Éxito rotundo en la primera edición del Open HOWO en el Club de Golf Valle Alto

Éxito rotundo en la primera edición del Open HOWO en el Club de Golf Valle Alto

El Club de Golf Valle Alto fue testigo de la primera edición del HOWO Open que resultó ser todo un éxito. Grandes personalidades disfrutaron del campo y de una buena mañana de golf, donde varios premios estuvieron en juego. En el ámbito individual, el Director Comercial Holding Deportivo en Multimedios, Jacobo Zablah se llevó el primer lugar en el O’Yes , así como en drive de precisión. Por si fuera poco, Zablah, acompañado de Willie González, Alejandro Recio Sada, José Elizalde y José Zablah resultaron vencedores en el formato por equipos."La verdad muy contento, muy agradecido con Atro que son patrocinadores con nosotros, en Fuerza Regia, un gran torneo, la verdad es la primera edición de este evento, fue un torneado, muy contento por quedar campeones, y ojalá sea el primero de muchos".???? ¡Bueno bajo los tres palos y en el golf! Jorge Campos participa en el Open HOWO del Torneo Anual Valle Alto. ⛳????️‍♂️???? @HernandezAaronM???? https://t.co/vixkdsaHWT pic.twitter.com/ytOglog3a8— La Afición (@laaficion) October 17, 2025 "La verdad he estado jugando bien, se dio la suerte el día de hoy, nos combinamos bien", mencionó Zablah.Cabe destacar que una de las personalidades presentes fue el ex guardameta nacional, Jorge Campos, quien culminó en el segundo lugar en formato de equipos. De igual manera, posterior al torneo se llevó a cabo una rifa donde el premio fue el pase doble al GP de la Ciudad de México donde el ganador fue Jorge García Estrada.RGS​

¿Te quieres independizar? Estos son los lugares donde puedes ver las casas muestra de Vivienda para el Bienestar de Infonavit

¿Te quieres independizar? Estos son los lugares donde puedes ver las casas muestra de Vivienda para el Bienestar de Infonavit

El Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, puso en marcha un programa que busca dar la oportunidad a todas las y los trabajadores de tener un patrimonio propio sin que sea necesario pasar por todo un trámite burocrático. Este lleva por nombre Vivienda para el Bienestar y el Infonavit dio a conocer dónde están las casas muestra de las que ya serán entregadas a partir del mes de noviembre. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a cargo de Octavio Romero Oropeza, ya comenzó con la entrega de los primeros inmuebles, y adelantó que en lo que resta del 2025 serán entregadas más casas para quién es fueron pre-seleccionados para un crédito hipotecario. Si tú también quieres ser parte de este programa, en MILENIO te damos los detalles.¿En dónde hay casas muestra?A inicios del mes de octubre, Romero Oropeza viajó al estado de Tabasco donde hizo la entrega de las primeras casas de Infonavit que forman parte de Vivienda para el Bienestar. En ese sentido, el director general de la dependencia destacó que en lo que resta del mes de octubre se entregarán las casas en: Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas.Asimismo, durante el mes de noviembre se sumarán otras entidades federativas donde se entregarán más casas para quienes deseen ser parte de Vivienda para el Bienestar y será específicamente en los siguientes estados de la República: MichoacánVeracruzGuanajuatoChiapasGuerreroSonoraSan Luis PotosíChihuahuaColima¿Dónde están las casas muestra?Todos aquellos trabajadores que ya recibieron su casa de Vivienda para el Bienestar acudieron a los sitios donde se encuentra en la casa muestra y tras recorrerla, decidieron adquirirla, por lo que a partir de este momento ya gozan de un patrimonio propio tras haber eliminado los puntos que Infonavit requería como obligatorios para un crédito. De acuerdo con lo expuesto por Octavio Romero Oropeza, algunas de las casas muestra se encuentran en:Tabasco HuimanguilloTamaulipas Reynosa Ciudad VictoriaOaxaca San Jacinto AmilpasQuintana RooPlaya del Carmen Benito Juárez En este enlace puedes ver el momento en que el director de Infonavit da esta información en La Mañanera del Pueblo.¿Cómo saber en dónde hay más casas muestra de Infonavit? El director general de Infonavit lanzó un llamado a las y los trabajadores que deseen ser parte de vivienda para el bienestar a acercarse al Centro de Servicio Infonavit (CEDIS) más cercano para no solo actualizar los datos, sino también que los trabajadores den la información sobre dónde se encuentran las casas muestra que, hay de decirlo, se ubica en el complejo habitacional donde están los inmuebles que será entregados. Para saber cuál es tu CEDI más cercano, solo debes seguir estos pasos:Entra a la página de Infonavit haciendo clic en este enlace Desplázate hacia abajo donde esta el apartado “Consulta de oficinas Infonavit”Selecciona tu estadoSelecciona el tipo de oficina, es este caso CESIDa clic en BuscarRecuerda que los únicos requisitos que debes tener para ser seleccionado a un crédito son:Tener un empleo vigenteGanar entre 1 y 2 salarios mínimosNo tener vivienda propiaMBL

