¿Qué es el mareo y cómo reconocerlo frente al vértigo?

¿Qué es el mareo y cómo reconocerlo frente al vértigo?

Jessica Zamora Ramirez El mareo y el vértigo son sensaciones comunes que tienen orígenes distintos y, en algunos casos, pueden alertar sobre problemas de salud más serios. Comprender sus causas, diferencias y cuándo es necesario acudir al médico puede ayudarte a actuar con rapidez y prevenir complicaciones mayores. Te puede interesar: ¿Mareos al levantarte? Estas son las posibles causas o enfermedades ¿Qué es el mareo? El mareo es una sensación de desequilibrio o inestabilidad que puede hacerte sentir que estás por desmayarte, que pierdes el control del cuerpo o que la cabeza está “ligera” o “vacía”, indica Mayo Clinic . No es una enfermedad en sí, sino un síntoma común que puede estar relacionado con múltiples causas, desde cambios repentinos de postura hasta problemas más complejos como deshidratación, infecciones o trastornos neurológicos. Muchas personas describen el mareo de diferentes formas, dependiendo de cómo lo experimentan: para algunos, es como flotar; para otros, es una sensación de inseguridad al caminar o estar de pie Causas comunes de mareo El mareo suele presentarse cuando el cerebro recibe menos oxígeno o flujo sanguíneo del necesario. Entre los factores más frecuentes se encuentran: Descenso brusco de la presión arterial, por ejemplo al ponerse de pie rápidamente. Deshidratación, ocasionada por vómito, diarrea, fiebre o simplemente por no beber suficiente agua. Cambios posturales rápidos, especialmente en personas mayores. Infecciones virales, como gripe o resfriado. Hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre). Alergias o el uso de medicamentos que bajan la presión arterial. Estas causas tienden a ser reversibles mediante reposo, hidratación, ajustes en la medicación o control de enfermedades subyacentes. Causas más graves a considerar En casos menos frecuentes, el mareo puede ser el primer síntoma de afecciones más serias: Problemas cardiacos, como arritmias o infarto. Accidente cerebrovascular (ACV). Hemorragias internas. Shock, que ocurre cuando la presión arterial cae de forma extrema. Generalmente, cuando el mareo obedece a una causa grave, se acompaña de síntomas de alerta como: Dolor intenso en el pecho Palpitaciones o ritmo cardíaco irregular Dificultad para hablar o alteraciones del lenguaje Cambios en la visión Debilidad súbita en brazos o piernas Desmayo o pérdida de conciencia Si experimentas alguno de estos signos junto con mareo, es esencial buscar atención médica de inmediato. Te puede interesar: ¿Por qué me siento mareado sin razón? Esta podría ser la enfermedad detrás ¿Qué es el vértigo y por qué ocurre? El vértigo es una sensación específica en la que tú o tu entorno parecen girar o moverse cuando en realidad no lo hacen, de acuerdo con Cleveland Clínic . Está estrechamente relacionado con trastornos del oído interno y del sistema del equilibrio. Las causas más comunes incluyen: Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): aparece al mover la cabeza (por ejemplo, al girarse en la cama). Es una de las formas más frecuentes de vértigo. Laberintitis: infección viral del oído interno que puede seguir a un resfriado o gripe. Enfermedad de Ménière: trastorno del oído interno que desencadena episodios de vértigo intenso junto con tinnitus (zumbido) y pérdida auditiva. Otras causas menos comunes son: Uso de ciertos medicamentos Accidente cerebrovascular Esclerosis múltiple Convulsiones Tumores cerebrales Hemorragias en el cerebro Estos casos suelen acompañarse de síntomas neurológicos (cambios visuales, debilidad muscular, alteraciones del habla), lo que exige evaluación médica urgente. Te puede interesar: ¿Dolor de estómago, ansiedad y mareos post COVID? Podría ser disautonomía, explica la UNAM Claves para diferenciar mareo de vértigo Aunque a menudo se usan como sinónimos, mareo y vértigo son distintos: El mareo es más general (sensación de desvanecimiento o inestabilidad). El vértigo refleja una sensación intensa de que todo gira, aun estando quieto. Otra diferencia importante es la duración: El mareo suele ser corto y leve. Los episodios de vértigo pueden prolongarse desde minutos hasta horas, requerir maniobras específicas o atención médica especializada. Reconocer esta diferencia es esencial para diagnosticar correctamente y recibir el tratamiento adecuado. Cuándo consultar al médico con urgencia Aunque la mayoría de los casos no son graves, no deben ignorarse, como menciona la Organización American family Physician . Es recomendable acudir a un médico si: Los episodios son frecuentes, intensos o repentinos Duran más de lo habitual Se presentan junto con síntomas de alerta como dolor de pecho, palpitaciones, dificultad para hablar, cambios en la visión o debilidad muscular La historia clínica (duración, factores desencadenantes, síntomas acompañantes) es clave para un diagnóstico adecuado. Los especialistas pueden recurrir a pruebas como el examen del oído interno, estudios neurológicos o pruebas de imagen. El mareo y el vértigo pueden parecer similares, pero representan sensaciones distintas con causas y tratamientos diferentes. Mientras que el mareo es una experiencia general de inestabilidad o aturdimiento, el vértigo implica una clara sensación de movimiento giratorio. Identificar los síntomas, conocer lo que los desencadena y actuar pronto puede marcar la diferencia en tu bienestar. Ante episodios recurrentes, intensos o acompañados de otros síntomas, no lo dejes pasar: consulta con un profesional de salud. Contenidos Relacionados: ¿Dolor de estómago, ansiedad y mareos post COVID? Podría ser disautonomía, explica la UNAM ¿Mareos al levantarte? Estas son las posibles causas o enfermedades Sufrir una crisis de vértigo es igual de frecuente que tener tos, explican expertos

