Emergencia en el avión de jefe del Pentágono: realizan aterrizaje forzoso

Emergencia en el avión de jefe del Pentágono: realizan aterrizaje forzoso

Vanessa Arteaga Un avión en el que viajaba el secretario de Guerra de Estados Unidos , Pete Hegseth, aterrizó de emergencia en Gran Bretaña ayer debido a una grieta en el parabrisas de la aeronave. Hegseth regresaba a Estados Unidos procedente de Bruselas, tras una reunión de ministros de Defensa de la OTAN, cuando su avión realizó un aterrizaje no programado. El avión aterrizó con procedimientos estándares y las personas a bordo, incluyendo al secretario Hegseth, están a salvo”, expresó el portavoz del Pentágono Sean Parnell, en redes sociales. Todo bien. Gracias a Dios. Continuamos con la misión”, respondió el funcionario. En la reunión de la OTAN, Hegseth pidió a los países miembro contribuir con más ayuda militar para Ucrania en su lucha contra la invasión rusa. Al respecto, el jefe del Pentágono sostuvo que si el conflicto entre Rusia y Ucrania no cesa Estados Unidos, junto a sus aliados, dará “los pasos necesarios” para imponer un costo a Rusia. El Departamento de Guerra está preparado para desempeñar su papel, de una forma que sólo Estados Unidos puede hacerlo”, declaró. No es la primera vez que aviones militares estadunidenses en los que viajaban funcionarios de alto rango sufren problemas mecánicos. En febrero pasado, un avión militar C-32 que transportaba al secretario de Estado Marco Rubio tuvo que regresar a la Base Andrews por un problema mecánico. Las aeronaves que transportan a altos funcionarios están sujetas a mantenimientos y protocolos específicos de la Fuerza Aérea. cva Contenidos Relacionados: Acusan a Pete Hegseth, nominado por Trump para secretario de Defensa, de agresión sexual Si Hamas no deja las armas, Estados Unidos los desarmará: Trump Estados Unidos golea y elimina a Italia del Mundial sub 20

Se dispara atención a salud mental; focos rojos en jóvenes de nuevo ingreso

Se dispara atención a salud mental; focos rojos en jóvenes de nuevo ingreso

Laura Toribio La Universidad Nacional Autónoma de México enfrenta un aumento sostenido de problemas emocionales entre sus nuevos estudiantes. De acuerdo con datos de la institución, entre 2019 y 2025 la proporción de jóvenes que reportaron síntomas de depresión pasó de 11.4% a 25.6% en bachillerato, y de 16.7% a 32% en licenciatura. En el mismo periodo, la ansiedad se elevó de 13.2% a 23.1% en el nivel medio superior y de 17.6% a 28% en el superior. Las mujeres presentan niveles consistentemente más altos: 30% frente a 16% en bachillerato y 34% frente a 20% en licenciatura. En cuanto a pensamientos suicidas, la prevalencia total aumentó de 2.7% en 2021 a 4.6% en 2025, un incremento de casi 70% en cuatro años. El repunte más alto se observó en 2024, cuando 6.4% de los alumnos de bachillerato reportaron ideación suicida. La brecha de género es contundente: 7.9% de las mujeres frente a 1.8% de los hombres en el nivel medio superior, y 6.2% frente a 2.3% en licenciatura. En conjunto, las mujeres presentan tasas de ideación suicida hasta cuatro veces mayores que sus compañeros varones. TE RECOMENDAMOS: Salud mental y desórdenes alimenticios Los datos confirman una tendencia que preocupa a las autoridades universitarias: cada año más jóvenes llegan a la Universidad con síntomas emocionales previos, lo que presiona la red de atención institucional. Entre 2022 y 2023, los servicios universitarios atendieron a más de 43 mil personas y ofrecieron casi 119 mil consultas, según el Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental de la Comunidad Universitaria, que advierte que los tiempos de espera pueden alcanzar hasta tres meses en algunas sedes. Aunque la UNAM ofrece atención gratuita, sólo una minoría de los jóvenes con síntomas graves acepta seguimiento o tratamiento, principalmente por estigma, falta de tiempo o desconocimiento de los servicios disponibles. Apenas 37% de las mujeres y 30% de los hombres con síntomas emocionales acceden a recibir acompañamiento psicológico o psiquiátrico. Enfrentarán crisis con uso de IA Hace dos meses, durante un seminario en El Colegio Nacional, Fernando Macedo Chagolla, titular de la Secretaría de Servicios y Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM, advirtió que la institución enfrenta una presión sin precedentes por la demanda de atención emocional y psicológica entre sus estudiantes, frente a lo cual se busca echar mano de la inteligencia artificial. “Ahora que se está duplicando o se está cuadriplicando la cantidad de estudiantes con cierto tipo de problemas emocionales en el bachillerato de nuestra Universidad, no hay presupuesto que pueda aguantar una situación de esa naturaleza”, alertó entonces. Macedo explicó que las condiciones que enfrentan los jóvenes son multifactoriales y derivan tanto del entorno social como de los cambios tecnológicos en la vida cotidiana. Frente a este panorama, subrayó que es indispensable cambiar las estrategias para hacer más eficaces los procesos de intervención. Por ello, la UNAM trabaja en la modificación de sus herramientas tecnológicas. Necesitábamos evolucionar y esto nos está llevando a tener un modelo que seguramente en algunos meses será noticia en varios aspectos, porque estamos incorporando herramientas de inteligencia artificial para poder llevar a cabo procesos de retroalimentación individualizados para cada uno de nuestros estudiantes”, adelantó. Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real Conoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm Contenidos Relacionados: Salud mental y desórdenes alimenticios Los 5 tipos de sueño y lo que revelan sobre tu salud mental Milenians y generación Z, quienes más reportes hacen al C5 por salud mental

