Libia Denisse García revisa avances en proyectos estratégicos para consolidar Nuevo Comienzo

Libia Denisse García revisa avances en proyectos estratégicos para consolidar Nuevo Comienzo

Luis Negrete La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo , hizo un recuento de avances en proyectos estratégicos enfocados en consolidar el Nuevo Comienzo de su administración. Entre ellos, destacan trabajos en materia de seguridad, así como el proyecto del acueducto Solís-León, el tren México-Guadalajara que pasará por Guanajuato y tendrá un ramal a la ciudad de León, y acciones en materia de economía, salud, educación y apoyo a las mujeres. “Son proyectos que van a tener un impacto por generaciones porque fueron pensados con una visión estratégica, con altura de miras, con la convicción de gobernar”, refirió la ejecutiva del estado. En homicidios dolosos hay una disminución del 60 por ciento, gracias a la coordinación con autoridades federales y municipales y al Grupo de Inteligencia Operativa, que se creó en el actual gobierno. “El camino de la paz, lo sabemos, no es un camino fácil, no es un camino rápido, pero es el único camino y lo vamos a transitar como lo hemos hecho hasta ahora, con decisión, con valentía, con firmeza y dando resultados a la gente”, refirió. Además, se comprometió en crear un grupo contra el robo de transporte para erradicar estos delitos en las carreteras de la entidad. En materia hídrica existe el compromiso de crear el acueducto Solís-León que trasladará agua de la Presa Solís a los municipios del corredor industrial. “Gracias a las gestiones que realizamos y al trabajo avanzado que ya se tenía en el proyecto, por primera vez en la historia se incorporó este proyecto en el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua”, sostuvo. Este acueducto de 200 kilómetros dotará de agua a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León. En éste se invierten 14 mil millones de pesos entre federación y estado. Además, dijo se trabaja en el saneamiento del Río Lerma y la tecnificación de riego para recuperar 120 millones de metros cúbicos. Para ello se trabaja en 10 mil 200 hectáreas de cultivos, entre 25 mil productores. En desarrollo económico hay avances en la consolidación de la Puerta Logística del Bajío que convertirá a Celaya en el epicentro de la competitividad en el país. La mandataria estatal reconoció la colaboración del gobierno federal para hacer realidad estas acciones y se comprometió a cumplirlas antes de que concluya su gestión. jcp Contenidos Relacionados: Tribunal Electoral confirma triunfo de Libia Denisse García en Guanajuato Libia Denisse Muñoz Ledo va por un Guanajuato con igualdad Gubernatura de Guanajuato: Libia Denisse promete una contienda de altura

Clima en México este 29 de agosto de 2025: Se esperan lluvias fuertes en estos estados

Clima en México este 29 de agosto de 2025: Se esperan lluvias fuertes en estos estados

