Chivas y Cruz Azul se enfrentan en un partido de contrastes de la Liga MX

Chivas y Cruz Azul se enfrentan en un partido de contrastes de la Liga MX

Cruz Azul y Chivas viven realidades distintas este Apertura 2025. Mientras los capitalinos son uno de los dos invictos que aún hay en la competencia, los tapatíos apenas suman una victoria en cinco partidos y están en la parte baja de la clasificación.La Máquina comienza a adoptar el estilo de Nicolás Larcamón y aunque su inicio fue irregular, los resultados se han dado y de a poco levanta la mano para meterse de manera directa a la Liguilla y pelear por el título. Mientras que Chivas no ha podido consolidar el proyecto de Gabriel Milito y eso lo han pagado con malos resultados. A pesar de ello, en la Noria no los subestiman y consideran que los tapatíos deberían tener más puntos. “Creo que es un rival que tiene menos puntos de lo que mereció, creo que ha estado en varios partidos, que está en el inicio de un proceso también de un entrenador nuevo, con una idea muy similar a la que nosotros proponemos, que quieren el protagonismo, que quieren la pelota, que presionan, que quieren ser agresivos”, analizó Lorenzo Faravelli en entrevista con MILENIO-La Afición. Un Guadalajara rezagadoEn cuanto a números tampoco están parejos ambos equipos. Chivas registra apenas ocho goles anotados por 10 recibidos; por los 13 que ha anotado La Máquina y los siete que ha recibido. No sólo el partido de este fin de semana será complicado para el rebaño. El calendario de las siguientes semanas también lo será, pues deberá medirse consecutivamente a varios de los clubes más poderosos. Primero recibirán a La Máquina y después de la fecha FIFA se medirá ante América, Tigres y Toluca, lo que podría complicar más sus intenciones de meterse a la “Fiesta Grande”.Con siete ausentes El técnico rojiblanco encarará este compromiso con siete ausencias relevantes. Richard Ledezma y Daniel Aguirre quedaron descartados por lesión, mientras que Luis Romo y Raúl El TalaRangel fueron convocados a la Selección y reportaron sólo para el cierre de la preparación a este encuentro. A pesar de estas bajas, el encuentro se perfila como uno de los más atractivos de la jornada.En cuanto a estadísticas históricas, ambos equipos se han enfrentado en 64 ocasiones, con un balance positivo para los capitalinos con 21 triunfos, 24 empates y 19 derrotas. En goles también están parejos, Chivas suma 82 por 85 de los celestes.La cifra8 goles suma apenas el equipo de Chivas y 10 recibidos, por 13 que registra La Máquina y siete en contra.CHIVAS, A LA BAJANúmeros en el torneo.4 puntos 1 victoria 1 empate3 derrotas CRUZ AZUL, INVICTORegistro a la fecha.14 puntos 4 victorias 2 empates 0 derrotas MGC

In memoriam de Huemanzin Rodríguez: Colegas recuerdan al periodista cultural que fue "un todoterreno”

In memoriam de Huemanzin Rodríguez: Colegas recuerdan al periodista cultural que fue "un todoterreno”

