Aguascalientes contará con un centro de trasplante de médula ósea; permitirá salvar la vida de muchas personas

Aguascalientes contará con un centro de trasplante de médula ósea; permitirá salvar la vida de muchas personas

En una muestra del compromiso que la gobernadora Teresa Jiménez mantiene con la salud de la población, Aguascalientes contará con un Centro de Trasplantes de Médula Ósea en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, el cual ayudará a salvar vidas y representa una esperanza para muchas familias del estado y la región.¿Por qué es importante el trasplante? ​La construcción de esta nueva unidad médica registra un avance importante, por lo que se espera iniciar los protocolos para el tratamiento de los primeros pacientes a principios del 2026.Cabe destacar que el trasplante de médula ósea es un tratamiento que permite reemplazar este tejido por células madre sanas; dicho procedimiento es vital para pacientes con enfermedades como:LeucemiaEsclerosis múltipleLinfomasMielomaAplasia medular grave, entre otras.Nueva unidad para recolectar y procesar células madreLa nueva unidad contará con hematólogos y especialistas en trasplante de células madre, quienes encabezarán este proyecto con el más alto nivel de profesionalismo y compromiso.La participación del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea será determinante en la operación de la nueva unidad, ya que será el encargado de recolectar y procesar las células madre que luego serán enviadas al Hospital Hidalgo para su trasplante. Este esfuerzo conjunto garantizará un proceso seguro y eficiente para los pacientes.Este proyecto es una clara muestra del compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez con el fortalecimiento del sistema estatal de salud, ya que con este tipo de acciones busca ofrecer a los pacientes aguascalentenses tratamientos de vanguardia que mejoren su calidad de vida.JCC

