
Cuatro granjeros están en la cuerda floja y podrían convertirse en el primer eliminado el próximo domingo
Se recibió de abogado y era aficionado al fútbol. Fundó un club en París y así comenzó su carrera institucional. Fue presidente de la FIFA durante 33 años
Siguiendo la pista del siete veces campeón del mundo de Moto GP descubrirás una preciosa localidad con un gran patrimonio histórico y un inquietante misterio, por algo es la capital de la comarca de la Segarra.
El episodio revela el grado de enfrentamiento interno en el gremio que lidera Hugo Moyano y pone en la mira a Marcelo Aparicio, el número 3 de la estructura, en medio de una guerra de versiones
La noche del 16 de octubre de 1919, en la cervecería Hofbräukeller de Múnich, el futuro dictador del Tercer Reich habló por primera vez como miembro del partido. Hacía un mes que se había afiliado, pero sus palabras y la ovación cambiaron su destino. Dos años después se convertiría en el jefe indiscutido del partido nazi
La Sindicación General de la Nación reconfiguró su organigrama con una Secretaría General y ocho gerencias, suprimiendo secretarías de perfil no técnico. La medida, busca fortalecer la transparencia y otorgar mayor eficiencia. "Si las estructuras burocráticas se anteponen, el control llega inexorablemente tarde”, reconoció ante Infobae Alejandro Díaz, el Síndico General
El polémico festejo en el vestuario ganador provocó una amplia discusión sobre los límites de la competitividad y las formas de festejar en torneos juveniles
En Houston, Texas, se inauguró el primer contenedor permanente del programa “Tenis con Alas”, una iniciativa medioambiental desarrollada por Nuestras Alas, el brazo de responsabilidad social... The post Tenis con Alas: el proyecto ambiental del Ame llegó a Houston appeared first on Sopitas.com .
La Cámara de Diputados aprobó cambios al Código Fiscal que permiten el acceso en tiempo real a registros y aumenta facultades del SAT.
El nombre de Lupillo Rivera se ha hecho tendencia en las últimas semanas después de que se diera a conocer que Belinda procedió legalmente contra el “Toro del Corrido”, esto luego de que el cantante hablara sobre la relación que sostuvo, según él, con Beli.Pero ahora es el equipo legal del cantante el que ha dado a conocer que han tomado la decisión de contraatacar a la intérprete de Sapito, asegurando que se ha contradicho en sus declaraciones.Lupillo Rivera demandará a BelindaEn una entrevista para el programa de Gustavo Adolfo Infante, fue el licenciado Alonso Beceiro quien habló sobre la situación legal del cantante.“Yo tuve conocimiento del asunto por mi socia, por Mariana, quien tiene una relación de amistad con Lupillo. A partir de ahí nos dimos cuenta de las condiciones con las cuales se manejaba la información y documentación legal, así como la denuncia en su contra. Cuando veo que sí hay un ataque, se procede, pero aquí creo que se equivocó; inicia una denuncia que, como no pudieron catalogarla en ningún escenario, la clasificaron como discriminación”.Continúa diciendo: “Ella basa la denuncia en el hecho de que Lupillo ha difundido videos íntimos de su persona, cuando los tratados internacionales establecen que, para que un video sea íntimo, debe tener corte erótico o sexual. Y al día de hoy no he visto ningún video que Lupillo haya difundido; solo hizo patente la relación que hubo con ella, relación que ella reconoce”.EN VIVO ¡#LupilloRivero DEMANDA a #Belinda por presuntas 'falsas declaraciones' en su denuncia, su abogado nos explica a detalle sobre el proceso legal #DePrimeraMano???? de lunes a viernes 3 pm por el 3.1 de #ImagenTelevisión: https://t.co/oaYomlm1L7 pic.twitter.com/i3ahAGOiyK— De Primera Mano (@deprimeramano) October 15, 2025 El abogado asegura que Belinda se ha contradicho en sus declaraciones, pues menciona que la cantante ha reconocido ante el Ministerio Público que la relación con Lupillo fue real.“Ella en su denuncia reconoce literalmente que tuvo una relación sentimental con Lupillo, lo reconoce ante el Ministerio Público textualmente. Entonces, un reconocimiento de esa naturaleza y salir a medios a decir lo contrario, o buscar medidas de protección diciendo lo contrario, ya es una contradicción”.Finalmente, el abogado afirmó que el proceso legal en contra de Belinda ya ha comenzado por parte de Lupillo Rivera.“Ese escenario es lo que motivó que hayamos intervenido para la defensa de Lupillo y aclarar esta situación. No solo es aclararlo, es el contraataque que ya está echado a andar”.
