
Nueva York. El artista de soul D’Angelo murió a los 51 años después de recibir tratamiento contra un cáncer de páncreas, reportaron medios de estadunidenses.
El Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (Fimnme) llega a su 47 edición –que se efectúa desde hoy y hasta el día 31– consolidado como “un espacio mayor”, imprescindible para el arte sonoro de México y América Latina.
La mejor forma de conservar el archivo de Elena Poniatowska ¿es repartirlo en legajos entre las distintas Utopías? Y si la idea es construir 100 Utopías en la Ciudad de México, ¿terminaría dividido en cien?
París. El primer ministro de Francia, Sébastian Lecornu, anunció ayer en el Parlamento una propuesta para aplazar la aplicación de la reforma de pensiones hasta después de las elecciones presidenciales de 2027, de tal manera que no se apliquen los cambios en enero del próximo año.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), advirtieron de los efectos negativos en niñas, niños y adolescentes por el uso excesivo de redes sociales, lo que genera daños en su salud mental y física.
Washington. El presidente Donald Trump informó ayer, sin presentar pruebas, que su ejército atacó otra pequeña embarcación presuntamente vinculada a “redes narcoterroristas ilícitas”, y transportaba drogas en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela, donde seis personas a bordo murieron y ningún miembro de las fuerzas estadunidenses resultó herido.
Las exportaciones mexicanas de oro en bruto, semilabrado o en polvo aumentaron 12 por ciento en los primeros ocho meses de 2025 respecto a igual periodo del año pasado, revelan datos del Banco de México (BdeM), en un contexto en el que el precio del mineral ha alcanzado niveles sin precedente.
Álamo, Ver., En Aguacate de Vinazco, la furia de las lluvias y la crecida de los ríos no respetó ni a los muertos. En esta comunidad del municipio veracruzano de Álamo, la fuerza de las inundaciones de la semana pasada fue tal, que incluso desenterró algunos ataúdes, expulsó los cuerpos del panteón y los arrojó a grandes distancias de donde reposaban.
Con retraso de ocho meses, el Senado aprobó anoche el informe de actividades de la Guardia Nacional correspondiente a 2024, en el cual se da a conocer que utilizó armas de fuego de forma excepcional, como último recurso y sólo con la finalidad de neutralizar agresiones en 262 ocasiones, de conformidad con la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.
Robert Lighthizer fue el principal responsable de la política comercial de Estados Unidos en la primera presidencia de Donald Trump (2017-2021) y de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Si bien no cuenta con una función formal en la segunda presidencia de Trump, se ha convertido en uno de los más influyentes pensadores del gobierno estadunidense y uno de los pocos que han hecho explícitas las posibles estrategias a largo plazo. Dos artículos publicados en el New York Times (6 de febrero de 2025) y particularmente su conferencia en el Seminario del Boletín Informativo Techint (21 de agosto 21 de 2025) son fundamentales para comprender a detalle su actualizada reflexión.
El sistema público de salud dispondrá de las vacunas de Pfizer y Moderna contra el virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, para la temporada de invierno que ya se inició. Ambas están actualizadas con la cepa LP.8.1, la de mayor circulación, y también protege contra las variantes del coronavirus que han surgido en los meses recientes.
Una gran parte de la humanidad de este lado hemisférico fuimos formados dentro del ya longevo esquema de valores reconocido como judeocristiano, paralela o consecuentemente dentro de ese amplio espectro cultural denominado occidental, inicialmente grecolatino que, pasado el tiempo y mucho antes de agringarse, fue reconfeccionado fundamentalmente por la España colonial, la Francia real, la Italia esteta y la Inglaterra imperial.
Naucalpan, Méx., Gabriel Rafael N, de 57 años, y Paulo Alberto N, de 36, detenidos por agentes ministeriales, fueron declarados ayer en prisión preventiva justificada por su probable relación con la desaparición de Kimberly Hilary Moya González, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, ocurrida el pasado 2 de octubre.
Entre los efectos importantes que traerá la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo no sólo destaca que habrá una justicia más expedita para el “ciudadano de a pie”, sino que con la nueva legislación se evitará que en el Poder Judicial de la Federación se generen las condiciones para que un deudor no pague sus impuestos, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum. Es decir, que ya no haya evasión fiscal.