Periodistas abandonan el Pentágono ante creciente censura en EU | VIDEO

Periodistas abandonan el Pentágono ante creciente censura en EU | VIDEO

Oswaldo Rojas Decenas de periodistas entregaron sus credenciales y abandonaron el Pentágono este miércoles, rechazando las nuevas restricciones impuestas por el Secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth. Las normas, calificadas por las autoridades como “de sentido común”, limitarían el acceso a información del Departamento de Guerra y dejarían a los reporteros vulnerables a ser expulsados si intentan reportar información no aprobada previamente por Hegseth. La medida provocó un rechazo casi unánime de los medios de comunicación. La Asociación de Prensa del Pentágono, que agrupa a 101 miembros de 56 medios distintos , advirtió que estas reglas podrían socavar la libertad de prensa y la transparencia en la cobertura militar. Entre los medios que se negaron a firmar la política se encuentran The Associated Press, The New York Times, CNN, NBC, CBS, ABC, Bloomberg, Reuters, The Washington Post, The Wall Street Journal y Fox News . Incluso medios conservadores se unieron a la protesta , dejando el Pentágono por considerarla una amenaza a sus derechos recogidos en la Primera Enmienda. Today the Pentagon Press Corps handed over our badges and walked out in unison in defense of the First Amendment. It’s an unprecedented attack on the public’s right to know and the end of one of the most professional press relationships in DC. pic.twitter.com/vAxRInhEfN — Tara Copp (@TaraCopp) October 15, 2025 Te recomendamos: Trump aumenta la censura en los medios de EU tras la suspensión de Jimmy Kimmel. Solo la cadena ultraconservadora One America News Network (OANN) aceptó la normativa. Su dirección probablemente cree que tendrá mayor acceso a funcionarios del gobierno al mostrar su apoyo”, comentó Gabrielle Cuccia, exreportera del Pentágono, quien fue despedida de OANN tras criticar previamente las políticas de prensa de Hegseth. Nancy Youssef, reportera de The Atlantic , explicó la decisión de la prensa: Es triste, pero también estoy realmente orgullosa de que el cuerpo de prensa se mantuvo unido”. Youssef enfatizó que aceptar las reglas implicaría renunciar al papel del periodista: Aceptar el no pedir información es aceptar no ser un periodista. Nuestro objetivo principal es solicitar información”. Censura en aumento en EU La nueva política del Pentágono obliga a los periodistas a firmar un documento comprometiéndose a no divulgar información clasificada ni documentos sensibles, incluso si estos no están marcados oficialmente como secretos. El New York Times interpretó esta política como una exigencia para que las organizaciones de noticias soliciten la aprobación previa de sus artículos, algo que podría violar la Primera Enmienda y permitir la censura a discreción de Hegseth. Lo que realmente están haciendo es querer dar la información con cuchara al periodista, y esa sería su versión. "Eso no es periodismo” , señaló Jack Keane, general retirado y analista de Fox News. La política deja en manos de los oficiales del Pentágono decidir cuándo un reportero se ha “excedido” al solicitar información, lo que aumenta el riesgo de que la cobertura informativa sea censurada de manera arbitraria. El Departamento de Guerra también ha limitado el acceso a diversas áreas del Pentágono y realizado únicamente dos conferencias de prensa formales desde la llegada de Hegseth. La medida se suma a investigaciones sobre filtraciones de información a los medios, reforzando la percepción de un control estricto sobre la información que sale del complejo militar. Tom Bowman, reportero de NPR, subrayó en un ensayo la importancia de mantener una prensa libre: Sabían que el pueblo estadounidense merecía saber lo que estaba pasando. Sin reporteros capaces de hacer preguntas, parece que la dirección del Pentágono continuará confiando en publicaciones elegantes en redes sociales, videos cortos cuidadosamente orquestados y entrevistas con comentaristas y podcasters partidistas. "Nadie debería creer que eso es suficiente”. Trump intensifica control mediático El presidente Donald Trump apoyó públicamente la política de Hegseth, señalando que “la prensa es muy deshonesta” y que consideraba disruptivo el papel de los periodistas en asuntos de seguridad nacional. Esta medida se produce en un contexto de tensiones constantes entre el mandatario y los principales medios de comunicación. En el último año, Trump ha iniciado batallas legales contra The New York Times, CBS, ABC, The Wall Street Journal y The Associated Press, acusándolos de difundir información falsa o sesgada. Recientemente, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) amenazó con revocar licencias de transmisión a cadenas como ABC por críticas a figuras ultraconservadoras , mientras que Paramount Global tuvo que pagar 16 millones de dólares para resolver una demanda de Trump sobre su programa 60 Minutes . Estas acciones reflejan la presión constante del Gobierno sobre los medios tradicionales y digitales, intensificando la polémica sobre libertad de expresión y censura. Por primera vez desde la administración de Dwight Eisenhower (1953-1961), ninguno de los principales periódicos o cadenas de televisión estará presente de manera permanente en el Pentágono. Today was my last day in the Pentagon after 12 years in the building. Many of my colleagues have been there for much longer. I’m grateful to them and to the PPA for fighting for us. Journalism is not a crime. pic.twitter.com/fgHM9ZJuUP — Lara Seligman (@laraseligman) October 15, 2025 Sin embargo, los reporteros aseguraron que continuarán cubriendo la actividad del Departamento de Guerra , aunque sea fuera del complejo. Según la Asociación de Prensa del Pentágono, la dependencia de Hegseth “ha confiscado las credenciales de los reporteros del Pentágono de prácticamente todos los principales medios de comunicación de Estados Unidos”. Libertad de prensa en EU de acuerdo con especialistas, la decisión de abandonar el Pentágono no solo refleja la unidad de los periodistas y evidencia un conflicto profundo entre el control gubernamental de la información y el derecho público a conocer asuntos de seguridad nacional. El debilitamiento del compromiso de Estados Unidos con la transparencia en la gobernanza, la rendición de cuentas pública en el Pentágono y la libertad de expresión para todos” es una preocupación constante, según la Asociación de Prensa del Pentágono. Te recomendamos: Trump busca revocar licencias de TV hostiles a su gobierno. Hegseth, expresentador de Fox News Channel , ha sido criticado previamente por su historial en abusos y restricciones informativas . La nueva normativa ha sido calificada por los reporteros como draconiana y peligrosa, al poner en riesgo tanto la independencia de los medios como la calidad del periodismo en materia de defensa y seguridad. ORP Contenidos Relacionados: Parlamento Europeo rechaza moción de censura contra Ursula Von der Leyen “Nadie será perseguido ni censurado”: Ricardo Monreal sobre Ley de Telecomunicaciones Trump aumenta la censura en los medios de EU tras la suspensión de Jimmy Kimmel

