EU solicita a México revisión de presunta negación de derechos laborales en Alimentos Grole

EU solicita a México revisión de presunta negación de derechos laborales en Alimentos Grole

El gobierno de Estados Unidos ha invocado el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MRR) del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) para revisar si a los trabajadores de Alimentos Grole, empresa ubicada en Ciudad Obregón, Sonora, México.Señalaron que, presuntamente, a los trabajadores se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.¿Qué medidas se han tomado al respecto?A través de un comunicado, el departamento de trabajo de Estados Unidos informó que el gobierno de Donald Trump ha suspendido la liquidación de las entradas de mercancías no liquidadas de la planta de Alimentos Grole, que procesa productos de carne de cerdo y pollo, hasta que se resuelva dicho mecanismo.El documento detalla que dicha solicitud es parte de los esfuerzos en curso de la administración Trump para garantizar que sus socios comerciales cumplan las reglas y no perjudiquen a los trabajadores estadunidenses, eludiendo las leyes laborales. El documento explica que el 29 de julio de 2025, Comité Laboral Interinstitucional para el Monitoreo y Cumplimiento (ILC) recibió una petición de RRM de un grupo de trabajadores, tanto antiguos como actuales, de Alimentos Grole, afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria, Mantenimiento Industrial, Similares y Conexos del Estado de Sonora (SITIES).¿Qué derechos no están siendo respetados en Alimentos Grole?Alegaron que Alimentos Grole ha violado los derechos de los trabajadores al amenazarlos y despedirlos para desalentar la actividad sindical así como formar y promover un sindicato interno alineado con la empresa.También se detalló que el comité revisó la petición y la información que la acompaña, en un plazo de 30 días, tras este plazo determinó que existen pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos que permiten la invocación de buena fe de los mecanismos de cumplimiento.En consecuencia, el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) ha solicitado a México que revise si a los trabajadores de Alimentos Grole se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.Ahora, México tiene diez días para aceptar la revisión y, si la acepta, 45 días a partir de hoy para completarla.KL

La Casa de los Famosos México EN VIVO: ¿Quién es el retador por la salvación hoy 28 de agosto?

La Casa de los Famosos México EN VIVO: ¿Quién es el retador por la salvación hoy 28 de agosto?

Tras una intensa gala de nominación en La Casa de los Famosos México 2025, que volvió a poner a ocho habitantes en riesgo de salir, este miércoles se disputa la oportunidad de convertirse en el retador por la salvación.Cabe recordar que este rol permitirá al ganador enfrentarse mañana con el habitante que tiene en su dominio la salvación, algo valioso para ambos equipos, Cuarto Noche y Cuarto Día, pues cada vez están más cerca de la final.¿Quiénes son los nominados en La Casa de los Famosos México?La gala de ayer volvió a sosprender a los habitantes y espectadores porque, gracias a una dinámica de una rueda giratoria, en la que solo participaron Facundo y Alexis Ayala, ocho participantes resultaron en riesgo de salir:FacundoAldo de NigrisAlexis AyalaDalilah PolancoAaron MercuryAbelitoMar ContrerasMariana Botas

