Editorial: Sarampión: muertes evitables

Editorial: Sarampión: muertes evitables

El estado de Chihuahua enfrenta un brote de sarampión que, en apenas seis meses, ha dejado más de 4 mil contagios y al menos 16 muertes confirmadas. Todas las víctimas fatales eran personas no vacunadas, y pertenecían a comunidades indígenas o menonitas. Asimismo, resalta la prevalencia en sectores rurales y agrícolas, en las que ya se encuentra en marcha una campaña intensiva de vacunación.

José Antonio Rojas Nieto: Economía política de los energéticos: la séptima

José Antonio Rojas Nieto: Economía política de los energéticos: la séptima

Una disculpa. Es día de homenajes. Falleció uno de los técnicos más relevantes para el Sistema Eléctrico Mexicano, el ingeniero Jesús Sada Gámiz, primer jefe de la Oficina Nacional de Operación del Sistemas Eléctricos de la CFE, antecedente del Centro Nacional de Control de Energía y pionero en la integración del Sistema Eléctrico Nacional. ¡Honor a él! Y con él a algunos otros que menciono, incluso bajo el riesgo de no recordar otros. ¡Me disculpo!

El Correo Ilustrado

El Correo Ilustrado

¿A qué viene Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos? Por un lado a ejercer presión y querer involucrar a México en tareas que para ellos, sería de fácil resolución si lo quisieran hacer; por otra parte, llega para dar seguimiento al tratamiento relacionado al narcotráfico y a la migración forzada o ilegal en ese país, entre otros temas que tienen que ver con la seguridad y, en este aspecto, se ventilarán los acuerdos recíprocos y la controvertida postura mexicana: el respeto a la soberanía ante todo. Veamos qué dice míster Rubio.

Leonardo Páez: ¿La fiesta en paz?

Leonardo Páez: ¿La fiesta en paz?

Para ser antitaurino hay que saber de toros, no sólo tener fobias y preferencias. En una edición del portal Opinión y Toros encuentro un artículo del sociólogo e investigador español Lázaro Echegaray, autor entre otros del interesante libro Sociotauromaquia Teoría social del toreo, editado en 2005 por Egartorre Libros.

Al gobernador Jara “no le interesan los desaparecidos; hace espectáculos”

Al gobernador Jara “no le interesan los desaparecidos; hace espectáculos”

Oaxaca, Oax., Colectivos de personas desaparecidas de Oaxaca denunciaron que al gobernador Salomón Jara Cruz poco le importan las víctimas de este delito, pues en lugar de enviar al Congreso local para su aprobación el Programa Estatal de Búsqueda –necesario para definir y guiar el actuar de la Comisión Estatal de Búsqueda–, el pasado 28 de agosto montó en el palacio de gobierno un “espectáculo” con fichas de información de ausentes y equipo que presuntamente es usado en rastreos.

Elena Poniatowska: Nacha Rodríguez, líder estudiantil del 68

Elena Poniatowska: Nacha Rodríguez, líder estudiantil del 68

Dentro del movimiento estudiantil, dos valientes mujeres destacaron mucho por su compromiso, Tita Avendaño e Ignacia Rodríguez, la Tita y la Nacha, las dos conocidas por su liderazgo y la fuerza de su compromiso. A Tita, muy gordita, simpática y dicharachera, la visité en el hospital López Mateos hasta el momento de su muerte. Mi cercanía con ella fue mayor que la que tuve con la gran acompañante de sus días de lucha, la Nacha, Ana Ignacia Rodríguez, a quien vuelvo a encontrar ahora con admiración por el recuerdo de su valentía a toda costa y su capacidad de resistencia.

Rafael Aviña: La infiltrada

Rafael Aviña: La infiltrada

Del 19 al 28 de septiembre de 1991 tuve la oportunidad de cubrir por vez primera un festival de cine y éste fue el de San Sebastián, España. El día 20 asistí a la proyección de la impactante Alas de mariposa –al final, la ganadora de la Concha de Oro– del debutante vasco Juanma Bajo Ulloa. En plena función se escuchó un estruendo mayúsculo que sonaba a explosión y alguien cercano a mi butaca en el bellísimo Teatro Victoria Eugenia, comentó: “la ETA”. En el autobús de regreso rumbo al hotel, observé vidrios rotos y las aceras atiborradas de papeles y propaganda: así fue mi recibimiento en Donostia en aquel 1991; mismo lugar y año donde arranca la historia verdadera y la ficticia que se vinculan en el pulsante y vigoroso thriller español La infiltrada (2024) de Arantxa Echevarría.

Chéjere celebró su viaje sonoro de 20 años en el Teatro de la Ciudad

Chéjere celebró su viaje sonoro de 20 años en el Teatro de la Ciudad

Para celebrar su vigésimo aniversario, el grupo Chéjere, que hace música nueva con raíces en la tradición jarocha, echó la casa por la ventana en el concierto que dieron ayer en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. El festejo contó con la actuación de Iraida Noriega, La Marisoul y Laura Murcia, así como del saxofonista y clarinetista Aldo Max, e invitados que han sido parte del proyecto en varios momentos. Por ejemplo, el arreglista Ulises Martínez, quien estuvo 10 años en el grupo y ahora funge como director artístico del concierto Chéjere: 20 años. También estuvo Álvaro Alcántara y Natalia Cobos, que formaron parte de la primera etapa del grupo.