Thales celebra 60 años en México, impulsando la innovación tecnológica y desarrollo local.

Thales celebra 60 años en México, impulsando la innovación tecnológica y desarrollo local.

MARICRUZ GONZÁLEZ May En este año especial, Thales recibió el distintivo oficial del Gobierno Mexicano: “Hecho en México”, que identifica los productos y servicios que son fabricados y diseñados en el país. Con la mirada firme en el futuro, Thales celebró este hito en un evento en la Residencia de la Sra. Delphine Borione, Embajadora de Francia en México donde autoridades gubernamentales y actores del ámbito privado se reunieron para conmemorar. Con la certeza de que la innovación va de la mano del talento humano, el Grupo está desarrollando capacidades locales, promoviendo la transferencia de tecnología y ampliando su presencia para fortalecer el ecosistema tecnológico del país. Thales también está comprometida profundamente con la diversidad e inclusión. Para esto, apoya de iniciativas con foco en las nuevas generaciones y también a las mujeres en la carrera STEM, para inspirar y empoderar cada vez el talento diverso de México para que participen en la configuración de las tecnologías del mañana. “Juntos, podemos construir un futuro más resiliente, sostenible e inclusivo, en el que México siga desempeñando un papel de liderazgo, impulsado por la creatividad y la determinación de su gente. Nada de este pasado, presente y futuro sería y será posible sin la colaboración y relación de confianza que llevamos con nuestros clientes, aliados, proveedores y empleados”, asegura Analicia García, Directora General de Thales en México. Desde 1965, Thales ha acompañado la transformación tecnológica de México. Con más de 1,300 colaboradores en el país, la compañía mantiene una sólida presencia industrial mediante dos centros de producción y personalización de tarjetas de pago SIM/eSIM que se fabrican desde México y se entregan alrededor del mundo; un Centro de Servicio y Gestión del Tránsito Aéreo que atiende más de 30 países de la región con soluciones de control de tráfico aéreo y una Ciber Academia enfocada en formar expertos en ciberseguridad. En el marco de este aniversario, Thales recibió el distintivo oficial “Hecho en México”, otorgado por la Secretaría de Economía (SE), que reconoce la fabricación local de sus productos y servicios, así como su contribución al fortalecimiento de la economía y del sector tecnológico nacional. “Miramos hacia el futuro con el mismo entusiasmo con el que iniciamos nuestro camino hace 60 años, listos para seguir siendo un motor de cambio y progreso en sectores estratégicos para México. Y qué mejor manera de celebrar 60 años en el país que reconociendo a nuestros talentos, fortaleciendo la innovación nacional y reafirmando nuestra dedicación a esta nación. En Thales llevamos con orgullo el sello ‘Hecho en México’, porque detrás de cada proyecto, cliente y solución hay ingenieros, investigadores y profesionales mexicanos que hacen posibles desarrollos tecnológicos de clase mundial”, afirmó Analicia García, Directora General de Thales en México. El sello “Hecho en México” reconoce el compromiso de Thales con la innovación nacional. Tecnología que impulsa y protege al país Desde la comunicación móvil y las transacciones bancarias hasta la seguridad aérea y el espacio, Thales forma parte de la vida cotidiana de millones de mexicanos. Sus sistemas de gestión de tráfico aéreo controlan el 100% del tráfico aéreo nacional, mientras que sus soluciones de ciberseguridad e identidad digital fortalecen la confianza en el ecosistema financiero y la conectividad en telecomunicaciones y protegen la información sensible de millones de usuarios. Además, la Armada de México cuenta con sistemas de combate y sensores de Thales en la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA), reflejo de la colaboración tecnológica entre México y Francia, y del compromiso de la empresa con la seguridad nacional. Mirando hacia el futuro A lo largo de su historia en el país, Thales se ha consolidado como un aliado estratégico para el desarrollo nacional, invirtiendo en la formación de ingenieros y profesionales mexicanos capaces de competir en el ámbito global. La empresa proyecta seguir ampliando su presencia en México y consolidándose como un centro estratégico internacional de innovación tecnológica, impulsando la investigación, la ciberseguridad y la transformación digital. Con orgullo por su legado y la mirada puesta en el futuro, Thales reafirma su compromiso de seguir impulsando la innovación, el talento local y la tecnología nacional hacia un futuro más seguro y conectado con el mundo. Ingenieros mexicanos desarrollan tecnología de clase mundial desde las instalaciones de Thales en el país. Contenidos Relacionados: Buen Fin 2025 | Será ampliado e impulsará mipymes y Hecho en México; fechas