Dióxido de carbono alcanzó cifra récord: informe de la ONU

Dióxido de carbono alcanzó cifra récord: informe de la ONU

Vanessa Arteaga / AFP La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera registró en 2024 un aumento sin precedentes “y marcó un nuevo máximo”, advirtió la ONU, que pidió acciones urgentes para reducir las emisiones. Se trata del “mayor incremento de CO2 desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957”, dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esta agencia de Naciones Unidas precisó en un informe que los nuevos récords fueron alcanzados por los tres principales gases de efecto invernadero: el CO2, el metano (CH4) y el óxido nitroso (N20). En su informe anual, la OMM señaló como responsables de estos aumentos las emisiones continuas de CO2 provenientes de las actividades humanas y el incremento de los incendios forestales. También citó la reducción de la absorción de CO2 por parte de “sumideros”, como los ecosistemas terrestres y los océanos, lo que amenaza con convertirse en un “círculo vicioso” climático. El año pasado también fue el más caluroso jamás registrado, superando el anterior récord de 2023, recordó la OMM. A medida que aumenta la temperatura mundial, los océanos absorben menos CO2, porque cuanto mayor es la temperatura, menor es la solubilidad de este gas. “Tampoco puede obviarse la influencia de otros factores en los sumideros terrestres, como la posibilidad de sequías más persistentes”, menciona el informe. Del mismo modo, “el calor retenido por el CO2 y otros gases de efecto invernadero sobrealimenta nuestro clima y multiplica los fenómenos meteorológicos extremos”, declaró en un comunicado la secretaria general adjunta de la agencia, Ko Barrett. El 21º Boletín anual de la OMM sobre los Gases de Efecto Invernadero se publica en vísperas de la COP30, la conferencia de la ONU sobre el clima, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil. La COP30 abordará la aplicación de los compromisos formalizados desde 2015. En París, 196 países se comprometieron a mantener el calentamiento global “muy por debajo” de los 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y a proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1.5 °C. cva Contenidos Relacionados: ¿Te sientes débil? La contaminación atmosférica es la causa del envejecimiento acelerado, revela estudio

Jueza federal de Estados Unidos frena despidos masivos en el gobierno

Jueza federal de Estados Unidos frena despidos masivos en el gobierno

Vanessa Arteaga Una jueza federal de Estados Unidos ordenó a la administración del presidente Donald Trump que deje de despedir empleados federales en medio del cierre de gobierno, que cumplió ayer 15 días. Susan Illston, jueza en San Francisco, California, emitió su orden de emergencia en respuesta a una solicitud de sindicatos de Estados Unidos luego de que el viernes la Casa Blanca anunció despidos masivos de funcionarios. Documentos judiciales presentados por el Departamento de Justicia revelaron que fueron despedidos más de 4 mil empleados. Los departamentos más afectados fueron Tesoro, Salud, Educación y Vivienda. La jueza argumentó que los despidos constituyen un abuso de poder para castigar a la gente sin motivos legítimos y además de forma aleatoria. Es como si de golpe estuvieran diciendo (la administración Trump) ‘apunten, listos y fuego’, todo al mismo tiempo, y eso conlleva impactos para la gente”, dijo Illston. El jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, dijo ayer que probablemente despidan al menos 10 mil empleados federales durante el cierre del gobierno de Estados Unidos. El denominado shutdown entró en su tercera semana, con el Congreso estancado en un enfrentamiento sobre el presupuesto y con Trump cumpliendo sus amenazas de recortar la plantilla como respuesta. Queremos ser muy agresivos en la medida de lo posible para reducir la burocracia”, agregó Vought. - Con información de AFP cva Contenidos Relacionados: Estados Unidos acumula tres ejecuciones en siete días Estados Unidos alcanza cifra récord de ejecuciones en 2025 Si Hamas no deja las armas, Estados Unidos los desarmará: Trump

