Aristegui en Vivo: ¿Ley de Amparo con retroactividad disfrazada?; avanza impuesto a electrolitos; EE.UU. revoca visas a 50 políticos mexicanos (15/10/2025)

Aristegui en Vivo: ¿Ley de Amparo con retroactividad disfrazada?; avanza impuesto a electrolitos; EE.UU. revoca visas a 50 políticos mexicanos (15/10/2025)

La mayoría oficialista en la Cámara de Diputados aprobó la reforma al amparo en medio de acusaciones de la oposición por incorporar retroactividad encubierta; diputados aprobaron en comisión el impuesto a los sueros orales, así como el aumento a videojuegos, tabacos y refrescos; Estados Unidos revocó las visas a más de 50 políticos mexicanos.

¿Cuántos frentes fríos habrá durante la temporada 2025-2026? SMN pronostica días más helados | Recomendaciones

¿Cuántos frentes fríos habrá durante la temporada 2025-2026? SMN pronostica días más helados | Recomendaciones

La temporada de lluvias en México todavía no termina; incluso, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destacó que se mantendrán en gran parte del país. ¿Qué hay de los frentes fríos? En MILENIO te contamos. De acuerdo con lo expuesto por la dependencia, desde el viernes 10 de octubre las temperaturas se muestran más bajas a consecuencia con el frente frío número 5 de la temporada2025-2026. ¿Cuántos ya van y sobre todo, cuántos se esperan en total?¿En qué frente frío vamos?La temporada de frentes fríos en el país comienza desde el mes de septiembre. Cabe destacar que no es posible dar una fecha exacta; sin embargo, se pronostica que es desde la segunda quincena, que basta decir, es en el marco de las fiestas patrias, cuando el clima comienza a descender. En ese sentido, se han contabilizado ya siete eventos meteorológicos de esta categoría y por ello es que las autoridades meteorológicas adelantaron que se cuenta con un pronóstico total de estos eventos a lo largo de la temporada.Hoy se prevén #Lluvias intensas en #Chiapas y #Oaxaca, y muy fuertes para #Jalisco, #Michoacán, #Guerrero, #Tabasco, #Yucatán y #QuintanaRoo.Toda la información en ⬇️https://t.co/JvlX4HpRq2 pic.twitter.com/r01UHm9OgX— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 15, 2025 ¿Cuántos frentes fríos habrá en la temporada?En entrevista con MILENIO, la subdirectora de Meteorología, Mónica Jiménez, detalló que, de acuerdo con el pronóstico de la dependencia, entre 2025 y 2026, se esperan48 frentes fríos, siendo dos meses donde la temperatura descienda mucho más, causando afectaciones en todo el país. “Ya tenemos un pronóstico de 48 frentes fríos. La temporada empezó desde septiembre y termina por mayo (…) la climatología son 50 frentes fríos, así que estamos ligeramente por debajo de lo que sería la climatología. Actualmente estamos en el frente frío número cinco y, a medida que vayamos hacia lo que es en mes de diciembre y enero, cada tres a cinco días estará pasando un frente frío en nuestro país”, contó la experta. En el pronóstico que tiene la dependencia, además se destacó que aunque la temporada ya comenzó, será durante los meses de diciembre y enero cuando el clima descienda más y con ello, la población llegue a sentir más frío aunque el termómetro marque una cantidad superior. "Sabemos que enero es el mes más frío para México, ¿por qué? Porque empiezan a bajar más seguido frentes fríos, vienen las masas más intensas de aire frío, pueden ser polares, baja la corriente en chorro que mantiene prácticamente el cielo nublado y viento helados. También es cuando más tormentas invernales afectan al país, que es en enero y también parte de febrero y hasta marzo”, explicó Jiménez.¿En qué estados afectará más el frío?Ahora que sabemos que se esperan 48 eventos donde hay una baja en la temperatura, el SMN destacó que estos meses se consideran de transición dada la interacción que hay entre los ciclones tropicales y justo los frentes fríos que ingresan al país, por lo que también la llegada de la primavera no se siente como tal al inicio de la misma dado que se ha pronosticado que los frentes fríos terminen hasta el mes de mayo del 2026. Para entender mejor esta temporada, la subdirectora de Meteorología destacó que hay regiones de México donde el frío se siente más intenso, aunque esto depende de cómo se posicione el frente frío en cuestión. “Hay días fríos, hay días ventosos, porque la la corriente en chorro tropical baja más allá de sus posición normal, es decir, baja en lugar de estar en todo el norte y noroeste de México; baja hasta hasta el Pacífico medio, así que se hace una corriente de vientos fuertes desde Jalisco, Michoacán, todo el centro