El fallecimiento del periodista cultural Huemanzin Rodríguez (1974-2025), anunciado el 21 de agosto, fue recibido con sorpresa y pesar por colegas, amigos e instituciones culturales, que manifestaron su sentir en cientos de mensajes en redes sociales que reconocían su talento.Incluso, un grupo de periodistas pidió a Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, que se le otorgue la Presea Cervantina, del Festival Internacional Cervantino, de forma póstuma pues Hueman, como era conocido, acudió durante años a la cobertura del evento por parte de Canal 22, su casa.¿Cómo fueron los inicios de Huemanzin Rodríguez en televisión?Compañeros de él en esa televisora pública cuentan a MILENIO sobre su trabajo ahí, donde se gestó una carrera profesional que le ha valido el reconocimiento espontáneo de muchos colegas, que lo consideran un referente en el periodismo cultural mexicano, como publicaron en redes, algo inusitado en los medios de comunicación.“El día que llegó a Canal 22 tuve la fortuna de saludarlo y ver en lo que se había convertido aquel niño latoso del programa Pequeños viajeros (Imevisión), que disfrutaba con arrojarnos cacahuates para no dejarnos dormir, aquel que siempre fue responsable y estaba dispuesto a grabar sin importar que fuera muy temprano o muy tarde. Ahora tenía enfrente a un joven que irradiaba voluntad, que tenía ansias por enfrentarse y sobresalir en el mundo laboral”, recuerda Raúl Maldonado, productor en ambas televisoras.Con él coincide Luis de la Hidalga, productor de noticiarios del 22 y de Pequeños viajeros, el programa de la televisora pública Imevisión en el que Huemanzin debutó en los años 80. “La idea era conocer la República a través de los niños. Lo primero fue un casting y uno de los técnicos recomendó a Huemanzin, que era su vecino. Inmediatamente reconocías su talento, tenía una memoria impresionante y trabajar con él era una delicia porque no tenía problema para aprenderse el guion, reinterpretarlo y decirlo de forma natural. Con él se contaba siempre, tenía más capacidad y estaba dispuesto todo el tiempo”.De la Hidalga enfatiza en que Hueman nunca dejó la escuela. Su familia hablaba con los maestros y pudo cumplir con sus tareas y exámenes. En esa época tenía ocho años y destacó en los dos y medio que duró el programa: “Poco a poco, por su capacidad, por su interés, por su talento, se quedó como el conductor titular de Pequeños viajeros”.¿Qué tan tenaz era?La serie semanal concluyó pero no el deseo de Huemanzin de ser periodista. Su educación como tal la llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. “Destacó en la Facultad junto con otros compañeros de su generación porque hicieron una revista estudiantil llamada Tierra prometida. Huemanzin tenía muy claro que quería ser periodista, y buscó la oportunidad de trabajar en el 22, un canal que lo inspiraba y con el que quería colaborar. Llegó a la televisora incluso antes de concluir sus estudios, porque esa era su verdadera pasión”, dice Verónica López, su amiga desde que estudiaron juntos y jefa de Planeación e Información de Noticias 22 durante casi 20 años.De la Hidalga recuerda que en esa nueva etapa de su vida fue a buscarlo: “Me dijo que quería trabajar ahí. En un principio fue un difícil que se incorporara porque había dos