Monreal se reúne con funcionarios de Salud federal en el marco de la Ley del IEPS

Monreal se reúne con funcionarios de Salud federal en el marco de la Ley del IEPS

Fernando Dávila El presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, publicó esta mañana en sus redes sociales una fotografía  con el secretario y subsecretario de Salud federal en su oficina de San Lázaro. TE PUEDE INTERESAR: Monreal aplaude publicación de decreto para que el Senado ratifique mandos de la GN Al respecto, el legislador originario de Zacatecas expuso que se reunió con estos funcionarios encargados del sector salud en México con quienes tiene prevista una charla de carácter laboral. Me reuní esta mañana con el secretario de Salud, Dr. David Kershenobich, y con el subsecretario Eduardo Clark”, informó. De acuerdo a su publicación en X, el integrante de Morena mencionó que tras la charla se darán detalles de lo que se habló, todo lo anterior se da en el marco de la discusión de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y en la Ley de Ingresos 2026. Me reuní esta mañana con el Secretario de Salud, Dr. David Kershenobich, y con el Subsecretario @EduardoClark . Más tarde informaremos sobre el propósito de este encuentro, que impacta en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y en la Ley de Ingresos 2026. pic.twitter.com/mPuYrMY4pE — Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) October 16, 2025 Más tarde informaremos sobre el propósito de este encuentro, que impacta en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y en la Ley de Ingresos 2026. Ley del IEPS se discutirá hoy Cabe mencionar que la denominada Ley del IEPS se discutirá hoy en el pleno, con el fin de que no se aplique el 100 por ciento de la tasa a las bebidas endulzadas con edulcorantes, como las denominadas “ligth” o “zero”. En este contexto, la Cámara de Diputados avanza en una negociación con el gobierno federal y la industria de los refrescos, para que las empresas se comprometan a reducir el contenido de azúcar en sus bebidas. Es necesario precisar que la comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados inició la tarde del martes la discusión del incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a bebidas saborizadas, cigarros, apuestas y videojuegos, bautizados como “impuestos saludables” por el gobierno federal, misma que se ´pretende finalice esta semana. ¿Qué dice la ley actual? Actualmente, la tasa por litro de refrescos es de 1.641 pesos y para 2026 se prevé que aumente a 3.0818 pesos por litro. La ley vigente del IEPS no prevé que las bebidas con edulcorantes paguen el impuesto, y el dictamen plantea que se aplique el mismo monto de 3.018 pesos por litro. No obstante, ante la presión de las empresas, los diputados prevén ajustar la tasa para que solo paguen 1.641 pesos y en ese sentido se presentará la reserva más tarde. Por último y para ahondar más en el tema, el zacatecano convocó a una conferencia conjunta con los legisladores para informar del propósito que impacta en la Ley del IEPS 2026. #EnVivo Converso con medios de comunicación de la Cámara de @Mx_Diputados . https://t.co/K3EVyyn72S — Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) October 16, 2025 CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Monreal aplaude publicación de decreto para que el Senado ratifique mandos de la GN Monreal pide ser solidarios con damnificados por lluvias; abren centro de acopio en la Cámara de Diputados Monreal llama a la congruencia y austeridad; evita confrontación con Noroña

Joanna Vega-Biestro asegura que Valentina Gilabert y Marianne necesitan apoyo de especialistas tras dimes y diretes de ambas en redes: "No es normal"

Joanna Vega-Biestro asegura que Valentina Gilabert y Marianne necesitan apoyo de especialistas tras dimes y diretes de ambas en redes: "No es normal"

