pese al escepticismo internacional, Erdogan nunca abandonó a los rebeldes suníes sirios. Esa apuesta rindió frutos: una coalición insurgente liderada por la milicia islamista Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), apoyada encubiertamente por Ankara con dinero, armas e inteligencia, derrocó al régimen de Asad en diciembre pasado. Hoy, Ahmed al-Sharaa, exlíder rebelde cercano a Turquía, funge como presidente interino en Damasco. Erdogan no ocultó su satisfacción al recibirlo recientemente en Estambul, sellando la influencia turca sobre el país vecino... aunque también se ha acercado también a Israel. Con Asad fuera de escena, Turquía se ha movido rápidamente para llenar el vacío de poder en Siria. Ankara promovió —junto con Arabia Saudí— el levantamiento de sanciones occidentales contra el nuevo gobierno sirio, permitiendo la entrada de fondos vitales para la reconstrucción. Al mismo tiempo, las fuerzas turcas establecen presencia militar en el norte de Siria bajo el pretexto de combatir remanentes del Estado Islámico. Este despliegue, si bien enmarca su cooperación con Damasco, consolida una infraestructura militar turca en territorio sirio. Algunos especialistas señalan que Erdogan podría buscar bases aéreas y navales en Siria, replicando la influencia que Turquía ya tiene en el Mediterráneo oriental. Israel ha observado con preocupación cómo su frontera norte podría quedar frente a tropas o proxies pro-turcos: existe el temor de que HTS, bajo tutela de Ankara, evolucione en una fuerza similar a Hezbolá capaz de amenazar a Israel desde suelo sirio. Otra pieza que encaja en los planes de Erdogan es la cuestión kurda. En mayo, el proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), tras cuatro décadas de insurgencia contra el Estado turco, anunció sorpresivamente un cese de la lucha armada y su posible disolución. Este giro ocurrió luego de un llamado del encarcelado líder kurdo Abdullah Öcalan, y aunque restan detalles, Erdogan ya lo exhibe como un triunfo histórico. La rendición del PKK representa para Ankara la eliminación de su amenaza interna más persistente. También debilita la causa kurda en Siria e Irak, que a menudo ha recibido simpatías internacionales (e incluso contactos oficiosos con Israel). Incluso Irán, tradicional rival y contraparte en la disputa por la influencia regional, atraviesa dificultades que Erdogan aprovecha. Teherán ha visto menguar su posición: su aliado Asad fue derrocado, su economía sigue ahogada por sanciones, protestas internas desafían al régimen y el gobierno de los ayatolás quedó debilitado tras la "Guerra de los Doce Días" contra Israel. Erdogan, que compite con Irán por el liderazgo simbólico del mundo musulmán, ha tomado nota. En junio, tras el ataque israelí contra instalaciones nucleares iraníes, Erdogan telefoneó a líderes de Egipto, Arabia Saudí, Jordania, Pakistán e incluso Irán para posicionarse como vocero regional. Según la presidencia turca, transmitió que Israel se ha revelado como “la mayor amenaza para la estabilidad y seguridad de la región”. Expresó sus condolencias a Teherán por las muertes causadas y condenó los “ataques ilegales” israelíes, a la vez que criticó la “inacción internacional” ante lo que describió como un “genocidio” en Palestina. Erdogan alertó que Oriente Medio no puede permitirse otra guerra, pero dejó claro que en su narrativa Israel es el agresor desestabilizador. Paradójicamente, estas gestiones le permiten a Turquía presentarse como defensor de Irán en foros islámicos, a pesar de sus profundas rivalidades, ganando puntos entre las poblaciones musulmanas indignadas con Israel y que ven pasividad en el Mundo Árabe. Erdogan ha ampliado sus alianzas. Se ha acercado tácticamente a potencias suníes tradicionales como Arabia Saudí (con quienes compartió interés en el nuevo orden sirio), ha fortalecido su eje con Qatar (socio ideológico en apoyar a Hamás y a los Hermanos Musulmanes) y extiende su mano a países como Pakistán. Este mes, Erdogan conversó con el primer ministro