En una comida de negocios reciente, uno de los invitados —que no hace mucho habría estado ocupado eligiendo una segunda copa de vino— movió la comida de un lado a otro del plato, antes de finalmente admitir su derrota. Como comida que va a la cuenta de gastos, no fue una experiencia memorable.Otros trabajadores de la City de Londres y restauranteros contaron a Financial Times experiencias similares, con comensales y clientes que eligen solo un plato, a veces una entrada que sirve de tiempo principal. Algunos cuentan sobre fiestas después del trabajo donde el tema principal de conversación también es responsable de los nuevos rasgos delgados de los chismosos financieros de la City: el rápido aumento de la popularidad de las inyecciones para adelgazar que suprimen el apetito.Los restauranteros, que ya se enfrentan al aumento de los costos laborales, ahora deben encarar otro problema: los comensales optan por comer menos y con poca frecuencia. Medicamentos como Ozempic y Mounjaro, disponibles con distribución privada en Estados Unidos, Reino Unido y muchos países más, ayudan a perder peso al reducir el hambre. Casi 12 por ciento de los estadunidenses los han usado, de acuerdo con un informe reciente de Rand.En Reino Unido, el proveedor de investigación clínica Iqvia estimó que 1.4 millones de personas habían comprado el medicamento hasta abril. Para muchos usuarios, estos fármacos les cambiaron la vida, permitiéndoles mejorar su salud y estado físico.Pero al suprimir el apetito, esta tendencia supone una nueva amenaza para el que ya está en peligro arte de la comida de negocios.Para muchos financieros, la comida entre semana es —y sigue siendo— una parte clave del trabajo, un lugar para conocer nuevos contactos y desarrollar relaciones. La mayoría de los ejecutivos de mayor edad tienen una historia que contar sobre cómo sus mayores éxitos para conseguir un cliente o cerrar un trato se deben a comidas que duraron mucho tiempo, algunas de las cuales se convierten en tardes aún más largas.“El almuerzo prolongado brinda la oportunidad de profundizar en conversaciones que fomentan la conexión y el entendimiento. Pedir un café puede tener tanto que ver con el deseo de continuar la conversación como con la cafeína”, dice Julie McKeen, socia y directora de medios y entretenimiento de la firma de búsqueda de ejecutivos Odgers. “Que una persona revuelva un plato de ensalada puede desbalancear esa cuidadosa calibración”.En un entorno empresarial, algunos de los usuarios del medicamento prefieren hablar de eso, mientras que otros no, lo que, según los ejecutivos, ya puede generar confusión sobre el orden y el ritmo de una comida.Sir Nigel Boardman, antiguo socio de fusiones y adquisiciones del bufete de abogados Slaughter and May, quien ha supervisado investigaciones del gobierno, incluida la de Greensill, ahora en quiebra, es franco sobre el uso de medicamentos. “Soy totalmente abierto al respecto. Es una medida de salud sensata. Es un poco como tener un entrenador personal. Veo a Mounjaro de la misma manera. A mucha gente le da un poco de vergüenza, como si fuera una señal de falta de autocontrol, y aun así presumen de tener un entrenador personal”.Y añade: “Si la consecuencia es que tu comida de negocios es un poco más corta, que así sea”. El único impacto en sus propias comidas es que iguala a su compañero de mesa, en lugar de “devorar mi comida en 30 segundos y dejar que la otra persona” me alcance.El equilibrio de socializar y la comida deliciosaLos restauranteros notan cambios —como menos pedidos de entradas y postres, y más platos sin terminar— que creen que se deben, al menos en parte, al aumento del uso de medicamentos para bajar de peso.Pero muchos se sienten optimistas de que incluso si la gente quiere comer menos, su deseo de hablar y hacer negocios en un entorno más social fuera de la oficina se va a mantener.Will Beckett, cofundador y director ejecutivo de Hawksmoor, el popular restaurante británico especializado en carne, dice que el ascenso de los medicamentos para bajar de peso es algo