Arturo Landeros*: En la flotilla vamos todos

Arturo Landeros*: En la flotilla vamos todos

Sumud significa perseverancia en árabe, pero también firmeza y resistencia. Me reúno con dos compañeras de la delegación mexicana y veo estas virtudes en sus rostros. Karen es fotógrafa y activista, volvía del Encuentro de Rebeldías y Resistencias en el caracol zapatista de Morelia cuando se enteró que había sido aceptada en la Flotilla. Dolores es profesora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, en Guadalajara, porta una gorra con la palabra México y por ello es recibida con gritos de ¡Viva México! a su paso por el muelle. Dolores es veterana de la Marcha a Gaza realizada hace poco en Egipto, para Karen es su primera vez. Las voces de las 5 mil personas reunidas en el Moll de la Fusta de Barcelona las anima y las despide. Abordan el barco Huga junto con tripulación de otros países. La estrategia frente a las posibles detenciones israelíes es mezclar las nacionalidades, pero a ellas les ha tocado juntas.

Más de mil actos de resistencia en todo EU contra la política laboral de Trump

Más de mil actos de resistencia en todo EU contra la política laboral de Trump

Washington y Nueva York., Con la consigna: “Trabajadores sobre multimillonarios”, sindicalistas y sus aliados realizan más de mil actos de resistencia y solidaridad laboral a lo largo del país durante esta semana en repudio de las acciones del gobierno de Donald Trump de despedir empleados federales, anular la representación gremial de más de un millón de personas, reducir el gasto social a salud y otros tipos de asistencia, y en condena de las medidas del gobierno contra inmigrantes y sus familias.

Después de casi un año, hoy se consuma reforma al Poder Judicial federal

Después de casi un año, hoy se consuma reforma al Poder Judicial federal

Un año después de aprobada la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación (PJF), hoy se verá consolidada con los nuevos ministros, magistrados y jueces, que asumirán sus funciones tras ser electos por la población, en medio de una agenda inédita de actos para un arranque del periodo ordinario del Congreso de la Unión, que se entrelazan con la etapa naciente en el PJF y con el primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Sismo deja más de 600 muertos en Afganistán

Sismo deja más de 600 muertos en Afganistán

Kabul. Un terremoto magnitud 6 sacudió anoche la provincia de Kunar, en el este de Afganistán, con saldo preliminar de más de 600 muertos y 2 mil heridos, informó este lunes la agencia estatal de noticias Bakhtar. Se espera que el número de víctimas se incremente. El movimiento telúrico ocurrió a las 23:47 (hora local), con epicentro 27 kilómetros al noreste de Jalalabad, capital de Nangarhar, a una profundidad de 8 kilómetros, indicó el Centro Geológico de Estados Unidos, al cierre de esta edición. Se sintieron fuertes temblores en la capital Kabul y se registraron cortes de Internet en varias zonas del país. Hubo un segundo sismo unos 20 minutos después en la misma provincia, con magnitud de 4.5 y una profundidad de 10 kilómetros.

El sur bajo el agua

El sur bajo el agua

La tormenta que ayer azotó la zona sur de la Ciudad de México dejó inundaciones y caos vial. La alcaldía Álvaro Obregón resultó la más afectada, ya que se reportaron corrientes de agua, árboles caídos, automóviles varados, el desbordamiento del río San Ángel y siete viviendas inundadas en la colonia Atlamaya. La avenida Insurgentes Sur y el Anillo Periférico Sur presentaron anegaciones de consideración, incluso esta última tuvo que ser cerrada debido a un encharcamiento de un metro de altura, a nivel de la calle Yucatán. En la imagen, varios automóviles quedaron varados en la calle Barranca Pilares.

Sexenio de Calderón generó “violencia sin precedente”: PAN

Sexenio de Calderón generó “violencia sin precedente”: PAN

La política de seguridad del gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) fue “profundamente fallida, ya que generó una espiral de violencia sin precedente”, concluyó una investigación interna del Partido Acción Nacional (PAN), sobre el “ciclo de la violencia” en el país en los últimos 30 años. También se recakca que “el mayor error” del gobierno su antecesor, Vicente Fox (2000-2006), fue subestimar el problema del narcotráfico.