paquistaní Shehbaz Sharif, ofreciéndole respaldo tras roces de Islamabad con Indiar. Turquía capitaliza así causas panislámicas —Palestina, Cachemira, minorías musulmanas— para aumentar su influencia más allá de Oriente Medio. ¿Por qué Israel está en la mira de Ankara? En este tablero geopolítico donde Ankara siente que recupera antiguas glorias, Israel se destaca como el adversario central para los planes de Erdogan. El presidente turco ha abrazado abiertamente el antisionismo , colocándolo en el corazón de su discurso internacional. Turquía, que fue el primer país de mayoría musulmana en reconocer al Estado judío en 1949 y un aliado clave de Occidente durante la Guerra Fría, ha dado un viraje histórico. Erdogan no solo ha restringido la cooperación militar y el turismo con Israel en los últimos años, sino que ahora rompió todo vínculo comercial directo: “Hemos cortado completamente nuestro comercio con Israel. No permitimos que los barcos turcos atraquen en puertos israelíes. No permitimos que sus aviones entren en nuestro espacio aéreo”, anunció el canciller turco Hakan Fidan en un debate parlamentario este viernes. Esta decisión formalizó un embargo que Ankara ya venía aplicando de facto desde mediados de 2024, exigiendo un alto el fuego en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria. Cabe señalar que en 2023, el comercio bilateral alcanzó los 7 mil millones de dólares; el corte implica un golpe económico significativo, pero Ankara parece dispuesta a asumirlo por razones ideológicas. La guerra entre Israel y Hamás en Gaza ha catalizado la radicalización del discurso turco. Erdogan ha acusado repetidamente a Israel de cometer “crímenes de guerra” y “genocidio” contra los palestinos. Sus declaraciones han ido más allá de la retórica diplomática habitual: llegó a equiparar al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu con Adolf Hitler y afirmar que Israel “se comporta peor que los nazis” en Gaza, comparaciones que provocaron indignación en Jerusalén y otras capitales. En un arranque, Erdogan incluso sugirió que Israel planearía invadir Turquía, una afirmación descabellada pero reveladora del tono casi conspirativo de su narrativa doméstica. Los medios turcos pro-gubernamentales amplifican ese mensaje . El diario islamista Yeni Şafak, cercano al círculo de Erdogan, tituló el 27 de mayo: “No habrá paz para la humanidad hasta que estos viles asesinos sean destruidos”, refiriéndose a supuestos ataques israelíes contra niños en Gaza. Este tipo de lenguaje apocalíptico desde la prensa afín r efuerza la idea de una confrontación existencial con Israel. Erdogan, por su parte, recibe regularmente en Ankara a líderes de Hamás, a quienes trata como estadistas legítimos. Después del ataque terrorista del 7 de octubre en el sur de Israel, en el que Hamás masacró a mil 400 civiles, Erdogan escandalizó a muchos al calificar a los milicianos responsables no de terroristas, sino de “un grupo de liberación”. Este posicionamiento alimenta su prestigio en la calle árabe y entre islamistas, presentándolo como el campeón de la causa palestina a nivel global. Israel considera este viraje turco con creciente alarma. En enero, un comité especial de seguridad del gobierno israelí (la Comisión Nagel) publicó un informe que identifica a Turquía, miembro de la OTAN, como “una amenaza mayor que Irán” en el horizonte inmediato. La razón principal es la combinación del músculo militar turco —segundo mayor ejército de la OTAN, bien equipado y curtido tras años de conflictos asimétricos— con las ambiciones expansionistas de Erdogan. El informe advirtió que la presencia militar de Turquía en la vecina Siria y su pretensión de liderazgo regional “podrían agravar el peligro de un conflicto directo turco-israelí” si no se contiene. El propio Netanyahu, según trascendió, instruyó a sus fuerzas armadas a revisar planes de contingencia ante un eventual choque con Turquía. Tel Aviv ve con preocupación la cercanía geográfica: aviones turcos operando en bases sirias o buques turcos