¿Has visto el pan de muerto negro? Así puedes prepararlo fácil y delicioso |RECETA

¿Has visto el pan de muerto negro? Así puedes prepararlo fácil y delicioso |RECETA

Una temporadaque encanta a muchos es donde podemos comer pan de muerto, un delicioso bocadillo que tienes varias formas, pero también sabores y colores. Uno de ellos el negro, ¿es de ceniza? ¿a qué sabe? ¿de qué está hecho? En MILENIO respondemos a tus preguntas.Su preparación no es completa, y por si lo estas dudando, sí es comestible. Ricardo Burgos, en su canal de cocina comparte una receta única que seguro se te antojará.¿Cómo preparar pan de muerto negro?Ya sea para comer tu solo, poner en la tradicional ofrenda, compartir con quienes quieres o simplemente por saber su contenido, aquí te dejamos esta guía para que puedas hacer tu propio pan de muerto negro.Ingredientes:900g harina de fuerza100g harina integral (Espelta o de trigo)5g sal165g Mantequilla25g levadura fresca10g azúcar invertido30g harina de piel de cítricos225g de azúcar250g huevo150g jugo de mandarina100g agua de azahar50g leche125g camote amarillo o morado250g guayaba75g azúcar refinadaJugo de 1 o 2 limonesEspecias para aromatizar: rama, pimienta gorda, cardamomo, hoja de higo, clavo de olor u otras especias que quieras probar.Preparación paso a pasoPreparación de jalea:Lava bien el camote para quitarle la tierra y llévalos a fuego alto hasta que hiervan, el camote estará cocido cuando se pueda pinchar fácilmente con un tenedor.Coloca el camote y la guayaba en la licuadora con un poco del agua de la cocción, y licúa.Pon la mezcla en una olla, puede colarla o no. Agregue el azúcar y el jugo de los dos limones.Pon la mezcla en la estufa a temperatura media y mezcla bien. Retira cuando suelte un hervor denso y tenga una consistencia densa pero fluida. Pasa la jalea a un bowl y cúbrala con papel film pegado a la superficie; cuando alcance temperatura ambiente, puede llevarla al refrigerador.Preparación del pan:Coloque las harinas, mantequilla, sal, levadura fresca, azúcar, harina de cítricos, azúcar invertido en un bowl y bátelos; en otro el huevo, leche, jugo de mandarina y agua de azahar.Agrega los líquidos poco a poco y continúa batiendo hasta que se incorporen bien y comienza a amasar por aproximadamente 15 minutos.La masa estará lista cuando tenga una textura lisa y brillante.Haz bolitas de 100 gramos para el pan, huesitos de 15 gramos y cráneos de 5 gramos.Bolee las porciones de 100 gramos y colóquelas en la charola. Dé un ligero aplastón a todas para asegurar que crezcan de manera uniforme hacia los costados.Rocía la superficie de las bolitas con agua usando un atomizador para que los adornos se peguen bien.Bolee la porción de 15 gramos, forma un cilindro, y luego haz presión con los dedos haciendo movimientos de atrás hacia adelante para darle la forma característica.Bolee las porciones de 5 gramos.Coloque los huesitos, asegurándose de que lleguen hasta la base del pan. Rocía con un poco más de agua y presione con el dedo donde los huesitos se cruzan. Ahí es donde se colocará la bolita del cráneo.Deja fermentar los panes formados. El proceso puede durar alrededor de tres horas si hace frío, por lo que se recomienda paciencia.Hornea a 160 grados centígrados por un periodo de 16 a 20 minutos.Mientras los panes se enfrían, prepara la ceniza: coloca las hojas de maíz (totomoxtle) directamente al fuego y espera a que ardan y se quemen por completo en una charola.Cuando estén carbonizadas, conviértalas en polvo con las manos.Una vez que los panes estén fríos, vierta la jalea en una manga pastelera usando una duya especial para rellenar.Deberás introducir la duya en el pan e inyecte la mezcla, presionando de manera suave pero constante hasta que el pan se sienta lleno. Inmediatamente se notará el peso extra del relleno.Barniza el pan con mantequilla derretida y cúbrelo con la ceniza azucarada.Así lo puedes preparar:YRH​

