Gobernadores de Morena se solidarizan con Noroña tras pelea con 'Alito' Moreno

Gobernadores de Morena se solidarizan con Noroña tras pelea con 'Alito' Moreno

Los 23 gobernadores de Morena en el país se solidarizaron con el senadorGerardo Fernández Noroñaluego de que este miércoles se registraran empujones y golpes en su contra por parte del priísta Alejandro Moreno.En un comunicado firmado por los mandatarios estatales, subrayaron que los hechos reportados al final de la sesión de la Comisión Permanente “muestran el verdadero rostro del PRIAN”, que ante “la falta de argumentos y autoridad moral recurren a la violencia”.“Las gobernadoras y los gobernadores de la cuarta transformación condenamos firmemente la agresión física y verbal cometida por Alejandro Moreno Cárdenas, en contra del senador Gerardo Fernández Noroña."Este lamentable hecho nos muestra el verdadero rostro del PRIAN, quienes a falta de argumentos y autoridad moral, recurren a la violencia física como herramienta política”, subrayaron.Las y los gobernadores señalaron que en México la democracia ha sido un esfuerzo colectivo, llevado a cabo por múltiples actores siempre de manera pacífica. “Las actitudes violentas vulneran el respeto institucional y obstaculizan el diálogo que, en democracia, debe siempre prevalecer. La violencia nunca será el camino correcto, para la construcción de acuerdos y voluntades”, aseveraron.Asimismo, exigieron a las autoridades correspondientes “actuar con firmeza, para que este acto no quede impune”, añadieron que es momento de “dejar atrás conductas que dividen, confrontan y dañan la vida democrática de nuestro país”.EHR

El orgullo de los cielos: pilotos de la Fuerza Aérea, listos para desfilar el 16 de septiembre

El orgullo de los cielos: pilotos de la Fuerza Aérea, listos para desfilar el 16 de septiembre

Para un piloto de la Fuerza Aérea Mexicana no existe un momento más esperado que surcar el cielo capitalino durante el desfile militar del 16 de septiembre. La fecha, que conmemora la Independencia de México, representa para los aviadores el punto más alto de disciplina, orgullo y compromiso con la nación.Con sus aeronaves imponentes tienen la misión de abrir paso en el aire a los contingentes que marchan en tierra, ofreciendo un espectáculo de precisión que se ha convertido en uno de los momentos más esperados de las fiestas patrias.¿Cómo se preparan?Durante casi dos meses, decenas de pilotos se han preparado sin descanso, repitiendo una y otra vez las maniobras que desplegarán frente al Zócalo capitalino."Año con año se realizan diversos ajustes para hacer todo a la perfección; se llevan a cabo con el análisis de especialistas y de otros pilotos experimentados que garantizan estas paradas aéreas", comenta el teniente aviador Jonathan Ramírez, quien reconoce que, más allá de la disciplina militar, lo que más emociona es el brillo en los ojos de los niños que alzan la vista al cielo."Para nosotros representa orgullo y también la pasión por volar, pero volar no solo para nosotros, sino para toda la población de México", dice.Entre los pilotos que participarán por primera vez se encuentra el subteniente Jorge Andrés Ceballos, recién egresado del Colegio del Aire."Desde las primeras horas de vuelo uno piensa: algún día llegaré a hacer eso, seré esa persona que cumple ese sueño. Aquí estamos, con una meta más cumplida", relata con entusiasmo.En las gradas estarán sus padres, testigos del cumplimiento de la meta que lo acompañó desde la infancia.¿Qué se espera para esta edición?El desfile militar del 16 de septiembre de 2024 reunió a cerca de 100 aeronaves de la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional. En total participaron aproximadamente 71 aviones de ala fija y 29 helicópteros de ala rotativa, entre cazas supersónicos, aviones de transporte, helicópteros artillados y aeronaves de reconocimiento.Se espera que en la edición de este año participe una cifra similar, lo que asegura que el cielo capitalino volverá a llenarse con las estelas de los aviones en formación, un despliegue que combina poderío militar y precisión casi coreográfica.Así es el protocolo que sigue el desfileTodos los aviones militares que participan en el desfile despegan desde la Base Aérea Militar No. 1 “Santa Lucía”, ubicada en el Estado de México y considerada la instalación aérea estratégica más importante del país.Desde ahí, las aeronaves emprenden vuelo siguiendo rutas previamente establecidas que incluyen puntos como Puebla, Cuernavaca, Toluca y Pachuca, antes de concentrarse en el Valle de México.Los aviones sobrevuelan el Zócalo a una altitud aproximada de 8 mil 300 pies, unos 2 mil 500 metros, mientras que los helicópteros lo hacen a 7 mil 800 pies, equivalentes a 2 mil 300 metros. Para garantizar seguridad, se establece un lapso de dos minutos entre cada formación.El desfile aéreo no sería posible sin una medida clave: la suspensión del tráfico aéreo civil en el Valle de México. Cada 15 de septiembre, el espacio aéreo se cierra entre las 10:00 y las 14:00 horas, con el objetivo de garantizar que las maniobras militares que se realicen en el aire se lleven a cabo sin interferencias.La medida exige la máxima coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Agencia Federal de Aviación Civil y los aeropuertos cercanos.Para los pilotos militares, este cierre del espacio aéreo representa un escenario único: un cielo completamente despejado para mostrar todas sus capacidades y lucir la precisión de las maniobras practicadas durante meses.Un evento histórico, el primero encabezado por SheinbaumEl desfile del 15 de septiembre de 2025 tendrá un matiz especial: será el primero encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que añade un significado histórico al evento.Bajo su mando, el sobrevuelo militar simbolizará no solo la conmemoración de la independencia, sino también un nuevo capítulo en la vida democrática del país.La presencia femenina en la máxima tribuna convierte a esta edición en un evento cargado de simbolismo, donde la tradición militar se combina con la transformación política.La Fuerza Aérea Mexicana se ha ganado un lugar especial en el corazón de los asistentes al desfile. Sus aeronaves imponen respeto por la complejidad de sus maniobras, pero también despiertan un sentimiento de unidad nacional.Para quienes observan desde tierra, el sonido de las turbinas es un recordatorio del poder y la disciplina de las Fuerzas Armadas. Para los pilotos, en cambio, es la culminación de un sueño que mezcla vocación, preparación y amor a la patria.Para Ramírez, Ceballos y decenas de pilotos más, el 15 de septiembre no será un día cualquiera; será la oportunidad de demostrar que la pasión por volar también puede convertirse en un símbolo de identidad y orgullo nacional.Con más de 70 aviones y casi 30 helicópteros listos para despegar de Santa Lucía, recorrer rutas trazadas con precisión y surcar el Zócalo en perfecta formación, el desfile promete ser uno de los momentos más memorables de las fiestas patrias.ksh