patrullando el Mediterráneo oriental cambiarían el equilibrio estratégico. No es coincidencia que Israel haya reforzado discretamente su cooperación con Grecia y Chipre en los últimos años, como contrapeso a Ankara en el Mediterráneo. Para Erdogan, sin embargo, la rivalidad con Israel no es solo geopolítica sino ideológica e histórica. En su visión, Israel simboliza una doble herida: por un lado, el fin del Imperio Otomano (que perdió Palestina tras la Primera Guerra Mundial) y, por otro, la incapacidad del mundo islámico de impedir que una tierra musulmana cayera bajo control no musulmán. “Para el líder turco, Israel es un símbolo de la debilidad tanto turca como musulmana”, escribió el analista Halil Karaveli en The New York Times y destacó que, “sobre todo, Turquía teme una alianza kurda con Israel”. Esa posibilidad —que Israel apoye aspiraciones kurdas en Siria o Irak para debilitar a Turquía— obsesiona a Ankara. De hecho, Israel es de los pocos países que ha mostrado simpatías hacia la causa kurda; en 2017 fue el único en respaldar abiertamente el referéndum por la independencia del Kurdistán iraquí, algo que Erdogan no olvida. Aunque Jerusalén niega cualquier intención de contener a Turquía mediante los kurdos, el temor turco persiste y añade otro motivo de antagonismo. La escalada retórica y diplomática entre Ankara y Jerusalén ha puesto a otros actores en alerta. Washington, tradicional aliado de ambos, se encuentra en una posición incómoda. El presidente Donald Trump cultivó una relación personal con Erdogan —lo llamó “amigo” y accedió en 2019 a retirar tropas de Siria a petición suya, hasta que el Pentágono frenó la orden—. Ahora, en su retorno a la Casa Blanca, Trump se ofreció a mediar. “Bibi, si tienes un problema con Turquía –dijo dirigiéndose a Netanyahu en tono confiado–, creo que realmente voy a poder resolverlo”. Recientemente, Netanyahu dijo por primera vez que reconoce el genocidio perpetrado por el Imperio Otomano contra armenios, asirios y griegos . Lo hizo durante una entrevista en el pódcast de Patrick Bet-David, donde, tras ser interpelado sobre por qué Israel no lo había reconocido, respondió: “Creo que lo hemos hecho… creo que la Knéset (parlamento israelí) aprobó una resolución al respecto”. Al insistírsele sobre si él, personalmente, lo reconocía, remató: “Acabo de hacerlo”. Hasta ahora, Israel había evitado una postura oficial inequívoca sobre el tema; la propia pieza que reseñó sus palabras subrayó que el país “ha evitado durante mucho tiempo” el reconocimiento formal. La reacción turca fue inmediata. El ministro de Exteriores, Hakan Fidan, desestimó la declaración de Netanyahu como políticamente motivada y la tildó de un intento por “cubrir” las acusaciones que enfrenta Israel por la guerra en Gaza. Otros portavoces en Ankara calificaron el gesto de “explotación” del término genocidio en un contexto de tensiones bilaterales que ya incluyen la ruptura del comercio directo y el cierre del espacio aéreo turco a aeronaves israelíes. Washington conserva ciertos resortes de presión: las fuerzas armadas turcas dependen en parte de tecnología occidental. Trump ha insinuado la posibilidad de readmitir a Turquía en el programa de cazas furtivos F-35 —del que fue expulsada tras comprar misiles rusos S-400— a cambio de moderación por parte de Erdoganreuters.com. No obstante, muchos dudan de que gestos así cambien la postura de un líder que ve en su enfrentamiento con Israel una misión histórica y una herramienta política interna. Hoy por hoy, Erdogan parece más envalentonado que nunca. La oposición interna ha sido silenciada —su principal rival, el alcalde de Estambul Ekrem İmamoğlu, fue encarcelado bajo cargos dudosos— y Occidente ha respondido con tibieza a este giro autoritario. Con las piezas regionales moviéndose a su favor, Erdogan apuesta a reconstruir a Turquía como potencia islámica. En su cruzada, ha dejado claro que Israel encarna el obstáculo a superar: un rival con el que medirse para reivindicar el honor del mundo musulmán. Sus palabras