Poza Rica, entre el optimismo y la urgencia por limpiar

Poza Rica, entre el optimismo y la urgencia por limpiar

La señora Juanita Maldonado y Claudia Arteaga, vecinas de la colonia Los Laureles, se miran, se abrazan, sonríen y bromean; tienen un humor que en los últimos días ha escaseado en las zonas inundadas de Veracruz.Pese a que numerosas colonias de Poza Rica, en Veracruz, cumplieron este jueves una semana sumergidas en el lodo de las inundaciones provocadas por las lluvias del jueves y viernes pasados, entre ellas y sus vecinos hay un optimismo creciente porque su calle, Cedros, comienza a regresar a la normalidad luego de que elementos de la Marina lograron retirar todo el lodazal y se llevaron las montañas de muebles destruidos que se habían acumulado. Es una de las primeras calles que se ven limpias. “¡Estamos vivas!”, dice Claudia Arteaga mientras abraza a la señora Maldonado.“Bendito sea mi Dios. Y a toda la gente que nos ha ayudado, tanto la Marina como los vecinos, como la gente que nos ha venido a dar de comer. De muchos lugares circunvecinos han venido, nos han dado despensas, para la gloria de Dios, estamos bien”, dice Maldonado.“Estamos contentas”, remata doña Claudia.Comparten y contagian un buen humor que es escaso en los últimos días en las calles de Poza Rica y de Álamo, ciudades veracruzanas que fueron azotadas por los desbordamientos de los ríos Cazones y Pantepec, respectivamente, y que estos días siguen, en su mayoría, bajo el lodo.La señora María del Carmen Cruz, presidenta del fraccionamiento Los Laureles, también luce sonriente a pesar de que todos los muebles del primer piso de su casa quedaron inservibles.“Nos levantaremos”, asegura.Elementos de la Marina recorren desde hace días las calles ayudando a sacar de las casas los muebles pesados que hayan quedado inservibles por el agua y el lodo; también “barren”, con grandes trozos de madera armados como si fueran un jalador gigante, los litros y litros de lodo que obstruyen el paso a las casas y hacen que la gente se resbale. Verlos trabajar pone de buenas a las personas. Se sienten apoyadas, resguardadas. Les dan las gracias. Saludan con la mano al verlos pasar.Pero ese optimismo no lo comparten en la colonia Lázaro Cárdenas, que está cercana. Ahí no hay todavía calles limpias. Ahí la gente sigue “chapaleando” en el lodo, molesta, harta del fango y de la basura que no parece tener fin.“Es interminable. Nadie jala de acá, nadie nos saca el lodo. Los carros pasan como si estuvieran en autopista y nos lo vuelven a regresar. Allá llega a 30 centímetros el lodo, en todo el patio”, dice Mayra Ramos, mientras intenta infructuosamente desalojar el fango de su patio, que, por estar a desnivel, complica la expulsión del lodazal. En esa colonia, las montañas de colchones, sillones y refrigeradores siguen creciendo. Este jueves, 140 elementos de la Marina llegaron a reforzar el operativo para dar atención a los vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas.Junto a ellos, también trabajan trascabos y camiones de volteo para empezar a recoger los desechos. Pero sigue pareciendo insuficiente. A la gente ya le urge la limpieza.Alejandra Ramírez cuenta que mucha gente se ha lastimado los pies con clavos o fierros escondidos entre el lodo o se ha raspado sacando sus trastes y sus muebles, que tienen que andar con cubrebocas porque las partes en que se seca el lodo, se hace polvo sucio, y que tienen que lavarse las manos con cloro y alcohol para evitar enfermedades.Sus miedos son fundados. La mayor parte de las atenciones que el personal sanitario de la Marina ha dado es por lesiones.“Heridas en pies, en manos, por la carga de todos los desechos”, dice la teniente Margot Montejo, que desde la semana pasada recorre en ambulancia las zonas afectadas por las inundaciones en Veracruz.Y advierte del riesgo de infecciones oculares y respiratorias por el lodo. “Aparte, puede haber leptospirosis, entonces, sí hay que estar protegidos”, recomienda.EHR