Joanna Vega-Biestro reconocida conductora del programa 'Sale el Sol', habló sobre el mediático caso de las influencers Marianne Gonzaga y Valentina Gilabert pues a pesar de que se está llevando a cabo un proceso legal en contra de Gonzaga luego de que fuera puesta en libertad tras apuñalar en más de diez ocasiones a Valentina, las jóvenes sostienen una guerra de declaraciones indirectas una en contra de la otra.Tras presentar una nota dando a conocer que Valentina Gilabert arremetió nuevamente contra Marianne, Vega-Biestro pidió que ambas detuvieran esa guerra de declaraciones mediáticas y a través de redes sociales y les recomendó que solicitaron ayuda de un especialista pues no es normal que después de lo que vivieron sigan enfrascadas en ese tipo de discusiones.​Valentina Gilabert, quien estuvo a punto de morir por ser apuñalada por Marianne Gonzaga, regresó a trabajar como modelo en el video musical del cantante El Bogueto. En dicha entrevista Gilabert habló sobre el caso legal contra Gonzaga, en donde habló que poco a poco ha regresado a trabajar "ya me hacía falta seguir con mi vida".La joven explicó que su vida no volverá a ser normal, pero se adapta a la nueva circunstancia que está viviendo. Explicó que ha intentado rehacer su vida y evitó hablar del proceso legal que lleva en contra de Marianne Gonzaga.Valentina Gilbaert explicó que ella nunca le otorgó un perdón legal a Marianne Gonzaga, que únicamente la perdonó de manera personal, pero que el proceso sigue. Además, mencionó que todavía no recibe el pago de indemnización que le impuso el juez a Marianne: "todavía no se termina de pagar, estamos en eso. Era su minima obligación pagar el daño, no cubre ni la mitad de lo que se gastó, es ridículo".Tras presentar la nota, Joanna Vega-Biestro compartió una reflexión sobre el rumbo que ha tomado el caso de las dos influencers pues considera que necesitan el apoyo y el Consejo de sus padres pues a pesar del traumático evento que vivió Valentina Gilabert considera que necesitan ayuda psicológica."Yo tanto en el caso de Valentina como en el de Marianne sigo haciendo la misma pregunta donde esta los papas, me encanta que haga su vida que este trabajando nadie pone en duda que es una víctima", comenzó explicando.Joanna Vega-Biestroaseguró que la manera en la que ambas han iniciado una guerra de declaraciones e indirectas mediáticas no es normal sobre todo en el caso deMariannepues, de acuerdo con la conductora de televisión, la joven no ha dimensionado la gravedad de lo que hizo y por lo que estuvo detenida."Sin embargo la forma en la que se conducen ambas en indirectas, en videos, en mensajes que se mandan en redes sociales nos hace ver en el caso de Marianne que no tiene ni el mínimo grado de culpa, de arrepentimiento de ubicar qué fue lo que hizo y que Valentina esta también preocupada por lo que hace la otra persona y demostrarle que ella sigue con este muchacho", mencionó.Finalmente,la conductora de televisiónrecomendó que las jóvenes acudieran a obtener ayuda psicológica pues considera que no es normal el pleito que ambas sostienen todavía a través de redes sociales."Siguen en este dime y direte entre ellas dos y eso nos hace ver que hace mucha falta muco trabajo psicológico o sea creo que necesitan ayuda de especialistas no es normal el pleito que traen en redes sociales".Así reaccionó Joanna Vega-Biestro sobre las polémicas influencersValentina Gilabert ARREMETE contra Marianne Gonzaga quien NO ha pagado su reparación ECONÓMICA. ¿Qué te parecen de sus DECLARACIONES? #SaleElSol????: https://t.co/GhOyR6g1Ut pic.twitter.com/XArNnnc6Fs— Sale el Sol ☀️ (@saleelsoltv) October 16, 2025 JCM

“No es mi problema”: Abuelita exhibe desnudo a su nieto; la acusan de violencia infantil en Morelia| VIDEO

“No es mi problema”: Abuelita exhibe desnudo a su nieto; la acusan de violencia infantil en Morelia| VIDEO