Derriban viviendas ilegales construidas en bosque de Cuajimalpa

Derriban viviendas ilegales construidas en bosque de Cuajimalpa

Diego Rodríguez Ruiz Distintas dependencias del gobierno de la Ciudad de México llevaron a cabo el desmantelamiento de viviendas ilegales, las cuales se construyeron el suelo de conservación en la alcaldía Cuajimalpa, en la zona conocida como Bosque de Agua, que conecta los corredores biológicos Chichinautzin, Zempoala, Ajusco, Desierto de los Leones y Sierra de las Cruces. El operativo de este jueves se realizó en el paraje conocido como Cruz de Magueyitos , en el poblado de Santa Rosa Xochiac, en dicha alcaldía. En el lugar se intervinieron 15 hectáreas de bosque de alta montaña, de las cuales cinco se encontraban invadidas por viviendas ilegales. Con esta acción se busca inhibir la compraventa de suelo verde con fines habitacionales y reforzar la protección de los servicios ambientales que sostienen la vida en la capital”, destacó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema). Las autoridades capitalinas reiteraron que la preservación de esa zona de la capital, la cual comparte también con el Estado de México y Morelos, es indispensable para mantener el clima, biodiversidad y el agua de la capital del país. Pues ese suelo es indispensable para la captación de lluvia, recarga de acuíferos y captura de carbono. Predominan los bosques de oyamel, pino y encino, se han registrado especies de gran valor para la conservación, como el ajolote de montaña, gorrión serrano, además de ser considerado uno de los últimos refugios del venado cola blanca y el gato montés”, añadió la Sedema. Establecen cerco satelital De acurdo con el gobierno de la Ciudad de México, en los primeros seis meses de este 2025 se pudieron recuperar dos millones de metros cuadrados de suelo invadido, además de que abrieron 28 carpetas de investigación y fueron detenidas a cuatro personas por fraude vinculado a la venta ilegal de predios. Para las tareas de vigilancia y recuperación se cuenta con un cerco satelital que monitorea semanalmente los mil 47 cuadrantes en que se divide este territorio, con una exactitud de tres metros para detectar invasiones”. Para prevenir comprar un terreno cuyo uso de suelo no permita llevar a cabo construcciones, se puede consultar la página de la DGCorenadr y la campaña “No te dejes engañar”, disponible aquí. *DRR* Contenidos Relacionados: Busca Sedema reverdecer la CDMX con “Jardines para la vida” Magdalena Contreras lanza jornada de reforestación 2025 para rescatar el Bosque de Agua Demuelen viviendas ilegales construidas en suelo de conservación de Tlalpan

Mujer atropella a motociclista tras intentar escapar de policía de tránsito en CdMx; la apodan 'Lady Jeep'

Mujer atropella a motociclista tras intentar escapar de policía de tránsito en CdMx; la apodan 'Lady Jeep'

Una mujer fue infraccionada tras atropellar a un motociclista luego de que presuntamente intentara escapar de un policía de tránsito mientras circulaba en la avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Lomas de Chapultepec, de la alcaldía Miguel Hidalgo. Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que los hechos ocurrieron el miércoles 27 de agosto, cuando un oficial de tránsito observó que la mujer manejaba de forma imprudente en calles de la capital del país, por lo que le pidió que manejar con cuidado.​¿Qué se sabe del incidente?El oficial a bordo de una motocicleta oficial, de la Subsecretaría de Control de Tránsito, reportó que por la manera imprudente de conducir de la mujer chocó con un vehículo que tenía detrás.Ante esto el policía le hizo la indicación de manejar con precaución a la mujer, sin embargo, la conductora hizo caso omiso de las instrucciones del oficial de tránsito. Posteriormente, la mujer aceleró la marcha y tiró de su motocicleta a un joven que se encontraba a su costado. Después intentó escapar de la escena del crimen. “El policía de tránsito inició la persecución de la automovilista, a quien interceptó metros más adelante cuando le cerró el paso con su vehículo”, reportó la SSC. ¿Qué pasó con el motociclista? Minutos después de que ocurriera el altercado vehicular, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana arribaron al sitio para atender al motociclista lesionado, a quien, tras valorarlo, le indicaron que no ameritaba traslado hospitalario.En cuanto a la presunta infractora, las autoridades capitalinas le notificaron que sería trasladada ante un agente del Ministerio Público, sin embargo, la mujer llegó a un acuerdo con el motociclista para la reparación del daño y el pase médico otorgado por su empresa aseguradora, así como con el tripulante del otro vehículo con el que tuvo el roce.“Tras concluir con los trámites correspondientes, el policía le hizo las recomendaciones de manejar con precaución y evitar sanciones posteriores y se retiró del lugar”.Nace Lady Jeep en redes sociales"Lady Jeep" embiste a un repartidor en Reforma y es detenida: #JusticiaParaRepartidores ????Ayer, 27 de agosto, la impunidad al volante se manifestó una vez más en la Ciudad de México. Una conductora a bordo de una camioneta Jeep, con placas PCA 8041, intentó escapar después de un… pic.twitter.com/21nzY2UhzF— #NiUnRepartidorMenos AC (@repartidorr) August 28, 2025 Cabe señalar que estos hechos se viralizaron en redes sociales, causando la indignación de los ciudadanos.​En redes sociales, a la mujer ya la apodaron Lady Jeep, ya que al momento del percance manejaba un vehículo con las placas PCA 8041, con el que intentó escapar de la escena del crimen enfrente de un oficial de tránsito.RM​