Más de 100 mil viviendas afectadas por lluvias; muchas de ellas en asentamientos irregulares

Más de 100 mil viviendas afectadas por lluvias; muchas de ellas en asentamientos irregulares

Según datos de expertos, las fuertes lluvias registradas la semana pasada en varios estados del país provocaron afectaciones a alrededor de 100 mil viviendas, muchas de ellas ubicadas en asentamientos irregulares.De acuerdo con las primeras estimaciones del gobierno federal, este número de viviendas resultó dañado por las intensas precipitaciones en Hidalgo, Puebla y Veracruz.Las autoridades continuarán con los trabajos para conocer a detalle la magnitud total del impacto.La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que ya se inició un censo para identificar las viviendas afectadas y el número de familias en esta situación.En entrevista con MILENIO, Gene Towle, socio director de la consultora Softec, explicó que muchas de las zonas afectadas se encuentran en lugares no aptos para la construcción de viviendas, debido a las características del suelo o por estar cerca de barrancas y montañas, lo que ha provocado derrumbes sobre las casas.El especialista señaló que el origen de los asentamientos irregulares se debe principalmente a la falta de planeación de los gobiernos, al no equilibrar la relación entre migración, crecimiento poblacional, empleo y demanda de vivienda.“La gente que necesita una casa —ya sea porque formó una familia o llegó a la ciudad por trabajo— busca dónde asentarse y, al no haber opciones formales, opta por zonas irregulares y peligrosas”, explicó Towle.“Los asentamientos irregulares surgen porque la autoridad se ve rebasada y no entiende la velocidad a la que se dan estos fenómenos. Además, nos hemos permitido aceptar que se generen este tipo de colonias en lugar de prohibirlas”, añadió.¿Cómo prevenir los asentamientos irregulares?Towle advirtió que, al ser un problema profundamente arraigado en el país, se requiere una atención inmediata mediante un ordenamiento territorial eficaz.En ese proceso cobra relevancia fortalecer la figura del fraccionador, un profesional del sector público o privado encargado de habilitar suelo en zonas adecuadas, con servicios básicos y condiciones seguras para el desarrollo urbano.“Tener fraccionadores permite canalizar a las personas migrantes o con necesidad de vivienda hacia lugares apropiados donde puedan tener un hogar seguro”, comentó el directivo.Puso como ejemplo los casos de Tijuana y Cancún, donde organismos públicos realizan este tipo de ordenamiento territorial.En Tijuana hay fraccionadores que pertenecen al municipio y realizan esta labor; en el caso de Cancún, forman parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).“En Aguascalientes existen fraccionadores tanto privados como públicos que habilitan suelo asegurando para que la oferta de terreno urbano sea suficiente para cubrir la demanda. No se trata solo de entregar casas”, enfatizó.Towle subrayó que los gobiernos históricamente han considerado que la solución es entregar viviendas en otros sitios, lo cual resulta inadecuado, pues las familias necesitan más que una casa nueva.“En otros desastres naturales se ha visto que la autoridad entrega viviendas en lugares distintos, pero la gente regresa a sus antiguas casas porque ahí están los servicios —tiendas, gasolineras, escuelas, supermercados— además de su entorno social”, explicó.El especialista consideró que el gobierno debe diseñar una estrategia integral para asegurar que las viviendas entregadas en nuevas ubicaciones respondan realmente a las necesidades de las familias, de lo contrario, muchas terminan abandonadas.“Una vez que alguien construye su casa, es muy difícil convencerlo de mudarse. A menos que llegues con maquinaria y arrases todo, no se irán”, comentó.Agregó que las autoridades deben acercarse a las familias afectadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo para conocer sus necesidades reales en materia de vivienda y entorno urbano, a fin de asegurar que permanezcan en los lugares asignados.¿Qué zonas fueron afectadas?El gobierno federal informó que, en el caso de Puebla, se registraron afectaciones en 23 municipios, de los cuales 17 presentan daños severos.En Veracruz, los perjuicios se concentran en 40 municipios, mientras que en Hidalgo hay 28 municipios afectados, de los cuales 23 presentan daños mayores.La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) distribuirá paquetes de enseres domésticos —refrigeradores, estufas, colchones, vajillas y ventiladores— entre las familias damnificadas.Asimismo, el gobierno federal reportó que las lluvias han causado 64 muertes hasta el momento: 29 en Veracruz, 13 en Puebla, 21 en Hidalgo y una en Querétaro.Las autoridades indicaron que continúan las labores de búsqueda de personas no localizadas.Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se registraron afectaciones a 320 mil 386 usuarios en cinco entidades, con un restablecimiento del servicio del 75.24 por ciento.AG