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional continúan con Plan DN-III-E en los estados afectados por las lluvias

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional continúan con Plan DN-III-E en los estados afectados por las lluvias

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que, en el marco de la aplicación del Plan DN-III-E, personal del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional continúa realizando actividades de auxilio en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, con el propósito de atender a lapoblación afectada por las intensas lluvias registradas en los últimos días.En Hidalgo se encuentran desplegados 1,112 efectivos, apoyados con 14 aeronaves de ala rotativa, que han reforzado las operaciones de rescate, evacuación de personas, traslado de 4,453 despensas y 1,180 litros de agua embotellada en comunidades de 22 municipios.Las tropas terrestres han entregado 1,714 despensas, 600 litros de agua embotellada, desazolvado 407 viviendas y 58 escuelas, y establecido 46 albergues que brindan atención a 95 personas y una Célula de Intendencia que proporcionó 2,507 raciones calientes. Para estas tareas se han empleado, además, 12 unidades de maquinaria pesada, 12 volteos, 6 lanchas, 16 camiones de 6.5 toneladas y 1 dron, que han facilitado la remoción de 23,007 m³ de piedra y tierra.En Puebla se mantienen desplegados 2,179 efectivos, apoyados con 4 helicópteros, que han efectuado operaciones aéreas para el traslado de 9,420 despensas y 14,634 litros de agua embotellada, así como la evacuación de 44 personas en 11 municipios.El personal terrestre ha distribuido 5,850 despensas, 83,456 litros de agua embotellada, habilitado 4 albergues que alojan a 891 personas, y se realizaron labores de limpieza, remoción de 4,593 m³ de tierra y lodo.Asimismo, operan una planta potabilizadora, 12 unidades de maquinaria pesada, 5 volteos, 11 camiones de 6.5 toneladas, 5 lanchas, 5 drones y 4 binomios canófilos, un y distribuido más de 7,400 raciones calientes.hospital militar, una cocina móvil y 3 células de intendencia con las cuales se han preparado y distribuido más de 7,400 raciones calientes.En Querétaro, se mantienen desplegados 590 efectivos, con el apoyo de 3 unidades de maquinaria pesada, 4 volteos, 7 camiones de 6.5 toneladas y 3 drones, se evacuaron 40 personas en 4 municipios.Se han distribuido 5,781 despensas, habilitado 4 albergues que alojan a 17 personas, y efectuado labores de limpieza en 100 viviendas y 4 escuelas, 6,850 m³ de piedra y tierra, además de limpiar 5,250 metros de calles y avenidas.En San Luis Potosí, el despliegue asciende a 800 efectivos, quienes evacuaron a 94 personas, se distribuyeron 24,960 despensas y 20,673 litros de agua embotellada, y se habilitaron 7 albergues con capacidad para 223 personas. Además, se emplea 1 hospital militar, 3 drones y 9 camiones de 6.5 toneladas.Además, se ha realizado la limpieza de 132,100 metros de calles y avenidas, retirado 89 árboles y más de 7,590 m³ de tierra y piedra, además de desazolvar 516 viviendas afectadas en 6 municipios.Finalmente, en Veracruz se encuentran desplegados 3,708 efectivos, apoyados por 3 helicópteros, los cuales han realizado operaciones aéreas para evacuar a 166 personas y el traslado de 5,492 despensas y 3,842 litros de agua embotellada hacia comunidades incomunicadas de 11 municipios.Además, vía terrestre se repartieron 19,431 despensas y 75,700 litros de agua embotellada, se emplean 3 cocinas móviles y una célula de intendencia que han proporcionado 59,100 raciones calientes, 2 plantas potabilizadoras, 17 unidades de maquinaria pesada, 22 volteos, 2 hospitales militares, 45 camiones de 6.5 toneladas y 10 células sanitarias, con las que se han establecido 31 albergues para 3,146 personas, desazolvado 1,590 viviendas y 10 escuelas, retirado 536 árboles y 13,225 m³ de material.La secretaría de la Defensa informó que con la finalidad de agilizar el apoyo a las comunidades aisladas, se establecieron tres puentes aéreos en el estado de Hidalgo conformados con dos Bases Logísticas Avanzadas, una en Zimápan con 5 helicópteros para el apoyo de 28 comunidades, otra en Zacualtipán con 6 helicópteros para atención de 26 comunidades y se mantiene la Base de Operaciones Aéreas en el Aeropuerto de Pachuca, Hgo. con 10 helicópteros para apoyar a 57 comunidades, estas instalaciones disponen de despensas, medicamentos y transporte pesado para su distribución, con una capacidad para distribuir 4,872 despensas diarias en beneficio de 19,488 personas.