recientes resuenan con gravedad: “No habrá paz… hasta que Israel sea destruido”. Aunque extremas, señalan su determinación. La incógnita es cómo reaccionará Israel y sus aliados ante este nuevo paradigma de confrontación . Algunos expertos advierten que el desafío turco será central en los próximos años para todos aquellos —dentro y fuera de la región— que se oponen al islamismo político y su expansión. bm Contenidos Relacionados: 4 periodistas entre 15 fallecidos tras ataque de Israel a hospital en Gaza Israel bombardea base militar en Yemen; hutíes reafirman su apoyo a Gaza Miles de israelíes reclaman fin de la guerra y retorno de secuestrados

Tuchel se disculpa con Jude Bellingham tras polémica

Tuchel se disculpa con Jude Bellingham tras polémica

Arturo López / Europa Press Thomas Tuchel, técnico de Inglaterra , se disculpó con el centrocampista inglés del Real Madrid Jude Bellingham y dijo que “no había intenciones ocultas” cuando comentó que su madre describía algunas de sus palabras en el campo como “repulsivas”, y asumió su "responsabilidad". - TE PUEDE INTERESAR: Echan a Mourinho “Utilicé esta palabra sin querer. No tenía ninguna intención, no había ningún mensaje, no había ninguna intención oculta . Entiendo perfectamente que es mi responsabilidad haber creado estos titulares. Lo siento por el disgusto y por los titulares que he creado. Tengo suficiente experiencia, debería haberlo sabido y haberlo hecho mejor”, comentó el seleccionador inglés en la rueda de prensa posterior a dar la lista de convocados para los partidos de clasificación del Mundial 2026 ante Andorra y Serbia. El seleccionador inglés señaló que hizo esas declaraciones en su “segunda lengua” y la mañana siguiente de una derrota y “sin dormir mucho”. “Lo hice en una entrevista en directo y utilicé la palabra equivocada . Es mi responsabilidad. Usé la palabra equivocada. No quería usar esa palabra. La utilicé. Me puse en contacto con él enseguida, por supuesto. Bellingham se centra ahora en su rehabilitación”, añadió. Tuchel declaró en una entrevista al día siguiente de la derrota por 3-1 en el amistoso de junio contra Senegal que le encantaba la “actitud” de Bellingham, pero reveló que su madre consideraba “repulsivas” algunas de las acciones del centrocampista sobre el terreno de juego. Los comentarios del técnico alemán causaron polémica y el seleccionador inglés se disculpó con la estrella del Real Madrid, ausente de la convocatoria para los partidos de clasificación mundialista de septiembre contra Andorra y Serbia tras una operación en el hombro. LOS CONVOCADOS POR INGLATERRA: Porteros: Jordan Pickford (Everton), James Trafford (Manchester City), Dean Henderson (Crystal Palace). Defensas: Reece James (Chelsea), Marc Guehi (Crystal Palace), John Stones (Manchester City), Dan Burn (Newcastle), Ezri Konsa (Aston Villa), Myles Lewis-Skelly (Arsenal), Tino Livramento (Newcastle), Djed Spence (Tottenham). Centrocampistas: Elliot Anderson (Nottingham Forest), Morgan Gibbs-White (Nottingham Forest), Jordan Henderson (Brentford), Adam Wharton (Crystal Palace), Morgan Rogers (Aston Villa), Declan Rice (Arsenal). Delanteros: Harry Kane (Bayern Múnich/GER), Eberechi Eze (Arsenal), Jarrod Bowen (West Ham), Anthony Gordon (Newcastle), Noni Madueke (Arsenal), Marcus Rashford (FC Barcelona/ESP), Ollie Watkins (Aston Villa). Your 24 #ThreeLions players for September camp! - — England (@England) August 29, 2025 Contenidos Relacionados: ¿Quién será el narrador del ‘Canelo’ vs Crawford? Norris, imbatible; el más veloz en práctica 2 del GP de Países Bajos Edson Álvarez sin técnico; despiden a Mourinho

Pedro Pascal en conversaciones para reemplazar a Joaquín Phoenix en la nueva película de romance gay de Todd Haynes

Pedro Pascal en conversaciones para reemplazar a Joaquín Phoenix en la nueva película de romance gay de Todd Haynes