Censuran protesta de jugadores en España

Censuran protesta de jugadores en España

Ariel Velázquez Los jugadores de La Liga iniciaron el viernes una serie de protestas contra la decisión del organismo de disputar un partido oficial en Estados Unidos . Sin embargo, la primera manifestación, en el encuentro entre Oviedo y Espanyol, no fue transmitida en directo. Durante los primeros 25 segundos de la emisión , las cámaras mostraron únicamente el exterior del estadio Carlos Tartiere, mientras los futbolistas en el c ampo permanecían inmóviles durante 15 segundos en señal de desacuerdo con el plan de llevar el partido Barcelona-Villarreal a Miami el 20 de diciembre. El encuentos se disputó pocas horas después de que el sindicato de futbolistas (AFE) anunciara que las protestas se realizarían al inicio de los encuentros de la novena jornada, desde el viernes hasta el lunes. El Espanyol venció 2-0 al Oviedo con golesKike García y Pere Milla. Protesta pacífica En un comunicado, el sindicato explicó que los jugadores “protestarán de forma simbólica para denunciar la falta de transparencia, diálogo y coherencia de La Liga ante la posibilidad de disputar un partido en Estados Unidos”. Según la AFE, los capitanes de los 20 equipos de Primera División apoyaron la medida. LaLiga ha cortado los primeros segundos del Oviedo - Espanyol para no mostrar la protesta de los jugadores contra el partido en Miami ¿LaLiga es una dictadura? Los jugadores ni son consultados y también son censurados ¿El aficionado no tiene derecho a verlo? ¡Qué vergüenza! pic.twitter.com/KHak36ZY2b — Sergio Valentín (@Sergivalentin_) October 17, 2025 No obstante, se decidió no incluir a los jugadores de Barcelona y Villarreal , aunque ambos clubes “comparten la premisa básica de la protesta”. El Barcelona recibe al Girona y el Villarreal al Betis el sábado. Más temprano, el entrenador del Barcelona, Hansi Flick, expresó su malestar por el viaje a Miami. Mis jugadores no están contentos, yo no estoy contento, pero La Liga decidió que jugaremos este partido”, dijo el técnico. El presidente del club, Joan Laporta , defendió la iniciativa como una oportunidad para fortalecer la presencia en el mercado estadounidense. Flick, en cambio, advirtió que el desplazamiento representará un esfuerzo adicional antes del breve receso invernal y del viaje posterior a Arabia Saudí para la Supercopa de España. TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR: Lamine Yamal le pone precio a sus autógrafos Javier Tebas, presidente de La Liga, justificó la decisión al señalar que los partidos en el extranjero son esenciales para “impulsar los ingresos a medio y largo plazo” y elevar el valor de los derechos televisivos, inferiores a los de la Premier League. El encuentro se jugará en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, sede de los Miami Dolphins. La Liga prevé trasladar entre 2 mil y 3 mil aficionados del Villarreal y busca establecer este tipo de partidos como un evento anual. Si se concreta, será la primera gran liga europea en realizar un partido oficial fuera de su territorio. La Serie A italiana también proyecta un duelo en Perth, Australia, entre Milán y Como, el 8 de febrero, por la indisponibilidad del estadio San Siro antes de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026. Contenidos Relacionados: Futbolistas en España protestarán contra juego de LaLiga en Miami El Camp Nou puede reabrir; Barcelona esperará LaLiga celebrará el Villarreal vs. FC Barcelona en Miami

