'NeoArctic': reflexión estética y sensorial sobre el cambio climático

'NeoArctic': reflexión estética y sensorial sobre el cambio climático

En el marco de las actividades del Festival Internacional Cervantino 2025 en la Ciudad de México, llega la compañía danesa Hotel Pro Forma con NeoArctic, una pieza que, entre el performance y la ópera, plantea un recorrido por el planeta en tiempos del antropoceno, una era geológica marcada por el impacto del ser humano sobre la tierra.Concebida por Kirsten Dehlholm, fundadora de la compañía en 1985, esta pieza audiovisual hace un llamado urgente a actuar por nuestro futuro. La puesta está integrada por doce canciones, ordenadas en bloques. Los temas —con títulos como “Canción al plástico” y “Canción de la turbulencia”— se agrupan según tres ejes: la movilidad de los materiales, el cambio continuo de fases de la materia y la transportación de la energía. La producción es un encuentro único entre tradiciones que en apariencia son disímiles: la pericia vocal de la ópera, los conjuntos corales, y los tópicos de la ciencia ficción y la narración especulativa. La proyección de elementos visuales sobre el escenario agrega una dimensión más a un proyecto que ha sido celebrado por su carácter multidisciplinario.Bajo la dirección de Marie Dahl, y en alianza con el Coro de Radio de Lituania, NeoArcticse presenta como una reflexión estética y sensorial sobre los efectos del cambio climático, la urbanización, la digitalización, la pérdida de biodiversidad y la aparición de formas de vida tecnológicas. La revista Magazine Kbh, de Copenhague, lo describió como “un pesebre distorsionado: doce figuras con túnicas de colores, gafas rojas y bastones torcidos”. Una experiencia escénica única.La innovadora puesta multidisciplinaria NeoArctic, tendrá una función única en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, el martes 21 de octubre a las 20:00 horas. El costo del boleto va de los 250 a los 700 pesos (descuentos habituales) y puede adquirirse en taquilla o a través de la página TeatroInbal.SistemaDeBoletos.AMS

'Algo de Ricardo': una sátira sobre el poder y la ambición

'Algo de Ricardo': una sátira sobre el poder y la ambición

Shakespeare & Cía presenta el regreso de Algo de Ricardo, monólogo escrito por el dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón, dirigido por Itari Marta y protagonizado por Ricardo Reynaud; una audaz e inmersiva sátira que mira con desdén al poder, el ego ylas estructuras que aplauden la ambición desmedida.Ricardo es un actor en decadencia que finalmente va a protagonizar Ricardo III, la clásica tragedia de Shakespeare. Ha esperado toda la vida este momento pero las circunstancias no están a su altura. Él no se rendirá, irónico y crudo, hará lo necesario para que éste sea un montaje digno de su trayectoria.A través de la historia de un actor que se pierde entre su vocación, la obra cuestiona el sistema teatral y su precariedad, al tiempo que refleja un mundo repleto de “Ricardos” donde la corona es un espejismo. La actuación de Ricardo Reynaud lleva al espectador a un viaje que oscila entre la comedia ácida y el drama introspectivo, haciendo de este monólogo un espejo incómodo de nuestro presente. Al respecto comenta la directora:“Algo de Ricardo es un grito que resuena en el vacío del teatro y de nuestro tiempo. Cuando leímos el texto de Gabriel Calderón en 2022, supimos que tenía algo urgente que decir, pero este montaje de 2025, con un texto más afilado y un diseño escénico que expone el alma del actor, lleva la experiencia a otro nivel. Dirigir a Ricardo Reynaud en esta exploración del ego y la precariedad ha sido un proceso revelador. Esta obra no solo habla del teatro, sino de cómo todos, en algún momento, buscamos coronas que no existen. Invito al público a que se deje atravesar por esta sátira, porque aquí no hay respuestas fáciles, solo preguntas que muerden”.La versión 2025 de Algo de Ricardo profundiza en los síntomas de un mundo atravesado por acontecimientos globales que nos afectan como individuos y como comunidad. El diseño escenográfico de María Vergara introduce elementos que resaltan la fragilidad del entorno teatral, mientras que el texto revisado de Gabriel Calderón expone con mayor crudeza las contradicciones de un actor enfrentado a su propio ego.El intenso monólogo Algo de Ricardo regresa al Foro Shakespeare, hasta el 17 de diciembre, los martes y miércoles a las 20:30 horas. El costo del boleto es de 400 pesos y puede adquirirse en taquilla o a través de la página del Foro.AMS