Mujer vivió por 15 años con un tumor en el cerebro sin saberlo; solo tenía un síntoma | Viral

Mujer vivió por 15 años con un tumor en el cerebro sin saberlo; solo tenía un síntoma | Viral

Nicole Cutler era una joven que se consideraba a sí misma torpe, pues a veces experimentaba vértigo y sufrió varias fracturas por lo mismo.Lo que descubrió años después fue que, en realidad, sus problemas tenían un origen: un tumor cerebral con el que vivió más de 15 años y que fue encontrado tras perder la audición.Mujer vivió por 15 años con un tumorEl medio Daily Mail retomó la historia de esta joven originaria de Boston, que llevaba una vida aparentemente sana hasta que vivió una noticia que cambió para siempre su estilo de vida. Mientras regresaba de un vuelo desde California, experimentó cómo perdió la audición de uno de sus oídos.Tras esto decidió acudir al médico, donde, después de varias pruebas, se le reveló que tenía un tumor del tamaño de un aguacate, el cual había crecido dentro de su cabeza durante 15 años.“Cuando me dijeron que tenía un tumor cerebral, fue el momento más aterrador de mi vida. Todo mi cuerpo se apagó; fue lo más aterrador que puedas imaginar, especialmente cuando tienes 22 años. El tumor estuvo creciendo dentro de mi cabeza durante 15 años. Fui muy torpe de niña, tenía huesos rotos, vértigo y estaba perdiendo la audición, lo cual ahora tiene sentido”.La joven tuvo que someterse a una cirugía en la que le extirparon la mitad del tumor, lo que le provocó efectos secundarios en el habla y la motricidad. Pasó seis meses sin poder caminar ni mover el brazo derecho.“Los resultados de mi resonancia magnética mostraron que tenía un tumor del tamaño de un aguacate presionando mi cerebro. Fue un momento aterrador. Lo único que quería era volver a casa con mi familia (…) Perdí la función motora de mi mano derecha y mi cara quedó paralizada del lado derecho durante seis meses”.Posteriormente fue ingresada a fisioterapia y, tras una biopsia, se confirmó que su tumor era un neuroma acústico, un raro padecimiento que afecta a aproximadamente dos de cada 100,000 personas, según la Asociación Británica de Neuroma Acústico.Entre los síntomas se incluyen algunos que pueden parecer “comunes”: fatiga, vértigo, dolores de cabeza, sordera unilateral, tinnitus (zumbido agudo en los oídos), problemas de equilibrio y debilidad o parálisis facial.Actualmente Nicole sigue en tratamiento, sometiéndose a resonancias constantes para evaluar su tumor. Incluso, en 2024 se sometió a una cirugía que podría devolverle la sonrisa.“Los médicos me quitaron el nervio sensitivo del pie y la pierna izquierdos con la esperanza de reconstruir mi sonrisa. Eso significó aprender a caminar de nuevo, esta vez con nuevas limitaciones. Tuve que ir a terapia facial, pero ahora tengo una sonrisa completamente nueva”.Hoy, Nicole tiene una meta clara: correr los maratones más importantes del mundo para crear conciencia sobre el tumor que la afectó. Ya ha participado en los maratones de Boston, Londres, Chicago y Nueva York, y actualmente se prepara para la prueba de Berlín, con el objetivo de recaudar fondos para The Brain Tumour Charity.“Quizás nunca recupere mi sonrisa plena, pero estoy aprendiendo a sonreír con el corazón. Y con cada procedimiento, cada kilómetro y cada momento, trabajo poco a poco para recuperar lo perdido”.