áreas, Producción e Información, conformada por intelectuales con su equipo de periodistas; estaban muy integrados pero yo empujé un poquito”.El productor relata que Huemanzin no cobraba y que le decían que acompañara a los reporteros. Poco a poco se fue integrando y sustituyendo cuando alguien faltaba “hasta convertirse en el reportero cultural”.Carolina Solís, coordinadora de producción de noticias en esa época, concuerda con De la Hidalga: “Un día, haciendo el recuento de la historia del origen del noticiero, tuve la oportunidad de preguntarle a Hueman cómo había llegado y esto me dijo: ‘Vi Noticias 22 y me aparecí en los Estudios Churubusco para buscar trabajo, hace casi 30 años. La primera persona que encontré fue a mi querido Raúl Maldonado, quien había sido asistente de producción en el programa que hice de niño. Me dijo que fuera con Luis de la Hidalga, al siguiente día lo vi’”.Haciendo escuela“Huemanzin poseía muchas fortalezas profesionales: dibujaba, escribía, hacía foto, realizaba y conducía programas. Era un clavadazo y tenía don de gentes, o como hoy le dicen, inteligencia emocional, lo que le permitía trabajar, fluir y vincularse con la gente de manera asertiva y constructiva”. Solís dice que en un medio donde la competencia y los egos a veces echan por la borda el mejor proyecto, “Huemanzin salía adelante y sumaba horas en pantalla y proyectos donde le llamaban. Todo el mundo quería trabajar con él”.Fernando Navarro, productor en el Canal, dice era un periodista de amplia gama, un todo terreno: “Quizá por ahí sea su legado: su vastísima cultura, su gusto por devorar libros, su amor por el cine y en general por la imagen, lo hacían muy competente para abordar cualquier tema o entrevista casi a la par que un especialista”. “Huemanzin como reportero hizo escuela con su forma de abordar la información. Hizo que música, pintura, cine, teatro, literatura, fotografía, danza no nos parecieran ajenos y pudiéramos entender y adentrarnos en el mundo de las artes de forma sencilla y con mucha curiosidad”, comenta Elizabeth Moreno, jefa de Videoteca y Archivo, quien, como él, llegó al Canal siendo estudiante.Moreno resalta que su compañero hacía historias de compañías renombradas y grupos independientes por igual, “y buscaba la belleza en los lugares menos esperados, hizo reportajes en muchos países y también en la Central de Abasto o en una fábrica de maniquíes; en todo lo que lo rodeaba encontraba una historia por compartir”.“Su influencia en el periodismo es tan grande e importante como la que sembró entre sus amigos y colegas, pues todo en él fue generado desde su centro, de sus pasiones, desde su corazón”, dice Omar Ramirez, quien fue parte del armado de esas historias visuales para los noticiarios como investigador iconográfico en Canal 22.López agrega que también se tomaba el tiempo para orientar a los demás, “sobre todo a los jóvenes: a los de servicio social, a pasantes, o a estudiantes que lo buscaban para entrevistarlo sobre el oficio periodístico o sobre cualquier otro tema, como el cine o la música. Nunca les cerró la puerta, siempre estaba dispuesto a escuchar, dar consejos y compartir su experiencia”.“El legado de Huemanzin es la construcción de su propio personaje, con inteligencia, trabajo y tenacidad”, concluye De la Hidalga.hc