El actor del momento, Pedro Pascal, no ha parado de regalarnos grandes interpretaciones en lo que va del año, protagonizando varias producciones y tal parece que continuará el próximo año.Medios informativos estadounidenses han confirmado que Pascal podría tomar el lugar de Joaquín Phoenix tras la abrupta salida del actor, quién tenía el papel protagónico de la película de nombre:De Noche ydirigida por Todd Haynes.¿Pedro Pascal como protagonista de una película de romance gay?Deadlineha comentado que esto ha sido posible, pues si bienno hay una confirmación oficial por parte del actor, el director o sus representantes, los medios han mencionado que este podría ser una buena adición para la película, la cual parecía haberse cancelado sin haber iniciado la grabación desde el año pasado.La realidad, según mencionaThe Hollywood Reporter,es quePedro fue considerado desde finales del año pasado, aunque mencionan que"Pascal no tiene contrato"para la película.Esto no podría parecer una idea descabellada, ya que Joaquín Phoenix fue cocreador del filme junto a Todd Haynes y, recientemente se estrenará en cines su película con el actor deLos 4 Fantásticos: 'Eddington', lo que promete que, probablemente, Pedro sí tome el papel de Phoenix.La repentina salida de Joaquín Phoenix: ¿Por qué abandonó la producción?Originalmente, el papel principal estaba destinado a Joaquín Phoenix, quien se retiró del proyecto en agosto de 2024.Aunque no se han revelado los motivos de su salida, no es inusual que los actores se retiren de producciones debido a conflictos de agenda o a diferencias creativas.Para la industria, la entrada de Pascal, uno de los actores más populares del momento, asegura que el proyecto mantendrá el alto perfil y la atención que merece.Sobre su salida, Phoenix solo ofreció respuestas contundentes, mencionando que no creía que fuera lo correcto hablar del tema."Creo que, si lo hiciera, solo estaría compartiendo mi opinión desde mi perspectiva y los demás creativos no estarían aquí para dar su opinión, y simplemente no creo que sea correcto. No sé cómo sería útil", dijo Phoenix a Deadline.Por su parte, el director Todd Haynes mencionó que su salida fue un momento muy duro, pues la película se quedó sin uno de sus protagonistas y quedó "varada en la nada".“Lo que pasó este verano fue duro”.Sin embargo, también señaló que el guion y la película podrían resurgir de otra forma, y al parecer, eso es lo que ha ocurrido con la incorporación de Pedro Pascal.“Pero la película y el guion podrían resurgir de otra forma algún día”.Christine Vachon, productora de Haynes, mencionó que la salida de Phoenix fue una pérdida de tiempo y una tragedia para la comunidad LGBTQ+.“La idea de que Haynes perdió su tiempo y que una película no es el resultado de esos años de estrecha colaboración con Joaquín… Para mí, esa es la tragedia. Y no puedo superar que, como comunidad cultural, hayamos perdido la oportunidad de tener otra película de Todd Haynes. Es simplemente criminal”.El talento detrás de cámaras y la trama de la películaLa dirección del filme estará a cargo de Todd Haynes, un cineasta reconocido por su habilidad para explorar temas de amor, identidad y deseo a través de narrativas complejas y visualmente impactantes.Haynes es conocido por sus obras aclamadas por la crítica como Carol, una historia de amor entre dos mujeres ambientada en los años 50, y Far from Heaven, que aborda la represión en la misma década.Haynes había mencionado anteriormente la visión que tenía junto a Phoenix para esta película:“Fue impulsada por su audacia, su deseo de superar barreras y de adentrarse en los aspectos incómodos de esta relación. Y, sin embargo, se sintió como un proceso muy natural”.La película se suma a una lista cada vez más amplia de producciones de alto perfil que exploran historias de la comunidad LGBTQ+.Ambientada en la década de 1930, la película tendrá la oportunidad de explorar el amor gay en un contexto histórico muy diferente al actual, lo que le dará un enfoque único y relevante.El rodaje de la película estaba programado para iniciar a principios de 2026 en Guadalajara, México, lo que también es una gran noticia para la industria cinematográfica del país.

