Acoso y bullying, los motivos que llevaron a Gabriela 'Bonita' Sánchez a incursionar en el boxeo

Acoso y bullying, los motivos que llevaron a Gabriela 'Bonita' Sánchez a incursionar en el boxeo

Boxeadora y campeona mundial, madre soltera de un niño y Secretaria de Deporte y Juventud en su estado, Puebla. Gabriela BonitaSánchez demuestra que no hay límites para ella ni para ninguna mujer. La boxeadora de 30 años ha logrado todas las metas que se ha puesto en su vida, aunque el camino no fue nada fácil, pues estuvo lleno de trabas y momentos que la dejará marcada para toda la vida. Pero gracias a su resiliencia, a su valentía y a su coraje por sobreponerse a las adversidades, logró curar cada una de esas heridas. En entrevista con MILENIO-La Afición, la pugilista compartió un fragmento de su vida y relató cómo una golpiza que sufrió en la secundaria la llevó a incursionar en el mundo del boxeo.“Inicié en el box porque hace quince años cuando iba en la secundaria una mamá de dos niñas de la escuela en la que yo iba, tenía un problema ajeno a mí con un familiar, se enteró que yo era parte de ella y fueron a buscarme a la escuela y me golpearon, la señora me golpeó junto con sus hijas”. View this post on Instagram A post shared by Zephyr Creative Group (@zephyr_cg) Más adelante, cuando entró al bachillerato, la envidia de una compañera le provocó otra paliza. Incluso un joven le rompió su uniforme. Esto colmó la paciencia de su progenitor, quien decidió motivarla a practicar un deporte para defenderse. “Después, entró al bachillerato y ahí pues no me llevaba muy bien con algunas compañeras. Tenía una con la que no congeniábamos, pero ella tenía muchos amigos. Entonces un día en el receso fueron a buscarme y esta chica me dijo que me iba a pegar. Cuando me empezó a golpear yo traté de defenderme y todos sus amigos hicieron una bolita y entre todos empezaron a jalonearme, patearme, incluso un niño me pateó, me rompió el uniforme. Después de esta situación mi papá dice: ‘¿Cómo un hombre se atreve a ponerte la mano encima?, te voy a llevar a que practiques un deporte para que sepas defenderte, meter las manos, cómo reaccionar’”. Como si eso no hubiera sido suficiente, días después fue víctima de abuso sexual por parte de un desconocido en la calle. Razón suficiente para que su padre decidiera meterla a clases de boxeo. “Estaba por pasar como un mes de las agresiones anteriores y un día muy temprano de camino a la escuela, pasé por una calle sin alumbrado y vi que a lo lejos venía una persona. Supuse que era algún compañero pero cuando ya lo tuve muy cerca era un hombre mayor que me aventó a la pared, me levantó la falda y me empezó a tocar y la verdad es que no supe qué hacer. La persona me deja en paz, sigue su camino en dirección hacia mi casa y tuve miedo de irme detrás de él. Decidí mejor irme a la escuela y en la tarde se lo comenté a mis papás y mi papá en ese momento me dijo: ‘En definitiva te voy a llevar a que practiques un deporte y me llevó al boxeo”.A partir de ese momento, la vida de Gabriela Sánchez tomó un rumbo diferente. Pues ya puede presumir que es campeona mundial. “Ahí es donde mi vida cambió porque entré por bullying, por acoso y la verdad es que se convirtió en un estilo de vida que hasta la fecha sigo practicando que es lo que más me apasiona y lo que me encanta; además, me ha abierto las puertas a hoy estar aquí como como Secretaria de Deporte y Juventud en Puebla. El box me cambió la vida, me llevó a conocer experiencias que quizá de otra manera no las habría conocido”. View this post on Instagram A post shared by Secretaría de Deporte y Juventud (@deportegobpue) "Valoro mucho el estar viva"Vivir dos golpizas y un abuso sexual le han hecho valorar su vida, aunado a esto, agradeció el apoyo de sus padres en los sucesos que vivió. “A pesar de vivir una experiencia muy traumatizante, el hecho de seguir viva, es algo que valoro muchísimo. Llegar con mis papás y contarles fue un alivio; también el decir: ‘Alguien me escucha’. Porque mucha gente puede llegar a vivir una situación similar y prefiere callarlo y lo principal que tenemos que hacer es contárselo a alguien inmediatamente, para que no vuelva a pasar una situación así y saber con quién contar. Y bueno, por algo pasan las cosas, hoy en día soy la persona que soy gracias a esas experiencias”. Un ejemplo de vidaHoy en día es titular de la Secretaría de Deporte y Juventud en su natal Puebla, un cargo que reconoce su esfuerzo y su gran compromiso