Esto puede causar complicaciones en el tratamiento del cáncer de mama: 7 de cada 10 adultos lo tienen en México

Esto puede causar complicaciones en el tratamiento del cáncer de mama: 7 de cada 10 adultos lo tienen en México

Octubre marca el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una enfermedadque lamentablemente es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país. Existe un padecimiento que puede complicar el tratamiento en nuestro país y que lo padecen 7 de cada 10 personas.En 2022 se registraron 23 mil 790 casos nuevos y, en 2023, más de 8 mil defunciones por esta causa, según datos de INEGI y la Secretaría de Salud. El Dr. José Antonio Castañeda, cirujano bariátrico y metabólico nos explica esto.Tratamiento de cáncer de mama puede complicarse Dada la relevancia y los datos de impacto que el cáncer de mama representa, debe prestarse atención a este factor de riesgo íntimamente ligado a la realidad mexicana: la obesidad, que afecta a 7 de cada 10 adultos en el país.La alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en México no solo agrava la incidencia del cáncer de mama, sino que reduce drásticamente la eficacia de sus tratamientos y las probabilidades de recuperación, convirtiéndose en un desafío de salud pública mayor.¿La obesidad agrava el cáncer de mama?Investigaciones internacionales, como las publicadas en The Lancet Oncology, han demostrado que las mujeres con obesidad tienen hasta un 20 por ciento más de riesgo de desarrollar cáncer de mama después de la menopausia.Esto se debe a que el exceso de peso no es solo una cuestión de acumulación de grasa; es un factor biológico activo que altera el organismo y el desarrollo tumoral.“La evidencia indica que no solo la obesidad, sino también el aumento de peso durante la adultez o después de la menopausia, puede asociarse con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Esto se explica en parte porque el tejido adiposo funciona como un órgano endocrino activo que produce estrógenos y sustancias inflamatorias relacionadas con la progresión tumoral.”Además del riesgo de desarrollo, el especialista advierte sobre una complicación directa en el diagnóstico: “En algunos casos, el exceso de grasa corporal también puede dificultar la interpretación de estudios de imagen, lo que retrasa el diagnóstico oportuno.”¿Cómo complica el tratamiento contra el cáncer de mama?El exceso de peso complicade forma significativa el manejo clínico de las pacientes ya diagnosticadas. Y es que, estudios del National Cancer Institute de Estados Unidos y JAMA Oncology señalan que las mujeres con obesidad experimentan una menor respuesta a terapias hormonales y quimioterapéuticas.Asimismo, suelen enfrentar mayores complicaciones quirúrgicas y una recuperación más lenta, mismo que está ligado de igual manera a una detección tardía, lo que agrega más dificultades.“El exceso de grasa corporal afecta cómo el organismo procesa los medicamentos oncológicos y aumenta el riesgo de complicaciones posquirúrgicas, lo que en la práctica se traduce en un pronóstico menos favorable para estas pacientes.”¿Cómo prevenir el cáncer de mamá y la obesidad?La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hasta el 40 por ciento de los cánceres son prevenibles mediante cambios en el estilo de vida. En el caso del cáncer de mama, elcontrol del pesoes una prioridad clínica.“Perder peso de manera sostenible en mujeres con obesidad no es un tema estético: es una intervención clínica que puede salvar vidas. Al reducir la grasa corporal, disminuyen los niveles de inflamación y estrógenos, lo que impacta directamente en la prevención del cáncer de mama y también en la reducción del riesgo de recurrencia.”Para casos de obesidad severa, procedimientos como la cirugía bariátrica deben considerarse como una estrategia que no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede favorecer mejores resultados oncológicos.Sin embargo, el especialista no solo destaca los cambios de hábitos personales, sino también enfatiza en la necesidad de políticas públicas que regulen la publicidad de alimentos procesados y espacios seguiros para realizar ejercicio, ya que la prevención también puede lograrse en conjunto.YRH

GP de Estados Unidos 2025: ¿Dónde y a qué hora VER clasificación de la carrera sprint de la F1 HOY?

GP de Estados Unidos 2025: ¿Dónde y a qué hora VER clasificación de la carrera sprint de la F1 HOY?