A sus 91 años, Mauricio Herrera vuelve al escenario con 'Aquí entre dos': "Me voy a retirar, cuando me retire la vida"

A sus 91 años, Mauricio Herrera vuelve al escenario con 'Aquí entre dos': "Me voy a retirar, cuando me retire la vida"

Mauricio Herrera festeja 70 años de carrera y regresa el escenario el 3 de septiembre con la puesta en escena ‘Aquí entre dos’, una obra escrita por su hijo Alejandro que está basada en su vida, en la que también incluye fragmentos de ‘Concierto miedo’, espectáculo que ha presentado por muchos años; se presentará en el Teatro Rafael Solana.“Es una travesía de los 91 años que tengo, de todo lo que he vivido desde tengo noción de mi presencia en la vida hasta la actualidad; hablamos de todo lo que he me ha sucedido —compartió el actor—. Es una entrevista que me hace Alejandro, me va llevando por todo ese camino a través de todos los años que he convivido, en este maravilloso mundo en el que existimos todos”Alejandro Herrera explicó que su papá está acostumbrado a su monólogo y en esta obra hace una diferencia porque estará llevando la conversación. “Esta idea se me ocurrió después de la pandemia porque había tenido varias pláticas con mi papá y me dijo que quería regresar al teatro; la manera de apoyarlo para realizar esto, fue a través de esta idea que tiene dos años y medio”.El reto al que se enfrentó Alejandro para crear ‘Aquí entre dos’ fue la forma en la que van a hacerla, porque no es una obra de teatro con un libreto fijo, aunque está planteada una ruta a seguir y a los dos les gusta jugar dentro de la comedia; en cada función van a explorar dentro de la improvisación. Para Mauricio el reto es que la gente vaya a verlos.¿Cuándo va a retirarse Mauricio Herrera?Sobre el retiro a sus 91 años, Herrera aseguró que nunca ha pensado en eso. “Me voy a retirar cuando me retire la vida. No puedo dejar mi carrera, eso es imposible, nací en el teatro, tengo 70 años de hacerlo —expresó convencido—. Para mí es un placer estar sentado aquí y poder hablar, es una emoción muy grande, realmente es inevitable regocijarse y sentir el placer de poder estar en un ambiente tan maravilloso como es el teatro”.A lo largo de su carrera, el actor contó que ha estado alrededor de 20 mil horas parado en un escenario, además de las telenovelas, películas y programas de radio que ha hecho. “La risa es mi alimento, si saludo y hacen jeje, sé que van a reír y divertirse; eso me llena”, señaló.“Me he casado dos veces, tengo tres hijos y cuatro nietos. He llevado una vida tranquila, siempre dándole al público mi trabajo, no el escándalo o problemas, esos debemos vivirlos solos”, reflexionó.Se casó con la actriz Julieta Bracho a quien describió como un ser maravilloso, que sigue queriendo mucho y admirando por ser un gran ser humano, mamá de sus hijos Alejandro y Claudio.“Nos separamos porque el camino empezó a tener una bifurcación, que no sabes ni por qué, en nuestro caso ella vive en el mismo terreno donde vivo con Luhana (su actual esposa); se llevan maravillosamente y jugamos cartas. Ha sido una vida maravillosa”, mencionó.A los 91 años, Mauricio Herrera dice tener "salud espléndida"Sobre su estado de salud, a sus 91 años sigue teniendo vitalidad, excepto porque su pie izquierdo quedó afectado como consecuencia del covid. “Tengo una salud espléndida, me siento muy bien, estoy feliz de poder hacer teatro otra vez, de estar frente al público, de sentir esa emoción de estar hablándole a la gente y ver que se divierta”, declaró.Para mantenerse lúcido, reveló, diario recuerda parte de su vida, vive todo los días y en alguna época recurrió a la mnemotecnia —técnicas de memorización—, aunque considera que tiene buena memoria."No le tengo miedo a la muerte", dice Mauricio HerreraHerrera dijo que tiene todo arreglado para el día que ya no esté vivo; hizo su testamento y cree que los pleitos familiares se dan cuando hay mucho dinero por repartir, que en su caso no es así.