Demián Bichir vuelve al género del terror con la cinta 'Teléfono negro 2'

Demián Bichir vuelve al género del terror con la cinta 'Teléfono negro 2'

Hoy llegó a las salas de cine la película Teléfono negro 2, secuela de una de las cintas de terror más exitosas de los últimos tiempos, producida por Blumhouse y con Scott Derrickson nuevamente en la silla del director, para demostrar que la tragedia de los sobrevivientes de la primera entrega no ha terminado.A los protagonistas se suma en esta ocasión el actor Demián Bichir en el personaje de Mando, un buen hombre que los ayudará, al mismo tiempo que cumplirá con una misión personal. En su visita a CdMx el actor habló con MILENIO de la cinta y de este personaje, considerado un nuevo clásico del terror.El moderno Freddy KruegerThe Grabber o El Raptor, interpretado por Ethan Hawke, murió en la primera entrega. Sin embargo, ahora las víctimas no son las únicas almas que pueden comunicarse desde el más allá a través del teléfono y, por si fuera poco, el temido asesino también hará acto de presencia a través de los sueños.La habilidad del asesino de manipular la realidad a través de las pesadillas, sumado a la estética lúgubre y granulada lograda en el filme, hace inevitable la comparación con el mítico Freddy Krueger, ícono del terror de los 80, década en que también transcurre esta entrega.Su creador, Wes Craven, siempre sostuvo que no vemos películas de terror para asustarnos, sino para ver nuestros miedos siendo enfrentados: “Las películas de terror no crean un miedo, sino que lo liberan”, afirmaba.Demián Bichir coincidió con la idea del difunto director, pues —afirma— los protagonistas deberán enfrentar los miedos que van más allá del asesino. También confirmó las similitudes que hay en la nueva película.“Sin ninguna duda están esos guiños u homenajes a ese cine, sobre todo en cómo se representan los sueños que tiene Gwen, el personaje de Madeleine McGraw”, admitió Bichir.El productor, Jason Blum, y el director, Scott Derrickson, buscan consolidar a The Grabber como un ícono moderno del subgénero de terror slasher, algo ya conseguido por Art the Clown de la saga Terrifer.Además de tener claras influencias de la década apogeo de las películas del asesino, Bichir encuentra en Teléfono Negro 2 más cintas de otras décadas o subgéneros en las que el filme se ve inspirado.“Tiene mucho que ver con eso, pero a mí me remite, incluso, a El exorcista(1973) o Los otros(2001), aunque hay otras influencias también”, afirmó.Nieve y el terrorCon amplia experiencia en películas de terror y fantasía como Alien. Covenant(2017), La monja(2018) y La Maldición renace(2020), Demián busca en estos proyectos la misma calidad que en otros géneros cinematográficos.“Busco lo mismo que he buscado desde siempre: historias sólidas y personajes memorables, en la medida de lo posible, lejos de cosas que haya hecho antes. Y, si tienen esta tridimensionalidad que tiene Mando en Teléfono negro 2, ya es una enorme ventaja, una fortuna extra; es lo que busco y lo encontré aquí”, aseguró.También describió a su personaje como “un hombre íntegro, generoso, con un espíritu inquebrantable y dispuesto a ayudar a los demás con todo lo que tiene, en este caso, a los chicos”. Además, dijo que le parece maravilloso que hayan creado al personaje como mexicano desde un inicio y, especialmente, que se lo hayan confiado a él.“Siempre agradezco mucho que alguien ponga un personaje así en mis manos”, expresó, mientras relataba cómo, desde que leyó el guion, le pareció atractiva la naturaleza amable de su personaje, quien tiene un pasado en la cárcel y ahora busca guiar a las nuevas generaciones por el lado correcto.“Fue vital solidificar su pasado y justificar el por qué es quien es, eso es fundamental. Generalmente hacemos un trabajo previo de exploración para tratar de entender quién es el personaje, qué quiere y demás. Siempre creo una historia que la gente no verá o quizá no será tan importante para la trama, pero es importante para mi. Lo crucial de esa historia es que empató de inmediato con lo que Scott Derrickson pensaba también del personaje, siendo él co guionista”, relató.Mando también es el primer adulto que les cree a los jóvenes protagonistas y busca comandar la expedición o misión que él mismo se ha puesto como algo personal: encontrar los cuerpos de las primeras víctimas del asesino, para que este pierda su poder y los niños descansen en paz.“Solo alguien que ha librado sus propias batallas, con sus propios demonios, tiene la autoridad para poder hablarle a los chavos sobre los suyos”, sintetizó.El escenario donde se desarrolla la historia de esta segunda entrega es la nieve, particularmente un campamento de invierno en Alpine Lake, lugar que opera el personaje de Demián, quien ya tiene experiencia en sets fríos como el de Los ocho más odiados (2015) donde descubrió que puede soportar hasta -17 °C.“He hecho varias películas bajo cero y nunca es fácil para mí. Lo disfruto y me divierto mucho porque la única nieve que había visto de joven, creciendo en Ciudad de México, era la del Ajusco, algunas veces”, compartió.Además, la nieve se vuelve un personaje más dentro de Teléfono negro 2, al condicionarlos en su actuación y en colaboración con la producción.“Es muy entrañable, siempre recuerdo los rodajes así, a pesar de que tienen un reto importante, sobre todo porque es parte de la misma historia —destacó Bichir—. Entonces, lo que sucede con los vestuarios, con los sets que construyen los departamentos de diseño de producción y de arte, hacen más fácil tu trabajo, pues te ayudan a compenetrarse de inmediato en las secuencias que debes hacer cuando estás en medio de la nieve real”, explicó.ClavesMiguel Cazarez Mora regresa a la saga como Ernesto Arellano, hermano menor de Robin Arellano a quien interpretó en la primera entrega.Es la tercera colaboración entre el director Scott Derrickson y el actor Ethan Hawke que comenzó con Siniestro(2012).CST