Pat Metheny nos revela su mundo: El guitarrista llega a México con una "velada bastante especial"

Pat Metheny nos revela su mundo: El guitarrista llega a México con una "velada bastante especial"

Reconocido como uno de los referentes del jazz de nuestros días, con una trayectoria que se remonta a los años 70 cuando tocaba con el grupo del vibrafonista Gary Burton, el guitarrista Pat Methenyno ha perdido la capacidad de asombrarnos.Sin otro acompañamiento más que el de sus guitarras, se presentará el 20 de septiembre en elTeatro Diana de Guadalajara y, dos días después, en la Sala Nezahualcóyotl como parte de su gira mundial "Dream Box/Moon Dial".El reto de los conciertos en solitarioAunque es más conocida su faceta con sus grupos, Metheny también ha incursionado en proyectos en solitario, desde que grabó New Chautauqua en 1979 hasta Dream Box, de 2024.Cada álbum significa una experiencia distinta, pues como dice el guitarrista en entrevista por correo electrónico a MILENIO:“Toda la idea de hacer discos y proyectos en los que soy el único músico han resultado en una gama de actividades bastante amplia. Además de los que ya mencionas están Zero Tolerance for Silence, Orchestrion, varias partituras para cine y otros. Me siento afortunado por tener la oportunidad de explorar la música de formas tan diferentes”.Si bien la gira tiene que ver con la música de sus discos más recientes, Dream Box y Moon Dial, Metheny explica que va más allá, como una manera de poder expandirse y conocer el mundo:“Realmente se trata de una oportunidad para visitar todas las diferentes formas en las que he tocado solo a lo largo de los años. Hay un rango bastante amplio para investigar en esa zona. A lo largo de un par de horas puedo explorar todo un mundo de sonidos y aproximaciones a lo que un concierto en solitario puede ser para mí”.El guitarrista advierte que nunca había hecho una gira de esta naturaleza, sin embargo, su mejor amigo, la guitarra seguirá siendo gran parte de su show, como de él mismo:“Haga lo que haga, la parte de la guitarra nunca ha sido de mucha prioridad. Siempre he visto el instrumento más o menos como un dispositivo de traducción para expresar ideas".Metheny, también menciona que sus presentaciones requieren de mucha concentración y prácticacosa que se toma muy enserio para dar lo mejor de si mismo."Obviamente, en una situación como la de esta gira debo tocar lo mejor que pueda, lo que requiere mucha preparación y práctica para que, cuando esté en el escenario, no tenga que pensar mucho en eso y básicamente olvidarlo. Así que tengo que llegar al foro dos o tres horas antes de cada concierto para hacer lo que se requiere para llegar a ese punto”.Instrumentos para contar historiasMetheny no sabe exactamente cuántas guitarras ha utilizado en esta gira, pero asegura que son “un montón", pues cada una de ellas tiene un espacio especial en los conciertos, demostrando las grandes herramientas que son:"De hecho, nunca las he contado, todo depende de las piezas que toque. Hay una bola de guitarras que se vuelven el centro de atención a lo largo del concierto y cada una de ellas es como una banda diferente, con posibilidades y fortalezas distintas”.El músico asegura que no tiene ninguna preferencia, pues para él las guitarras son herramientas:“Algún instrumento es mejor para esta historia, otro es mejor para aquella otra y así sucesivamente. La nueva guitarra barítono es como encontrar un nuevo universo escondido dentro de la que tenía anteriormente”.Una gira muy especial y única para el guitarristaPat Metheny comenta que hasta el momento lleva casi 200 conciertos alrededor del mundo con la gira "Dream Box/Moon Dial":“Ha sido una gira como ninguna otra de las que he podido ofrecer antes y está logrando un tipo de reacción especial. Es algo muy íntimo y especial y la gente realmente parece disfrutarlo. Parece que incluso para la gente que no sabe mucho sobre mí es una gran introducción a todo lo que hago”.Al preguntarle si este tipo de conciertos requieren mayor atención por parte del público y del artista, el guitarrista responde que eso es cierto, algo que es positivo:“Llevo casi 200 conciertos en esta gira y la reacción del público ha sido simplemente asombrosa. Incluso yo, cuando escucho ‘concierto de guitarra sola’, como que pienso que podría ser realmente aburrido, pero hay una enorme variedad en esta presentación. Es una velada bastante especial”.Una respuesta con músicaEn 1985 Metheny grabó conDavid Bowie la canción “This Is Not America”, que aborda la desilusión ante el llamado sueño americano.Cuarenta años después la canción podría haber sido escrita hoy. Ante la situación política de su país con relación al mundo, le pedimos su opinión y el guitarrista responde escueto, pero sintético:“Creo que ‘This Is Not America’”.Ante ello, la pregunta fue clara y concisa, para poder conocer su opinión, se le cuestiono si "¿Puede la música sanar heridas en este mundo loco? ":“No sé sobre esto de la cuestión ‘curativa’, pero definitivamente vale la pena perseguir las buenas notas”. Y también perseguir el buen humor.A pesar de ello, Metheny nos dio a conocer lo que realmente significa la creatividad para él, un músico que ha tenido una larga carrera llena de aprendizaje.Referirse a qué inspira para crear su obra varía de un artista a otro y, en el caso de Pat Metheny, podría provenir de la naturaleza, si tomamos en cuenta varios de los títulos de sus discos. Sin embargo, la realidad es otra:“Honestamente –afirma–, para mí la música en sí es intrínsecamente inspiradora. Sé que hay músicos que ven fuera de la música para encontrar significado y luego lo llevan a su trabajo, y yo casi envidio eso. Para mí, todo se integra en el sonido".Pat nos regala su más importante reflexión, pues, a pesar de llevar 40 años, cada persona, cada sonido, cada lugar pisado ha sido lo que lo ha llevado a lo que es hoy en día:"Todo lo que necesito está ahí. Dicho esto, he vivido una vida rica y he viajado por todo el mundo tocando música durante más de 40 años. Dondequiera que he estado y toda la gente que he conocido en ese tiempo han enriquecido y mejorado cada aspecto de mi vida. Al final todo se revela en la música”.