del país y prácticamente son días, de viento desde la mañana y hasta la tarde desde enero y hasta un poco en abril ”, narró a este medio. ¿Hará más o menos frío durante el invierno? Si bien la climatología pronostica 50 frentes fríos pero para el SMN son 48 entre el 2025 y el 2026, la experta comentó que esta ligera baja se debe a los fenómenos de El Niño y La Niña, lo que da pie a que haya menos eventos de frente frío e incluso, que se llegue a adelantar menos frío para el invierno. “Se pronostica ligeramente por debajo de la climatología y entonces eso se traduce en que el invierno sería menos frío, no significa que va a haber calor”, destacó. Mónica Jiménez destacó que, en la Ciudad de México, el clima al amanecer tendrá un promedio entre los 8 y 10°C, aunque también se pueden presentar días en donde el termómetro oscile entre los 4 a 6°C. “Pero en el cuerpo lo vamos a sentir como frío solamente, los termómetros tendrán esos registros de 12 o hasta 3° abajo y entre más días pasen así, pues se van contabilizando. Habrá menos días con temperaturas que no bajaron más de 4 o 6°. Eso es un ejemplo como un pronóstico, pero en el cuerpo humano habrá 7 a 8 grados. De todas maneras sentimos frío, entonces debemos de estar preparados en cuestión de estar atentos a todos los pronósticos que emite el Servicio Meteorológico Nacional a través de sus cuentas sociales y en todas las cuentas del Gobierno Federal”, remató.⛈️⚡️????En las próximas tres horas se pronostican #Chubascos y #Lluvias puntuales fuertes con #DescargasEléctricas, #Rachas de #Viento y #Oleaje en entidades del occidente, sur y sureste de #México. ????Más información en las imágenes⬇️ pic.twitter.com/Olege6Y6dG— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 15, 2025 Conviene recordar que, en zonas de la Sierra Madre Occidental se han pronosticado temperaturas más bajas de lo habitual para esta temporada, mientras que en la Mesa del Norte, la temperatura podría descender abruptamente en los siguientes días.Recomendaciones ante la temporada de frentes fríos En casa y uso de calefacciónLa seguridad en el hogar es primordial, especialmente al usar métodos para calentarse.Evita intoxicaciones: Nunca uses anafres, braseros, estufas de leña o calentadores de gas dentro de lugares cerrados o sin ventilación adecuada, ya que producen monóxido de carbono, un gas mortal sin olor ni color.Ventilación: Si usas chimeneas o calentadores, asegúrate de que el lugar esté siempre bien ventilado y de que la salida de humo esté limpia.Aislamiento: Revisa y sella puertas y ventanas para evitar filtraciones de aire frío. Puedes usar cinta adhesiva o burletes.Tuberías: Cubre las tuberías expuestas con material aislante para evitar que se congelen y se rompan (especialmente ante heladas).Cuidado con el fuego: Si usas velas o veladoras, no las dejes encendidas al dormir o salir de casa para prevenir incendios.Detector de monóxido: Instala un detector de monóxido de carbono que funcione con pilas.Cuidado personal y saludProteger tu cuerpo del frío es esencial para prevenir enfermedades respiratorias e hipotermia.Abrígate por capas: Vístete con ropa gruesa, usando varias capas (chamarra, abrigo, bufanda, gorro, guantes y calcetines gruesos). La bufanda debe cubrir boca y nariz para evitar respirar aire frío.Evita cambios bruscos: No te expongas a cambios bruscos de temperatura o corrientes de aire al salir de un lugar caliente.Dieta y líquidos: Consume alimentos ricos en vitaminas A y C (frutas y verduras amarillas y de temporada como naranja, guayaba, etc.) para fortalecer tu sistema inmunológico. Bebe líquidos tibios y mantente bien hidratado.Vacunación: Vacúnate contra la influenza estacional si perteneces a un grupo de riesgo (niños menores, adultos mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas).Higiene: Lávate las manos frecuentemente y utiliza el "estornudo de etiqueta" (cubrirse con el ángulo interno del brazo) para prevenir infecciones respiratorias.No te automediques: Si presentas síntomas de resfriado o gripe, acude a tu médico.Personas vulnerables y mascotasLos grupos de riesgo y las mascotas necesitan atención especial durante el frío extremo.Atención especial: Presta máxima atención a:Niños menores de 5 años.Adultos mayores.Personas con enfermedades crónicas (cardíacas o respiratorias).Abrigo para mascotas: Resguarda a tus mascotas en un lugar seguro y con un buen abrigo, ya que ellas también son susceptibles al frío.Apoyo comunitario: Apoya a personas en situación de calle que necesiten abrigo e información sobre refugios temporales.MBL