El Festival DocsMX cumple 20 años

El Festival DocsMX cumple 20 años

Este 2025 el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX), celebra 20 años de llevar lo mejor de la no ficción nacional e internacional a las pantallas, calles y aulas de la capital, consolidándose como una plataforma integral que impulsa la exhibición, formación, creación y promoción del cine documental.DocsMX dio impulso a un género que era considerado de menor categoría que la ficción y que ahora, con otros festivales como Ambulante, lo han dignificado y colocado al mismo nivel. Desde su creación este encuentro ha experimentado un crecimiento exponencial, expandiendo sus actividades y programas por todo México e Iberoamérica y convirtiéndose en referente regional que ha transformado, impulsado e inspirado a cientos de asistentes.Entre los invitados de honor de esta edición se cuentan el director estadunidense Joe Berlinger, galardonado y nominado a premios como el Oscar y los Emmy, por su trabajo de investigación en torno a casos de crímenes. El francés Jean Gabriel Periot, cuya obra combina el cine documental, el experimental y la ficción para reflexionar sobre la memoria, la violencia y la historia. Yla reconocida documentalista mexicana María José Cuevas.El festival proyectará 119 películas divididas en siete secciones, de las cuales seis son competitivas. En la CdMx se realizarán 157 funciones en once sedes, mientras en el resto del país se ocuparán 197 sedes para la exhibición. La Cineteca Nacional México, Cineteca Chapultepec, Cine Lido del FCE, Goethe-Institut Mexiko, Cine Tonalá, Parque España, Cinemex Insurgentes, Centro Cultural de España en México, las Islas de Ciudad Universitaria, Universidad de la Comunicación y Centro de Cultura Digital serán los puntos de encuentro para esta fiesta cinematográfica.Disfruta el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México 2025 del 23 al 31 de octubre. Checa la cartelera completa en la página DocsMex.orgAMS

Bandalos Chinos por primera vez en el Auditorio Nacional

Bandalos Chinos por primera vez en el Auditorio Nacional

Fue en 2009 cuando inició la travesía sonora de Bandalos Chinos, grupo argentino que ha revitalizado el pop latino gracias a su constante evolución sonora, su tendencia a la experimentación y su compromiso con la calidad musical. Ahora, la banda originaria de Beccar regresa a México para alcanzar un nuevo hito en su carrera; su primer concierto en el Coloso de Reforma. En conferencia de prensa comentaron:“De hecho, cuando veníamos para acá recordamos cuando venimos al Caradura, después hicimos el Indie Rocks!, después llegamos al Lunario, después el Metropólitan. Nuestro crecimiento se fue dando muy paulatinamente y con mucho esfuerzo. Para nosotros estar aquí en el Auditorio Nacional es realmente histórico; es de las emociones más grandes que nos ha tocado vivir como haber hecho un Luna Park en Buenos Aires. No es que nos creamos superestrellas, el hecho de tocar en estos lugares no sentimos que haya sido de un día para el otro, se siente muy natural y obviamente es imponente. El desafío más grande en esta era de viralidad es seguir siendo fieles a nosotros mismos y confiar en el camino largo que elegimos y no querer hacer las cosas para la industria”.A la fecha Bandalos Chinos cuenta con cinco álbumes de estudio, tres de los cuales fueron producidos por Adán Jodorowsky —BACH (2018), Paranoia pop (2020) y El Big Blue (2022)—; fue con estas obras donde las fronteras entre el rock y el pop se rompieron y con las que alcanzaron la fama, combinando su magnetismo escénico con pulidas producciones salpicadas de funk, electro y synth, y donde letras pegajosas se encontraban con reflexiones más profundas.Para su más reciente álbum, Vándalos (2025), el grupo se adentra a nuevos ritmos de la mano de un nuevo productor, Fermín Ugarte, iniciando así otra era en su historia musical. Al respecto comentan:“Para los que vengan al Auditorio van a ver un show renovado. Estamos encontrando una nueva cara de la banda al haber sumado a nuestro productor Fermín Ugartea nuestra gira(...) Eso nos llevó a revisar las canciones de nuestros discos anteriores y encontrar nuevas tesituras y nuevos colores. El nombre del álbum tiene que ver con esa cosa de vándalos de nosotros: redescubrirnos como una tribu, como un grupo que va en búsqueda de una conquista y un objetivo que nos une”.Bandalos Chinos llega con un show renovado y música de estreno al Auditorio Nacional; este encuentro se dará el miércoles 22 de octubre a las 20:30horas. El costo del boleto va de los 244 a los 2,440 pesosy puede adquirirse en taquilla o a través del sistema Ticketmaster.AMS