¡Vuelve la Fórmula 1! McLaren reanuda la temporada 2025 con el título en la mira

¡Vuelve la Fórmula 1! McLaren reanuda la temporada 2025 con el título en la mira

Este fin de semana vuelve el olor del asfalto caliente, el rugido de los motores y el drama en el paddock. El parón veraniego finaliza y el Gran Premio de los Países Bajos pone en marcha la segunda parte de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Son 10 carreras las que quedan en el calendario y todo pinta para ser una temporada inolvidable: si bien McLaren ha demostrado una superioridad aplastante en las últimas fechas, el título de pilotos todavía no está definido y quedan muchas interrogantes que vale la pena analizar.El poder papayaA lo largo de esta temporada, Max Verstappen ha señalado que esto se ha reducido a una batalla de dos… una en la que él no forma parte de la ecuación. La racha de cuatro dobletes consecutivos de McLaren antes del parón veraniego pone el foco en una feroz lucha entre Oscar Piastri y Lando Norris, quienes se posicionan para llegar a lo más alto de la gloria en el campeonato de pilotos.Mientras el título de constructores parece un hecho para el equipo de Woking, el trofeo individual se debate entre sus dos jóvenes estrellas. Cada carrera será un nuevo capítulo en este duelo donde la presión no hará más que aumentar. Un error, una mala decisión, podría costarle a cualquiera el sueño de su vida.La gran duda es si McLaren mantendrá la libre competencia entre ambos o si una vez más se tomarán decisiones polémicas. Lo cierto es que la escudería no había enfrentado predicamentos así desde hace años, como sí le pasó a finales de los años ochenta con Ayrton Senna y Alain Prost o en aquel caótico 2007 entre Fernando Alonso y Lewis Hamilton… el cual no terminó nada bien para el equipo papaya, con la gloria solo para Kimi Räikkönen.Esta lucha parece tener dos protagonistas, mientras que luce complicado que Mad Max pueda recortar distancia ante Piastri y Norris, con lo que es muy probable que entregue la corona a finales de año.Una revolución en Milton KeynesLa era de Red Bull se está acabando y hay dos pilotos que se perfilan como chivos expiatorios en el proceso. Liam Lawson y Yuki Tsunoda fueron compañeros de Verstappen en este año y no han dejado de estar bajo la lupa por sus desempeños.Se vislumbra mucha incertidumbre con la partida de Honda a Aston Martin y sin la claridad de si Tsunoda seguirá en ese asiento para 2026, ya que el motor fue clave para poder relevar al neozelandés, quien batalla en Racing Bulls para demostrar que puede permanecer en un asiento permanente de la parrilla, ya sea en el equipo hermano de Red Bull o llamando la atención de alguna otra marca.Mucho dependerá de cómo avance la reconstrucción de Red Bull con Laurent Mekies como el sucesor de Christian Horner. Su misión es que el equipo deje de ser tan inestable y, sobre todo, evitar que Max Verstappen abandone el equipo en un futuro no lejano. Mekies también tendrá que definir si Yuki o Liam tienen lo necesario para ocupar ese asiento o si lo mejor es probar otras opciones.¿Se queda en Mercedes?George Russell está a punto de afrontar una de las decisiones más difíciles de su carrera. Sus actuaciones en 2025 han sido un testimonio de su madurez como piloto, llevando al límite un monoplaza que, a menudo, ha pecado de inconstante. A pesar de su excelente rendimiento, su futuro para 2026 sigue en el limbo. El baile de rumores y negociaciones entre su grupo de trabajo y el de Toto Wolff es el telón de fondo de cada Gran Premio. ¿Será que Russell busca un contrato que lo posicione como líder absoluto, o es Mercedes quien se toma su tiempo para reajustar su estrategia a largo plazo? La resolución de este enigma podría llegar en cualquier momento, y el anuncio sacudiría los cimientos de la parrilla.¿Llegará el primer podio?La historia de Lewis Hamilton en Ferrari dista mucho de ser un cuento de hadas. Más bien, es otro de los tantos momentos complicados que recientemente han vivido antiguos campeones del mundo en el Cavallino Rampante.Aunque una victoria en el sprint de China generó euforia, solo ha sido un aperitivo en un año repleto de sinsabores para el británico. La escudería italiana ha mostrado mejoras, pero los cinco podios de este 2025 han sido de Charles Leclerc.La presión sobre el heptacampeón es enorme. Con cada carrera que pasa, el clamor de los Tifosi por verlo en el podio se hace más fuerte. Hay dudas de si podrá revertir la situación y demostrará que aún tiene la magia para triunfar de rojo, porque lo visto en estos momentos es que el cambio a la Scuderia fue complicado.El poder también está en la miraEn diciembre se celebrarán las elecciones por la presidencia de la FIA y Tim Mayer es el retador de Mohammed Ben Sulayem. En estos momentos parece que las aguas son calmadas, pero conforme avancemos en cada Gran Premio también veremos más declaraciones y promesas de ambos candidatos, lo cual podría ser determinante en el rumbo que tome el Gran Circo en el futuro.AdemásUn futuro alentadorLa nueva era de motores de 2026 ya está generando especulaciones. Los primeros rumores apuntan a Mercedes como el equipo con la ventaja para una era similar a la que vimos entre 2014 y 2021. Lo que genera dudas es el hecho de que la tecnología es diferente y son solo rumores, por lo que no hay certeza para saber qué fabricante es el que ha resuelto mejor el nuevo reglamento.Las clavesCadillac dice listo. Esta semana, una de las grandes noticias del verano fue la confirmación de Sergio Pérez y Valtteri Bottas como los pilotos del undécimo equipo.¿Cómo va el campeonato de pilotos?Nombre (País) | Pts.1. O. Piastri (Aus) | 2842. L. Norris (GB) | 2753. M. Verstappen (PB) | 1874. G. Russell (GB) | 1725. C. Leclerc (Món) | 151¿Cómo va el campeonato de constructores?Escudería | Pts.1. McLaren | 5592. Ferrari | 2603. Mercedes | 2364. Red Bull | 1945. Williams | 70MGC

Star of the Seas, el crucero más grande del mundo, invita a una gran travesía en altamar

Star of the Seas, el crucero más grande del mundo, invita a una gran travesía en altamar

