Mundial 2026 impulsará ocupación hotelera en QRoo; Moon Palace y Mayakoba, campamentos base

Mundial 2026 impulsará ocupación hotelera en QRoo; Moon Palace y Mayakoba, campamentos base

Los hoteles Moon Palace y Mayakoba de Quintana Roo, serán campamentos base durante el Mundial de Fútbol 2026, lo que colocará a la entidad en el centro de la atención internacional y generará un importante impulso a la ocupación hotelera.La gobernadora Mara Lezama destacó que esta designación representa un reconocimiento al liderazgo turístico del Caribe mexicano y a la calidad de su infraestructura.Se harán ajustes para cumplir con estándares de la FIFAAunque falta por confirmar cuáles serán los países que estarán en Quintana Roo, la mandataria señaló que la confirmación de estas sedes fue resultado del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM)."Este logro refleja la confianza del mundo en Quintana Roo; ahora debemos redoblar esfuerzos para garantizar instalaciones, servicios y atención de primer nivel", afirmó.Mara Lezama precisó que se realizarán adecuaciones en materia de instalaciones deportivas, alimentación y seguridad, a fin de cumplir con los estándares internacionales establecidos por la FIFA.Otros hoteles analizan construcción de instalaciones deportivasAsimismo, anunció que en diciembre se llevará a cabo el sorteo oficial de los juegos, evento que marcará el inicio de una campaña especial de promoción turística dirigida a los países participantes."Estamos ante una oportunidad histórica para proyectar al Caribe mexicano como un destino de clase mundial no solo por sus playas, sino por su capacidad para albergar grandes eventos internacionales", subrayó la gobernadora.Añadió que varios hoteles de la zona ya analizan la construcción de campos de entrenamiento y nuevas instalaciones deportivas, con el objetivo de seguir atrayendo equipos y visitantes incluso después del Mundial.ksh

¡Luto en KISS! Muere Ace Frehley a los 74 años tras hemorragia cerebral

¡Luto en KISS! Muere Ace Frehley a los 74 años tras hemorragia cerebral

Ana Alvarez Ace Frehley, guitarrista original de KISS y figura icónica del hard rock, falleció a los 74 años tras sufrir una hemorragia cerebral. Estuvo conectado a soporte vital durante varios días antes de que su familia tomara la dolorosa decisión de desconectarlo. Su legado en la música y su impacto cultural continúan vigentes entre generaciones de fanáticos. Un trágico accidente de Ace Frehley que terminó en tragedia Ace Frehley, miembro fundador de la mítica banda KISS, murió a los 74 años luego de sufrir una hemorragia cerebral derivada de una caída en su estudio hace un par de semanas. Según informó el medio estadounidense TMZ, el incidente lo dejó en estado crítico y conectado a un respirador artificial, situación que lo obligó a cancelar su gira programada para el resto de 2025. Pese a los esfuerzos médicos, la condición del guitarrista no mejoró en ningún momento, y su familia decidió desconectarlo del soporte vital este jueves, tras evaluar el pronóstico desfavorable. El rumor que se convirtió en realidad Horas antes de que se confirmara su fallecimiento, comenzaron a circular especulaciones en redes sociales sobre la muerte de Ace Frehley. El baterista de Poison, Rikki Rockett, fue uno de los primeros en reaccionar a los rumores: Escuché rumores sobre el fallecimiento de Ace Frehley hace apenas una hora. ¡Espero que no!. Minutos después, Rockett añadió: Tengo entendido que falleció y la familia aún no ha publicado ningún comunicado de prensa. Con la confirmación de su fallecimiento, el mundo del rock quedó consternado. Las redes sociales se inundaron de mensajes de despedida, homenajes y recuerdos de fanáticos y músicos que crecieron inspirados por el inconfundible estilo de Frehley. El eterno “Spaceman” de KISS Ace Frehley fue mucho más que un guitarrista virtuoso. Fue el alma galáctica de KISS, banda que fundó en 1973 junto a Paul Stanley, Gene Simmons y Peter Criss. Su característico maquillaje plateado de “Spaceman” y su actitud relajada contrastaba con la intensidad escénica del grupo, lo que lo convirtió en uno de los favoritos de los fans. Durante su primera etapa con la banda (1973–1982), fue responsable de algunos de los riffs y solos más emblemáticos de KISS. Participó en discos fundamentales como Destroyer, Love Gun y Alive II. Fue el primer miembro del grupo en cantar como vocalista principal con el clásico “Shock Me”, inspirado en una descarga eléctrica que sufrió durante un show. Regresó brevemente para la reunión de la banda en 1996 y participó en la gira mundial y en el álbum “Psycho Circus”, antes de separarse definitivamente en 2002 para enfocarse en su carrera solista. Un legado que trasciende generaciones Con su estilo único, su imagen espacial y su influencia en el rock y el metal, Ace Frehley dejó una imborrable marca en la historia de la música. Su legado vive no sólo en los discos y conciertos de KISS, sino también en innumerables guitarristas que lo consideran un ídolo. AAAT* Contenidos Relacionados: El grave estado de salud de Ace Frehley que tiene en shock a los fans de KISS "Una llorada": Nodal lanza misterioso mensaje tras dardo de Cazzu por pensión de Inti ¡Adiós a la Chilindrina! María Antonieta de las Nieves se despide del personaje del Chavo del 8