con su estado. Situación que la hace sentir muy orgullosa. “Es una responsabilidad muy grande, me siento muy contenta, honrada también con la oportunidad de nuestro gobernador Alejandro Armenta, estas oportunidades que nos está dando a los jóvenes de representar, de tener voz y voto en la toma de decisiones y pues bueno a la par de eso, seguir impulsando, fomentando el deporte, que los niños vean mi experiencia de vida como un ejemplo de resiliencia, de esfuerzo, que vean que cuando uno tiene las ganas, el hambre, ahí están los resultados y que muchas veces vamos a encontrar piedritas en el camino, que va a haber caídas, pero nos tenemos que levantar y seguir luchando y los resultados siempre se van a dar”, dijo.Ya en su cargo como funcionaría, de la mano de su equipo de trabajo han llevado no sólo jornadas deportivas sino también culturales a las comunidades más vulnerables de Puebla. “Me llena mucho de orgullo poder ir y estar compartiendo con los niños eventos deportivos. Por ejemplo, ahorita en la Secretaría de Deporte y Juventud tenemos unas jornadas que llamamos: ‘Tejiendo Paz’, en donde estamos llevando actividades deportivas, también culturales, las llevamos a diferentes puntos auxiliares, unidades habitacionales, colonias, a los municipios”.Y agregó. “Apenas fuimos a Loma Bella y nos acompañaron algunos chicos que hacen artes marciales mixtas y dieron una exhibición. Nosotros llevamos el ring de box, llevamos lucha libre, karate, taekwondo, va nuestro profesor de zumba que también activa a todas las mamás, las abuelas que van. Entonces, aparte de seguir impulsando, fomentando el deporte, lo que queremos es que también salgan de lo común, de sus actividades y vayan a tener un momento recreativo”. View this post on Instagram A post shared by Gabriela Sanchez Saavedra (@bonita_sanchez_oficial) ​​Es tiempo de las mujeresSánchez es un claro ejemplo para todas las mujeres que desean lograr todos sus propósitos, pues ella es madre soltera de un niño, boxeadora (campeona mundial) y funcionaria del Gobierno. “Lo más importante es demostrar que sí se puede, que es tiempo de las mujeres. Hoy tenemos una gran presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum y que nos ha demostrado que como mujeres también podemos soñar y pensar en grande y ella es el claro ejemplo de que si ella llegó todas llegamos y también decirles a los jóvenes que que a veces la gente duda de nuestras capacidades pero sí se puede”. Resaltó que pese a tener la agenda llena, con disciplina y ganas de salir adelante, todo se puede.“Estoy demostrando que a la par de ser madre de familia, mamá de un niño de diez años, mamá soltera, soy boxeadora profesional, campeona del mundo y también puedo ser secretaria de deporte. Las cosas no son fáciles, pero siempre hay que tener esa disciplina para lograr salir adelante y proponernos cumplir cada meta que tengamos día a día”. Va por otro títuloPor lo pronto, dejará de lado sus labores como funcionaria pública y buscará otro título mundial, el cetro interino de peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo ante la argentina Tamara DeMarco el próximo 8 de noviembre en su estado, Puebla. “Voy a tener una pelea muy fuerte el próximo ocho de noviembre, vamos a contender por el cinturón interino del CMB peso mosca. Es un escalón más al sueño de ser campeona absoluta. Estoy muy contenta porque Tamara DeMarco es una rival muy fuerte, que va para adelante, que es un poquito más bajita de estatura que yo, tenemos que cuidarnos muy bien sus volados, cómo va a moverse, tal vez sea más rápida, entonces hay que saber contrarrestar todo este tipo de estrategias con las que ella pueda llegar a salir en el día de la pelea. Emocionada por tener una nueva pelea en Puebla, con mi gente, tener a mi familia, a mi hijo cerca, es algo que me motiva también para salir con todo”, declaró.Por último, dijo que su combate será con causa y todo lo recaudado en taquillas será destinado a las casas de maternidad del DIF. “Será un evento con causa, para apoyar a las casas de maternidad del DIF y sé que toda la gente que vaya estará poniendo su granito de arena; agradecerles siempre por las buenas vibras, los buenos mensajes de apoyo. Y sé que sin duda va a ser una guerra arriba del ring, que vamos a ir con todo por ese nuevo cinturón interino del CMB. Vamos a demostrar que Puebla es tierra de campeonas y campeones”, concluyó. View this post on Instagram A post shared by Manifesto Sports (@manifesto_sports) FCM