Siempre hay una primera vez en la vida, me tocó conocer y disfrutar del crucero Star of the Seas, el barco más grande de Royal Caribbean. El punto de partida fue Orlando para dirigirnos a Puerto Cañaveral; este es el nuevo crucero de la clase Icon con parada en Bahamas, donde está la isla privada Perfect Day at CocoCay.Una vez a bordo, la entrada es espectacular; al centro en letras grandes tiene el nombre de la embarcación y detrás unas escaleras, todo cubierto por una enorme esfera, que por fuera es blanca e iluminada en tonos rosa por dentro. Alrededor de ese piso hay diferentes restaurantes con variadas opciones y distintas tiendas de marcas de lujo.Hay diferentes tipos de camarotes, el familiar es de dos pisos, decorado con colores vivos, atracciones para los pequeños, como una resbaladilla.“Royal Caribbean siempre va a la vanguardia, si algo tiene y hace en cada uno de los productos como Perfect Day, CocoCay es escuchar muchísimo la retroalimentación del viajero y va haciendo la tendencia”, explicó Itzel Valdés, vicepresidenta para Latam y el Caribe.Y añadió: “Este es el segundo barco de la clase Icon, que cuando lo lanzaron por primera vez rompieron récord. Somos muy constantes y nos preocupamos mucho por la calidad que le damos a nuestros viajeros, pasajeros y clientes”.Shows únicos en altamar: de Back to the Future al patinaje sobre hieloLas diferencias que tiene este nuevo crucero radican en los shows que presentan a lo largo del viaje. El musical Back to the Future es una gran producción con efectos especiales, donde el auto se mueve de forma impresionante, olvidarás que estás navegando en el mar. Troque es otro espectáculo, de agua, que presentan en el Aquatheater; y Sol es una diversión de patinaje sobre hielo con acrobacias que envuelven al espectador con su magia.Más de 40 opciones culinariasLa experiencia culinaria es de primer nivel, el abanico de posibilidades es amplio, tienen más de 40 opciones entre restaurantes y bares. AquaDome Market es un lugar con diferentes cocinas, francesa, con crepas; thai, cubana; venezolana, con arepas; oriental. En Izumi Hibachi & Sushi tiene gran variedad de rollos; Surfside ofrece mini bites para los niños, como hamburguesas, hot dogs y papas. Lincoln Super Club ofrece un concepto más chic; así como Chops Grille, donde la especialidad son los cortes.Al frente de la cocina está Linken Nigel D’ Souza, Vicepresidente Senior de alimentos y bebidas, quien en un tour por la cocina principal explicó que cada zona tiene su propia estación, trabajan las 24 horas, y mantienen un control de calidad exacto para que los platillos respondan a los exigencias más altas y se apliquen a sus acciones sustentables.“Nosotros aplicamos el arte y la ciencia para reducir el desperdicio, el viaje que recorre la comida hasta llegar a tu mesa tiene un gran impacto en el planeta. Trabajan 400 cocineros a bordo, tenemos una receta para cada platillo, que está programada en el sistema de gestión de producción. Creamos una cultura de conciencia sobre el desperdicio, porque menos desperdicio significa ahorro de costos, operaciones más eficientes y un impacto positivo en el medio ambiente”, afirmó.Central Park alberga siete bares y restaurantes con deliciosas opciones gastronómicas; rodeado de árboles y decorado de manera sobria es una gran opción para pasear y disfrutar de una banda al estilo Nuevo Orleans o escuchar la música de una arpa, todo en vivo.Sailor es uno de los pasajeros más destacados, se trata de un perro labrador cuyo trabajo es alegrar la vida de los demás.“Es nuestro Chief Officer, es algo particular de Stars”, contó Valdés.Diversión acuática para todas las edadesCada espacio está diseñado y pensado para diferentes actividades, gustos, edades y preferencias. The Hideaway es la zona para adultos donde hay un jacuzzi para disfrutar de alguna bebida y contemplar la vista al mar. En el parque acuático hay seis toboganes desde los más sencillos para los menos intrépidos, hasta los más complejos que te subirán la adrenalina al tope; en esta área también está un golfito.Crown´s Edge es una atracción colgante que combina una pasarela, un circuito de cuerdas y paseo por tirolesa para regresar al barco. A un lado del barco te mueves a través de un arnés para quedar suspendido a 47 metros sobre el nivel del mar y luego dar una semi vuelta y regresar.En Chill Island hay siete diferentes albercas y 10 remolinos. Aquadome y Surfside son para las familias, ahí los más pequeños -- todos con su brazalete como parte del concepto Find My Kid, que implementó Royal Caribbean para saber su ubicación exacta-- encuentran la diversión en diferentes acciones, desde Splash Away Bay, hasta subirse a un carrusel de animales marinos o jugar en la sala de maquinitas.Entre las actividades que también se pueden disfrutar en alta mar está el Casino Royal, Fitness Center, pared para escalar, pista para correr, Vitality Spa, bañeras de hidromasaje y cantar en karaoke.CocoCay, la isla privada de Royal CaribbeanEl Perfect Day at CocoCay se lleva a cabo el segundo día del crucero en una isla privada en Bahamas; los viajeros bajan a Tierra y pueden disfrutar más atracciones acuáticas, subir a nuevos toboganes, jugar en la alberca con obstáculos o nadar en la que tiene olas, subir a la tirolesa que rodea la isla, dar un paseo en globo o descansar en la playa.Al hablar de la seguridad tecnológica para que los pasajeros se sientan tranquilos, Valdés comentó que son una empresa 100% responsable. “Siempre vamos a tener la tecnología implementada para esto, estamos a la vanguardia, protegiendo obviamente cualquier tipo de datos y fraudes. No hemos experimentado contratiempos, la compañía siempre tiene candados, para la protección”, explicó.Para determinar las actividades que tendrán a bordo, lo hacen a través de un departamento especializado, encargado de monitorear lo que la gente puede hacer, los horarios más adecuados; además siempre escuchan las sugerencias de los pasajeros. Al final de cada viaje mandan una encuesta para saber si hay algo que modificar y tienen gente que determina en el futuro qué atracciones sumar.Por ello “un crucero te da la oportunidad de disfrutar diferentes lugares, si pensamos en un all inclusive, que es un hotel, solo estás en él; aquí tienes toda la experiencia, si volteas a ver el mar, vas navegando, y te da la oportunidad de conocer diferentes lugares”, puntualizó Valdés.jk

