
Esta poderosa mezcla de 3 ingredientes evitará la propagación de polvo en los muebles
Una combinación sencilla de elementos comunes ayuda a reducir la acumulación de partículas en superficies
Una combinación sencilla de elementos comunes ayuda a reducir la acumulación de partículas en superficies
'Gnawa', obra del destacado coreógrafo Nacho Duato, combate desde la danza los discursos de odio; la presenta la CND este fin de semana.
Porfirio Escandón El enfrentamiento a golpes entre Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, no solo cimbró la política mexicana: también cruzó océanos y se convirtió en noticia destacada en medios de Europa y Asia. La trifulca parlamentaria —que incluyó empujones, bofetadas y hasta amenazas de muerte— fue interpretada de distintas maneras según el contexto editorial de cada país. Visiones europeas: Suiza y Alemania En Suiza, el portal informativo Watson llevó a portada la nota con el título Politiker gehen im Senat von Mexiko aufeinander los (“Políticos se van encima unos de otros en el Senado de México”). La cobertura enfatizó lo insólito de que un órgano legislativo, donde deberían primar los acuerdos, derivara en una gresca física . El medio subrayó la incredulidad del público europeo ante escenas que parecían más propias de un estadio que de un parlamento. El tono helvético fue claro: en un país acostumbrado a la democracia de consensos, el contraste con México resultó contrastante. Watson presentó la pelea como un síntoma de polarización y deterioro institucional, advirtiendo que estas imágenes recorren el mundo en segundos y terminan por definir percepciones sobre la política mexicana más allá de sus fronteras. En Alemania, la cobertura fue múltiple. t-online, uno de los portales noticiosos más leídos, tituló: Schläge im Senat von Mexiko (“Golpes en el Senado de México”). El relato destacó el momento en que Moreno, al concluir el Himno Nacional, encaró a Noroña con insultos y luego con empujones. Para el público alemán, ese detalle simbólico fue interpretado como un colapso del decoro político . El ángulo asiático: análisis desde la India El eco en Asia también fue significativo. NDTV, medio de la India con amplia audiencia digital, difundió la noticia bajo el encabezado Mexican Senate Leaders Trade Punches After a Difficult Debate . Su cobertura estuvo anclada en un contexto internacional: lo que en México fue un altercado entre senadores, en Nueva Delhi se interpretó como un capítulo dentro de la discusión hemisférica sobre narcotráfico y seguridad regional . NDTV, apoyado en la agencia Reuters, explicó que el debate en el Senado giraba en torno a la posibilidad de que Estados Unidos desplegara fuerzas militares en México para combatir a los cárteles. En ese marco, la riña fue narrada como una expresión dramática de la incapacidad mexicana para procesar institucionalmente un asunto de relevancia global. Italia: entre espectáculo y consecuencias Italia, en cambio, convirtió la pelea en un espectáculo mediático con múltiples enfoques. Corriere della Sera tituló: La rissa al Senato in Messico: volano schiaffi e spintoni (“La pelea en el Senado en México: vuelan bofetadas y empujones”). El medio ofreció un video donde se aprecia a Moreno y Noroña forcejeando, mientras otros legisladores intentan separarlos. El diario italiano se detuvo en las consecuencias políticas inmediatas: Noroña anunció que denunciaría penalmente a Moreno, mientras que el priista justificó su reacción acusando al presidente del Senado de provocaciones previas. Para los lectores italianos, habituados a escándalos parlamentarios, el episodio fue presentado como parte de una tradición de dramatización política . Il Fatto Quotidiano fue aún más gráfico: Rissa furiosa in Senato, partono schiaffi e spintoni . La nota resaltó no solo el contacto físico, sino también las amenazas de muerte que, según Noroña, le profirió Alito: “Te voy a partir la madre, te voy a matar”. La cobertura insistió en la gravedad del lenguaje, señalando que el debate político había cruzado la frontera de la intimidación violenta . A su vez, Sky TG24 puso el acento en las consecuencias legislativas. Informó que Noroña convocaría una sesión de emergencia para evaluar sanciones y posibles expulsiones de senadores, interpretando el gesto como un intento de mostrar control y recuperar la dignidad del órgano legislativo. El medio subrayó que estos episodios no quedan confinados a México, sino que manchan la imagen del país en el exterior. Lecturas cruzadas de una crisis política Cada cobertura internacional respondió a la idiosincrasia de su público. En Suiza y Alemania, la atención se centró en el contraste institucional y el deterioro de las formas democráticas; en India, el incidente se vinculó al debate global sobre seguridad y narcotráfico; mientras que en Italia se narró en clave de espectáculo político con tintes de dramatización. Lo que en México se percibió como un escándalo bochornoso se convirtió en una ventana para que el mundo leyera —desde distintas perspectivas— las tensiones políticas internas del país. La pelea, más allá de sus protagonistas, dejó claro que el Senado mexicano quedó expuesto como un escenario de fractura y violencia, y que la política nacional ya no se discute solo en territorio propio: también se interpreta y se juzga desde el extranjero. N. de la R. La pelea entre Alejandro “Alito” Moreno y Gerardo Fernández Noroña se volvió tendencia internacional no solo por el espectáculo físico, sino por el contexto político que la originó. El trasfondo inmediato de la trifulca fue la discusión sobre la posible intervención de fuerzas estadounidenses en México para combatir al crimen organizado, propuesta que ha generado tensión incluso dentro del gobierno de EE.UU. El senador republicano Dan Crenshaw propuso en enero de 2023 una resolución para autorizar el uso de la fuerza militar contra cárteles mexicanos, una iniciativa que provocó fuerte rechazo del presidente López Obrador, quien la calificó como una “ofensa a la soberanía”. La difusión del altercado también refleja el creciente interés internacional por la estabilidad institucional mexicana en el contexto del narcotráfico. Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), México sigue siendo el principal país de tránsito de drogas hacia EE.UU. y uno de los centros neurálgicos de producción de fentanilo a nivel global. Estos factores aumentan el escrutinio externo sobre las decisiones y reacciones políticas al interior del país. En términos de percepción pública, un estudio de Latinobarómetro 2023 ya alertaba sobre el deterioro de la confianza en el Congreso mexicano: solo el 14% de los ciudadanos declara confiar “mucho” o “algo” en los legisladores, una de las cifras más bajas en América Latina. Escenas como la pelea difundida refuerzan esa desconfianza, tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo a una imagen de inestabilidad y polarización política. Hasta el momento, ninguna sanción oficial ha sido impuesta a los senadores involucrados. Sin embargo, la presidencia del Senado ha anunciado una revisión del Reglamento Interno y una propuesta de protocolo de contención ante eventos de violencia física o verbal. El senador Noroña presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR), mientras que el PRI ha cerrado filas en torno a su dirigente, argumentando una reacción “defensiva” ante supuestas provocaciones. El caso podría escalar a la Comisión de Honor y Justicia del Senado si se demuestra que hubo violaciones éticas o penales. Contenidos Relacionados: Cuestiona oposición en Senado crédito hipotecario de Noroña en zona comunal de Tepoztlán: “que entregue la casa al pueblo” Casa de Noroña, en suelo no habitacional; invade zona de protección ecológica Casa de Fernández Noroña en Tepoztlán, en manos de comuneros; no hay quorum en primera asamblea
Estos metales concentraron el 54,2% de las exportaciones del país, consolidándose como piezas clave de la industria minera y principales generadores de ingresos externos para el Perú
La víctima llegó al centro asistencial sin signos vitales y, pese a la activación inmediata de los protocolos médicos, no fue posible reanimarlo
El actor peruano que radica en México respaldó públicamente al CEO de América TV y pidió humildad a la exconductora, en medio de la controversia que sacude al canal.
La medida se ejecutó en cumplimiento de la política migratoria que mantiene la administración federal, en el marco de las directrices impulsadas durante el gobierno de Donald Trump
Los expertos señalan que la clave para no sufrir irritabilidad o tristeza al volver de las vacaciones es enriquecer la rutina con proyectos ilusionantes
Instalaciones oxidadas, presencia de plagas y rampas inaccesibles son parte de las deficiencias detectadas entre el 14 y 25 de agosto
Las construcciones tradicionales, con muros robustos y fachadas labradas, fusionan elementos con rasgos modernos, brindando al visitante una experiencia visual y cultural única al recorrer sus calles adoquinadas
Iván Mejía Agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX detuvieron a cinco integrantes "Los Chetos", generadores de violencia y aliados de "Los Rodolfos". Su arresto se llevó a cabo luego de un cateo en un el inmueble ubicado en la calle Camino Real a San Pedro Actopan, esquina con Quebrada, Barrio Tepeyac, en el Pueblo de San Gregorio Atlapulco, de la alcaldía Xochimilco. En ese lugar fueron detenidos, Felipe "N" , de 27 años de edad; Pamela "T", de 25; Agustín "M", de 21; Alan "M", de 18 y Diego Armando "B", de 20, a quienes se les aseguró dosis de mariguana, cocaína, metanfetamina y fentanilo, de acuerdo con lo asentado en la carpeta de investigación CI-FIMA/ MIL-1/UI-2 C/D 00226/08-2025. Los cinco imputados fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en las próximas horas se determinará su situación jurídica. *DRR* Contenidos Relacionados: Extorsionadores no sueltan a Xochimilco, CDMX Matan en Xochimilco a mujer policía de la CDMX Motosicarios asesinan a niña de 10 años y a su tía de 51 en la alcaldía Xochimilco
Esta semana, en La Casa de los Famosos México 2025 hay ocho habitantes en riesgo de salir, pero este viernes se disputa la salvación, que pondrá a uno fuera de peligro.Cabe recordar que son tres habitantes los que pelearán por este poder. ¿Quién lo ganará y a quién sacará de la placa? Aquí te tenemos los detalles.¿Quiénes son los nominados en La Casa de los Famosos México?Durante la gala de nominación, gracias a una dinámica de una rueda giratoria, en la que solo participaron Facundo y Alexis Ayala, ocho participantes resultaron en riesgo de salir:FacundoAldo de NigrisAlexis AyalaDalilah PolancoAaron MercuryAbelitoMar Contreras
El Atlas femenil anunció la contratación de Juliet Nalukenge, originaria de Uganda, quien se desempeña como delantera.