'La Granja VIP': Manola Diez llora al explicar por qué siempre ésta enojada: "Me afecta hasta el día de mi muerte"

'La Granja VIP': Manola Diez llora al explicar por qué siempre ésta enojada: "Me afecta hasta el día de mi muerte"

Manola Diez 'rompió en llanto' cuando revivió un episodio doloroso de su vida frente a todos sus compañeros de 'La Granja VIP'; esto fue lo que dijo.La actriz mexicana Manola Diez ha conmovido a la audiencia y a las redes sociales al revivir el trágico accidente que su hijo, Max, sufrió hace años y que le provocó la pérdida de la vista en un ojo; la historia le llevó al punto de quiebre."Se lo clavó hasta el fondo", el accidente casero en CancúnA través de un video viralizado en plataformas como TikTok, proveniente de una de actividad en el reality, Diez relata con voz quebrada el suceso que marcó un antes y un después en su vida profesional y personal.Y es que todo parecían risas cuando llevaban a cabo una serie de preguntas sueltas entre compañeros; una de éstas cuestionaba el por qué siempre estaba enojado (a), así que eligieron otorgársela a Manola, quien lo tomó con humor.Así fue como compartió que se debía a todo el dolor que cargaba, pero no deseaba profundizar en la explicación por respeto a la persona involucrada en ello, es decir, su hijo, quien -acotó- ya era adulto e incluso le había pedido respeto para ya no hablar sobre tal situación."Ya creció, ya me pide respeto, no es que no lo quiera compartir. Sé que tengo noble corazón, pero a veces pongo éste enojo porque detrás tengo éste dolor... de muchas cosas, quiero respetar a la persona, que es mi hijo que no quiere que hable de ese tema porque lo he hablado mucho y sí hay dolor, pero pues nadie tiene la culpa, es una situación muy personal que me afecta hasta el día de mi muerte se trata de la persona que más amor en éste mundo, pero nada puedo hacer".La conductora le agradeció a Manola la entereza de hablar sobre el lamentable recuerdo y le pidió no sentirse avergonzada de lo que era como persona, pues mostraba un rostro real y sincero: "Muéstrate con orgullo porque así eres".​El trágico suceso en la vida de Manola DiezManola Diez detalló en su momento que el terrible accidente ocurrió en diciembre de 2012, cuando su hijo, Max, tenía solo seis años y medio. La actriz se había ausentado brevemente de unas vacaciones familiares en Cancún para terminar de grabar unas escenas en la Ciudad de México, dejando al niño al cuidado de su entonces esposo, Roberto López.El accidente no sólo provocó que Max perdiera la visión de un ojo (a pesar de las siete cirugías a las que fue sometido), sino que también generó una profunda crisis en la vida de Manola.“Mi esposo y yo no supimos manejar el accidente y eso fue un tanto cuanto lo que nos separó... no nos poníamos de acuerdo quién lo iba a operar, qué médico había”, reveló la actriz.Diez confesó que esta tragedia familiar la llevó a retirarse temporalmente de las telenovelas, dedicándose por completo a la recuperación y cuidado de su hijo. Ella ha manifestado que el único miedo en su vida es que le pase algo a Max, y que sin la fe en Dios no hubiese podido levantarse.El testimonio de Manola en el reality ha sido un recordatorio conmovedor de las heridas que, aunque sanan, "se quedan marcadas en el corazón para siempre".Mira aquí a Manola Diez hablando de su hijo @lagranjavipmx ¿Qué hay detrás del enojo que siempre muestra ManolaDíez? ???????? Entre lágrimas, mi granjera contó un poco de su historia de vida. ????❤️‍????????????‍???? #LaGranjaVIP Transmisión 24/7 en #DisneyPlus experiencia completa. Durante dos semanas podrás disfrutarla en mis redes: ????Sitio Web ????App TV Azteca En Vivo ????YouTube ♬ sonido original - La Granja VIP - La Granja VIP KVS​