“No le tengo miedo a la muerte, he tenido una vida tranquila y feliz, cuando llegue el momento estaré preparado para recibirla. Sé que estoy en la raya, nada más que no empujen —bromeó—. Ya hice mi testamento, no tengo muchas cosas que dejar, más que una casa. A mis hijos y a mi gente les he dado lo que es más importante: educación. Hemos sido felices y no están pensando en qué cosa les voy a dejar”.Ser reconocido en vida es algo que no había pensado. “Vivo en un homenaje constante, que él público me vaya a ver es un homenaje, que la gente me quiera, que en la calle me saluden, abracen y me pidan autógrafos, es el mejor homenaje que pueda tener”, destacó.“La comedia es algo maravilloso, porque hace reír al público; es hacer que comparta y que entre a ese mundo del humor, la diversión y que aparte tenga contenido, no nada más chistes; yo hago humorismo y me hace muy feliz. He pasado muchos años de mi vida en un mundo realmente feliz, rodeado del amor de mi familia”, agregó.Arquitecto de profesión por petición de su padre, le ha dado a Herrera la estabilidad económica que actualmente tiene, si no le dan trabajo los productores él mismo busca sus proyectos. “He sido muy buen administrador, si los productores me hablan qué bueno, si no yo he producido mis propios trabajos, trato de hacer las cosas que me gustan con la gente que quiero —acotó el actor—. No es que no necesite a los productores, pero no estoy angustiado por haberme olvidado, es difícil que me olviden si estoy presente”.Finalmente, compartió que ha logrado tener una carrera sin escándalos gracias a que es enemigo de los problemas. “Rehuyo a todo tipo de problemáticas; los problemas son para resolverse y si no puedes los quitas, imposible vivir con ellos, si no ya no vives —concluyó—. En ese aspecto he tratado de ser muy disciplinado, todo el problema que se me presenta lo resuelvo, si no puedo lo quito”.jk

"No son imparciales": Las redes sociales estallan en contra de Wendy y Margaleft por defender al "Cuarto Noche" | VIDEO

"No son imparciales": Las redes sociales estallan en contra de Wendy y Margaleft por defender al "Cuarto Noche" | VIDEO

El reality show 'La Casa de los Famosos' está cada día más picante por todo lo que ha estado sucediendo al rededor de este reality, no solo con los participantes donde continúan la disputa en ambos cuartos, también con lo que sucede dentro y fuera de 'La Casa de los Famosos' con los conductores durante las galas por los comentarios hacia los participantes que se encuentran participando.Esta vez el nombre de Wendy Guevara y Ricardo Margaleft, se han vuelto viral porque muchos espectadores se dieron cuenta que durante la pre-gala y la post-gala no tienen una postura neutral para todos los habitantes, siendo acusados de un favoritismo hacia un equipo en especial, defendiendo todo lo que hacen.¿De qué acusan a Wendy Guevara y a Ricardo Margaleft?En redes sociales han estado hablando de los "favoritismos que hay por parte de Wendy y Ricardohacia el "Cuarto Noche",donde se les está acusando de no ser imparciales al la hora de emitir sus opiniones durante y después de las galas, han sido duramente señalados por algunos usuarios que aseguran que se les nota que están apoyando al equipo "noche", considerando injusto ya que como conductores deben mostrar una postura neutral.Durante la pre y post gala los televidentes se han estado percatando que muchas de sus comentarios son de apoyo para los del "Cuarto Noche" donde se les ve que defienden todo lo que hacen incluso llegando a justificar lo que hacen, esto ya no les está gustando a muchos donde se han estado manifestando en contra ya que deben de ser neutrales como conductores.