JC Segundo El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este viernes 29 de agosto de 2025, el cual prevé lluvias fuertes. La onda tropical número 27 se desplazará sobre el centro y sur del país, interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá desde el norte hasta el centro de México, ocasionando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes. Por otra parte, canales de baja presión sobre el occidente y sureste del territorio mexicano, en interacción con inestabilidad atmosférica, generarán lluvias fuertes a muy fuertes. Simultáneamente, el monzón mexicano, el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical y una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrán condiciones para lluvias fuertes a muy fuertes en el noroeste del país. De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan lluvias fuertes para este 29 de agosto de 2025 en los siguientes estados: Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur), Guerrero (este), Oaxaca (norte y este), Chiapas (norte, centro y sur) y Tabasco (este y sur). Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Morelos, Campeche y Yucatán. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Durango, Estado de México y Quintana Roo. Riesgos por lluvias en México Inundaciones urbanas que afectan vialidades, viviendas y negocios. Deslizamientos en zonas con pendientes o cerros, poniendo en peligro a colonias aledañas. Corrientes de agua que arrastran automóviles, personas o infraestructura. Caída de árboles, lonas, anuncios espectaculares y otros objetos que pueden causar daños o lesiones. Incremento en los niveles de ríos y arroyos que pueden provocar su desbordamiento. Visibilidad reducida para automovilistas. Clima en la CDMX y Edomex: se esperan lluvias fuertes En el Valle de México se prevé hoy 29 de agosto de 2025 cielo medio nublado, ambiente fresco en la región y frío con bancos de niebla en partes altas. Por la tarde, ambiente templado a cálido, condiciones de cielo nublado con probabilidad de lluvias y chubascos en la Ciudad de México (CDMX) y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México; dichas lluvias se podrían acompañar con descargas eléctricas y caída de granizo. La temperatura mínima para la CDMX será de 14 a 16 °C y la máxima de 26 a 28 °C. Para Toluca, Edomex, se prevé una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 22 a 24 °C. JCS Contenidos Relacionados: Lluvias provocan caos vial en Monterrey con cierres e inundaciones en avenidas Seis millones de jóvenes caerán en pobreza por el cambio climático: ONU ¡Milagro en el Cutzamala! Alcanza cifra récord de agua gracias a lluvia en CDMX y Edomex

Atlas cumple el sueño de 'Lalito', el niño que se volvió viral tras el juego contra América | VIDEO

Atlas cumple el sueño de 'Lalito', el niño que se volvió viral tras el juego contra América | VIDEO

Lalito, un pequeño aficionado al Atlas, se volvió viral en las redes sociales luego de que la cámara de transmisión lo enfocó después del cuarto gol del América en los instantes finales del encuentro ante los Rojinegros.Su reacción tras la anotación de Víctor Dávila hizo que el equipo buscara al fan través de las redes sociales, pues tenían la intensión de invitarlo a las instalaciones de la Academia para que conociera a los jugadores.¡Lalito, los sueños se cumplen! ❤️???? pic.twitter.com/0AWpgkh2aF— Atlas FC (@AtlasFC) August 29, 2025 Y el club logró encontrarlo. Este jueves Atlas compartió una serie de fotografías y un video en el que se puede ver a Lalito conviviendo con los futbolistas."¡Hoy recibimos una visita muy especial en Academia AGA! Bienvenido, Lalito, a tu casa", escribió el equipo en su publicación en X.Una de las sorpresas que preparó el equipo fue que Camilo Vargas, guardameta y capitán rojinegro, le obsequió una jersey de la presente campaña, la cual firmaron todos los jugadores de la plantilla.Sin duda alguna este será un día que Lalito jamás olvidará… ❤️???? pic.twitter.com/WySWfpcZ96— Atlas FC (@AtlasFC) August 29, 2025 El pequeño también visitó los vestidores, la zona de prensa y la sala de trofeos. Antes de irse, los futbolistas también se tomaron fotografías y le firmaron tarjetas de colección.RGS​​