Liga MX: Cinco equipos amarrarían su boleto a la Fiesta Grande

Liga MX: Cinco equipos amarrarían su boleto a la Fiesta Grande

Bernardo Ferreira Toluca , América , Monterrey , Cruz Azul y Tigres podrían ser los equipos que amarren su boleto a la Fiesta grande del Apertura 2025 este fin de semana que se disputa la Jornada 13 ; así está el panorama para cada uno de los equipos en la Liga MX . NO TE PIERDAS: ¡Vuelve la Liga MX! Días, horarios y partidos de la Jornada 13 A cada uno de los equipos les restan un total de 5 partidos (15 puntos) por disputar y, a pesar de que ninguno de los conjuntos podría quedar matemáticamente eliminado tras el fin de semana, hasta 5 equipos –los contendientes al título- podrían asegurar su boleto hacia la Liguilla del Apertura 2025. Hasta el momento, estos son los ocho equipos que estarían eliminados del torneo, por lo que están necesitados de sumar triunfos en esta recta final de la fase regular con el objetivo de colarse a la disputa por el título : 18. Puebla / máximo llegaría a 20 puntos a final del Apertura 2025. 17. Necaxa / 24. 16. Santos / 25. 15. Atlético San Luis / 25. 14. Querétaro / 26. 13. Mazatlán / 26. 12. León / 27. 11. Atlas / 28. *10. Pumas / 28. * A pesar de que Pumas cuenta con el último boleto para el Play-in, los universitarios y Rojinegros cuentan con la misma cantidad de puntos, por lo que su resultado en la Jornada 13 podría ser elemental para definir qué equipo asegura su boleto… o no. LOS 5 BOLETOS HACIA LA FIESTA GRANDE Cabe señalar que estos 5 conjuntos solamente podrían confirmar su boleto de manera matemática al Play-in , no aún para la Liguilla directa … aunque sería inminente que al final de la Fase Regular culminen entre los 6 mejores de la tabla general y sean protagonistas para los Cuartos de Final . Toluca (1°) / 28 puntos El actual líder y campeón del futbol mexicano es el equipo que más cerca se encuentra de asegurar su boleto a la Fiesta Grande del futbol mexicano. - Con un triunfo o empate ante Querétaro, lo tendrá matemáticamente amarrado. - Si cae ante Gallos, le bastaría con que Atlas (Vs Atlético San Luis) o Pumas (Vs Monterrey) no ganen. América (2°) / 27 puntos Las Águilas se medirán ante Cruz Azul este fin de semana, protagonizando el partido con más relevancia de la Jornada 13 y en el que podrían estar matemáticamente clasificados a la Liguilla por 16° torneo consecutivo . - De ganar ante Cruz Azul , aseguraría su boleto a la Fiesta Grande del futbol mexicano. - Si empata contra La Máquina, esperaría que Atlas (Vs Atlético San Luis) o Pumas (Vs Monterrey) pierdan puntos. - De