Regresa a clases bien tecnológico con estas Apps que contribuyen al aprendizaje

Regresa a clases bien tecnológico con estas Apps que contribuyen al aprendizaje

Fernando Dávila Las plataformas digitales, mejor conocidad como Apps en la actualidad son fundamentales para adquirir conocimientos y aprendizajes ya que son cada vez más personalizadas, dinámicas y flexibles para el estudiantado. TE PUEDE INTERESAR: Regreso a clases: Vales para útiles escolares; ¿dónde y cómo aplica este apoyo? En este contexto, y de cara al inminente regreso a clases este 1 de septiembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió algunas opciones que pueden ser un apoyo para las y los estudiantes ya que permiten acceder al contenido educativo en cualquier momento y desde cualquier lugar y son ideales para quienes enfrentan barreras geográficas o limitaciones de horario. También posibilitan que las y los estudiantes avancen a su propio ritmo, ya que se adaptan a sus necesidades y ofrecen reportes de desempeño y progreso, lo que ayuda a identificar áreas de mejora y fortalezas en el aprendizaje. Así, el aprendizaje se convierte en una experiencia más atractiva y participativa gracias a elementos dinámicos, como cuestionarios, juegos y retroalimentación visual. En la actualidad existen muchas aplicaciones educativas disponibles que van desde herramientas de organización y gestión, clases en línea, videoconferencias y aprendizaje de idiomas. Sin embargo, algunas pueden carecer de valor educativo, por eso es importante tener cuidado al elegirlas y usarlas, ya que algunas podrían poner en riesgo la seguridad digital o generar cobros de suscripciones innecesarias. En la actualidad existen muchas aplicaciones educativas disponibles. Foto: Cuartoscuro De esta forma la Profeco en su Revista del Consumidor del mes de agosto hace mención de a las siguientes: Aplicaciones de organización: Classroom: Se integra completamente con el ecosistema de Google (Drive, Calendar y Gmail) y organiza todo el contenido en un solo lugar. Notion: Es personalizable y permite multitareas. Todoist: Funciona sin necesidad de conexión a internet y se integra fácilmente con otras aplicaciones. Aplicaciones para la gestión del aprendizaje: Moodle: Es personalizable y el contenido se adapta a distintos tipos de aprendizaje. Canvas: Tiene una interfaz amigable e intuitiva. Anki: Facilita el aprendizaje de manera visual e interactiva. Aplicaciones de herramientas interactivas: Khan Academy: Provee explicaciones claras por medio de videos y ofrece contenido interactivo. Jade Autism: Estimula el desarrollo cognitivo de niñas y niños con autismo. Kids A-Z: Cuenta con un amplio material de libros digitales y ofrece un entorno seguro para niñas y niños. Aplicaciones de idiomas: Duolingo: Cuenta con una amplia variedad de idiomas disponibles. Babbel: Permite aprender idiomas mediante lecciones interactivas y conversaciones simuladas. Memrise: Las sesiones de aprendizaje son cortas y efectivas y es apto para principiantes y avanzados. Aplicaciones para la concentración: Forest: Ayuda a mantener la concentración y evitar distracciones. Calm: Relaja la mente, baja los niveles de estrés y enfoca mejor la atención. Focus @Will: Facilita la concentración mediando la música y es 100% personalizable. Aplicaciones para videollamadas: Zoom: Ofrece audio y video de alta calidad. Google Meet: Destaca por su sencillez y facilidad de uso. Microsoft Teams: Cuenta con funciones de seguridad robustas y tiene un alto grado de personalización. ¿Qué se debe tomar en cuenta? Es importante mencionar que algunas de las aplicaciones son gratuitas y otras son de paga, asimismo, la Profeco recomienda actualizar los dispositivos móviles para poder descargarlas y hacerlo únicamente desde sus sitios oficiales. Crear una contraseña para poder acceder a ellas y no compartirla con nadie, así como, consultar las políticas de privacidad; entre otras recomendaciones. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Saturan calles de Ciudad victoria por compras de último minuto para el regreso a clases Regreso a clases: Vales para útiles escolares; ¿dónde y cómo aplica este apoyo? Regreso a Clases en CDMX: 15 mil policías cuidarán a alumnos y escuelas

José Frías, del reto que lo marcó de por vida al primer lugar en el Maratón de la CdMx

José Frías, del reto que lo marcó de por vida al primer lugar en el Maratón de la CdMx

El primero de todos los primeros. Así cruzó la meta José Alan Frías en la XLII edición del Maratón de la Ciudad de México. Y aunque en el podio parecía un atleta más, su historia tiene un trasfondo que desarma: hace 18 años un reto juvenil lo dejó en una silla de ruedas. Hoy, ese mismo hombre al que un día la vida puso de espaldas a la cama, se coronó en la máxima prueba de resistencia del país.“No me la creo, entrené muchísimo, venía decidido a ganar”, dice con una serenidad que contrasta con la magnitud del logro. No habla desde la euforia, sino desde la certeza de quien ya sobrevivió a lo peor.Tenía apenas 20 años cuando, por un reto de amigos, decidió subir a una torre de alta tensión. La descarga eléctrica lo derribó en un instante y lo condenó a tres años inmóvil: “No movía un solo dedo, mi vida era una cama. Yo le decía a mi mamá: ‘¿Cuándo voy a salir?, ¿cuándo me voy a poder mover?’. Ella siempre me respondió: ‘El tiempo lo dirá, pero hay que echarle ganas, yo te voy a ayudar’”.???? ¡PRIMER LUGAR EN SILLA DE RUEDAS! El mexicano José Alan Frías Moreno, de Puebla, se queda con el primer puesto del Maratón de la Ciudad de México en la categoría especial. ????????????‍♂???? @chamagola9???? #MaratonCdMx - https://t.co/or0UXAWINX pic.twitter.com/iF2JahaqjY— La Afición (@laaficion) August 31, 2025 Su madre se convirtió en su soporte vital. Él, en cambio, se negó a ser una carga: “No me gustaba pedir un vaso de agua, ni que me vistieran, ni que me bañaran. Quería ser independiente. Sentía horrible no tener privacidad. Por eso decidí luchar”. Y lo hizo. Primero apenas resistiendo cinco minutos sentado. Después, con años de rehabilitación, hasta convertirse en atleta de alto rendimiento.Frías no sólo corre. También habla. Sus pláticas motivacionales recorren escuelas, instituciones y foros donde comparte sin filtros su historia: los errores, los tropiezos y las victorias. Su consejo a los jóvenes es tajante: “Piensen dos veces las cosas. Siempre. Antes de hacer una travesura, vean lo bueno y lo malo que puede pasar. Porque a veces las consecuencias son para toda la vida”.???? ¡Eres un ejemplo, José! “No me la creo, entrené muchísimo, venía decidido a ganar” ???????? José Alan Frías, un reto juvenil lo dejó en una silla de ruedas. Hoy se coronó en el Maratón de CdMx. ????????????‍♂️???? @OlgaHirata ???? #MaratonCdMx - https://t.co/or0UXAWINX pic.twitter.com/6Ac6veENk4— La Afición (@laaficion) August 31, 2025 El triunfo en la capital no es un destino, sino una estación más en su camino. Su calendario ya apunta al medio maratón de Tlaxcala, además de León, Puebla y Guadalajara. José Alan Frías sigue acumulando kilómetros, pero sobre todo, sigue desmontando prejuicios. Porque si su accidente lo ató a una silla, su carácter lo catapultó a la cima.En su victoria resuena una lección incómoda y luminosa: la imprudencia lo llevó al borde de la muerte, pero la disciplina lo regresó a la vida.MGC