Mundial 2026: ¿Cuáles son las selecciones clasificadas AL MOMENTO?

Mundial 2026: ¿Cuáles son las selecciones clasificadas AL MOMENTO?

Falta menos de un año para que se celebre el Mundial 2026, por lo que poco a poco estamos conociendo qué selecciones participarán en la justa más grande de la historia, pues en esta ocasión se contará con 48 países.La próxima justa estará organizada por tres países: México, Estados Unidos y Canadá, donde los norteamericanos serán quienes tengan la mayor cantidad de partidos 84 partidos, mientras que nuestro país y los de la hoja de maple solo albergarán 13 partidos.¿Cuándo es el Mundial 2026?La Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá se estará celebrando del jueves 11 de junio al domingo 19 de julio del 2026, donde la inauguración será en el Estadio Banorte, mejor conocido como el Azteca, el cual será tres veces mundialista.Fase de grupos: del jueves 11 al sábado 27 de junioDieciseisavos de final: del domingo 28 de junio al viernes 3 de julioOctavos de final: del sábado 4 al martes 7 de julioCuartos de final: del jueves 9 al sábado 11 de julioSemifinales: martes 14 y miércoles 15 de julioTercer lugar: sábado 18 de julioFinal: domingo 19 de julio¿Cuántos boletos obtiene cada confederación para el Mundial 2026?Son un total de 48 boletos los que se estarán repartiendo para la próxima Copa del Mundo, las cuales se repartirán entre las seis confederaciones de la FIFA, aunque tres de ellas fueron otorgadas de manera directa a los organizadores de este torneo.Plazas directas a la AFC: 8Repechaje AFC: 1Plazas directas de la CAF: 9Repechaje AFC: 1Plazas directas para Concacaf: 3Repechaje Concacaf: 2Plazas directas para Conmebol: 6Repechaje Conmebol: 1 (Bolivia)Plazas directas a la OFC: 1Repechaje OFC: 1Plazas directas de UEFA: 16¿Qué selecciones están clasificadas al Mundial 2026?Hasta el momento contamos con 28 selecciones clasificadas a la Copa del Mundo de 2026, donde las últimas en conseguir su boleto en esta Fecha FIFA de octubre fueron Cabo Verde, Sudáfrica, Qatar, Inglaterra, Arabia Saudita, Costa de Marfil y Senegal.Anfitriones: México, Estados Unidos y CanadáConfederación Sudamericana de Futbol (Conmebol): Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y ColombiaConfederación Africana de Futbol (CAF): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y SenegalFederación Asiática de Futbol (AFC): Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Qatar y Arabia SauditaFederación Europea de Futbol (UEFA): InglaterraFederación Oceánica de Futbol (OFC): Nueva Zelanda28/48 ✅@Aramco | #WeAre26 pic.twitter.com/eaksBnrBYM— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) October 14, 2025 ZZM

Hungría amarga la noche récord de Cristiano al rescatar empate con Portugal en las eliminatorias mundialistas

Hungría amarga la noche récord de Cristiano al rescatar empate con Portugal en las eliminatorias mundialistas

Un gol por parte de Hungría a minutos del final del partido contra Portugal (2-2) empañó la noche de récord de Cristiano Ronaldo en una cita en la que las 'quinas' rozaron el pase al Mundial que se celebrará el próximo año en México, Canadá y Estados Unidos.En un encuentro disputado en el estadio José Alvalade, en Lisboa, las selección lusa comenzó con una elevada posesión de la bola, aunque los acercamientos a la portería contraria fueron constantes para ambos equipos.En esa lucha fueron los húngaros quienes inauguraron el marcador en el minuto 8, después de que Attila Szalai anotara el primer tanto después de un saque de esquina de Szoboszlai.Tras ese gol llegaron más intentos de los portugueses para conseguir el empate, que lo lograron finalmente a través de su capitán en el minuto 22 tras un pase de Nélson Semedo, exjugador del FC Barcelona.Este tanto fue el número 40 del madeirense en fase de clasificación para un Mundial, rompiendo un nuevo récord en esta categoría a nivel global.El resto del primer tiempo transcurrió con más intentos para establecer la ventaja, un esfuerzo que se saldó con un segundo gol, también de Cristiano Ronaldo.Este se produjo tras un pase de Nuno Mendes, del Paris Saint-Germain del técnico asturiano Luis Enrique, en el minuto 3 del tiempo de descuento y a pocos segundos de que el árbitro, el serbio Srdjan Jovanović, señalizara el fin de la primera parte.En la segunda parte en la que los portugueses intentaron seguir dominando el juego, los goles se hicieron de rogar, aunque, recién entrados Francisco Conceição, del Juventus FC, y el ex del Atlético de Madrid João Félix casi logran aumentar su ventaja.En el minuto 72, Szalai casi logra el empate, pero, por fortuna para los portugueses, acabó con un choque contra el poste.Los vítores y silbidos, contantes a lo largo del encuentro, cobraron especial fuerza cuando, en el minuto 77, Cristiano Ronaldo se intercambió por Gonçalo Ramos, del París Saint-Germain FC.A melhor forma de festejar um novo recorde? ???????????? ???????? ???????????????????????????????? ???????????????????????????? ???????? ???????????????????? ❤️‍???? #FazHistória | #WCQ pic.twitter.com/VtKmMENLWV— Portugal (@selecaoportugal) October 14, 2025 Pese a que parecía que la victoria estaba sellada, con varios intentos sin éxito por parte de los húngaros para lograr el empate, Szoboszlai logró colarse entre la defensa portuguesa con un último gol en el primer minuto del tiempo de descuento de la segunda parte.Portugal, que venció el pasado sábado a Irlanda (1-0), va la cabeza del grupo F, que comparte con Hungría, Armenia e Irlanda, en la eliminatoria para el Mundial que se celebrará el próximo año en México, Canadá y Estados Unidos.MGC​