caer ante los cementeros, sería rebasado por los de La Noria y, obligatoriamente, tendrían que perder puntos Atlas (Vs Atlético San Luis) o Pumas (Vs Monterrey), además de que León (Vs Santos) no sume de 3. Solo de esta forma, llegaría calificado a la Jornada 14. Monterrey (3°) / 26 puntos Los de la Sultana del Norte se medirán a Pumas y, de vencerlos, asegurarán su sitio entre los 10 mejores del torneo al final de la Fase Regular, estos son los posibles escenarios para La Pandilla: - De ganar a Pumas , amarrará su boleto al Play-in del Apertura 2025 con 4 juegos por delante. - Si empata ante los universitarios, necesitará que Atlas (Vs Atlético San Luis) o León (Vs Santos) dejen escapar puntos. - De caer ante Pumas, necesitará que Atlas pierda (Vs Atl. San Luis) y que León (Vs Santos), Mazatlán (Vs Chivas) y Querétaro (Vs Toluca) no ganen. Cruz Azul (4°) / 25 puntos El turbulento y criticado inicio de Nicolás Larcamón en La Máquina está rindiendo más frutos de lo esperado en el Apertura 2025 de la Liga MX y los cementeros podrían adueñarse de un sitio en la Fiesta Grande tras el Clásico Joven. Estos son sus escenarios: - Debe ganar ante América y esperar a que Pumas (Vs Monterrey) o Atlas (Vs Atlético San Luis) no hagan lo propio en esta Jornada 13. - De empatar en el Clásico Joven, Cruz Azul necesitaría que Pumas (Vs Monterrey) o Atlas (Vs Atlético San Luis) y León (Vs Santos) pierdan, mientras que Mazatlán (Vs Chivas) y Querétaro (Vs Toluca) tendrían que perder puntos. - Si Cruz Azul cae ante América, tendrán que esperar una fecha más para clasificarse de manera matemática. Tigres (5°) / 23 puntos Finalmente, los 8 veces campeones del futbol mexicano cuentan con el escenario más complicado para amarrar su boleto tras esta Jornada 13, ya que se encuentran obligados a sumar sus tres puntos frente a Necaxa en la cancha del ‘Volcán’ Universitario. - De vencer a Necaxa, necesitarán que Pumas (Vs Monterrey) o Atlas (Vs Atlético San Luis) pierdan, y que León (VS Santos), Querétaro (Vs Toluca) y Mazatlán (Vs Chivas) dejen ir puntos. - En caso de empatar o perder , tendrán que aguardar a la Jornada doble para instalarse matemáticamente en la Fiesta Grande. BFG Contenidos Relacionados: Liga MX: Así quedó la tabla general tras la Jornada 12 del Apertura 2025 ¿Cruz Azul Vs América va por TUDN y TV Azteca? La disculpa de Nacho Ambriz para volver a trabajar

El científico mexicano Manuel Vivanco, gana premio Unesco por proyecto en Reserva de Biosfera de BC

El científico mexicano Manuel Vivanco, gana premio Unesco por proyecto en Reserva de Biosfera de BC