Siguen incomunicadas 191 comunidades por lluvias; confirman que hay 75 desaparecidos

Siguen incomunicadas 191 comunidades por lluvias; confirman que hay 75 desaparecidos

ximena mejía y Arturo Páramo El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que continúan incomunicadas 191 comunidades por las fuertes lluvias e inundaciones. Al participar en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el titular de Infraestructura indicó que el estado de Hidalgo es el más afectado con 111 municipios incomunicados y 47 caminos con interrupción. En Puebla hay 29 comunidades sin acceso. El funcionario informó que en Querétaro hay tres comunidades sin conexión. En San Luis Potosí, dos comunidades siguen aisladas. En Veracruz se redujo de 51 a 46 comunidades sin conexión. En su intervención, la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, informó que hay 82 mil 727 usuarios sin suministro eléctrico. En lo que respecta al estado de Veracruz, tenemos afectados 71 mil usuarios, donde la principal problemática son estructuras y postes colapsados, líneas de alta tensión, igual reblandecimiento de terreno y tres subestaciones con daños”, expuso. La titular de CFE explicó que Veracruz concentra la mayor parte de los daños, seguida de Hidalgo, con 8 mil 344 usuarios sin servicio, y Puebla, con 3 mil 383. Mientras que Querétaro y San Luis Potosí, los trabajos de restablecimiento alcanzan más del 95%, aunque hay comunidades sin acceso. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que se han censado 13 mil 377 viviendas por parte de los servidores y servidoras de la nación.  En Hidalgo, 880; Querétaro, 456; Puebla, 3 mil 383; San Luis Potosí, mil; y Veracruz, 7 mil 658. Informó que una persona más falleció en Hidalgo tras las intensas lluvias e inundaciones, por lo que subió a 66 el registro de fallecidos, mientras que el número de desaparecidos es de 75. Anunció la apertura de un micrositio para dar a conocer la cifra de los fallecidos y desaparecidos tras las intensas lluvias e inundaciones. Hay una persona más fallecida en el estado de Hidalgo. Estamos haciendo un micrositio —esto es importante— de información pública para que todo esto se pueda conocer. Yo creo que el día de hoy en la tarde ya se tiene la información”, declaró. La Jefa del Ejecutivo confirmó que dos estudiantes de la Universidad Veracruzana lamentablemente fallecieron y “no hay ningún otro dato de acuerdo con la información recabada por la propia universidad”, sobre algún otro alumno no localizado. También, indicó que se han encontrado a 103 personas, que estaban reportadas como no localizadas. Recorre Tamazunchale, San Luis La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió ayer miércoles el municipio de Tamazunchale, San Luis Potosí, una de las regiones más afectadas en esa entidad por las lluvias de la semana pasada. En una publicación en sus cuentas de redes sociales agradeció a las Fuerzas Armadas y a la Secretaria del Bienestar por el trabajo realizado durante la emergencia en esa entidad y en las otras cuatro que sufrieron inundaciones. Visitamos la zona afectada por el desbordamiento del río en Tamazunchale, San Luis Potosí. Ya inició el censo de Bienestar. Gracias a las y los elementos de Defensa Nacional y Marina por su entrega incansable; trabajamos en coordinación con el gobierno estatal”, escribió Sheinbaum en sus cuentas de redes sociales. San Luis Potosí es la quinta entidad que visita la presidenta para supervisar el apoyo a las familias que resultaron afectadas por la crecida de ríos y arroyos y deslaves de terreno por las fuertes lluvias de jueves y viernes de la semana pasada. En el recorrido, Sheinbaum estuvo acompañada, entre otros por el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch; y del director de Programas del Bienestar, Carlos Torres. Por la noche, Sheinbaum Pardo supervisó las acciones mediante enlaces remotos con su gabinete y los gobernadores de las entidades afectadas por las lluvias, para coordinar la atención a las decenas de miles de personas que perdieron sus viviendas, y pertenencias. (Por Arturo Páramo) Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real Conoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm Contenidos Relacionados: Clima en México este 16 de octubre de 2025: Prevén más lluvias y frío en estos estados Claudia Sheinbaum atiende emergencia por lluvias en El Higo, Veracruz Aumenta a 22 cifra de muertos por lluvias en Hidalgo