Ángel Correa se perderá el adiós de Messi en Buenos Aires

Ángel Correa se perderá el adiós de Messi en Buenos Aires

Alonso Montoya La Selección de Argentina presentó su lista de convocados para los duelos ante Venezuela y Ecuador, y Ángel Correa , delantero de los Tigres de la UANL, no figura entre los convocados por el técnico Lionel Scaloni. Correa, llegado al equipo regio desde el Atlético de Madrid tiene un par de goles y una asistencia en los cinco partidos en la Liga MX. Tal vez te interese: Tigres tiene refuerzo de lujo: Ángel Correa Lionel Messi ya avisó que frente a Venezuela , en el Estadio Monumental, será su último duelo de eliminatoria mundialista que dispute en tierras argentinas , por lo que Ángel Correa se perderá ese momento especial. Correa ha comentado buena relación que tiene con Messi. Ambos formaron parte de la Argentina que alzó el Mundial de Qatar 2022. Argentina lidera las eliminatorias de la Conmebol con 35 puntos, seguida de Ecuador y Brasil, con 25 unidades. Uruguay y Paraguay suman 24, mientras que Colombia se quedó con 22. La lucha por el puesto para el repechaje está entre Venezuela, en el 7° puesto (18), y Bolivia, con 17 unidades. Perú con 12 y Chile con 10 cierran la tabla. La Albiceleste recibirá a Venezuela el 4 de septiembr e y viajará a Guayaquil para ante la Ecuador de Sebastián Beccacece, el martes 9, desde las 20. Contenidos Relacionados: Ángel Correa mantiene paso perfecto de Tigres en Leagues Cup Golazos de Ángel Correa dan triunfo a Tigres en Leagues Cup 2025 La millonada que pagará Tigres por Ángel Correa

INE integra nueva Comisión de Transparencia y rota presidencias de otras

INE integra nueva Comisión de Transparencia y rota presidencias de otras

El Instituto Nacional Electoral (INE) integró su nueva Comisión de Transparencia, la cual, tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), fungirá como la autoridad garante en esa materia tanto del órgano electoral y de los partidos políticos.La nueva Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos del INE estará presidida este año por el consejero Arturo Castillo y sus integrantes serán el consejero Martín Faz y las consejeras Dania Ravel, Rita Bell López e Irene de la Cruz, así como el titular o encargado de despacho de la Unidad Técnica de Transparencia y el titular o encargado de despacho de la Unidad de Asuntos Jurídicos.Aunque se había propuesto que la comisión fuera de carácter permanente, se aprobó que se considerara temporal, debido a que dicha instancia no está prevista en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el Consejo General no tiene la facultad para crear comisiones permanentes.Al respecto, la consejera Dania Ravel comentó que ante una eventual reforma electoral, debería de pensarse en incorporar en la futura nueva ley a la Comisión de Transparencia como una estancia permanente. Rotan presidenciasComo cada año, el Consejo General procedió en sesión extraordinaria de este jueves a aprobar las nuevas presidencias de las comisiones del INE, que se rotan entre los integrantes de las mismas.Así, a partir de ahora, la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica será presidida por el consejero Uuc-kib Espadas; la Comisión de Organización Electoral, por Martín Faz; la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, y Comité de Radio y Televisión, por Norma Irene de la Cruz; la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional, por Claudia Zavala, y la Comisión del Registro Federal de Electores, por Carla Humphrey.#BoletínINE ???? | Avala INE rotación en presidencias de comisiones permanentes y temporales. https://t.co/NhxlKwE4z6 pic.twitter.com/gxWHGlMHN6— @INEMexico (@INEMexico) August 29, 2025 Por su parte, la Comisión de Quejas y Denuncias estará presidida por el consejero Arturo Castillo; la Comisión de Fiscalización, por Jaime Rivera; la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales, por Jorge Montaño, y la Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación, por la consejera Rita Bell López.La Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales la encabezará el consejero Castillo y el Comité Editorial, por el consejero Espadas.Además, se creó la Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2025-2026, que presidirá la consejera Dania Ravel, y la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, que encabezará el consejero Jorge Montaño.EHR​