De Sinaloa a EU: los desafíos que Sheinbaum ha enfrentado en primer año de gobierno

De Sinaloa a EU: los desafíos que Sheinbaum ha enfrentado en primer año de gobierno

La presidenta Claudia Sheinbaum está a días de rendir su Primer Informe de Gobierno como titular del Ejecutivo federal. Este periodo marca la primera vez que una mujer ocupa el cargo de jefe de Estado en México, y su mandato no ha estado exento de enfrentarse a múltiples situaciones complejas.El 1 de septiembre, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México habrá cumplido 331 días al frente de la Federación. En el marco de la primera vez que rendirá cuentas ante el Congreso y la ciudadanía, te presentamos algunos de los retos que ha enfrentado.Violencia en SinaloaEl 25 de julio de 2024 se dio a conocer una de las noticias más relevantes en la historia del narcotráfico mexicano: Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, había sido detenido en territorio estadunidense. Esto mientras Ovidio Guzmán, extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre de 2023, no aparecía bajo el resguardo del Buró Federal de Prisiones: había sido traicionado por los hijos de El Chapo Guzmán.Si bien este hecho no ocurrió dentro del mandato de la Presidenta—quien asumió el cargo hasta octubre—, su administración ha tenido que lidiar con las consecuencias. El enfrentamiento entre las células deLos Chapitos y Los Mayos, fieles a las familias Guzmán y Zambada, respectivamente, comenzaron una disputa por el territorio.A pesar de la aparente paz en los días subseucuentes a la aprehensión del capo, las facciones del Cártel de Sinaloa se declararon la guerra el 9 de septiembre, cuando el grupo de La Mayiza realizó una irrupción violenta a Culiacán, bastión de Los Chapitos.A partir de ese día la violencia se recrudeció en el estado,en especial en Culiacán.Ante ello, la mandataria dio la orden al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, de combatir la violencia en la entidad, por lo que desde entonces el encargado de la seguridad en México ha atendido personalmente el tema.“Ha habido un debilitamiento constante no sólo a esta organización, sino también a la otra facción de que no son de Los Chapitos, sino de Los Mayos, constantemente ha habido detención de los dos grupos y de otros más, como el aseguramiento de fentanilo también de otras facciones dentro de Sinaloa”, señaló Harfuch en una conferencia del 25 de febrero de este año.En su último informe, Harfuch indicó que en julio lograron una reducción de homicidios en un 20 por ciento respecto al mes anterior.Primera elección judicialPor primera vez en la historia del país, los mexicanos salieron a elegir a los integrantes del Poder Judicial: más de mil 600 cargos fueron decididos por la población, y tanto jueces, magistrados y ministros aparecieron de manera inédita en las boletas el pasado 1 de junio. La reforma judicial fue aprobada al final del sexenio de López Obrador, dejando al llamado segundo piso de la Cuarta Transformación a cargo de su ejecución. Tras un proceso apremiante para el Instituto Nacional Electoral (INE), se realizaron convocatorias, revisión de los perfiles de los candidatos, y la impresión y corrección de las seis boletas que se entregaron a los millones de ciudadanos que participarían.Con campañas principalmente a través de redes sociales, debido a las limitaciones de presupuesto para cada aspirante, los candidatos y candidatas buscaron ganar la simpatía de la población. Aunque las autoridades rechazaron que muchos aparecieran en la boleta con apodos como ‘Ángel de la Justicia’, Juzgador de la nación’, ‘El Juez de AMLO’ y ‘El Juez de la 4T’ los aspirantes buscaron otros métodos para ser encontrados por la ciudadanía. Reconocidas por las autoridades electorales como las boletas más complejas en la historia electoral de México, el gobierno buscó instruir a la ciudadanía sobre el llenado de éstas. No obstante, la polémica surgió cuando comenzó a promoverse el uso de ‘acordeones’. Aunque se motivó a que cada mexicano buscara información de los candidatos y eligiera al candidato que más lo convenciera, algunos grupos buscaron facilitar esta tarea al repartir papeletas con nombres específicos ya impresos y hasta la forma en que debían de colocar los números.El día de la jornada electoral, según datos del INE, 13 millones de mexicanos acudieron a las urnas para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial, lo que representa una participación del 13.32 por ciento de la Lista Nominal. A pesar de las impugnaciones de los resultados y las críticas de la