Defienden su ‘política’ tras rata que interrumpió partido

Defienden su ‘política’ tras rata que interrumpió partido

Arturo López / Europa Press El Cardiff City FC defendió su política de control de plagas después de que una rata apareciera en el césped del Cardiff City Stadium y obligara a detener el juego del Gales - Bélgica de clasificación al Mundial 2026 durante la segunda parte. - TE PUEDE INTERESAR: Exigen a FIFA investigar; trataron de detener a jugador El portero del Real Madrid, Thibaut Courtois , intentó sin éxito atrapar al roedor durante la victoria de Bélgica por 2-4 este lunes antes de que el futbolista galés Brennan Johnson sacara a la rata del césped del Cardiff City Stadium, escabulléndose después de un recogepelotas y desapareciendo detrás del monitor. “Es algo que no había visto en mis 36 años en el Cardiff City”, declaró Wayne Nash, jefe de operaciones del club y responsable de seguridad para la Asociación de Futbol de Gales y la UEFA. “Hemos tenido un perro callejero en el campo, pero esto es algo nuevo, un fenómeno de la naturaleza”, agregó. Nash explicó que el estadio está “ cerca de huertos y vías de ferrocarril ”, por lo que saben que “las ratas pueden ser un problema”. “Las vías del tren pueden estar infestadas de ratas. Sabemos que hay ratas en la zona y las hemos visto alguna que otra vez. Pero trabajamos en estrecha colaboración con nuestros socios de control de plagas y hacemos todo lo posible para mantenerlas alejadas”, expresó. El Cardiff City defendió que se siguen estrictas políticas de limpieza. “Recogemos la basura y la comida, como hamburguesas a medio comer, inmediatamente después de los partidos. Dicen que nunca se está demasiado lejos de una rata, sobre todo en las ciudades, y ésta se las arregló para entrar. Lo ven como algo gracioso, pero tiene un trasfondo serio. Si yo fuera el recogepelotas o Johnson habría corrido un kilómetro”, concluyó Nash. Contenidos Relacionados: Exigen a la FIFA investigar; trataron de detener a jugador Gilberto Mora cumple 17 años Japón baja de la nube a Brasil; triunfo histórico

Comunidades incomunicadas en Metztitlán

Comunidades incomunicadas en Metztitlán

Raúl Flores Martínez/Enviado Las torrenciales lluvias que azotaron el jueves y viernes al estado de Hidalgo dejaron un panorama devastador en el municipio de Metztitlán, donde al menos mil personas permanecen incomunicadas en cuatro comunidades: Huayateno, Hualula, Tlaxco y San Antonio. Desde hace más de 48 horas, los habitantes duermen sobre las azoteas de sus viviendas, rodeados por el agua y en espera de la ayuda federal que apenas comienza a llegar. Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) emprendieron la primera incursión a estas zonas de difícil acceso utilizando un camión Uro y lanchas Zodiac, con el objetivo de llevar alimentos y rescatar a quienes piden auxilio ante la escasez de víveres. El convoy naval, integrado por dos camiones comando y un vehículo anfibio, partió desde la presidencia municipal de Metztitlán cargado con despensas. Sin embargo, el trayecto que normalmente tomaría 30 minutos se convirtió en una odisea de más de dos horas: deslaves, caminos cubiertos por rocas del tamaño de un automóvil y los remanentes de ríos desbordados obstaculizan el paso. La carretera de dos carriles que conecta la cabecera con las comunidades permanece bloqueada por el desbordamiento de la laguna de Metztitlán, cuyo nivel de agua supera el metro y medio de altura, impidiendo todo tipo de tránsito. “La laguna subió de pronto y estamos inundados. Queremos aunque sea una despensa. A todos mis amigos o familiares que puedan echar la mano, lo que sea es bueno”, relató desesperado Rafael Barrera Barrera, habitante del barrio La Punta, en el municipio de Xuchitlán, mientras observaba los restos de su hogar anegado. Los comercios locales, que servían como último refugio de abasto, agotaron sus productos en cuestión de horas; la mayoría perdió su mercancía con la inundación que barrió con su patrimonio. Mientras tanto, la ayuda humanitaria avanza lentamente. Los marinos, cargando víveres y medicamentos, recorren a pie tramos fangosos y zonas donde los vehículos no pueden acceder. En las próximas horas, brigadas médicas se desplegarán en los puntos más afectados para atender casos de infecciones gastrointestinales, dermatológicas y prevenir brotes de dengue, ante el estancamiento de grandes cuerpos de agua. La tragedia en Metztitlán vuelve a evidenciar la vulnerabilidad de las comunidades serranas de Hidalgo ante las lluvias extremas. En tanto las autoridades evalúan los daños, la población resiste entre el lodo, el hambre y la incertidumbre, con la esperanza de que la ayuda llegue antes de que el agua —o el olvido— los vuelva a alcanzar, sobre todo el gobierno de Julio Ramón Menchaca que fue rebasado desde el inició de la contingencia. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: CFE restablece electricidad al 91% tras lluvias; más de 18 mil usuarios resultaron afectados Defensa mantiene a 7 mil 300 elementos en la aplicación del Plan DN-III-E por lluvias ‘Necesitamos alimento y medicamento’, piden afectados por lluvias en Zacualtipán, Hidalgo