Eridani Salazar Un video viral ha desatado indignación en redes sociales tras mostrar a una mujer, presuntamente abuela de un menor, maltratando física y verbalmente a su nieto en plena vía pública de la colonia Chapultepec , en Morelia, Michoacán . El hecho ocurrió en la calle Juan Manuel González Ureña , donde testigos aseguran que la mujer golpeó, insultó y dejó sin ropa al niño durante más de media hora , exponiéndolo a la vista de transeúntes. El video muestra a la mujer gritando e insultando al menor , quien presuntamente se había orinado , lo que provocó la reacción violenta de su abuela. Un ciudadano que presenció el hecho la confrontó y amenazó con llamar a una patrulla , pero la mujer justificó su comportamiento , diciendo que “no era su problema”. Finalmente, se acercó al niño para colocarle ropa , ignorando los reclamos del denunciante. La escena generó una ola de indignación , pero también comentarios divididos , con algunos usuarios intentando justificar la conducta como una “pérdida de paciencia”, lo que ha reavivado el debate sobre los límites del cuidado infantil y el castigo físico . Así fue captada una abuela que desnudó y exhibió a su nieto en calles de #Morelia . Vecinos pidieron ayuda a las autoridades pero no recibieron apoyo. #LoDijoZea @FranciscoZea @ElOpinadorTV por @ImagenTVMex pic.twitter.com/QzHkeEV4ky — imagenzea (@imagenZea) October 16, 2025 ¿Qué es el maltrato infantil según el Código Penal de Michoacán? El maltrato infantil se define como “toda acción u omisión que cause daño físico, psicológico o emocional a un menor de edad” , incluyendo golpes, insultos, humillaciones, negligencia, exposición al peligro o privación de cuidados básicos . El Código Penal del Estado de Michoacán establece que este tipo de conductas, cuando se ejercen por padres, tutores o personas con responsabilidad sobre el menor , constituyen delito grave . ¿Cuáles son las penas por maltrato infantil en Michoacán? De acuerdo con el Código Penal de Michoacán , el maltrato infantil puede ser sancionado con: De 2 a 8 años de prisión, si se demuestra daño físico o psicológico al menor. Multas de hasta 500 días de salario mínimo, dependiendo de la gravedad del caso. Agravantes si el menor es expuesto públicamente, si hay reincidencia, o si el agresor tiene responsabilidad legal sobre el niño. Suspensión o pérdida de la patria potestad, en casos donde se acredite riesgo para la integridad del menor. Intervención del DIF y Fiscalía Especializada, para garantizar protección inmediata y seguimiento legal. ¿Qué pueden hacer los ciudadanos ante casos como este? Las autoridades recomiendan denunciar cualquier acto de violencia infantil al 911 o al 089 de denuncia anónima , así como acudir al Sistema DIF municipal o a la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Niñas, Niños y Adolescentes. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Simulan entregar un paquete para asaltar a abuelitos en Morelia; autoridades investigan ¿Qué se esconde bajo la Catedral de Morelia? Historia virreinal que podría ser revelada Atacan con drones y explosivos presidencia municipal de Zinapécuaro, Michoacán | VIDEO

México, primer lugar en embarazo adolescente de países de la OCDE

México, primer lugar en embarazo adolescente de países de la OCDE

México mantiene una de las tasas más altas de embarazo adolescente en América Latina y el primer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con 77 nacimientos por cada mil jóvenes de entre 15 y 19 años.A pesar de contar con la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, que busca reducir en 30 por ciento estos casos para 2030, “se deben redoblar esfuerzos para cumplir la meta”, advirtió Paula Rivera Núñez, gerente de operaciones de Telefem, al señalar obstáculos en la aplicación de políticas públicas que garanticen educación sexual integral y acceso real a anticonceptivos.Riesgos multifactorialesRivera explicó que los embarazos en adolescentes no solo representan un problema de salud, sino también una consecuencia de factores sociales, psicológicos y culturales. “Podemos dividir los riesgos en socioeconómicos, de salud mental, biológicos y relacionados con el feto o recién nacido. Es un fenómeno que requiere atención integral”, dijo.De acuerdo con la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología (Femecog), más del 70 por ciento de las adolescentes embarazadas presenta complicaciones como hemorragias, infecciones, preeclampsia o eclampsia, que muchas veces requieren cesáreas de emergencia. Además, los cuerpos inmaduros enfrentan mayor riesgo de partos prematuros, diabetes gestacional y restricción del crecimiento fetal.“El cuerpo y la mente de una adolescente no están listos para la maternidad. Hay inmadurez neurofisiológica, mental y emocional”, subrayó Rivera.Contexto de vulnerabilidadLa especialista advirtió que muchas de estas jóvenes viven en entornos de pobreza, violencia o abandono, lo que limita sus oportunidades y perpetúa el ciclo de desigualdad. “Somos el país líder en embarazos adolescentes que no abortan y también hay muchos casos de bebés abandonados. Esto refleja fallas graves en el sistema de salud y en los servicios de apoyo”, lamentó.Educación sexual, claveTelefem insistió en que la prevención debe centrarse en educación integral de la sexualidad, la disponibilidad de métodos anticonceptivos y acceso a información confiable. Por lo tanto, Rivera llamó a romper tabúes y usar las plataformas digitales para informar “sin morbo ni pudor”, sobre todo en comunidades indígenas y zonas vulnerables.“Hablar de sexualidad no corrompe a los jóvenes, los protege”, afirmó.Finalmente, la especialista exhortó a las autoridades a incrementar la inversión en educación y salud reproductiva, al considerarla “una inversión directa en el bienestar de la sociedad”. Telefem es una organización sin fines de lucro que brinda asesoría y acompañamiento para la interrupción legal del embarazo, así como orientación médica segura y libre de prejuicios a mujeres y personas gestantes.LP