El investigadorManuel Vivanco Bercovich ganó uno de los premios Unesco-MAB por su proyecto para analizar el papel de las praderas marinas en el almacenamiento de carbono y nitrógeno azules, así como su función como hábitat para especies relacionadas con la pesca.Unesco-Mab para jóvenesLa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) felicitó al investigador por ser parte de los 11 investigadores e investigadoras premiados de distintas partes del mundo y obtener uno de los cincopremios Unesco-MABpara jóvenes científicos, destinados a estudios sobre cuestiones marinas, insulares y costeras en reservas de biosfera de la red mundial de la Unesco, para contribuir a los objetivos del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.El proyecto construido junto con el Laboratorio de Botánica Marina del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California y el colectivo de jóvenes científicos Surfgrass Projects, analizará el papel de las praderas marinas en el almacenamiento de carbono y nitrógeno, su función como hábitat para especies relacionadas con la pesca, para ofrecer indicadores de referencia sobre la salud del ecosistema, ayudar a orientar prioridades de conservación y respaldar estrategias de gestión específicas.“Es una gran motivación colectiva para seguir avanzando en el estudio y conservación de las praderas de pastos marinos”, dijo Manuel Vivanco Barcovich.Este premio lo destinará el galardón económico del premio y en conjunto con su equipo de investigación, cuantificará y evaluará los servicios ecosistémicos que brindan los pastos marinos, en la reserva de biosfera El Vizcaíno, en Baja California, México.Nueva generación de científicosVivanco Bercovich, comentó que estos proyectos invitan a reflexionar sobre los modelos de desarrollo y “entender el valor del océano, no como recursos inagotable, sino como un tejido vivo que sostiene la vida, la cultura y la resiliencia de las comunidades costeras”, “Generando datos sólidos y tangibles, esperamos llamar la atención sobre la urgencia de proteger estos ecosistemas costeros que, hasta ahora, han sido ampliamente olvidados”, agregó el científico.Además, dijo que “cuidar y estudiar los ecosistemas es un acto de resistencia” en una época donde se tiende a transformar todo en “mercancía“, por lo que consideró que es una forma de “reconectar con maneras más justas, conscientes y solidarias de habitar el planeta”.Por medio de los Premios MAB para Jóvenes Científicos, la Unesco invierte en una nueva generación de científicos a nivel mundial para responder a los desafíos ambientales, climáticos actuales y futuros.El programa de becas se fortaleció desde 2022 gracias al Principado de Mónaco, con becas anuales adicionales.Una de estas becas fue obtenida por Manuel Vivanco Bercovich, durante la 37ª sesión del Consejo Internacional de Coordinación del programa “El hombre y la Biosfera” (MAB, por sus siglas en inglés).JCC

RAE presenta 'Diccionario histórico de la lengua española': “Nos ha costado nada menos que 100 años alimentarlo”

RAE presenta 'Diccionario histórico de la lengua española': “Nos ha costado nada menos que 100 años alimentarlo”