¿Qué es la Traición en 'La Granja VIP' y quién la lleva a cabo?

¿Qué es la Traición en 'La Granja VIP' y quién la lleva a cabo?

Aunque la primera semana de La Granja VIP está enganchando a muchos televidentes, aún no están tan claras las dinámicas por día dentro del reality show. Por esta razón, en MILENIO te hacemos un recuento de lo que ha ocurrido al momento y te explicamos en qué consiste la Traición, que se lleva a cabo este viernes.¿Quiénes son los habitantes del reality show de TV Azteca?Primero, hay que recordar que el reality show de TV Azteca comenzó el pasado domingo 12 de octubre con Adal Ramones como conductor y Kristal Silva como segunda conductora.Alfredo AdameJawy MéndezKim ShantalOmahiLolita CortésFabiola CampomanesCarolina RossAlberto del Río 'El Patrón'Sandra ItzelManola DíezLa BeaEleazar GómezLis VegaSergio Mayer MoriCésar DoroteoKike Mayagoitia¿Qué pasó el lunes en La Granja VIP?El lunes tuvo lugar la prueba para elegir al Capataz, es decir, al líder semanal encargado de poner las tareas de campo al resto de los participantes, además de gozar inmunidad y el privilegio de dormir en la suite.El ganador de este primer reto en el programa fue Sergio Mayer Mori, quien al momento ha tenido una buena gestión y trato con el resto de sus compañeros.¿Qué pasó el martes?El segundo día de actividades formales dentro de la Granja acabó con un enfrentamiento entre dos celebridades seleccionadas por el Capataz con el fin de elegir al segundo nominado (recordando que en la gala inaugural del domingo César Doroteo quedó en riesgo de salir).A quienes Mayer Mori eligió para este reto fueron 'El Patrón' y Alfredo Adame, resultando este último el perdedor y, por ende, nominado. View this post on Instagram A post shared by La Granja VIP (@lagranjavipmx) ¿Qué pasó el miércoles?Tuvo lugar la primera asamblea de nominación, donde los habitantes se dieron votos cara a cara y expusieron sus razones. Luego de la participación de todos los granjeros, La Bea y Eleazar Gómez fueron los más votados, sumandose a la placa donde previamente estaban Alfredo Adame y César Doroteo.¿Qué pasó el jueves?Ayer, en La Granja se llevó a cabo un reto de salvación donde los cuatro nominados se enfrentaron. La dinámica consistió en lograr introducir ciertos elementos dentro de un tubo angosto, y quien tuvo mayor viveza para esto fue Eleazar, por lo que salió de la placa.¿Qué es la Traición?En su cuenta de X, la conductora Kristal Silva explicó lo que tendrá lugar cada viernes en La Granja VIP: la Traición."El salvado del jueves tomará la decisión de intercambiar uno de los 3 nominados (que no ganaron el juego) por uno de los granjeros que nunca estuvieron nominados"."Serán solo 3 nominados los que estarán en riesgo de ser eliminados".Es decir, Eleazar tendrá que quitar a alguien de la placa de nominados para poner a otro de los granjeros.Mañana es Viernes de TRAICIÓN consiste en:-El salvado de este Jueves tomará la decisión de intercambiar uno de los 3 nominados (que no ganaron el juego) por uno de los granjeros que nunca estuvieron nominados.-Serán solo 3 nominados los que estarán en riesgo de ser eliminados.— KRISTAL SILVA (@KristalSilva_) October 17, 2025 hc

¡Las Guerreras K-pop llegan al cine! ¿Cuándo podrás cantar con las Huntrix y los Saja Boys?