Renata Zarazúa roza la remontada pero cae ante Diane Parry y se despide del US Open

Renata Zarazúa roza la remontada pero cae ante Diane Parry y se despide del US Open

Tras deslumbrar en su debut, la tenista mexicana Renata Zarazúa se despidió el jueves del Abierto de Estados Unidos al caer frente a la francesa Diane Parry en un trepidante duelo de segunda ronda decidido en un tiebreak.Parry, número 107 de la WTA, superó a Zarazúa (82) por 6-2, 2-6 y 7-6 (10/7) en uno de los partidos más emocionantes de la jornada en Nueva York.Zarazúa se levantó de un set en contra y peleó durante casi tres horas por avanzar por primera vez a una tercera ronda de un torneo de Grand Slam.???????? ZARAZÚA SE DESPIDIÓ DEL #USOPEN CON UNA GRAN ACTUACIÓN. ???????? Mirá nuestros partidos del #USOpen en Disney+ Plan Premium. pic.twitter.com/817QUMgO2E— ESPN Tenis (@ESPNtenis) August 28, 2025 Con un triunfo también hubiera igualado el mejor resultado de una tenista mexicana en el US Open, logrado por Angélica Gavaldón en 1995.Tres días atrás, Zarazúa había firmado la mayor sorpresa hasta ahora del evento tumbando a la vigente campeona del Abierto de Australia, la local Madison Keys.Si la mexicana logró aquella proeza en la imponente pista central, este jueves se batió ante Parry en una de las pistas aledañas, empujada por un público que no dejó de animarla ni en los momentos más bajos.Zarazúa, vencedora de los dos duelos previos ante la francesa, se repuso de un primer set en contra y llevó el duelo hasta el último parcial, en el que tuvo tres pelotas de break en el quinto juego.¡ENTRE APLAUSOS Y OVACIONADA! ???? ????Así fue la enorme despedida a Renata Zarazúa del #USOpen ???????? La afición NUNCA la abandonó ????Vía: IG / espntenis pic.twitter.com/28w426typA— ESPN.com.mx (@ESPNmx) August 28, 2025 El choque, de máxima igualdad, se resolvió en un tiebreak a 10 puntos, en el que Zarazúa pasó de estar 8-3 abajo a 8-7 en medio de gritos de "Sí se puede" desde la tribuna.Pero Parry, que arrancó el torneo enviando al retiro a la checa Petra Kvitova, arruinó esta vez las ilusiones de los aficionados mexicanos y selló la eliminación de Zarazúa."Nunca había vivido un apoyo tan intenso", dijo la tenista ante la prensa. "Me demostraron mucho amor, mucho cariño, y por eso también me quedo con coraje porque me hubiera gustado ganar por todos ellos". "Sentí que podía ganar. No pude dar mi mejor tenis hoy, pero puse actitud y ganas para luchar hasta el final", afirmó Zarazúa, que reconoce que sintió el impacto generado por su triunfo ante Keys."Sentí que hubo mucha atención después de que gané la primera ronda y que la gente esperaba demasiado de mí ahora", señaló. "Mi entrenador me dijo que no lo hiciera por la gente ni la historia sino por mí, y eso me tranquilizo".RGS