Diputados presentan en el pleno dictamen que reforma la Ley de Amparo

Diputados presentan en el pleno dictamen que reforma la Ley de Amparo

Alejandrina franco El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno Rivera presentó ante el Pleno el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Amparo, así como del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Desde la tribuna, Moreno Rivera subrayó que la reforma busca que el juicio de amparo sea un procedimiento pronto, expedito y eficaz, como lo mandata la Constitución, al mismo tiempo que, dijo, se modernizan los procesos mediante herramientas digitales, se establecen plazos claros y se previenen prácticas dilatorias que afectan la certeza jurídica y el acceso a la justicia. “El dictamen es resultado de un proceso plural, abierto y deliberativo, impulsado inicialmente por las juntas directivas de las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, quienes realizaron ajustes significativos al régimen transitorio para dar certeza jurídica y retomar la iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, señaló el legislador morenista. Reforma busca evitar abusos y fortalecer la defensa jurídica Para garantizar la transparencia y la participación, se llevaron a cabo tres jornadas de audiencias públicas con la participación de académicos, juristas, litigantes, organizaciones sociales y representantes del Poder Judicial, en las que se escucharon críticas, coincidencias y propuestas diversas, “fortaleciendo los argumentos a favor de la Ley de Amparo”. Moreno Rivera destacó que el juicio de amparo es uno de los mayores aportes de México al constitucionalismo universal, concebido como el escudo de las y los ciudadanos frente al abuso de autoridad, aunque con el tiempo algunos sectores lo han distorsionado para fines de evasión o privilegio. “La reforma busca recuperar su sentido original, proteger derechos y evitar que se utilice para encubrir actividades ilícitas, lavado de dinero, evasión fiscal o para frenar actos de interés público”, dijo. Entre los cambios más relevantes se encuentra la corrección del concepto de interés legítimo, precisando que debe derivar de una afectación real, individual o colectiva, actual y diferenciada, garantizando que las demandas tengan sustento y respetando los derechos colectivos con un marco jurídico sólido. También se establece que la suspensión del acto reclamado se mantiene como herramienta de protección, pero con límites claros para impedir abusos. Presentan dictamen para modernizar el juicio de amparo en México Asimismo, la reforma reconoce por primera vez el juicio de amparo en línea, lo que aseguran, permitirá la presentación de promociones, notificaciones y expedientes electrónicos de manera opcional, acercando la justicia a todas las regiones del país, reduciendo costos y tiempos procesales. Además, fija plazos ciertos y sanciona las prácticas dilatorias, fortaleciendo la eficiencia procesa. El Presidente de la Comisión de Justicia,  puntualizó que la reforma armoniza la materia fiscal y administrativa, evitando que el amparo y los recursos administrativos se utilicen para retrasar el pago de créditos fiscales firmes, protegiendo la hacienda pública pero manteniendo la defensa efectiva de los contribuyentes. Por otra parte, el Pleno desechó, en votación económica y por separado, las mociones suspensivas presentadas por diputados de distintos partidos, quienes solicitaban posponer la discusión y devolver el dictamen a las comisiones para un análisis más exhaustivo. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Denuncian PAN y PRI sabazado por reforma de amparo Monreal asegura que la reforma a la Ley de Amparo avanza sin prisas ni “albazos” Diputados eliminan transitorio en reforma a Ley de Amparo; reafirman respeto a retroactividad

Cárteles ofrecen recompensas para atentar contra agentes del ICE: Kristie Noem

Cárteles ofrecen recompensas para atentar contra agentes del ICE: Kristie Noem

Enrique Sánchez El Departamento de Seguridad Nacional reveló presuntas recompensas que estarían ofreciéndose por parte de organizaciones criminales de México para atentar contra agentes y funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), así como de Protección Fronteriza (CBP) que llevan a cabo operativos contra la inmigración ilegal. Dichas redes criminales mantienen contacto con pandillas callejeras en Chicago, para monitorear, acosar y asesinar a agentes federales, acusó la secretaria Kristie Noem. "Estas redes criminales no solo se resisten al estado de derecho, sino que están llevando a cabo una campaña organizada de terror contra los valientes hombres y mujeres que protegen nuestras fronteras y comunidades. "Nuestros agentes se enfrentan a emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte, todo porque se atreven a hacer cumplir las leyes aprobadas por el Congreso. No nos echaremos atrás ante estas amenazas, y todos los criminales, terroristas y extranjeros ilegales se enfrentarán a la justicia estadounidense". Añadió que los grupos delincuenciales han difundido un programa de recompensas de acuerdo con rangos de funcionarios y el tipo de agresión que se cometa. Por ejemplo, se ofrece hasta 2 mil dólares por recopilar información de inteligencia sobre agentes que incluya fotos y detalles familiares. Además, entre 5 mil y 10 mil dólares por el secuestro o asaltos no letales a oficiales estándar de ICE o CBP. Y hasta 50 mil dólares por el asesinato de funcionarios de alto rango. Como parte de esta estrategia criminal, se han desplegado vigilantes (spotters) en barrios como Pilsen y Little Village de Chicago por parte de pandilleros afiliados a grupos como los Latin Kings que se instalan en tejados y equipados con armas de fuego y radios de comunicación. “Estos individuos rastrean los movimientos de ICE y CBP en tiempo real, coordenadas de retransmisión. Esta vigilancia ha permitido emboscadas e interrupciones durante las acciones de aplicación de rutina, incluidas las redadas recientes bajo la Operación Midway Blitz”, señala. El Departamento de Seguridad Nacional informó que, en ciudades como Portland y Chicago, los grupos Antifa han proporcionado apoyo logístico y equipo anti protestas y para agredir a los agentes federales. Además de identidades de los oficiales para que interfieran en los operativos de personas en situación ilegal o con cuentas pendientes con la justicia, y con ello evitar su deportación. En este sentido, advirtió que el DHS no se dejará intimidar por estas amenazas al tiempo de pedir a los líderes estatales y locales que cesen las políticas de ciudades santuario “que envalentona a los delincuentes”. jcp Contenidos Relacionados: Trump declara en carta al Congreso “conflicto armado” de EU con cárteles del narco DEA presume arresto de 1,200 de cárteles; pertenecen al CJNG y al de Sinaloa ABM y subsecretario del Tesoro unen esfuerzos para combatir cárteles de droga