“La presentación del Diccionario histórico de la lengua española es seguramente uno de los eventos más importantes del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), por lo que implica, y podemos mostrar un diccionario sustancioso, con un contenido copioso, como dirían nuestros clásicos, que nos ha costado nada menos que 100 años alimentarlo”, dijo Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).La Academia empezó a soñar con la posibilidad de un diccionario histórico a principios del siglo XIX, y en Arequipa, Perú, presentó un adelanto y una ambiciosa edición impresa única como adelanto de su trabajo.“El Diccionario histórico, tal y como está concebido, es una base de datos descomunal que nos permite hacer a partir de ella obras con planteamientos distintos”, explicó el director de la RAE, acompañado de María José Rincón, coordinadora del equipo de redacción del Diccionario histórico de la Academia Dominicana de la Lengua.En el X CILE se presentó el ambicioso proyecto del que se decidió publicar diez robustos volúmenes con más de 20 mil páginas de papel “que son como para fijar un hito, marcar un momento en la historia de las academias en el que fue posible hacer un diccionario. Yo creo que nunca más habrá una edición en papel de diccionario histórico; porque cuando tengamos que editarlo ya terminado, serán muchos tomos y no merecerá la pena porque la consulta digital es mucho más eficiente e importante”, explicó el director de la RAE.Para Santiago Muñoz Machado, el Diccionario histórico de la lengua española es una obra trazada para determinar la historia o biografía de las palabras y las relaciones entre el léxico del español de todos los tiempos.“Se han dado pasos decisivos en estos últimos años y la acción está mucho mejor orientada y definida que en los dos tercios de siglo anteriores invertidos en implementar el proyecto. La aceleración en su desarrollo estará, en lo sucesivo, muy vinculada al progreso de las herramientas digitales, especialmente las relacionadas con la inteligencia artificial”.María José Rincón explicó que “formamos parte de una red y de muchos equipos de redacción de la comunidad académica, científica y de lexicógrafos del mundo hispanohablante que están integrados desde 2021 en esa red panhispánica para la elaboración de este proyecto magnífico y apasionante. Dice don Santiago que a lo mejor nunca más se publica en papel, probablemente no se publique y ninguno de nosotros, lamento decirles, veremos el final de esta obra. Los lexicógrafos tenemos que asumir que eso es parte de la condición de nuestro trabajo, sobre todo si trabajamos en diccionario histórico”.El sitioya se puede consultar en, donde, por ejemplo, al colocar en el buscador la palabra “Chiflido”, se despliega la siguiente información:“Se documenta por primera vez, con la acepción 'sonido agudo producido al expulsar el aire con cierta fuerza por la boca a través de los labios fruncidos o con los dedos colocados en ella de manera adecuada', en 1611, en el Tesoro de la lengua castellana de Covarrubias, en el artículo consagrado a chiflar, donde, al tiempo, se establece su sinonimia con silbo y chifla. Desde entonces, la voz se atestigua hasta la actualidad. No obstante, la subacepción 'sonido agudo emitido por un animal' se registra ya en 1499, enLa Historia de los nobles caballeros Oliveros de Castilla y Artús d'Algarbe, obra anónima impresa en Burgos”.La especialista en lexicografía del español reconoció la participación de REDACTA (la Red Panhispánica de Academias, Universidades y Centros de Investigación) y el impulso y consenso de toda la asociación de academias de la lengua española en el mundo.“Supone asumir un compromiso de impulsar este Diccionario histórico, un diccionario que es nativo digital y, por supuesto, está respaldado como un proyecto académico panhispánico. Para nosotros es un orgullo formar parte de esa producción, de ese contenido imprescindible para el avance científico, para nuestra lengua y sobre todo para los hispanohablantes”.Finalmente, María José Rincón, doctora en filología, después de mostrar la manera en la que opera el diccionario, opinó que “nuestro trabajo como lexicógrafos consiste en redactar la biografía de la palabra, es decir, documentar la primera vez en la que hay registros documentales del uso de esa palabra en español; de esa forma vamos a seguir los pasos de la evolución gráfica de la palabra y también de su evolución semántica a lo largo del tiempo. Las palabras se van desplegando ante nuestros ojos; a veces son reticentes a dejarnos ver sus secretos, pero van desplegando esos secretos, esa vida que hay detrás de ellas, esas miserias y esas grandezas”.PCL

Un agradecimiento a un fan; ésta fue la última publicación de Ace Frehley, guitarrista original de KISS que murió hoy

Un agradecimiento a un fan; ésta fue la última publicación de Ace Frehley, guitarrista original de KISS que murió hoy