SICT reporta 132 incidentes en carreteras federales, hay 291 localidades incomunicadas

SICT reporta 132 incidentes en carreteras federales, hay 291 localidades incomunicadas

Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que han registrado 132 incidencias en carreteras federales, tras las lluvias torrenciales registradas en días recientes, de las cuales ya se atendieron 130, mientras que a nivel estatal se han tenido 358 interrupciones en caminos, de los cuales, ya se han atendido 99, 115 permanecen en atención y hay 39 puentes con daños.“Ayer vimos la red federal que tenía 132 incidencias y ya se atendieron 130. En cuanto a la red estatal, traemos 358 incidencias o interrupciones, atendidas hay 99, en atención 115, por atender 144, puentes afectados son 39”, indicó en la Mañanera del Pueblo de la presidenta, Claudia Sheinbaum.Desde Palacio Nacional, el funcionario detalló que se tienen 667 máquinas desplegadas en campo, para poder despejar los caminos, 616 personas de la dependencia, que se suman a los 4 mil 125 elementos de la Defensa y Marina. “Ya tenemos mapeado, georeferenciado, cada uno de los puntos donde tenemos interrupciones”, dijo.Al menos 291 comunidades incomunicadasEsteva Medina abundó que en Hidalgo hay 155 localidades incomunicadas, señaló que en la entidad se registraron 244 incidencias, de las cuales 85 han sido atendidas, 87 caminos abiertos parcialmente y 72 caminos que siguen cerrados.Mientras que en Puebla se tienen 77 comunidades sin comunicación; asimismo, se tienen 33 incidencias, de las cuales cuatro han sido atendidas, cuatro caminos abiertos, 14 abiertos parcialmente y 15 cerrados.En Querétaro se tenía un reporte de 18 localidades incomunicadas; sin embargo, el último corte del gobernador, Mauricio Kuri, indicó que redujeron a dos o tres localidades, mientras que se tienen 23 caminos abiertos parcialmente y siete caminos cerrados.En San Luis Potosí, el secretario dijo que ya se abrió el camino pendiente y que se tienen nueve caminos abiertos parcialmente, mismos nueve que están en proceso de limpieza.Y en el caso de Veracruz, se tienen 57 localidades incomunicadas, 41 incidencias, de las cuales 40 están en proceso, un camino abierto, seis abiertos parcialmente y 34 caminos cerrados.LP

Senado ratifica en comisiones a Roberto Velasco como subsecretario para América del Norte

Senado ratifica en comisiones a Roberto Velasco como subsecretario para América del Norte

La comisión de Relaciones Exteriores del Senado ratificó con 15 votos a favor y dos abstenciones del PRI, el nombramiento de Roberto Velasco como subsecretario para América del Norte, una vez que el cargo que ocupaba el cargo de jefe de la unidad para América del Norte se elevó a rango de subsecretaría.En su participación durante su comparecencia ante senadores, aseguró que la prioridad de México será la revisión del T-MEC en los términos en los que está actualmente y así mantener la relación comercial con Estados Unidos y Canadá."La posición de México es que nosotros vamos hacia una revisión del Tratado, no hacia una renegociación total del tratado, como se estableció en el Tratado que tenemos en este momento. Y obviamente que hablar de convertirlo en acuerdos bilaterales nos llevaría a ese escenario, una renegociación de fondo".Ante la pregunta de si pudiera haber acuerdos bilaterales con cada uno de los países de América del Norte, apuntó que:"Nuestra posición va a ser que continúe el tratado en los términos que está, que continúe siendo trilateral, aunque, por supuesto, puede haber acuerdos bilaterales en materias específicas de temas que conciernen a cada país".Roberto Velasco, destacó la relación estrecha con Estados Unidos y los acuerdos alcanzados en materia de seguridad, como el tráfico de armas.Destacó que durante la administración del presidente Donald Trump se han iniciado 125 investigaciones por ese tema que afecta de manera significativa a México. "Es un primer avance significativo, y la tarea que tenemos en México va por tres vías. Primero, coordinarnos para tener una vigilancia en la frontera cada vez más eficiente, no solo de lo que cruza Estados Unidos, sino también de lo que cruza México, en particular las armas, como ya se está haciendo a través de la Operación Frontera norte, en la que participan 10 mil elementos de la Guardia Nacional. Y, en segundo lugar, los laboratorios de balísticas, que es muy importante para que podamos compartir con Estados Unidos la información sobre las armas que son utilizadas para cometer crímenes en México, y se puedan rastrear y hacer investigaciones en ese país".Por otro lado, ante la petición de senadores para estrechar la relación entre legisladores de México y Estados Unidos, celebró la posibilidad de que haya reuniones interparlamentarias, más aún, de cara a la revisión del T-MEC y la postura de Estados Unidos en materia migratoria y ofreció establecer de manera inmediata este diálogo para concretar la reunión.LG