Iván Mejia Los gobernadores de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y Puebla, Alejandro Armenta Mier, firmaron un convenio que establece mecanismos de coordinación en materia de prevención, inteligencia, reacción inmediata y combate a los delitos. El convenio también contempla la protección de corredores interestatales estratégicos, garantizando seguridad para trabajadores, transportistas, comerciantes y turistas, lo que contribuirá al desarrollo económico, la inversión y la generación de empleo. Además, se impulsarán acciones conjuntas en materia de capacitación policial, procuración de justicia, atención inmediata a situaciones de riesgo y combate a delitos ambientales, alineadas al Programa Nacional de Seguridad Pública , entre otros. Durante la rúbrica, la mandataria guerrerense destacó que la pacificación se construye con trabajo diario y coordinación institucional, sumando los esfuerzos de las mesas de seguridad con programas sociales que atienden las causas que originan la violencia. “La seguridad no se gana solo con patrullajes, se logra atendiendo las causas. Esta firma representa un método de trabajo permanente y evaluable, con información compartida, decisiones oportunas y resultados verificables para nuestros pueblos”, afirmó Salgado Pineda. La reunión de celebró en Casa Guerrero , donde se firmó este convenio que contempla, además de una estrecha coordinación, la atención especial a la búsqueda y localización de mujeres y niñas desaparecidas, bajo el principio de que en esta tarea no existen fronteras. En el caso de Guerrero, la gobernadora subrayó los resultados del Protocolo Violeta, que mantiene una efectividad del 94% en la localización de mujeres y niñas reportadas. Asimismo, se refuerzan las acciones conjuntas para prevenir y reducir los feminicidios, garantizando la protección de los derechos humanos con perspectiva de género en ambas entidades. Durante el encuentro, los secretarios de seguridad pública de ambos estados expusieron la implementación de operativos coordinados bajo el principio de cero impunidad, con intercambio de información en tiempo real entre los C5 de Guerrero y Puebla , seguimiento permanente a través de mesas de evaluación y mayor eficacia en los tiempos de respuesta ministerial. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó que este acuerdo permite compartir la responsabilidad institucional de un tema prioritario para ambos estados: La seguridad, con acciones coordinadas y corresponsales. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Evelyn Salgado reconoce autonomía y orgullo de artesanas de Guerrero Sheinbaum y Evelyn Salgado visitan el nuevo Hospital General de Tlapa Evelyn Salgado festeja a las y los bomberos de Guerrero
Oswaldo Rojas Rusia lanzó durante la madrugada del sábado un "ataque masivo" contra la región ucraniana de Dnipropetrovsk , donde Kiev reconoció por primera vez esta semana un avance del ejército ruso, informó el gobernador regional. Hay explosiones. Se han producido ataques en Dnipro y Pavlograd", dos ciudades importantes de esa provincia del centro-este del país, dijo Sergii Lisak en la plataforma Telegram, pidiendo a los habitantes que permanezcan en refugios. La Fuerza Aérea ucraniana había advertido poco antes que un misil de crucero se dirigía hacia la zona. Te recomendamos: Drones de Rusia dañan sede de la Unión Europea; hay 22 muertos en Ucrania. Más al sur, el gobernador de la región de Zaporizhia, Ivan Fedorov, también informó de explosiones y publicó en Telegram una foto de una casa en llamas en la capital regional , así como cortes de electricidad. Los rusos han atacado la ciudad con al menos tres drones", precisó. Desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en Ucrania en febrero de 2022, Dnipropetrovsk se había librado en gran medida de los intensos combates. Pero el gobierno ucraniano reconoció el martes que las tropas rusas habían entrado en la región , después de que Moscú reinvindicara avances desde julio. Dnipropetrovsk no forma parte de las cinco regiones ucranianas —Donetsk, Jersón, Lugansk, Zaporiya y Crimea— que Moscú ha reclamado públicamente como parte de su territorio. El viernes, Lisak había informado que ataques rusos durante la noche mataron a dos personas en Dnipropetrovsk. Te recomendamos: Ataque masivo ruso causa víctimas y daños en la capital de Ucrania. Con información de AFP. Contenidos Relacionados: Rusia bombardea fábrica de EU en Ucrania; Trump no descarta sanciones Planta nuclear rusa sufre incendio tras ataque con dron atribuido a Ucrania Trump afirma que EU ya no gasta dinero en Ucrania
Y los aguaceros siguen y siguen: Las lluvias seguirán afectando a México esta temporada, por varias semanas más.