DeAcero crece en México con inversión y 93% de proveeduría nacional

DeAcero crece en México con inversión y 93% de proveeduría nacional

Grupo DeAcero informó que, cerró 2024 con un aumento significativo en su proveeduría local, alcanzando un 93 por ciento.Un indicador que refleja no solo su compromiso con la economía nacional, sino también el efecto positivo que esta estrategia tiene en los principales sectores industriales y en toda la cadena de valor.Compromiso con la sustentabilidadLa empresa productora de aceros puntualizó que, las inversiones realizadas para la apertura de la nueva planta de alambres en Mexicali y el avance en la construcción de la acería Ramos IIen Coahuila, son ejemplos del compromiso de la empresa por crecer en México. En un informe reveló que, se posicionó como el mayor reciclador de acero en México al producir con 97 por ciento de contenido reciclado, con las menores emisiones por tonelada en Norteamérica.Adicionalmente, Grupo DeAcero aseguró que utiliza energía más limpia en sus procesos; esto como parte de su estrategia para reducir 56 por ciento su intensidad de emisiones de dióxido de carbono al 2030.El grupo acerero refrendó su compromiso de producir con responsabilidad, generar bienestar social e impulsar una industria cada vez más limpia y circular.“La sustentabilidad no es una opción, sino el único camino posible para crecer, generando valor con sentido y propósito”, expresó el presidente del Consejo de Administración de DeAcero, Raúl Gutiérrez Muguerza.Eficiencia y metas de crecimientoEn su informe de Sustentabilidad 2024, la empresa reiteró su compromiso con el medio ambiente y explicó que más de la mitad de sus productos se movilizan por ferrocarril para una mejor optimización energética, mientras la implementación del sistema de gestión ambiental ha contribuido con el uso cada vez más eficiente de recursos como la energía y el agua.DeAcero produce cada tonelada con apenas 0.58 metros cúbicos, en comparación con los 5.2 metros cúbicos del promedio nacional.Hacia el 2030, además de contar con la meta sectorial de descarbonización más ambiciosa, DeAcero se comprometió públicamente a alcanzar un 60 por ciento de energía limpia, 11 veces la proporción actual que tiene la industria nacional.La compañía cuenta con 7 mil personas colaboradoras que trabajan en 3 acerías, más de 20 plantas de alambres, más de 20 centros de reciclaje y más de 70 centros de distribución para ofrecer al mercado más de 7 mil productos y soluciones en América y Europa.​AG

WhatsApp lanza asistente de escritura con inteligencia artificial

WhatsApp lanza asistente de escritura con inteligencia artificial

Gustavo Alonso WhatsApp presentó este miércoles una nueva función de inteligencia artificial llamada “Ayuda para escribir”, diseñada para apoyar a los usuarios al momento de redactar mensajes . La herramienta permite reformular textos, revisar gramática y adaptar el tono en diferentes estilos: profesional, humorístico, de apoyo, claro o con corrección gramatical. El acceso es sencillo: aparece un icono de lápiz al escribir en chats individuales o grupales. Al seleccionarlo, la IA genera al menos tres versiones alternativas del mensaje original, entre las cuales el usuario puede elegir. Te podría interesar leer: WhatsApp: ¿qué significa el ícono de la bandera y cómo usarlo en los chats? IA con privacidad como prioridad A diferencia de otros asistentes que procesan datos en la nube, WhatsApp implementó la tecnología de Procesamiento Privado de Meta . Este sistema asegura que los mensajes se procesan de forma anónima y encriptada , sin que Meta o terceros puedan leer el contenido. El diseño se inspira en soluciones como Private Cloud Compute de Apple , procesando la información de manera temporal y sin almacenar historiales de conversación. Firmas independientes como NCC Group y Trail of Bits auditaron la arquitectura para validar su seguridad. Meta enfatizó que la promesa central de WhatsApp —el cifrado de extremo a extremo— no se ve comprometida, y que solo los usuarios y sus contactos tienen acceso a los mensajes. Ejemplos prácticos de la función Durante la presentación, WhatsApp mostró un ejemplo con la frase: “Por favor, no dejes calcetines sucios en el sofá.” La IA ofreció alternativas divertidas como: “Por favor, no conviertas el sofá en un cementerio de calcetines” o “Últimas noticias: calcetines encontrados descansando en el sofá. Por favor, muévelos.” Este tipo de reformulación busca que los mensajes sean más claros, empáticos o amenos , dependiendo de la intención del remitente. Disponibilidad y despliegue gradual La función está disponible inicialmente en inglés para usuarios de Estados Unidos y algunos países seleccionados. Más adelante, Meta planea expandirla a otros idiomas y regiones durante 2025 . La herramienta está desactivada por defecto y requiere activación manual en la configuración de WhatsApp, siguiendo el modelo de activación voluntaria que la compañía aplica a sus herramientas de IA. El contexto del mercado El lanzamiento ocurre en un momento en que varias plataformas de mensajería apuestan por integrar funciones de IA, con el objetivo de evitar que los usuarios recurran a servicios externos como ChatGPT para redactar mensajes. WhatsApp ya había presentado recientemente Resúmenes de Mensajes, otra herramienta que genera extractos en viñetas de conversaciones largas usando la misma tecnología de Procesamiento Privado. Con estas novedades, la aplicación busca consolidarse no solo como un servicio de mensajería cifrada, sino también como un espacio inteligente de comunicación personalizada y segura. Contenidos Relacionados: ¿Qué celulares ya NO tendrán WhatsApp en septiembre 2025?