¿Cómo pueden los estudiantes utilizar la IA para transcribir clases y conferencias?

¿Cómo pueden los estudiantes utilizar la IA para transcribir clases y conferencias?

Si eres estudiante universitario, puede que a menudo te cueste comprender y organizar el curso. Los métodos tradicionales, como los apuntes rápidos, son tediosos y las grabadoras portátiles pueden dar lugar a interpretaciones erróneas. Puedes usar herramientas de IA para transcribir audio a texto y convertir tus grabaciones de clases en documentos editables. Esto facilita el estudio y ayuda a los estudiantes a prepararse para los exámenes, investigar y colaborar en proyectos académicos.¿Por qué los estudiantes deberían transcribir audio a texto en la universidad?Los estudiantes universitarios deberían transcribir audio a texto para obtener un documento escrito que puedan revisar y organizar según las asignaturas. Así, podrán destacar ideas clave, crear resúmenes más precisos y prepararse mejor para sus evaluaciones. También resulta útil para personas con dificultades auditivas o para estudiantes internacionales que aún están perfeccionando su idioma.Según GoStudent, el 57 % del profesorado europeo cree que la IA tendrá un impacto positivo en la educación y la carrera profesional de los estudiantes. Esto incluye las herramientas de transcripción de IA que convierten audio a texto.Estos son los beneficios de transcribir audio a texto en la universidad:Estandarización de la información: Todos los estudiantes pueden acceder al mismo material en lugar de tomar notas de forma diferente.Citas académicas precisas: Las transcripciones proporcionan citas textuales para una referencia precisa a lo dicho en las clases o seminarios.Agilidad organizativa: Los estudiantes pueden dividir los documentos en capítulos, temas o preguntas clave.Continuidad del aprendizaje: Los estudiantes ausentes de una sesión pueden ponerse al día con el material transcrito. Archivo de conocimiento: Los textos se conservan y pueden referenciarse en proyectos futuros.¿Cómo pueden los estudiantes integrar la transcripción en su rutina académica?Los estudiantes pueden integrar la transcripción en su rutina académica grabando sus clases, transcribiéndolas y corrigiéndolas. Para grabar, simplemente coloque un dispositivo cerca del profesor o use aplicaciones que capturen audio directamente desde la computadora en las clases virtuales. Luego, transcriba el archivo con herramientas de transcripción como Transkriptor. Finalmente, revise el documento para corregir nombres propios, términos técnicos o abreviaturas, y organícelo en carpetas por tema.Vea algunos ejemplos prácticos de diferentes estudiantes que usan la transcripción:Medicina: Un estudiante de medicina en Madrid se sentía abrumado por la velocidad con la que los profesores impartían las clases. Grabó y transcribió las sesiones, lo que le proporcionó un documento completo con todos los procedimientos y términos médicos.Derecho: Un estudiante de derecho en la Ciudad de México solía terminar las clases con notas incompletas y una sensación de inseguridad. Comenzó a usar herramientas de transcripción para convertir esas clases en documentos detallados que organizó por artículos constitucionales, jurisprudencia y doctrina. Ingeniería: Un grupo de ingeniería en Buenos Aires decidió grabar y transcribir reuniones con profesores y compañeros, para que cada miembro tuviera acceso a fórmulas, diseños y plazos.Estudiante internacional: Un estudiante recién llegado a Barcelona asistía a clases en español, pero le costaba comprender todos los matices. Al usar IA para transcribir audio a texto, pudo leer las explicaciones después de clase, compararlas con sus apuntes y reforzar su vocabulario académico.¿Qué ventajas aporta la transcripción de audio a texto al estudio y la investigación colaborativos?La transcripción de audio a texto ofrece varias ventajas al estudio y la investigación colaborativos. Cuando un grupo de estudiantes trabaja en un proyecto, la transcripción garantiza que todos tengan acceso a la misma información. Los estudiantes pueden buscar palabras clave dentro del documento para consultar datos relevantes. Un estudiante de posgrado que asiste a conferencias puede grabar presentaciones completas y luego extraer citas exactas para su tesis. Esto hace que el proceso de documentación sea más riguroso y fiable.Data Bridge Market Research afirma que el tamaño del mercado global de la IA en la educación alcanzará los 53.340 millones de dólares para 2032, incluyendo herramientas de transcripción de IA que convierten las clases en documentos escritos.Así es como los estudiantes pueden aprovechar al máximo la tecnología de transcripción de audio a texto:Utilice carpetas en la nube (Google Drive, OneDrive, Dropbox) para compartir transcripciones con todo el grupo.Resalte la teoría, los ejemplos, las citas y las tareas con diferentes colores.Cree resúmenes semanales a partir de transcripciones extensas para mantener la información actualizada.Utilice las funciones de búsqueda para localizar rápidamente un concepto técnico o una fecha específica en un documento extenso.Revisen las transcripciones en grupo para aclarar dudas y reforzar la comprensión.ConclusiónEn un entorno académico cada vez más exigente, depender únicamente de apuntes manuales no es suficiente. Con herramientas de IA, los estudiantes pueden obtener apuntes completos, centrarse en las clases, fortalecer la colaboración en grupo y crear un archivo de conocimientos. Es compatible tanto con estudiantes con necesidades especiales como con quienes estudian un idioma extranjero. Transcribir clases y conferencias es una inversión en productividad académica y en la construcción de un futuro profesional más sólido. Los estudiantes que adopten esta práctica estarán mejor preparados para afrontar no solo los exámenes, sino también los retos de un mundo laboral que valora la organización y la capacidad de gestionar grandes volúmenes de información.