Es real. IHOP celebra el Día Nacional del Pancake con esta increíble promoción: así puedes gastar menos de 50 pesos | Fecha límite

Es real. IHOP celebra el Día Nacional del Pancake con esta increíble promoción: así puedes gastar menos de 50 pesos | Fecha límite

Todos los días tenemos una fecha diferente para celebrar. No son solo los cumpleaños, días cívicos o eventos como navidad o año nuevo; ahora hasta los alimentos suelen ser reconocidos a nivel internacional por su relevancia y claro, popularidad. ¿Te suena el Día Nacional del Pancake? En MILENIO te contamos todo al respecto y con todo y promoción incluida. Para el desayuno, tenemos muchas opciones. Hay desde huevo en todas sus variedades hasta un pan recién horneado y calentito. Quizá eres de los que elige hotcakes para acompañarlos con fruta o alguna mermelada que relaten su sabor. ¿Y si te contamos que no son solo para el desayuno sino para cualquier hora del día?¿Cuándo es el Día Nacional del Pancake?Los pancakes (también conocidos como hotcakes o panqueques) son un tipo de pastel plano, redondo y esponjoso que se cocina en una sartén o plancha.Estos se preparan a partir de una masa semilíquida que generalmente incluye harina de trigo, leche, huevos y un agente leudante (como polvo de hornear o bicarbonato de sodio), lo que les da su característica textura esponjosa y más gruesa que la de una crepa aunque su sabor es un tanto similar.Si de una manera ordinaria hablamos, los pancakes suelen servirse apilados (en torres o stacks) y se bañan con miel de maple, mantequilla, frutas, crema batida o chocolate.Son tan deliciosos e internacionales que no importa cómo les llamemos, todos sabemos qué son y claro, los hemos elegido para comenzar la mañana con un buen desayuno. Ahora es momento de festejarlos a ellos pues la empresa IHOP, cuyo nombres International House of Pancake (La casa internacional del Pancake)eligió un día de octubre solo para este alimento.Toma nota que en cada restaurante de esta importante cadena se eligió el día 16 de octubre para celebrar y, si bien este es su producto estrella, ahora podemos comerlos a un precio más bajo. A través de las redes sociales, IHOP México confirmó que por el Día Nacional del Pancake, el 16 de octubre durante todo el horario de restaurantes, podemos pedir dos pancakes tradicionales por solo 45 pesos. Además, en la compra de este irresistible producto, con esta aportación estamos ayudando a niños que luchan contra el cáncer, ya que hay una alianza con la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC). View this post on Instagram A post shared by IHOP México (@ihopmxoficial) ¿Hay pancakes ilimitados?Pero eso no es todo, pues además por esta importante celebración, IHOP cuenta con su ya esperada oferta de comer todos los pancakes que podamos a un precio que parece irrepetible: 69 pesos. La oferta aplica así: en la compra de tu bebida, puedes pedir pancakes ilimitados por solo 69 pesos y recibirás platos de dos en dos. Hasta que digas que tu estómago ya no puede más aunque tu paladar diga lo contrario, los pancakes tradicionales dejarán de llegar a tu mesa. Esta oferta está disponible hasta el 24 de octubre o a agotar existencias, por lo que te recomendamos ir a tu restaurante más cercano y disfrutar de este alimento que es de los favoritos en todo el mundo. MBL