Yalitza Aparicio regresa al FICM y celebra Día de muertos con cortimetraje

Yalitza Aparicio regresa al FICM y celebra Día de muertos con cortimetraje

Yalitza Aparicio regresó al Festival Internacional de Cine de Morelia para presentar En la quietud de la noche, un cortometraje dirigido por Arístides Mantilla que explora la tradición del Día de Muertos desde una mirada íntima y familiar. La actriz, nominada al Oscar por Roma, volvió a la pantalla con una historia que conecta con sus raíces. “Como oaxaqueña es una conexión muy grande el Día de Muertos, para mí es algo sagrado. En casa es algo que se respeta y venera. Y en este caso, me tocó compartir estas tradiciones con Veracruz, que aunque sigue siendo México, sí hay cosas que cambian respecto a cómo se celebra en Oaxaca”, compartió Yalitza Aparicio, a su llegada al FICM. En el cortometraje, Yalitza da vida a una mujer que vive el contraste entre la fe y la muerte, en una familia que se prepara para recibir a un nuevo integrante. Para Mantilla, la historia nace de un recuerdo: “es sobre una experiencia que tuve desde chico, no es una biografía, es una ficción basada en recuerdos sobre un padre que no cree en Día de Muertos y una madre que sí”. El director también destacó la colaboración con Aparicio: “trabajar con Yali fue increíble. Desde el inicio tenía en mente que fuera ella; por fortuna le gustó el proyecto. Desde que la conozco en Roma tenía muchas ganas de trabajar con ella. Este corto es para toda la familia, se puede ver siempre porque es una historia muy universal”. Para Yalitza, proyectos como este le han permitido crecer como actriz y reafirmar su compromiso con el cine mexicano y con las nuevas generaciones de realizadores, “muchos proyectos me han regalado la forma de aprovechar esta etapa, siempre acompañada de buenos directores que me aterrizan para abordar los personajes”. Además, hizo un llamado a fortalecer la colaboración en la industria, “trabajar con la diversidad que tenemos me encanta. Hay directores con mucha pasión, es importante tomarnos de las manos y posicionarnos, dar visibilidad a todo el talento. Me encantaría trabajar con muchos cineastas jóvenes y contagiarnos de su pasión.” Con En la quietud de la noche, Yalitza Aparicio reafirma su compromiso con las historias que reflejan la esencia de México: la familia, la memoria y las tradiciones que nos mantienen unidos incluso más allá de la vida, en este caso el Día de muertos. En relación a proyectos futuros, la actriz se prepara para el estreno de Cometierra en Prime Video.

Hacen peritaje a Lex Ashton para determinar estado mental

Hacen peritaje a Lex Ashton para determinar estado mental

Iván Mejía Peritos particulares realizaron un estudio psiquiátrico a Lex Ashton al interior del Reclusorio Oriente, para determinar el estado de salud mental del joven que está detenido por asesinar a un compañero del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, el 22 de septiembre pasado. A este dictamen se sumará otro que realizará la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, el cual se esperaba se llevara a cabo este miércoles, previo a la audiencia de continuación para definir su situación jurídica que se tiene programa para el jueves. Defensa insiste que detenido no tiene recuerdos En entrevista con Excélsior, el abogado del joven, David Retes explicó que los resultados del estudio psiquiátrico a Lex serán presentados ante el juez de control, para que considere el factor científico que detonó el crimen cometido al interior del plantel, ubicado en la alcaldía Coyoacán. Y es que señaló que su defendido no recuerda el suceso en el que se vio implicado, por lo que señaló que es fundamental que se considere su estado mental , pues "no estamos ante un caso común". Según las indagatorias, Lex Ashton "N" asesinó con una guadaña a un compañero suyo identificado como Jesús Israel "N" de 16 años, en el estacionamiento del plantel educativo ubicado en la colonia Jardines del Pedregal, alcaldía Coyoacán. Un empleado de la escuela trató de detenerlo y en el intento fue herido; durante su huida el presunto responsable se lanzó del segundo piso de un edificio de la escuela, resultando también lesionado. Fue detenido tras salir del hospital Su detención ocurrió el 10 de octubre , cuando el adolescente fue dado de alta del Hospital Regional Número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en alcaldía Coyoacán, cuando el acusado pus un pie sobre Calzada de las Bombas, agentes de la Policía de Investigación le leyeron sus derechos y procedieron a ejecutar la orden de aprehensión en su contra. La orden de aprehensión se ejecutó por los delitos de homicidio doloso y dos cargos más por tentativa de homicidio contra la novia de la víctima y un trabajador del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur. *DRR* Contenidos Relacionados: ‘Es un cobarde’: Sobreviviente de CCH Sur narra cómo frustró el intento de masacre de Lex Ashton Lex Ashton pasa primera noche en prisión y no recuerda ataque en CCH Sur ¿Está grave Lex Ashton? Es el alumno del CCH Sur que asesinó a su compañero