¿Por qué los arqueólogos no han encontrado aún la tumba de Cleopatra?

¿Por qué los arqueólogos no han encontrado aún la tumba de Cleopatra?

Karla Palacio La tumba de Cleopatra sigue siendo uno de los mayores enigmas de la arqueología moderna. Durante siglos, expertos, exploradores e historiadores han intentado descifrar dónde descansan los restos de la última faraona de Egipto , símbolo de poder, inteligencia y tragedia. Te recomendamos: Descubren el túnel secreto que llevaría a la tumba de Cleopatra Y es que, pese a los avances tecnológicos y décadas de excavaciones, el paradero de su tumba continúa siendo un misterio. Hoy, la atención del mundo está puesta sobre el trabajo de la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez , quien, tras más de dos décadas de investigación, sostiene que el cuerpo de Cleopatra podría encontrarse bajo el templo de Taposiris Magna , a unos 45 kilómetros al oeste de Alejandría. Su hipótesis ha reavivado el interés internacional y plantea una posibilidad que podría cambiar para siempre la comprensión del Egipto helenístico. También puedes leer: Doris Jocelyn rompe récord mundial en TikTok con su versión del trend de Cleopatra ¿Qué ha dificultado encontrar la tumba de Cleopatra? Los arqueólogos coinciden en que la búsqueda ha sido complicada por varios factores. La antigua ciudad de Alejandría, donde se cree que Cleopatra fue enterrada junto a Marco Antonio, ha sufrido siglos de desastres naturales y destrucción humana. Terremotos, tsunamis y el hundimiento gradual de la costa mediterránea provocaron que buena parte de la ciudad quedara bajo el mar. A ello se suman los saqueos que ocurrieron durante el declive del Imperio Romano y las primeras épocas del cristianismo, cuando los templos paganos fueron profanados o destruidos. Las referencias escritas sobre el entierro de Cleopatra son escasas y ambiguas; los cronistas romanos apenas mencionaron que fue enterrada “de manera real” junto a su amado. Sin coordenadas exactas ni registros claros, el hallazgo se ha convertido en una tarea casi imposible. Además, las limitaciones técnicas del pasado impidieron acceder a zonas subterráneas que hoy, gracias a nuevas tecnologías de detección y escaneo, comienzan a revelar túneles y cámaras desconocidas. Esto ha permitido que proyectos como el de Martínez abran una nueva ventana de posibilidades. Por si te interesa: TikToker dice ser reencarnación de Cleopatra; la critican en redes ¿Por qué el templo de Taposiris Magna podría ser la clave? El templo de Taposiris Magna , ubicado cerca de la actual ciudad de Abusir , ha sido identificado como un centro de culto a la diosa Isis, figura divina con la que Cleopatra se identificaba profundamente. Esta conexión espiritual es la base de la teoría de Kathleen Martínez , quien plantea que la faraona pudo elegir ser enterrada en un lugar simbólico, vinculado a su devoción y a su intención de ser recordada como una reencarnación de la diosa. Las excavaciones dirigidas por Martínez han revelado túneles de más de 1.300 metros de largo, algunos a más de 13 metros de profundidad, que se extienden bajo el templo. Además, el equipo ha encontrado monedas con el rostro de Cleopatra, momias nobles y amuletos que refuerzan la hipótesis de que allí podrían haber tenido lugar entierros reales o ceremoniales de alto rango. “Cada hallazgo nos acerca un poco más a entender cómo pensaba Cleopatra sobre la muerte y la eternidad”, declaró Martínez en entrevistas recientes. Si su teoría se confirma, no solo se trataría de uno de los descubrimientos más importantes del siglo XXI, sino de un momento histórico que reescribiría parte de la narrativa del Egipto ptolemaico. Contenidos Relacionados: Cleopatra tenía la piel clara, responde Egipto a Netflix por usar actriz negra TikToker dice ser reencarnación de Cleopatra; la critican en redes