Afectaciones tras intensas lluvias en México: Últimas noticias HOY 15 de octubre | EN VIVO

Afectaciones tras intensas lluvias en México: Últimas noticias HOY 15 de octubre | EN VIVO

El gobierno de México reportó este lunes 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron a cinco estados entre el 6 y 9 de octubre, dejando miles de damnificados y graves afectaciones en viviendas, negocios e infraestructura.Los 64 fallecimientos fueron reportados en Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, de acuerdo con Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).Durante el fin de semana, Sheinaum se subió aeronaves militares para llegar hasta los lugares afectados por las lluvias, se metió a los albergues, escuchó las demandas y aceptó los reclamos de los habitantes, y también prometió apoyo a los damnificados.

Precio del dólar HOY 15 de octubre 2025: Así cotiza el peso mexicano a la espera de decisiones comerciales

Precio del dólar HOY 15 de octubre 2025: Así cotiza el peso mexicano a la espera de decisiones comerciales

El dólar HOY 15 de octubre inicia operaciones con el tipo de cambio interbancario en 18.45 pesos mexicanos por billete verde, con una ligera ganancia del 0.24 por ciento, según datos de Bloomberg.El peso mexicano se depreció el martes arrastrado por nuevos indicios de tensiones en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que minaba el apetito por activos de riesgo.En bancos, Banco Azteca vendió ayer el dólar a 19.09 pesos, mientras que Banamex lo hizo en 18.86 pesos. En tanto, Banorte lo puso en venta en 18.85 pesos, BBVA en 18.78 pesos y Santander en 20.40 pesos.