que los restauranteros ya empiezan a considerar. “Claramente, es un tema cada vez más común, pero la gente no habla mucho de eso”, dice. “Ya empezamos a pensar en ofrecer algo que permita a las personas con menos apetito salir y disfrutar de un restaurante, porque aún quieren... socializar. Aún quieren comer comida deliciosa”.Algunos establecimientos ya empezaron a introducir porciones más pequeñas. Fat Duck, de Heston Blumenthal, por ejemplo, introdujo un menú “Mindful Experience” (Experiencia Consciente), reduciendo las porciones y el precio de su menú de degustación insignia. “Desde hace tiempo siento que el panorama gastronómico está cambiando gradualmente y que la gente empieza a comer de una forma nueva, buscando la satisfacción en lugar de la saciedad”, dice Blumenthal. “Creo que el rápido ascenso de los medicamentos para bajar de peso lo único que hará es acelerar este proceso”. El chef Tom Brown también empezó a cambiar su menú en The Capital Hotel hacia una oferta gastronómica más ligera y flexible. Después de que él mismo utiliza Mounjaro, cree que los comensales pueden adaptar su alimentación para seguir disfrutando del almuerzo. “Aún existe cierto estigma en torno al uso de estos medicamentos. Personalmente, me complace hablar de esto, pero sospecho que, para otros, salir a comer puede ayudar a mantener la discreción”.Kate Nicholls, quien representa a los restaurantes como directora de UK Hospitality, la organización del sector, afirma que ahora hay “muchos platos pequeños, mucha comida para compartir y reducción en el tamaño del alcohol” en todo el sector.Sin embargo, espera un mayor impacto en las personas que cenan fuera de casa, ya que los clientes de negocios son más propensos a “pagar y no comer en lugar de pedir una comida entre dos o no salir”.“Los menús se están ajustando, pero no creo que sea el fin de las comidas de negocios, solo va a ser un cambio —de la misma manera que nos adaptamos a almuerzos más cortos y menos alcohol—, el propósito sigue siendo el mismo”, dice. Algunos dueños de restaurantes ya habían observado un declive en las tradicionales comidas corporativas alimentadas por las tarjetas empresariales. David Moore, fundador y propietario de Pied à Terre, galardonado con una estrella Michelin, dice que la proporción de las ventas de las “comidas de negocios ha ido disminuyendo” con el paso de los años. “Vemos muy poco uso de la tarjeta empresarial a la hora del almuerzo”. Sin embargo, sus comedores privados a la hora del almuerzo están más concurridos, con gente “hablando de inteligencia artificial y adquisiciones” y sosteniendo “comidas de cierre” para celebrar acuerdos.Muchos restaurantes señalan que no han visto ningún impacto de la tendencia a la pérdida de peso, mientras que otros argumentan que las dietas y el control de las porciones son un factor clave para muchos comensales desde hace décadas. Otra fuente indica que el sector superó modas pasadas, como las dietas Atkins y 5:2, y que la flexibilidad es clave para sobrevivir. Sin embargo, dado que el gobierno de Reino Unido busca ampliar la disponibilidad de medicamentos para la pérdida de peso, es probable que el efecto se sienta más ampliamente. Oportunidad para las citasCharlie Gilkes, fundador del grupo Inception, propietario de bares como Mr Fogg’s, dice que sus amigos restauranteros “cada vez comentan más que notan una disminución del gasto per cápita debido a la fiebre del Ozempic”, pero aún no ve una reducción en el consumo de alcohol.“Como aspecto positivo”, añade, “hay datos que sugieren que algunas personas están perdiendo peso y sintiéndose más seguras de sí mismas y más inclinadas a salir con alguien, así que este tipo de lugares pueden beneficiarse, ya que son lugares populares para citas”.Mientras tanto, puede haber otros impulsos a corto plazo: un ejecutivo de seguros incluso declaró a Financial Times que planea una “fiesta Ozempic” antes de empezar a tomar el medicamento a finales de este año: una última cena abundante para comer todo el filete que pueda antes de soltar el tenedor.