"Otra poco y no la libro": habitantes relatan cómo se vivió el desbordamiento del río Cazones en Poza Rica, Veracruz

"Otra poco y no la libro": habitantes relatan cómo se vivió el desbordamiento del río Cazones en Poza Rica, Veracruz

Han pasado más de 96 horas desde que las intensas lluvias registradas al norte de Veracruzocasionaron el desbordamiento del río Cazones, y las labores de limpieza no se detienen en la colonia 27 de septiembre de Poza Rica de Hidalgo, zona de la entidad que resultó gravemente afectada.Allí, los habitantes aseguran que el nivel del agua superó los cuatro metros de altura, ocasionando perdidas graves. Pese a ello y el trauma que dejó el vivir una situación de tal calibre, la principal preocupación en estos momentos es rescatar lo que se pueda, así como limpiar las casas y calles.Luis Rodríguez Hernández, de 36 años, explicó en entrevista paraMILENIO que el lodo no termina y algunas zonas colindantes comienzan a ser lo que describió como "un foco de infección"."La corriente arrastró animales muertos, cuerpos humanos, estiércol y mucho lodo. En algunas partes, al entrar, el olor ya es insoportable, como de descomposición. No sabes si es un animal o una persona. No sabes identificar"."Me agarró dormido, pensé que era un sueño"Al día siguiente de una larga jornada de limpieza y apoyo en la zona, Luis se tomó un breve espacio para conversar con MILENIO y recordar cómo ocurrieron los hechos en la calle República del Salvador de la colonia 27 de septiembre.A diferencia de otros habitantes de la zona, ni él ni su esposa escucharon la alarma que Petróleos Mexicanos (Pemex) activó poco antes del desbordamiento del río Cazones, por lo que tuvieron poco tiempo para reaccionar."Eran alrededor de las 5:30 de la mañana cuando me despertó la alarma de mi auto. Al bajar, me di cuenta de que el agua ya había empezado a subir, como si el río se hubiera desbordado. Fue impactante ver cómo la corriente comenzaba a mover los autos y sonaban todas las alarmas".Luis explicó que, tras percatarse de la situación, subió al segundo piso de su vivienda para despertar a su esposa y un amigo. Cuando volvió a bajar, el agua ya le llegaba a la cadera."La impotencia era enorme: los carros, las cosas dentro de la casa... la verdad me quedé en shock, fue muy impactante. No entendía qué estaba pasando. Como me agarró dormido, pensé que era un sueño, pero cuando las cosas comenzaron a golpearme entendí que no lo era".Acorde con Luis, durante las próximas horas, el agua se mantuvo en niveles altos. Fue alrededor de las 15:00 horas del viernes cuando la creciente comenzó a descender y los rescates comenzaron a presentarse."Desde el techo hice una transmisión en vivo para mostrar lo que estaba ocurriendo. La corriente era muy fuerte; arrastraba refrigeradores, animales, personas. En mi video se ve a una persona que estuvo desde las seis de la mañana hasta las dos o tres de la tarde parada en la ventana de una iglesia, agarrada como pudo para no ser arrastrada por el agua.Otra pareja se amarró a un poste. Los rescates comenzaron hasta la tarde, porque la corriente era muy fuerte. Había camionetas apiladas unas sobre otras, encima de postes, de casas... Fue algo devastador". @luis_phelps13 #tiktoklive #livehighlights ♬ sonido original - Phelps-13 ​El refugio que salvó a Ángel de Jesús de la inundación en Poza RicaA diferencia de Luis y su familia, Ángel de Jesús Santiago Garcíasí escuchó la alerta de Protección Civil y la alarma de Pemex, lo que le permitió buscar un refugio y salvar su vida.El joven de 24 años de edad, originario de Papantla, Veracruz, relató a MILENIOque el caos comenzó para él en la madrugada del 10 de octubre, en la misma colonia que Luis: 27 de septiembre.De oficio contador y con apenas tres meses viviendo en Poza Rica, Ángel perdió las pocas pertenencias que tenía de valor.“Todo comenzó a la una de la mañana, aproximadamente. Pasó Protección Civil a la calle donde me encontraba rentando. Avisaron que estábamos en zona de riesgo máximo y que había posibilidad de que el río se desbordara, entonces estaban evacuando. Los vecinos y yo nos alarmamos".Con dudas sobre si el aviso era real o no, Ángel decidió empacar algunas de sus pertenencias de valor sentimental y ropa."Salí a las 5:14 de la mañana porque empecé a escuchar la alarma de Pemex. Cuando escuché eso dije: es alerta máxima, tengo que salir de aquí. Al no encontrar taxi, decidí caminar".El joven explicó que decidió ir a la oficina en donde trabajaba porque su vivienda era de unpiso. Al llegar, solicitó ayuda al hijo de su jefe para regresar a su cuarto y recuperar su computadora y un pequeño frigobar, sus pertenencias de mayor valor."Cuando intenté regresar ya no pude porque el río ya se había desbordado, ya había llegado a la calle. Intenté ir por otro camino hacia mi cuarto y quise ingresar pero el agua ya me llegaba al pecho, ya era un río completamente. Otro poco y no la libro, sinceramente, porque ya hasta estaba arrastrando autos"."Regresé a la oficina. Todo fue muy rápido. Para las 10:00 de la mañana ya era un río, ni dio tiempo de reaccionar a la gente, todo fue muy traumático".Al menos 17 colonias afectadas en Poza RicaÁngel recordó que, aquel día, decenas de familias buscaron "acarrear" sus cosas a como diera lugar. Señaló que muchas personas descartaron la opción de buscar refugio con la única intención de poder resguardar sus objetos de más valor en los pisos más altos de sus propiedades.Sin embargo, en la mayoría de los casos poco sirvió. Televisiones, electrodomésticos, muebles y ropas permanecen apilados sobre las calles, cubiertos de lodo y otros objetos que fueron arrastrados por la corriente.Respecto al apoyo por parte de autoridades, apuntó que la principal ayuda llegó de manos de lancheros de otra parte del norte de Veracruz, como Gutiérrez Zamora y Tecolutla, quienes se dieron a la tarea de salvar a las personas que se encontraban atrapadas en los techos de sus hogares."Cuando yo quise salir de dónde estaba, llegaron los bomberos de Pemex, ellos fueron muy amables. Es mucho que documentar, también en Álamo y Tuxpán".Por su parte, Luis Rodríguez refiere que son al menos 17 colonias afectadas en Poza Rica. Algunas de las más graves fueron Floresta y Gaviotas, donde el agua llegó a los nueve metros.Refirió que la ayuda está llegando, pero solo a las colonias más accesibles."A las más alejadas casi no ha llegado nada, ahí es donde nosotros hemos entrado con agua y comida. Es como una escena de The Walking Dead.En la noche no hay nadie, todo está oscuro"."La verdad es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha sido la única que se ha puesto las pilas desde el primer día, restableciendo la luz. Pero mucha gente sigue incomunicada, muchos perdieron todo, incluso sus celulares".​¿Qué sigue? Habitantes de Poza Rica piden ayuda: falta agua y artículos de limpiezaPara Ángel, su estadía en Poza Rica ha terminado. El joven explicó a MILENIO que regresará a Papantla, pues ahora no tiene dónde vivir y ya no es una opción permanecer ahí.Para otras personas, como Luis, no hay más qué hacer que continuar con tareas de limpieza y apoyo a la comunidad, pues su vida entera está en Poza Rica."Hay personas en albergues, otras están limpiando sin parar, pero el lodo no termina. Sale y sale de todos lados, se metió hasta lo más profundo de las casas".En esa línea, Luis informó que el municipio requiere de ayuda con objetos como cubrebocas, ropa interior, artículos de limpieza, botas, medicamento e incluso agua, pues el suministro potable fue cortado y no ha sido reestablecido desde el desbordamiento del río."Ya lo material se perdió, pero lo importante es que estamos vivos".RMV.​