¡Las Guerreras K-pop llegan al cine! ¿Cuándo podrás cantar con las Huntrix y los Saja Boys?

Fabiola Barrera ¡Las Guerreras K‑pop llegarán a cines por todo un fin de semana! Te decimos cuándo se estrena la película en México para cantar junto a las Huntrix y los Saja Boys. Desde su estreno en Netflix, Las Guerreras K‑pop o KPop Demon Hunters se convirtió en un éxito global: la cinta no ha abandonado el top 10 de lo más visto en la plataforma, la banda sonora se volvió viral, han ganado premios y, aparentemente, están a solo un aviso de confirmar las secuelas . La película nos presenta a un grupo femenino de idols que por las noches combate demonios. Desde su lanzamiento, capturó la atención global gracias a su colorido visual, coreografías espectaculares y canciones que rápidamente ocuparon los primeros lugares en las listas musicales. Aunque inicialmente concebida para plataformas digitales, Netflix tomó una decisión poco habitual para expandir su alcance: estrenar una versión limitada en cines, en modalidad sing‑along (para que los espectadores canten en la sala). ¿Cuándo podremos disfrutar la película en México? Las Guerreras K-pop : ¿cuándo se estrena en los cines de México? Netflix anunció el estreno en cines mexicanos de Las Guerreras K-pop para el fin de semana del 31 de octubre al 2 de noviembre, que coincide con las fechas de Halloween y Día de Muertos, días de alta demanda para actividades recreativas. Las cadenas de cines en el país pusieron a la venta los boletos a partir del 17 de octubre, con funciones en español y en la versión sing‑along. Sin embargo, no han confirmado si las canciones estarán dobladas al español o en su idioma original (inglés y coreano). ¿Es la primera vez que se estrenará en cines? No, Las guerreras K‑pop tuvo un estreno limitado el 23 y 24 de agosto de 2025 en algunas salas de Estados Unidos y Canadá. ¿Qué significa “versión sing-along”? El término “sing‑along” (o “canta conmigo”) se refiere a funciones en las que se proyecta la película con la letra de las canciones en pantalla, para que el público pueda cantar junto con los personajes. Es una experiencia más inmersiva y lúdica, muy popular especialmente con musicales o bandas sonoras que tienen seguimiento o se han vuelto virales. En su estreno en México, se espera que se puedan cantar las icónicas letras de ‘Golden’, ‘Soda Pop’ y todos los hits que forman parte del soundtrack. ¿Por qué se estrenó Las Guerreras K‑pop en pantalla grande? Llevar Las guerreras K‑pop al cine no fue una decisión rutinaria para Netflix: esta prueba limitada es un experimento. Si el modelo rinde, podría abrir puertas a más estrenos híbridos o eventos especiales. De hecho, se dice que Sony (una de las casas productoras) se cuestiona si no deberían haber pensado en cine desde un inicio. Este evento cinematográfico puede sentirse como un concierto o un festival pop, algo muy tradicional entre los fanáticos del kpop. Además, la modalidad sing‑along permite que fans se sumerjan cantando, lo cual no es posible en plataformas de streaming. Se estima que Las Guerreras K-pop recauden alrededor de 15 millones de dólares en los estrenos en cines de diversos países; al mismo tiempo, enviarla a la pantalla grande garantiza que pueda ser considerada para la época de premiaciones como los Oscar. Contenidos Relacionados: ¡Históricas! Estos son todos los récords que han roto Las Guerreras K-pop Saja Boys de Las Guerreras K-pop: la banda ficticia que ya superó a BTS 'Las guerreras K-pop': los idols que inspiraron a Huntrix y los Saja Boys