Kellogg’s y especialistas en maíz impulsan participación de agricultores en proyectos sostenibles

Kellogg’s y especialistas en maíz impulsan participación de agricultores en proyectos sostenibles

En el marco del Día Nacional del Maíz, la procesadora de alimentos Kellogg’s informó que en los últimos cuatro años impulsó la participación de más de 3 mil 500 agricultoresen proyectos de producción sostenible.Mediante una alianza con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), la empresa busca transformar la cadena de suministro de maíz amarillo en México, promoviendo prácticas agrícolas que mejoren la eficiencia hídrica y reduzcan el impacto ambiental.De acuerdo con información de la compañía, el programa logró que más de 3 mil 532 agricultores participen en proyectos de maíz sostenible, abarcando cerca de 21 mil 652 hectáreas y alcanzando hasta un 22 por ciento de mayor eficiencia en el uso del agua, incluso en periodos de sequía.Asimismo, el plan contempla reducir alrededor de 4 mil 200 toneladas de emisiones de carbono para finales de 2026, mediante la aplicación de prácticas de agricultura regenerativa en 5 mil hectáreas.Entre las acciones impulsadas destacan:Instalación de puntos de maquinaria agrícola,que facilitan la adopción de prácticas que reducen las emisiones de carbono.Creación de una plataforma de investigación en Jalisco, donde se prueban tecnologías que permiten ahorrar hasta 50 por ciento de agua sin necesidad de riego por goteo.Monitoreo de la diversidad de polinizadores y acciones para su protección, con el fin de mantener la salud de los ecosistemas agrícolas.Desarrollo de una herramienta de inteligencia artificial vía WhatsApp, que ofrece a los agricultores recomendaciones agronómicas personalizadas para mejorar la producción de maíz.El proyecto ha demostrado la viabilidad de producir maíz amarillo local en México, una materia prima estratégica para la industria alimentaria y un cultivo clave en la economía agrícola del país.AG

Japón vs Brasil EN VIVO: A qué hora y dónde VER partido amistoso 2025 HOY

Japón vs Brasil EN VIVO: A qué hora y dónde VER partido amistoso 2025 HOY

Los países ya clasificados a la próxima edición de la Copa del Mundo 2026 continúan con su preparación con partidos amistosos de alto nivel, y en este parón FIFA chocarán la selección de Japón y la de Brasil.El conjunto dirigido por Carlo Ancelotti llega a este encuentro después de golear aCorea del Sur, en un partido que finalizó con marcador de 5-0. Esta se convirtió en la mejor actuación que ha tenido laVerdeamarelha desde que el ex entrenador del Real Madrid tomó las riendas de la selección.Por el lado de la selección Nipona, en su anterior partido de esta Fecha FIFAlogró rescatar un empateen los últimos minutosante su similar de Paraguay. El encuentro culminó con un marcador de 2-2,con un gol de Ayase Ueda en el minuto 90+4.¿A qué hora juega Japón vs Brasil HOY?El partido amistoso internacional entre japoneses y brasileños se disputará el día martes 14 de octubre y las acciones de juego arrancarán en punto de las 4:30 horas del centro de México.Fecha: martes 14 de octubreHorario: 4:30 horas (centro de México)Lugar: Ajinomoto Stadium, Chofu, JapónBOM DIA JAPÃO, BOA NOITE BRASIL! ???? Vamos terçar com a nossa Seleção em mais um amistoso, a partir de 7:30h (Brasília), contra o Japão! ???????? VAMOS JUNTOS, VAMOS BRASIL! ???????? ???? TV GLOBO/Sportv pic.twitter.com/OlLP56mR2i— brasil (@CBF_Futebol) October 13, 2025 ¿Dónde ver Japón vs Brasil EN VIVO?El encuentro amistoso de Japón y Brasil no contará con transmisión en vivo por ninguna señal de televisión o plataforma de streaming para México.Te recomendamos seguir la actividad del partido por medio de las redes sociales de ambas selecciones.Momios y pronósticos para el Japón vs BrasilCon base en los datos que nos muestra la casa de apuestas en línea de Caliente.mx, el seleccionado brasileño parte como el favorito a conseguir el triunfo en este partido amistoso, mientras que la victoria de Japón la colocan como el resultado menos probable.Victoria de Japón: +520Empate: +360Victoria de Brasil: -223????━━━━━ ???????????????????? ????????????   ━━━━━????ワールドカップ史上最多5度の優勝。サッカー王国・ブラジル代表に挑む????????⚔️????????????キリンチャレンジカップ2025????️10.14(火) ⌚️19:30(予定)????ブラジル代表????????????東京スタジアム(東京)????テレビ朝日系列にて全国生中継????ABEMAにて生配信… pic.twitter.com/wQA8BrM6jb— サッカー日本代表 ???????? (@jfa_samuraiblue) October 13, 2025 ​​