El Parkinson aumentará a nivel global en 2050, según estudio; estos son los  factores de riesgo

El Parkinson aumentará a nivel global en 2050, según estudio; estos son los factores de riesgo

Diego Durán El Parkinson , una enfermedad neurodegenerativa que afecta el movimiento, está en camino de convertirse en un desafío de salud pública global aún mayor. Un estudio nos da una mirada impactante al futuro, proyectando un aumento masivo de casos para el 2050 . Lo anterior es alarmante, pues se calcula que en el mundo hay 10 millones de personas con la enfermedad , de acuerdo con Parkinson's Foundation . Pero, ¿ por qué habrá más casos de Parkinson en 2050 ? ¿Cuáles son los factores de riesgo que podrían favorecer su aparición? Entender los factores de riesgo puede ser la clave de la prevención. Te puede interesar: ¿Por qué el estilo de vida actual favorece al Parkinson sin que lo notemos? ¿Por qué habrá más casos de Parkinson en 2050? El panorama que nos presenta el estudio de BMJ es claro: se proyecta que 25.2 millones de personas vivirán con Parkinson en 2050 , lo que representa un incremento del 112% con respecto a 2021 . Este aumento es el resultado de varios factores clave: Envejecimiento de la población : Es responsable del 89% del aumento proyectado de casos. A medida que la esperanza de vida crece, también lo hace la prevalencia de enfermedades. El aumento general de la población mundial suma un 20% al incremento previsto. Cambios en la prevalencia: Representan un 3% del aumento general en los diagnósticos, indicando una mayor detección. Mayor impacto en adultos mayores : El grupo de edad de 80 años o más experimentará un incremento proyectado del 196% desde 2021 hasta 2050. Los investigadores concluyen que, para 2050, el Parkinson se habrá convertido en un desafío de salud pública . Te puede interesar: Parkinson puede aparecer antes de los 50 e incluso antes de los 21 años, estos son los primeros síntomas ¿Cuáles son los factores de riesgo del Parkinson? El Parkinson causa una pérdida gradual de las células cerebrales que producen dopamina, el mensajero químico clave para la memoria y la función cognitiva . Aunque los científicos aún no saben con certeza qué causa la muerte de estas neuronas, se cree que el Parkinson es el resultado de una combinación compleja de factores genéticos y ambientales , de acuerdo con los Institutos de Salud en E.U. ( NIH ). En cuanto a los hábitos de vida y factores de riesgo, destacan los siguientes: Exposición a pesticidas y metales : Los pesticidas y la exposición a iones metálicos como el plomo han sido consistentemente asociados con un mayor riesgo, como explica un estudio disponible en Springer. Consumo de lácteos : El consumo de productos lácteos, especialmente la leche baja en grasa, aumenta el riesgo de Parkinson, en particular en hombres, según el mismo estudio. Trastornos del sueño : La dificultad para dormir, como el insomnio crónico que dura más de tres meses, se ha identificado como un factor de riesgo independiente para desarrollar Parkinson . Te puede interesar: Parkinson: Síntomas tempranos para identificar esta enfermedad ¿Cuáles son las señales de alerta? Detectar el Parkinson a tiempo es crucial para manejar la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Se trata de una enfermedad compleja que afecta a cada persona de manera diferente, y sus síntomas se desarrollan lentamente. Las principales señales de alerta incluyen, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), la Secretaría de Salud ( SSA ) y Parkinson's Foundation : Temblores y rigidez : El 70% de las personas con Parkinson experimentan temblores. La rigidez en brazos, piernas o tronco también es un signo común. Lentitud de movimiento y problemas de equilibrio : La bradicinesia (movimientos lentos) es un criterio clave para el diagnóstico, junto con problemas de equilibrio y caídas frecuentes. Mucho antes de los problemas de movimiento, pueden aparecer síntomas como estreñimiento , disminución del olfato (hiposmia), trastornos del sueño, depresión y ansiedad. Cambios cognitivos y del habla : La enfermedad puede afectar el estado de ánimo y la motivación, así como causar dificultad para hablar, tragar y cambios en el pensamiento y la memoria. Progresión gradual : Los síntomas iniciales suelen ser leves y a veces se confunden con signos normales del envejecimiento. Sin embargo, si estos síntomas empeoran, es importante consultar a un médico. El diagnóstico del Parkinson no se basa en una única prueba, sino en la evaluación de los síntomas, el historial médico y un examen físico. Un neurólogo puede brindar un diagnóstico preciso. El futuro nos presenta un aumento en los casos de Parkinson . Comprender los factores de riesgo y reconocer las señales de alerta temprana es importante para estar alerta. Contenidos Relacionados: ¿Por qué el estilo de vida actual favorece al Parkinson sin que lo notemos? Parkinson puede aparecer antes de los 50 e incluso antes de los 21 años, estos son los primeros síntomas Parkinson: Síntomas tempranos para identificar esta enfermedad