¿Cómo identificar una sobredosis de medicamentos? Estos son los síntomas comunes

¿Cómo identificar una sobredosis de medicamentos? Estos son los síntomas comunes

Diego Durán La sobredosis de medicamentos es una de las emergencias médicas más urgentes y puede ocurrirle a cualquiera, desde el uso accidental de un fármaco en casa hasta el uso indebido de medicamentos recetados. Si quieres salvar una vida, la clave reside en la información: saber identificar una sobredosis a tiempo y qué hacer es el conocimiento que puede marcar la diferencia . Las intoxicaciones, causadas en su mayoría por accidentes y que primordialmente ocurren en el hogar, recuerdan que la vulnerabilidad está cerca. Si la persona toma una cantidad mayor a la recomendada de una sustancia, te enfrentas a una sobredosis. Por ello, se debe evitar la automedicación . Te puede interesar: Paracetamol: estos son los efectos secundarios por tomarlo en exceso, según la ciencia ¿Cómo identificar una sobredosis de medicamentos? Reconocer las señales de alerta es el primer paso para poder actuar. Los síntomas pueden variar dependiendo de la sustancia, pero hay signos comunes que no puedes ignorar , de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC ) y los Institutos Nacionales de Salud en EU ( NIH ): Pérdida de la consciencia : La persona no puede despertarse o es incapaz de responder. Respiración lenta o superficial: Incluyendo sonidos de gorgoteo o un ruido de ronquido. Pupilas de "punta de alfiler": Las pupilas están muy pequeñas y contraídas , y no reaccionan a la luz. Cambio en el color de la piel : Puede verse pálida o sentirse fría, y las uñas o los labios pueden tornarse azules o morados. Cuerpo flácido o inerte : El cuerpo pierde toda tensión. Vómitos o ruidos extraños : La persona puede estar vomitando o emitiendo ruidos de gorgoteo. Te puede interesar: Estos son los efectos del fentanilo, droga que ya se consume en NL ¿Qué hacer en caso de sobredosis de medicamentos? Si identificas uno o varios de estos síntomas, mantén la calma. La rapidez de la respuesta es lo más importante. Estas son algunas recomendaciones de MedlinePlus : Llama al 911 de inmediato : Este es el paso más importante; notifica al operador que la persona no responde. Si logras llegar con un médico, es usual que administre una dosis de naloxona, que revierte rápidamente los efectos de una sobredosis . Intenta mantener a la persona despierta y respirando: Si deja de respirar o su respiración es débil , considera la respiración de rescate. Coloca a la persona de costado : Ponla en posición de recuperación para prevenir que se asfixie. Evita remedios caseros : Si la sobredosis fue por ingesta, no induzcas el vómito ni administres leche o nata, ya que esto podría empeorar la situación. Quédate con la persona : Permanece con ella hasta que llegue el personal de emergencia. Te puede interesar: Confinamiento dispara muertes por sobredosis; EU informó más de 93 mil defunciones ¿Qué sucede si no se actúa de inmediato? Demorar el tratamiento o la atención médica puede tener consecuencias devastadoras e irreversibles, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ): Riesgo de muerte por paro respiratorio : Una dosis alta puede causar que la persona deje de respirar. Daño cerebral permanente : Si el tratamiento se retrasa, puede haber consecuencias neurológicas graves. Falla orgánica : La falta de oxígeno puede determinar la falla de órganos esenciales como el sistema nervioso central, el corazón o el riñón. Secuelas permanentes : La afectación de órganos puede condicionar secuelas en el aprendizaje, la memoria, el lenguaje y la movilidad. Saber cómo identificar una sobredosis de medicamentos y actuar sin dudar no es solo un acto de valentía, sino una responsabilidad. Si se recibe atención médica antes de que se presenten problemas respiratorios graves, las consecuencias a largo plazo pueden ser mínimas. Contenidos Relacionados: Paracetamol: estos son los efectos secundarios por tomarlo en exceso, según la ciencia Estos son los efectos del fentanilo, droga que ya se consume en NL Confinamiento dispara muertes por sobredosis; EU informó más de 93 mil defunciones