Marcel Ruiz podría jugar Champions junto a Rodrigo Huescas

Marcel Ruiz podría jugar Champions junto a Rodrigo Huescas

Enrique López El mercado de fichajes en Europa sigue generando expectativa para los futbolistas mexicanos y uno de los nombres que comienza a sonar con fuerza es el de Marcel Ruiz . El mediocampista del Toluca , pieza clave en el esquema de los Diablos Rojos, ha despertado el interés del Copenhague de Dinamarca , club en le que milita Rodrigo Huescas y que recientemente consiguió su boleto a la fase de liga de la Champions League 2025-26 . TAMBIÉN PUEDES LEER: Marcel Ruiz rechazó una oferta de Europa Sin embargo, las negociaciones no parecen sencillas . De acuerdo con los últimos reportes de la prensa internacional, la directiva escarlata no está dispuesta a dejarlo salir por cualquier cifra , ya que consideran al futbolista como uno de los pilares del proyecto deportivo . Aunque Ruiz ya había sido seguido de cerca por el Ipswich Town de Inglaterra , ahora es el conjunto danés el que insiste, sobre todo al contar con otro mexicano en sus filas: Rodrigo Huescas . ULTIMA HORA -- COPENHAGUE - estaría interesado en MARCEL RUIZ -- El club Danés ya ha sondeado con Toluca, sin embargo el alto costo de Marcel Ruiz (24) - de 6-8MDE parece complicar el pase -- Copenhague tiene como carta de presentación a Marcel ofrecerle jugar en la… pic.twitter.com/iuAngD5bke — 365Scores México- (@365scoresMX) August 28, 2025 EL FACTOR ECONÓMICO COMPLICA EL TRASPASO El gran obstáculo para que Marcel Ruiz emigre al Viejo Continente es el precio de su carta . Según el portal especializado Transfermarkt , el valor actual del mediocampista es de 7,5 millones de euros . Sin embargo, Toluca exigiría alrededor de 12 millones de dólares , una cifra que el Copenhague no estaría dispuesto a desembolsar en este momento. Este escenario hace pensar que el salto de Ruiz al futbol europeo podría retrasarse hasta después del Mundial de 2026 , torneo que será una vitrina inmejorable para el jugador de 23 años . Distintos reportes coinciden en que su salida es cuestión de tiempo , pero que no se concretará durante esta ventana de transferencias. EL CONTRATO QUE LO UNE A TOLUCA Marcel Ruiz llegó al Toluca en 2022 procedente de los Xolos de Tijuana por una cifra cercana a los 3,7 millones de dólares . Desde entonces, su crecimiento ha sido constante y hoy es uno de los jugadores más destacados de la Liga MX . Su contrato con los Diablos Rojos está firmado hasta junio de 2027 , lo que brinda al club una posición de fuerza en cualquier negociación. Por ahora, todo apunta a que el mediocampista continuará en México , aunque su nombre ya está instalado en la agenda de equipos europeos . La pregunta no es si dará el salto, sino cuándo ocurrirá. elf Contenidos Relacionados: Marcel Ruiz aceptaría su histórico fichaje al Palmeiras Marcel Ruiz comparte su ilusión tras debutar con México ‘El Vasco’ Aguirre pule a Marcel Ruiz