José Luis Higuera y 'Tuca' Ferretti no asistieron a la audiencia de la Liga de Expansión ante el TAS

José Luis Higuera y 'Tuca' Ferretti no asistieron a la audiencia de la Liga de Expansión ante el TAS

En busca de que regrese el formato de ascenso y descenso, el denominado G6 de la Liga de Expansión presentó su caso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés), sin embargo, Ricardo Ferretti y José Luis Higuera, que serían testigos en el proceso, no se presentaron.Conformado por Atlético Morelia, Atlético La Paz, Leones Negros, Mineros de Zacatecas, Cancún FC y Venados, el G6 tuvo una audiencia este jueves en la que sus abogados se reunieron con los de la Liga MX ante el TAS, cada uno para presentar sus puntos sobre el caso.Como testigos a su favor, los clubes de la Segunda División mexicana habían citado al exjugador, extécnico y ahora comunicador, Ricardo Ferretti y al presidente del Morelia, José Luis Higuera, pero ninguno asistió.NO LLEGARONEl Grupo de los G6 tenia planeado presentar hoy ante el TAS a Ricardo Ferreti y a José Luis Higuera como testigos, sin embargo, ni Tuca, ni el dirigente de Morelia llegaron a la audiencia.— david medrano felix (@medranoazteca) August 28, 2025 Curioso es el caso de Higuera, también exdirectivo de Chivas, pues su equipo forma parte de los seis que encabezan el proceso legal para el regreso del ascenso y, por el momento, se desconocen los motivos de su ausencia.Ahora, el Tribunal de Arbitraje Deportivo tendrá aproximadamente un mes para analizar lo que presentaron tanto desde Expansión como la Liga MX para poder tomar una decisión definitiva; de fallar a favor de los clubes del G6, el tribunal podría obligar a la Federación Mexicana de Futbol a devolver el ascenso y descenso.El G6 no se certificó para ascenderUno de los argumentos más fuertes con los que cuenta la Liga MX es que, teóricamente, el ascenso puede suceder, solamente es necesario que cuatro clubes de Liga de Expansión cuenten con la infraestructura y puntos necesarios para certificarse, pero esto aún no es posible.Los conjuntos anteriormente mencionados ni siquiera iniciaron el proceso; en cambio, Atlante sí lo hizo en busca de volver al máximo circuito, ya que fue el único de todos los de Segunda División que completó la documentación.RGS​