Sheinbaum anuncia becas y centros deportivos para jóvenes en zonas de riesgo

Sheinbaum anuncia becas y centros deportivos para jóvenes en zonas de riesgo

La presidenta, Claudia Sheinbaum adelantó que su gobierno ya prepara dos programas para atender a los jóvenes, uno a manera de beca, para los que viven en zonas de riesgo, y otro llamado Centros Comunitarios de Alto Rendimiento, México Imparable, donde se construirán complejos deportivos en territorios con altos índices delictivos.​Becas en zonas de alto riesgoDesde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que el próximo año realizarán el anuncio, aunque anticipó que el primer programa serán becas a jóvenes que viven en zonas de alto riesgo.“Se toca casa por casa, para poderlos incorporar a actividades deportivas, culturales y de atención comunitaria. Eso nos dio muchos resultados en la Ciudad (de México) y a partir del próximo año va a estar este programa”, declaró.Señaló que son alrededor de 20 mil jóvenes quienes podrían ser acreedores a este programa.Programas deportivosEl segundo, dijo, se llama Centros Comunitarios de Alto Rendimiento, México Imparable, que buscará construir más de 100 Centros de Alto Rendimiento en los municipios con mayores problemas. “Se están ubicando ya los lugares. Y la idea es que estos jóvenes, sean los becarios o no, puedan estar allí haciendo distintas actividades deportivas durante cuatro o cinco horas al día”, puntualizó.“Todo este programa lo vamos a anunciar ya pronto, y empezaría a partir de mediados de enero, febrero. Y se le está destinando los recursos para poder atender esto”, expresó.¿Por qué son importante las becas deportivas?Las becas en comunidades de mayor riesgo apoyan a los jóvenes a mantenerse con una mente activa, teniendo alternativas positivas para su bienestar, por lo que es necesario que este tipo de apoyos aporten actividades supervisadas a la comunidad.Asimismo, se fomentará una disciplina como sentido de pertenencia en la sociedad, disminuyendo el involucramiento con grupos delictivos.Para más información, es necesario que estén atentos a las redes sociales de los Programas para el Bienestar, donde se publicarán más detalles.JCC