Inicia en la recta final de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Este fin de semana se disputará el Gran Premio de Estados Unidos en el Circuito de las América, donde la pelea por el campeonato de pilotos sigue en disputa.En la última carrera el piloto de Mercedes, George Russell, detuvo todas las intensiones de Oscar Piastri por despegarse de Lando Norris por el primer puesto y de Verstappes por remontar a los McLaren.Pero todavía no hay nada escrito y, a falta de cinco fechas por concretarse, las carreras sprint pueden ser una vía más fácil para cosechar puntos para que los pilotos logren sus pretensiones en el cierre de temporada.RACE WEEK!! ????This week, we're back racing in the United States of America! ????????????#F1 #USGP pic.twitter.com/EQiLA37uH6— Formula 1 (@F1) October 13, 2025 ¿A qué hora es la clasificación sprint del GP de Estados Unidos?La clasificatoria al sprint en el Circuito de las Américas, pista del Gran Premio de Estados Unidos, se llevará a cabo este viernes 17 de octubre en punto de las 15:30 horas (tiempo centro de México).Fecha: viernes 17 de octubre;Horario: 15:30 horas;Lugar: Circuito de las Américas.¿Dónde ver EN VIVO la clasificación sprint del GP de Estados Unidos?Todas las acciones de la carrera número 19 de la temporada 2025 de la Fórmula 1 serán transmitidas en México de forma exclusiva en Sky Sports, así como por la plataforma de streaminf F1TV.TV: Sky Sports;Streaming: F1TV.#F1Sprint is back! Big points available this weekend ????#F1 #USGP pic.twitter.com/nvTKfnly1q— Formula 1 (@F1) October 16, 2025 GP de Estados Unidos: momios y pronósticos de la clasificación sprintSegún la casa de apuestas Caliente.mx, Lando Norris y Max Verstappen son los favoritos para ganar la pole position en la clasificatoria a la sprint en Estados Unidos; sin embargo, es necesario recordar que los momios pueden cambiar conforme se desarrolla la carrera.Lando Norris: +250Max Verstappen: +250Oscar Piastri: +240Charles Leclerc: +1000George Russell: +1000