oposición, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó no solo la elección, sino que desechó aquellas quejas que buscaban relacionar los nombres de los próximos juzgadores con aquellos que aparecían en los famosos acordeones.Ahora, este próximo 1 de septiembre, la Suprema Corte, así como el resto de los organismos de justicia en el país, serán renovados. Hugo Aguilar Ortiz, quien recibió 6 millones 195 mil sufragios, se convertirá en el presidente del máximo tribunal de justicia y el segundo en la historia con un origen indígena.Desaparición de organismos autónomosEl 5 de febrero de 2024, la Presidencia de la República envió al Congreso un paquete de reformas constitucionales, entre ellas la propuesta para desaparecer varios organismos constitucionales autónomos, incluyendo el INAI. Meses después, el 30 de octubre, la mandataria ratificó que, como organismo, no tenía sentido que permanezca, puesto que sus funciones podrían ser integradas en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Para noviembre de 2024, Sheinbaum defendió la eliminación de los organismos autónomos como una medida anticorrupción y afirmó que sus funciones se mantendrían bajo otro modelo institucional. Además, garantizó que se mantendría su autonomía, así como su control técnico. Tras turnar la iniciativa al Poder Legislativo, el Congreso de la Unión aprobó en la Cámara de Diputados la desaparición de la mayoría de los órganos autónomos con 347 votos a favor y 128 en contra. Y para el 20 de diciembre de 2024, la reforma fue oficialmente publicada en el Diario Oficial de la Federación, consumando la desaparición de organismos como INAI, Cofece, CRE, CNH, IFT, Coneval y Mejoredu.Diputados aprueban desaparición de autónomos Tras su promulgación, y los 90 días naturales para que el Congreso discutiera y aprobara las leyes secundarias necesarias, el INAI fue formalmente sustituido por un nuevo organismo: Transparencia para el Pueblo, adscrito a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.El nuevo organismo fue presentado oficialmente en conferencia de prensa mañanera el 12 de mayo, con lo cual asumió formalmente alrededor del 80 por ciento de las funciones del extinto INAI. Según estimaciones del gobierno, este cambio logró una reducción de costos de 500 millones de pesos al año.Aranceles de TrumpEl 1 de febrero de 2025, el presidente Donald Trump firmó tres órdenes ejecutivas que impusieron aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones mexicanas. Los primeros días de la segunda administración del republicano ya habían puesto en jaque su relación con su principal socio comercial.Ante esta medida, la Presidenta anunció que había dado la orden a la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, de desarrollar el llamado Plan B, que incluía “medidas arancelarias y no arancelarias” en defensa de los intereses de México.No obstante, dos días después, Sheinbaum y Trump acordaron posponer los aranceles por un mes —hasta el 4 de marzo— tras una conversación telefónica. El acuerdo incluía el desplieguede 10 mil integrantes de la Guardia Nacional en la frontera norte para contener el flujo de fentanilo. Por su parte, Estados Unidos se comprometió a frenar el tráfico de armas hacia México.Sheinbaum Pardo sostuvo que México seguiría actuando con “cabeza fría”, priorizando diálogo antes que represalias. Esta política fue reafirmada por el gobierno federal el 9 de marzo en el Zócalo de Ciudad de México, donde la jefa del Ejecutivo federal convocó a miles de ciudadanos para celebrar el retraso de los aranceles.“El diálogo y el respeto han prevalecido”, dijo en su discurso al subrayar que la confrontación con Estados Unidos solo dañaría a la ciudadanía.Para abril, tras esquivar nuevos aranceles, Sheinbaum presentó el Plan México, un conjunto de 18 medidas enfocadas en la soberanía alimentaria, energética e industrial, inversión en infraestructura, creación de empleos y fortalecimiento de la producción nacional Mediante esta iniciativa, la Presidenta buscaba mitigar el impacto del conflicto comercial con Trump y resistir la presión económica mediante soluciones estructurales.En julio evitó nuevamente caer en el juego de ‘dimes y diretes’ de Trump, y reforzando su confianza en el Plan México para mitigar los estragos de los gravámenes, volvió a la carga como negociadora. En una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, logró retrasar la aplicación de aranceles durante 90 días.Aunque la amenaza de imponer aranceles no ha salido del radar, la actuación de la mandataria ha sido elogiada por economistas e incluso, en cierto punto, por la oposición.​LP