Durant espera que Houston sea el sitio para decir adiós de la NBA

Durant espera que Houston sea el sitio para decir adiós de la NBA

Antonio Velázquez Kevin Durant mira al futuro y sabe que el final de su carrera en la NBA está cada vez más cercano. Ahora, después de firmar para esta temporada con Houston Rockets, espera que este sea el último equipo con el que juegue como profesional… Algo que pensó no hace mucho cuando se unió en su momento con Phoenix Suns. Kevin Durant says that he "intends" on retiring with the Houston Rockets "That’s the intent. I know, I said that about Phoenix, too, but that’s the intent. I would love to do that” ( https://t.co/JUgDWcxKq3 ) pic.twitter.com/F9WR6Lz0dQ — Fullcourtpass (@Fullcourtpass) October 16, 2025 Con 37 años a cuestas, Durant ha puesto fin a las especulaciones. En una entrevista con Chris Mannix de Sports Illustrated , el dos veces campeón declaró que su "intención" es retirarse como jugador de Rockets, el equipo que lo adquirió en un monumental traspaso de siete equipos el pasado julio . Busco estar aquí el mayor tiempo posible, jugar los últimos años de mi carrera", afirmó Durant. "Esa es la intención. Sé que dije lo mismo sobre Phoenix, pero esta es mi intención. Me encantaría hacerlo". El delantero reconoció su pasado, pero enfatizó su deseo de encontrar estabilidad en el ocaso de su carrera. "Tengo 37 años y voy a empezar mi temporada 19 en la liga. Quiero consolidarme en un lugar y construir con un equipo, con un grupo de jugadores que vaya a estar aquí por un tiempo. Así que, espero que este sea el lugar definitivo", añadió. Durant llega a Houston en el último año de un contrato que le pagará 54.7 millones de dólares esta temporada. Según Mannix, el veterano no guarda "ningún rencor" hacia los Phoenix Suns , pero ya estaba explorando otras opciones en la NBA incluso antes de que finalizara la campaña 2024-25. Los Rockets encajaban perfectamente en el perfil que buscaba: un equipo contendiente que no tuvo que desmantelar su núcleo para adquirirlo y, además, un regreso a Texas, estado donde jugó a nivel universitario para los Longhorns. Las negociaciones para materializar este deseo ya están en marcha. Según Bobby Marks de ESPN, Rockets pueden ofrecerle a Durant una extensión máxima de dos años y 122 millones de dólares. La comunicación entre la directiva de Houston y el agente del jugador es constante, y Shams Charania reportó la semana pasada que existe "optimismo de que se llegue a un acuerdo antes del inicio de la temporada regular". Una extensión de dos años mantendría a Durant en Houston hasta la temporada 2027-28, cuando tenga 39 años. Aunque parece un contrato final, podría no ser el último de su carrera. El 15 veces All-Star declaró en septiembre su deseo de jugar "tanto como pueda", con la esperanza de retirarse pasados los 40 . Por ahora, su compromiso está con Rockets, un equipo al que espera llevar a la gloria mientras escribe las últimas páginas de su historia en la NBA. Contenidos Relacionados: Estrella de la NBA será embajador del Mundial de 2026 de FIFA Tirador de época: Kevin Durant se unió al club