Establecen vinculación a proceso contra pareja que abandonó a bebé en Tacubaya

Establecen vinculación a proceso contra pareja que abandonó a bebé en Tacubaya

Iván Mejía Un juez de control vinculó a proceso a María "N" y Mario "N", pareja que abandonó a su hijo de 4 meses de nacido en calles de la colonia Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo, el sábado pasado. En audiencia el impartidor de justicia calificó de legal su detención que se llevó a cabo la madrugada de este jueves en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de abandono de menor. El juzgador les impuso la prisión preventiva justificada, a ella en el penal de Santa Martha Acatitla y a él en el Reclusorio Oriente. Además, fijó tres meses para el cierre de la investigación complementaria. El domingo pasado, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) resguardaron y solicitaron los servicios médicos para un bebé que fue hallado en estado de abandono en la avenida Jalisco, en la colonia Tacubaya. Al realizar el análisis de las cámaras de videovigilancia, se identificó a una mujer que momentos antes del reporte del abandono, merodeaba en la zona con un bebé en brazos, quien parecía esperar a alguien y además actuaba de forma nerviosa; un día después fue detenida junto a su pareja sentimental. Muere bebé abandonada en baños Un caso similar ocurrió un día después , cuando una mujer que trabaja en los baños públicos de la estación del Metro UAM-I, en la Línea 8 del Metro, encontró a una bebé abandonada en ese sitio, por lo que avisó a las autoridades. Los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que patrullaban la colonia Barrio San Miguel, en la alcaldía Iztapalapa , acudieron al llamado, envolvieron el pequeño cuerpo con una chamarra y lo llevaron a un hospital para que fuera atendida. Sin embargo, este jueves el IMSS Bienestar informó que la bebé falleció debido a las complicaciones de salud que presentó, entre ellas hemorragia intraventricular con hidrocefalia, daño cerebral severo, entre otras fallas multiorgánicas. Por lo que se avisó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para que se proceda con lo que establece la ley. *DRR* Contenidos Relacionados: Liberan a pareja que abandonó a bebé en Tacubaya CDMX; pero esto pasó Cae joven pareja por abandono de bebé de 4 meses en Tacubaya Fallece bebé rescatada en baños del Metro UAM-I hace 4 días

Corte saliente jugó papel de oposición al Ejecutivo, coinciden Zaldívar y Godoy

Corte saliente jugó papel de oposición al Ejecutivo, coinciden Zaldívar y Godoy

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, y la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, coincidieron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se renovará el 1 de septiembre jugó un papel de opositor al Ejecutivo Federal desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador.En el episodio 21 del podcast semanal del partido guinda La Moreniza, a tres días de que entre en funciones la nueva Corte, el también ministro en retiro afirmó que el máximo tribunal del país que encabezó Norma Lucía Piña “no entendió el momento de transformación del país”.“Creo que el gran problema que tuvo esta integración de la Corte es que no entendió el momento histórico en el que estábamos y tampoco el rol que tiene que jugar un tribunal constitucional sobre todo en momentos de transformación.“La Corte en lugar de entender su papel empezó a jugar un papel de oposición, no de órgano controlador, no de defensor de la constitución”, señaló.Zaldívar añadió que "va a salir bien el experimento de la Corte”, que presidirá Hugo Aguilar Ortiz; “este experimento, ejercicio o apuesta por una nueva justicia va a funcionar”.La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, expuso que más que un poder autónomo, la Corte Suprema “fue un poder que pretendía ser directamente una oposición al Ejecutivo y la transformación”.“A nosotros nos tocó vivir la última parte de esta Suprema Corte que dio, sin lugar a dudas, origen a entender y reflexionar que se necesitaba un cambio profundo por varias cosas que surgieron, que fueron pervirtiendo las decisiones de la Corte convirtiéndose más que en un tercer Poder autónomo, protector de la Constitución, en un Poder que pretendía ser directamente una oposición al Ejecutivo y la transformación”, resaltó.¿Alguna vez ustedes se imaginaron tener a un indígena como Presidente de la SCJN? Con Hugo Aguilar, en poco tiempo esto será realidad. Todo gracias a la madurez del pueblo de México que por primera vez en la Historia eligió a sus jueces, magistrados y ministros a través de… pic.twitter.com/i7z24ZKMts— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) August 29, 2025 Ernestina Godoy dijo que el Poder Judicial “tuvo la posibilidad de reformarse a sí misma” y resolver temas internos como el nepotismo, corrupción y privilegios de “los cuales gozaba, como los altísimos sueldos de los ministros, que estaban muy por encima de lo que ganaba el Presidente de la República y violaban lo que mandata la Constitución”.“Eso terminó tirando lo poco que había de confianza de la gente hacia esa institución, que es importantísima para la democracia. Se perdió esa oportunidad por ponerse en una posición política defendiendo a la oligarquía, a sus propios sueldos, a sus propios privilegios”, afirmóEHR​