David Brooks: American curios

David Brooks: American curios

Hace 20 años, un desastre natural reveló el abandono oficial de los pobres; el crimen de ignorar a la ciencia, que había advertido sobre lo que podría suceder, mostró la incapacidad de un gobierno para responder a crisis humanitarias en casa. Pero también, el heroísmo solidario de un pueblo y de cómo la salvación depende de la cultura/arte.

Impago récord de créditos bancarios

Impago récord de créditos bancarios

El impago de los créditos de consumo otorgados por los bancos privados a las familias mexicanas continuó en julio al alza y llegó a un nuevo máximo desde que hay registros. El saldo de la cartera vencida en este tipo de financiamientos alcanzó 48 mil 768 millones de pesos en ese mes, según las más recientes cifras del Banco de México (BdeM).

Celebran “segundo asalto de la jornada antifascista”

Celebran “segundo asalto de la jornada antifascista”

“Bienvenidos al segundo asalto de la jornada antifascista... Nos cancelaron un concierto, pero ahora vamos a convertir el Monumento a la Revolución en un gigante Foro Alicia”, dijo el músico vasco Fermin Muguruza, quien, gracias a la Secretaria de Cultura de la CDMX, repuso el concierto que le cancelaron la policía, el Ejército y la Guardia Nacional en el espacio de la colonia Santa María La Ribera hace unos meses.

León Bendesky: Un gran dilema

León Bendesky: Un gran dilema

Se prevé que en las economías más grandes del mundo haya una creciente falta de trabajadores en los próximos decenios, necesarios para potenciar el crecimiento económico. El asunto se vincula de modo directo con el complejo fenómeno de la inmigración y su condición cada vez más conflictiva en diversas regiones del mundo.

Enrique Galván Ochoa: Dinero

Enrique Galván Ochoa: Dinero

A ningún presidente de la República le tocó encarar desde el primer día de su gestión desafíos tan complejos como a Claudia Sheinbaum. Primero, demostrar que una mujer puede llevar las riendas de un país incurablemente machista y enfrentar al presidente Donald Trump y su equipo, que no ocultan su intención de invadir nuestro territorio con el pretexto de cazar a narcoterroristas. Al mismo tiempo, el agobio de la violencia y, por si no fuera suficiente, cargar con una deuda pública enorme cuyo pago de intereses devora buena parte del presupuesto. Con cabeza fría, sensatez y habilidad ha ido sorteando los problemas y la alta calificación que otorgan los ciudadanos a su desempeño es una muestra de que lo está haciendo bien. Han ido quedando en el camino algunos problemas pendientes como los escándalos de corrupción en las filas de Morena. Tiene tiempo para ir tomando las acciones correctivas necesarias. De eso dependerá la permanencia de los gobiernos de la 4T. Hoy rendirá su primer informe de gobierno.

Julio Hernández López: Astillero

Julio Hernández López: Astillero

Morena no quiso que desde una recién electa presidencia panista de la mesa directiva de la Cámara de Diputados pudiera correr riesgos oratorios la Presidenta de la República al rendir su primer Informe de labores (así fuera en ausencia, pues Sheinbaum lo hará en Palacio Nacional), de tal manera que ha entrampado ¿temporalmente? el proceso de designación de ese puesto. El Partido Acción Nacional, a quien correspondería ocupar dicha presidencia, propuso a Kenia López Rabadán, lo cual en un principio pareció aceptable para los mandos de la Cuarta Transformación, que por voz de Ricardo Monreal comenzaron a procesar tal acuerdo. Pero dentro del guinda partido hegemónico hubo rechazo a que una voz tan cercana a lo lillytellezco pueda quedar durante un año a cargo de la conducción de las sesiones en San Lázaro.