Este jueves, la muerte del guitarrista Ace Frehley asestó un duro golpe al ánimo de los fanáticos de la banda donde se consagró, KISS, pues además de ser fundador y adoptar el popular personaje de The Spaceman, tuvo una importante aportación para definir el sonido que volvió a la banda estadunidense un fenómeno mundial.Por su impacto, sus seguidores de inmediato acudieron a sus redes sociales para, en sus últimas publicaciones, dejar mensajes de pésame y de gratitud por contribuir al soundtrack de sus vidas.Así se confirmó su muerteLa familia del músico compartió un comunicado para anunciar su muerte, luego de pasar varias semanas hospitalizado por una hemorragia cerebral.“Estamos devastados y desconsolados – indicaron sus cercanos –. En sus últimos momentos tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo".Celebraron el impacto que el músico tuvo en la gente a partir de su trabajo y su personalidad: "Celebramos la fortaleza y la bondad que brindó a los demás. La magnitud de su fallecimiento es de proporciones épicas e incomprensible. Reflexionando sobre todos sus logros en la vida, ¡el recuerdo de Ace vivirá para siempre!”.Su última publicaciónEl pasado 6 de octubre, en Instagram se informó que el guitarrista tuvo un incidente que lo obligó a cancelar los conciertos que tenía previstos para cerrar el año: "Debido a algunos problemas médicos, Ace ha tomado la difícil decisión de cancelar el resto de sus fechas de 2025".Previamente, el 2 de octubre, Ace compartió el clip de un seguidor: "¿Podemos felicitar a David Ashdown por su video?"En la grabación, el fan del músico se mostró tocando la guitarra con una camisa donde viene plasmado el rostro de su personaje The Spaceman:"A Ace le encanta mostrar su arte de sus fans, ¡y ésta fue la cereza del pastel! ¡Gracias, David! ¿Tienes algo para compartir? Visita el apartado de fans en el sitio web de Ace". View this post on Instagram A post shared by Ace Frehley (@acefrehleyofficial) hc

Descansa: Dormir bien puede ser tu mejor aliado contra la gripe

Descansa: Dormir bien puede ser tu mejor aliado contra la gripe

JC Ponce/Europa Press El director médico del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, de España, Pablo Turrión, recomendó mantener hábitos saludables en lo que respecta a alimentación y descanso nocturno para reforzar el sistema inmune ante la llegada de la temporada de gripe y otras infecciones respiratorias. En pleno mes de octubre comienza a despuntar la incidencia de virus como rinovirus, adenovirus o virus respiratorio sincitial (VRS), que afectan especialmente a personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas. Por ello, especialistas recomiendan distintas medidas preventivas para preparar el sistema inmunitario y reducir el impacto de estas enfermedades. Entre ellas, se encuentra seguir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas de calidad, aporta los micronutrientes necesarios para que el organismo funcione de manera adecuada. Asimismo, priorizar el descanso y dormir bien por las noches favorece la regeneración celular, mientras que la práctica regular de actividad física de intensidad moderada contribuye a mantener el cuerpo activo y fuerte frente a las infecciones. ADELANTAR LA VACUNACIÓN Pablo Turrión hace énfasis en que adelantar la vacunación "es una estrategia clave" frente a la gripe. Según explica, el sistema inmunitario tarda entre dos y cuatro semanas en desarrollar una respuesta protectora tras la administración de la vacuna, por lo que hacerlo en estas semanas permite llegar al pico epidémico con defensas consolidadas. El experto detalla las ventajas de la vacunación: Disminuye la incidencia de complicaciones respiratorias Reduce los ingresos hospitalarios Evita la sobrecarga de los servicios de Urgencias Los especialistas de destacan que el impacto de estas infecciones no se limita al plano clínico, sobre todo en personas mayores, en quienes la fiebre, la fatiga y la dificultad respiratoria suelen derivar en pérdida de autonomía, reducción de la actividad física y limitación de la vida social, además de agravar problemas de salud ya existentes. VENTILAR Y LAVARSE LAS MANOS Los especialistas también subrayan la importancia de mantener los interiores ventilados para reducir la exposición a patógenos. Con este objetivo, se puede recurrir abrir las ventanas al menos 10 minutos al día, utilizar humidificadores y mantener los espacios libres de polvo. Junto a esto, aconsejan el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o con soluciones hidroalcohólicas, ya que es una de las medidas más eficaces para frenar la transmisión. En situaciones de alta densidad de personas, como transporte público, centros sanitarios o eventos sociales, sugieren el uso de mascarilla, especialmente en personas de riesgo. En caso de sufrir fiebre durante un tiempo prolongado, tos intensa o dificultad para respirar, instan a no normalizar los síntomas y acudir al médico para una valoración, lo que permite descartar coinfecciones o complicaciones como neumonía o exacerbaciones de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o asma que pueden modificar la forma en que el sistema inmunitario actúa. "Estas infecciones tempranas también son relevantes porque pueden modificar la forma en que el sistema inmunitario responde a la gripe y a otros virus estacionales. En algunos casos, la exposición previa a determinados virus respiratorios puede intensificar la inflamación o influir en la severidad de los síntomas posteriores, lo que hace que el seguimiento clínico y la atención individualizada sean fundamentales", añaden. jcp Contenidos Relacionados: 3 apps gratuitas para dormir como un bebé: ten el mejor sueño de tu vida ¿Tuviste cesárea y no puedes dormir? Estudio revela por qué el dolor afecta tu descanso 7 consejos para dormir mejor, según la ciencia