La reciente reforma a la Ley Aduanera, con la que se busca frenar el huachicol fiscal, no incluye la creación de un organismo que permita vigilar el actuar de los agentes en estos recintos, lo cual genera preocupación entre las empresas de comercio exterior, destacaron expertos y legisladores.El asesor en energía y economía Ramses Pech dijo que la medida podría recuperar para la Hacienda pública de 200 mil a 300 mil millones de pesos anuales, si se siguen los lineamientos de la reforma.“La reforma establece puntos más rigurosos. Esto podría evitar el contrabando y la subvaluación si la autoridad o el supervisor aduanal que opere los sistemas digitales actúa con responsabilidad y buena fe, que es la única forma de evitar la colusión”, señaló.Por ello Montserrat Aldave Hoyo, economista principal de Finamex, señaló que, aunque la reforma tiene puntos positivos —como que el agente aduanal sea corresponsable solidario junto con el exportador e importador de la información que se proporcione y del cumplimiento de las regulaciones de las mercancías—, todos estarán sujetos a más sanciones en caso de incurrir en prácticas ilegales. No obstante, la principal debilidad es que no se crea un organismo independiente que “vigile al vigilante”.“Y más en momentos en que se le otorgan mayores facultades a la Marina, que recientemente se ha visto vinculada con el contrabando de combustibles”, destacó.La economista añadió que la reforma implica más permisos, procedimientos y documentos que sólo las grandes agencias aduanales certificadas y con tecnología de punta podrán cumplir.¡Qué visión de los legisladores de la ley aduanera?Al respecto, el diputado del PAN y miembro de la Comisión de Bienestar, Roberto Sosa Pichardo, consideró que, al no incluir un solo artículo que hable de sanciones ejemplares y multas a los funcionarios corruptos de las aduanas, la reforma se quedará corta en el combate al huachicol fiscal, pues para hacer posible esa clase de fraudes se requiere la colusión de muchos actores, entre ellos la propia autoridad.“Elhuachicol fiscalno se combate con más formularios, ni con más obligaciones para los que sí cumplen; se combate con inteligencia fiscal, tecnología y transparencia, pero sobre todo con sanciones firmes a funcionarios y políticos corruptos que se han enriquecido con la venta ilegal de combustibles”, enfatizó la diputada panista y miembro de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Blanca Leticia Gutiérrez Garza.La legisladora refirió que, aunque Hacienda reconoce que sólo existen 16 mil millones de pesos querellados por pérdidas provocadas por el huachicol fiscal, el informe Recaudación Potencial del Contrabando Fiscal, elaborado por la consultora PetroIntelligence, calcula que en 2024 circularon en México más de 18 mil millones de litros de combustible de forma ilegal, lo que indica que el contrabando representa cerca del 30 por ciento del volumen vendido en las estaciones de servicio.“Lo que habla del inmenso tamaño de la estructura corrupta que involucra a diversos funcionarios, porque es impensable que sólo los agentes aduanales hayan creado una gran red para robarle al país más de 600 mil millones de pesos”, remarcó.El Senado aprobó el martes por la noche la minuta de la reforma a la Ley Aduanera, con un artículo transitorio que pospone hasta el primero de enero de 2026 la entrada en vigor de esa legislación, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.