Cepa más grave de mpox detectada por primera vez en Los Ángeles

Cepa más grave de mpox detectada por primera vez en Los Ángeles

Diana Oliva En el condado de Los Ángeles se ha detectado por primera vez una cepa de mpox más grave que podría propagarse con mayor facilidad , encendiendo alertas en salud pública. Esta cepa identificada lleva la sombra de un riesgo mayor que las variantes anteriores. La confirmación procede de la autoridad sanitaria del condado y de organismos estatales colaborantes, que detallan pruebas genéticas y trazabilidad epidemiológica en coordinación con el CDC (Centers for Disease Control and Prevention). Contexto: qué es mpox y qué variantes hay El mpox (anteriormente viruela del mono) es una infección viral relacionada con la familia de los orthopoxvirus , similar a la viruela, pero generalmente menos letal. Desde 2022, la variante predominante en EE. UU. ha sido el clado II (IIb), que causa cuadros más leves en la mayoría de los casos. Sin embargo, existe un clado I (o subclado Ib), más común en África central y oriental, que históricamente se ha asociado con letalidades más altas y presentaciones clínicas más severas. Aunque ya se había identificado en EE. UU. un caso importado de clado I en California en 2024, esa ocasión el paciente había viajado recientemente a África, por lo que no se asumía transmisión local. También te puede interesar: La OMS declara el fin del mpox como urgencia de salud pública internacional ¿Qué se ha detectado ahora en el condado de Los Ángeles? El Departamento de Salud del condado de Los Ángeles (LACDPH) confirmó un caso de clado I de mpox en un residente adulto sin historial de viaje reciente a zonas donde circula esta cepa. Esto representa la primera transmisión local en EE. UU. de esta variante más agresiva, pues los casos previos con clado I estaban ligados a viajeros. El paciente fue hospitalizado inicialmente, pero continúa su recuperación en casa bajo vigilancia médica. Las autoridades sanitarias locales, estatales y federales están activando protocolos de rastreo de contactos, vigilancia genética y mayor vigilancia clínica. ¿Qué hace esta cepa distinta o más preocupante? El clado I tiende a generar síntomas más graves —como erupciones extensas, lesiones profundas, y en algunos casos complicaciones sistémicas— comparado con el clado II. Además, podría tener capacidad de propagarse con mayor facilidad entre contactos estrechos, incluyendo fuera del contexto sexual, en entornos domésticos u otros contactos prolongados. No obstante, hasta ahora no se ha confirmado una transmisión comunitaria amplia ni cadenas múltiples de contagio. Las autoridades destacan que el riesgo para el público general sigue siendo bajo, aunque subrayan la necesidad de prestar atención a síntomas sugestivos. También te puede interesar: La OMS declara el fin del mpox como urgencia de salud pública internacional ¿Cómo se estaba comportando el mpox en Los Ángeles antes de este hallazgo? En meses recientes el condado ya mostraba un incremento sostenido de casos de mpox en general. En septiembre de 2024, la cifra de casos se duplicó: 52 nuevos casos en cuatro semanas, frente a 24 en el periodo anterior. Igualmente, autoridades del condado ya habían lanzado alertas urgentes a proveedores y al público para intensificar la vacunación, la vigilancia y el reporte de cuadros sospechosos. En su página oficial, el LACDPH advierte que podría haber una cepa más severa identificada (clade 1) como amenaza adicional para la comunidad. Estos antecedentes sugieren que la circulación viral estaba ya en fase ascendente en entornos vulnerables, y ahora esa alarma adquiere otra dimensión con la detección del clado I local. ¿Qué opciones terapéuticas existen ante un caso grave? Para casos severos o con riesgo de progresión, se puede acceder al antiviral tecovirimat (TPOXX) bajo autorización del CDC EA‑IND (uso ampliado). El soporte clínico —manejo del dolor, hidratación, control de sobreinfecciones— sigue siendo crucial. En el condado de Los Ángeles, se especifica que los ensayos STOMP del antiviral oral cerraron su inscripción y solo se administra a pacientes elegibles mediante el mecanismo de emergencia del CDC. Riesgos reales y escenarios posibles Aunque la detección de este clado I sin vínculo de viaje es un hito inquietante, las autoridades insisten en que el riesgo para la población general permanece bajo por ahora. Sin embargo, diversos escenarios preocupan: Transmisión comunitaria latente : podrían existir casos no detectados que están alimentando cadenas silenciosas. Afectación de grupos vulnerables: personas con inmunosupresión, niños o embarazadas podrían desarrollar cuadros más severos. Saturación del sistema sanitario local: si la variante se expande, la demanda de atención especializada podría incrementarse. Desinformación y temor social: comparación con epidemias pasadas podría generar estigmas o pánico infundado. Por estas razones, la vigilancia epidemiológica, el genotipado de nuevas muestras y la concientización comunitaria son fundamentales en las próximas semanas. La detección en el condado de Los Ángeles de una cepa más grave y potencialmente más contagiosa de mpox marca un punto de inflexión en la vigilancia sanitaria de EU. Aunque el riesgo inmediato para la mayoría sigue siendo bajo, no es momento de bajar la guardia. La combinación de vigilancia clínica, pruebas genéticas rápidas, rastreo de contactos y cobertura de vacunación en grupos de riesgo es esencial para contener esta amenaza. Contenidos Relacionados: La OMS declara el fin del mpox como urgencia de salud pública internacional Viruela del mono: Casos de mpox repuntan en México OMS mantiene alerta máxima por aumento de casos de mpox ¿Qué riesgos implica?

Bienestar suma 38 mil 872 viviendas censadas tras lluvias

Bienestar suma 38 mil 872 viviendas censadas tras lluvias

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, el Censo de Bienestar en las entidades afectadas por las lluvias, presenta un avance de 38 mil 872 viviendas censadas en 72 municipios, en Veracruz se recorrido las viviendas de 13 municipios; en Hidalgo, 22; en Puebla, 19; en Querétaro, 8; y en San Luis Potosí, 10.“Vamos a llegar hasta el último rincón de las comunidades para que todos estén censados y reciban los apoyos”, explicó la secretaria Ariadna Montiel al destacar que más de tres mil 500 servidores de la nación de las 32 entidades del país recorren las zonas afectadas realizando el Censo de Bienestar y se incrementarán a 5 mil servidores de la nación desplegados en territorio para llegar a los municipios más lejanos.Y sentenció: "Vamos a llegar hasta el último rincón de las comunidades".Precisó que, para reforzar el trabajo, principalmente en Hidalgo, se incorporan más brigadas de servidores de la nación, como parte del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN).Montiel Reyes añadió que al momento se tienen instalados 15 campamentos de los servidores de la nación en los cinco municipios con el propósito de estar cerca de las zonas afectadas.La Mañanera del Pueblo HOY 17 de octubre | EN VIVO​​LG