¿Qué dijo la hija de Facundo de Wendy y Ricardo?Durante un en vivo en TikTok una de las hijas del participante Facundo se manifestó por las supuestas preferencias que tienen hacia el cuarto noche, donde comentó que ella no tiene nada en contra pero que si se les nota un poco que están de su lado, esto fue lo que dijo:"Yo no tengo nada en contra de nadie solo que digo bro, y tampoco es porque estén hablando mal de mi papá, Wendy y Margaleft o sea en un momento sí le llegaron a tirar poquito, pero to lo digo porque el apoyó no se ve en el cuarto día solo están apoyando a noche, solo basta con ver una gala para ver cuántos minutos le invierten a hablar del cuarto noche, comento".A lo cual mucho estuvieron de acuerdo con lo que se comentó en ese live, donde si se nota que tienen un favoritismo muy notorio hacia el cuarto noche, donde muchos confirman que si no son nada imparciales.Reacciones en las redes socialesEn otro video que publicó una usuaria también asegura que cuando ella ha visto las galas se dio cuenta que tanto Wendy junto con Ricardo siempre se la pasan hablando y defendiendo al los de noche, justificando lo que han llegado a hacer dentro de la 'La Casa de los Famosos', esto comentó:"Que hartazgo es Margaleft, si vas a poner a una persona en la pre y post gala tiene que ser una persona que no esté totalmente vendida a uno de los cuartos, donde4 se han dado cuenta que se la ha pasado en defensa de "Alexis Ayala" y al cuarto noche, pero tienes que ser imparcial", mencionó molesta.Muchos más apoyaron la noción de esta usuaria, dejando cometarios donde si concuerdan con ella de la imparcialidad de Wendy y Margaleft, estos son unos que han dicho los espectadores:@Adriana Pinto Maldonado: "Ni Wendy ni Margalef son imparciales, parece que es la pre y post gala para apoyar a Noche, parecen la porra de noche".@Yvette Villalobos: "Creo que les quedó grande el puesto a los dos, te extraño mucho Cecilia Galeano".@Diana Rivas:" También Wendy se puso de lado de Mar".Polémica de Wendy GuevaraRecientemente, la controversia ha girado en torno a Mar Contreras y Dalílah Polanco, y una voz familiar de la primera temporada del reality ha intervenido con una crítica contundente: Sergio Mayer, miembro del recordado "Team Infierno".Mayer, invitado al programa conducido por Wendy Guevara y Ricardo Margaleff antes de la gala de nominación, no dudó en expresar su punto de vista sobre el desempeño de Mar Contreras, habitante del Cuarto Noche. Según el ex Garibaldi, Contreras ha construido un perfil de "víctima", presentándose estratégicamente como "la única mujer de su habitación" y adoptando actitudes que buscan generar empatía y captar la atención del público.La chispa de esta polémica surgió a raíz de un desafío en el que Dalílah Polanco debía imitar a Mar Contreras. El momento clave, que desencadenó un debate entre panelistas y audiencia, se centró en la forma en que Contreras aborda su historia personal y la convivencia diaria. Mayer fue directo al señalar: "Mar está jugando un personaje de víctima muy bien".La situación se intensificó al recordar un incidente con una mariposa, un símbolo que, para Mar Contreras, tiene un significado profundamente personal y doloroso, relacionado con el recuerdo de sus padres fallecidos. Wendy Guevara, interviniendo en la discusión, argumentó que algunos temas abordados en la casa pueden tener una carga emocional considerable, refiriéndose precisamente a lo sucedido con la mariposa. "Siento que eso sí está para que te sientas mal", declaró la conductora.Sin embargo, Sergio Mayer defendió que en el ambiente de un reality show, los participantes se exponen al compartir información personal, detalles que inevitablemente pueden ser utilizados en dinámicas como las imitaciones. Mayer desestimó cualquier intención maliciosa por parte de Dalílah Polanco. "Si tú en la casa das información y cada vez que ves una mariposa dices ‘Mis papás’, y me toca a mí representarte y veo una mariposa justo en el momento que te estoy representando. Se la pusieron en charola de plata. No lo hizo de manera despectiva, ni burlona", afirmó el actor, rechazando la idea de que la imitación de Dalílah tuviera la intención de lastimar a su compañera.En su conclusión, Mayer reiteró su convicción de que Mar Contreras está deliberadamente amplificando su papel de víctima dentro del programa. A su juicio, la participante "aprovecha ciertas situaciones para enfatizar sensibilidad y obtener reacciones favorables de quienes la siguen". "Yo creo que Mar está exponenciándolo más para victimizarse porque no creo que sea para tanto. No se burló", explicó el actor.Mira aquí el video donde acusan a Wendy y a Margaleft de preferencias al "Cuarto Noche" EF