En cada manzana del Álamo, Veracruz, se ve emergencia

En cada manzana del Álamo, Veracruz, se ve emergencia

KARLA MÉNDEZ  Y TAMARA CORRO / ENVIADAS “Esto es lo único que tengo. Me llevé a mi señora porque no quiero que se enferme; se la llevaron mis hijos a Cihuatlán. Es lo único, mi casa, lo que tengo. Le saqué un poco de lodo ahí para cuidar mis cosas... Mire lo que me quedó, todos mis animales se murieron”, dijo José Salvador Flores, damnificado. TE RECOMENDAMOS: Cruz Roja recibe donativos para damnificados por lluvias en Veracruz José Salvador no puede contener las lágrimas al mostrar su casa en ruinas... ni siquiera puede dormir. Es una de las 56 familias damnificadas tan sólo en la comunidad de El Cabellal, en Álamo, Veracruz , uno de los más devastados por las inundaciones. En las calles de la colonia Santa Cruz, ni siquiera se puede caminar por el lodo. Sí, estuvo muy feo, gente pidiendo auxilio y no tuvimos apoyo. Bueno, es entendible porque era una corriente muy fuerte la que llevaba el agua. Nos estuvimos arriba sin comida y pidiéndole a Dios. Fue algo muy feo. Nos quedamos sin nada, sin ropa, nada”, dijo Galina Soto. Para otros damnificados, el lodo es su menor preocupación . No nomás el lodo, sino que la casa se me cayó. Fuera nomás el lodo, siempre lo hemos sacado desde el 99, también desde entonces, pero no tapó mi casa ni la tumbó. Pero hoy sí”, lamentó Francisca Flores. En la zona apenas se intenta restablecer la energía eléctrica ; no hay señal y algunos tramos carreteros están cortados. Necesitamos productos de limpieza, jaladores, cal, porque hay animales muertos. Igual se han encontrado personas sin vida. Desafortunadamente, ni con autoridades ni con ayuda voluntaria se ha podido sanear tanto”, explicó Francisca. En cada manzana se ve emergencia: lodo, casas aún inundadas , miradas pérdidas y gente pidiendo ayuda. PRESENCIA “Acá tengo que estar entre el lodo, porque van a venir a censar, porque tengo que estar aquí, aunque ellos podían dar los datos, pero no quisieron aceptarlo, aquí voy a estar, si vienen a las 2, dizque a la tarde”, externó Cecilia Vega. Doña Cecilia logró salir a salvo de la destrucción que provocó el río Cazones en su casa ubicada en la colonia Ignacio de la Llave, pero su familia tuvo que regresarla y caminar entre el lodo para que la censen. Uno de sus hijos dijo que la regresaron, aunque su salud no es muy buena. REVISAN DAÑOS EN ESCUELAS La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que brigadas de servidores de la educación recorren escuelas afectadas por las lluvias en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes técnicos y fotográficos que permitan determinar el tipo de daño y agilizar su reparación. De acuerdo con el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo , los planteles con afectaciones estructurales suspenderán temporalmente sus actividades para garantizar la seguridad de la comunidad escolar, mientras que el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) realiza evaluaciones para clasificar los daños como leves, moderados o graves. En los casos con afectaciones moderadas o graves, la información recabada se utilizará para la conciliación con la aseguradora Agroasemex y definir acciones de reconstrucción o reposición de equipamiento. En tanto, los trabajos de limpieza y desinfección en planteles con daños menores serán reembolsados por la aseguradora. Por Laura Toribio “PAHUATLÁN, BORRADO DEL MAPA” Este municipio en la sierra norte de Puebla parece borrado del mapa . La tormenta tropical Jerry dejó derrumbes, casas sepultadas y caminos destruidos. Llegar aquí implica sortear los deslaves que comienzan desde el municipio de Honey, donde una capilla fue arrastrada por un derrumbe. El temor entre los habitantes es latente, pues saben que el cerro podría venirse abajo en cualquier momento. En la madrugada tronó en el río, tronó muy fuerte. Aquí estaba una capilla grande, que se hacía la fiesta cada año pero desgraciadamente se fue para abajo”, explicó Epifanio. Kilómetros adelante el panorama se agrava: la carretera principal que conduce a Pahuatlán se desplomó. Una parte quedó suspendida en el vacío y el resto cayó al barranco. Sí, para allá sí está incomunicado. No se puede pasar para allá. Mire usted, señorita, sí, pues aquí es donde pasamos. Sí, claro. Es peligroso todo. Hasta caminando, todo, tenemos el riesgo ahorita”, explicó otro habitante. Durante tres días, Pahuatlán permaneció aislado. Sin entrada ni salida. Los derrumbes cortaron todas las vías. los habitantes de Xolotla, decidieron no esperar más y con sus propias manos comenzaron a abrir un camino. Niños y adultos trabajaron hasta que, con ayuda de la maquinaria del Ejército lograron habilitar un tramo que hoy es su única conexión con el exterior. Todo Pahuatlán sigue sin luz, teníamos una planta, tenemos un internet satelital, es el que nos ha permitido en ratos estar comunicados. Necesitamos mucha ayuda, necesitamos alimentos. En todas las comunidades, tenemos casas que sí quedaron sepultadas., reveló Valentina Hernández. Por Roxy Zavala. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam Contenidos Relacionados: Niño se arriesgó para salvar a un gatito en las inundaciones en Veracruz y se vuelve viral Lluvias dejan 90 hospitalizados por lluvias en Veracruz, Puebla e Hidalgo IMSS desplegó más de mil 300 profesionales de la salud en Hidalgo, Puebla y Veracruz