¿Cómo configurar ChatGPT en español y los prompts para mejorar las respuestas?

¿Cómo configurar ChatGPT en español y los prompts para mejorar las respuestas?

Joana Mayen ChatGPT en español es una de las herramientas de IA más utilizadas por su capacidad para adaptarse al idioma. Configurarlo correctamente permite obtener respuestas más precisas y naturales, mientras que el uso adecuado de prompts en español mejora la calidad y personalización de las conversaciones. ¿Cómo configurar ChatGPT en español? La primera recomendación para mejorar el desempeño de ChatGPT en español es ajustar la configuración del idioma desde la propia plataforma. El proceso es sencillo y puede hacerse en pocos pasos: Abre la barra lateral de ChatGPT (en navegador o aplicación). Haz clic en el ícono de perfil, ubicado en la parte inferior. Selecciona la opción "General". Ingresa a "Idioma" y elige Español como preferencia. Este ajuste modifica el idioma de la interfaz, pero también orienta al modelo para ofrecer respuestas más alineadas con el contexto lingüístico y cultural del usuario. Una vez que el idioma está configurado, el siguiente paso es redactar indicaciones claras y específicas en español. Los errores más comunes al usar ChatGPT en este idioma provienen de traducciones literales de comandos en inglés o de instrucciones ambiguas. Te recomendamos: ¿Cómo crear una playlist de Spotify en ChatGPT? Por ejemplo, en lugar de escribir: "Tell me about the iPhone" , es mejor indicar: "Explícame cuáles son las principales diferencias entre el iPhone 16 y el iPhone 17". También es útil comenzar la interacción con una instrucción como "Responde en español", especialmente cuando se abordan temas técnicos como medicina, derecho o programación, donde el sistema puede recurrir a fuentes en inglés si detecta ambigüedad. ¿Qué prompts en español puedes utilizar en ChatGPT? La calidad de la respuesta que ofrece ChatGPT depende en gran medida de cómo se estructura la petición. Estos son algunos ejemplos de prompts efectivos en español : Para obtener resúmenes: "Resume en 150 palabras las causas de la inflación en América Latina." Para explicaciones detalladas: "Explica paso a paso cómo funciona un crédito hipotecario en México." Para listas y ventajas: "Enumera cinco ventajas del nearshoring para empresas mexicanas." Para adaptar el nivel de lenguaje: "Redacta esta información en lenguaje sencillo para estudiantes de secundaria." Este tipo de indicaciones ayudan al sistema a entregar información más útil, contextualizada y adecuada para el público joven, adultos mayores, etc. Aunque ChatGPT funciona correctamente en español, su rendimiento es más avanzado en inglés, debido a que ha sido entrenado con una mayor cantidad de datos y textos en ese idioma. Esto se traduce en respuestas más extensas, detalladas y con mejor comprensión de contextos complejos. Contenidos Relacionados: ¿La IA reemplazará a los trabajadores? Esto opinan ChatGPT, Gemini, DeepSeek y Grok ¿Cómo crear una playlist de Spotify en ChatGPT?