¿Cuánto daño causó la elusión?Ejemplo de la enorme colusión, subrayó, es que en el reporte presentado por la SHCP y el SAT se encontró que, desde enero de 2020, se observó un incremento de 15 mil a 63 mil barriles diarios en laimportación de lubricantes no sujetos al pago del IEPS, sin ningún sustento en la actividad económica o demanda de esos productos. Esto sugiere que ingresaron grandes cantidades de combustibles de manera ilegal, las cuales alimentaron el mercado negro.El asesor enenergía y economía mencionó que tan sólo entre 2020 y este año posiblemente no fueron declarados alrededor de 15 mil millones de litros de diésel, con una pérdida para el erario de más de 63 mil millones de pesos. Este volumen equivale a cuatro barcos por mes o 75 carrotanques por día, cuyo cargamento pasó por las aduanas sin ser detectado por la autoridad ni por las propias agencias aduanales.Expresó Ramses Pech que la reforma energética aplicada en 2015 para la apertura del mercado mexicano a la importación, venta, comercialización y distribución de combustibles trajo consigo la oportunidad de participación, pero lamentablemente muchos servidores públicos, en conjunto con privados, aprovecharon claroscuros de forma dolosa para crear un gran mecanismo de corrupción que es necesario corregir. Además de la evasión fiscal, la importación ilegal de combustibles ha provocado una grave pérdida de mercado para Petróleos Mexicanos.Precisó que, conforme a estudios de consultorías, el mercado mexicano de combustibles asciende a 2.8 billones de pesos anuales, donde los impuestos representan entre 30 y 35 por ciento de ese monto. Por ello, de ejercerse acciones de mayor fiscalización y seguimiento de las importaciones y su comercialización, se tendría la oportunidad de avanzar en la reducción de la abultada deuda que enfrenta Petróleos Mexicanos y pagar compromisos con proveedores que superan los 22 mil millones de dólares, lo que actualmente mantiene paralizados proyectos e impide alcanzar la producción estimada de 1.8 millones debarriles diarios.AG
La Cámara de Diputados aprobó cambios al Código Fiscal que permiten el acceso en tiempo real a registros y aumenta facultades del SAT.
Salma Pimentel El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), intensificó las labores de atención ante la emergencia hidrometeorológica que afecta a los estados de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro , mediante el despliegue de personal y equipo especializado . Más de 121 brigadistas operan actualmente 84 equipos de emergencia , realizando tareas de desalojo de agua, distribución de agua potable y apoyo logístico a comunidades afectadas. Como parte de este reforzamiento, 23 brigadistas y 18 carros tanque fueron trasladados desde Coahuila y Tamaulipas hacia Veracruz , donde se concentran las acciones en los municipios de Poza Rica, Tuxpan, Álamo Temapache, Tihuatlán, El Higo y Pánuco (Moralillo) . En esta región, se ha brindado apoyo a más de 244 mil personas , con la distribución de 411 mil litros de agua potable y el desalojo de más de un millón 288 mil metros cúbicos de agua anegada . En Hidalgo , las brigadas de Conagua mantienen operativos en Metztitlán, Chapulhuacán, Xochicoatlán, Molango de Escamilla, Calnali y Pacula , donde se efectúan labores de traslado de víveres y personas, purificación de agua y apertura de caminos con maquinaria pesada . En San Luis Potosí , se realizó un operativo de bombeo en el cárcamo Los Curros del municipio de Tamuín , donde se extrajeron más de 1,500 metros cúbicos de agua para evitar desbordamientos. En Puebla , la Conagua ha suministrado más de 220 mil litros de agua potable a los municipios de Huauchinango, Francisco Z. Mena y Xicotepec de Juárez , además de realizar el desazolve de 10 pozos de visita y 1,600 metros de drenaje , con el fin de reducir riesgos de inundación . En Querétaro , las brigadas permanecen en comunicación constante con autoridades estatales y municipales de Protección Civil , para identificar y atender oportunamente posibles afectaciones. Conagua instaló centros de acopio en sus oficinas centrales, organismos de cuenca y direcciones locales , para recibir víveres y artículos de primera necesidad, en un horario de 9:00 a 18:00 horas . La ubicación de los centros puede consultarse en el siguiente enlace: Directorio Centros de Acopio Conagua *brc Contenidos Relacionados: Cruz Roja llama a población a solidarizarse con damnificados por inundaciones Gobierno de la CDMX envía apoyo solidario a Veracruz tras inundaciones en Poza Rica y Álamo SEP y Seichti coordinan atención a la emergencia por inundaciones en cinco estados del país