Las películas más terroríficas en HBO, Netflix y Prime Video que no te dejarán dormir en 2025

Las películas más terroríficas en HBO, Netflix y Prime Video que no te dejarán dormir en 2025

Montserrat Aguirre El terror ha dejado de ser un simple género para convertirse en un espejo de la mente humana. En la actualidad, las plataformas de streaming son el refugio perfecto para las historias que nos hacen temblar, donde los demonios ya no solo se esconden en la oscuridad, sino también en la sociedad, el cuerpo y la mente. Netflix, HBO y Prime Video han renovado la manera en que entendemos el horror, con propuestas que van desde el exorcismo más clásico hasta el suspenso psicológico más incómodo. Estas son las películas más terroríficas que puedes encontrar ahora mismo en las tres plataformas, seleccionadas por su impacto, atmósfera y relevancia cinematográfica. Te puede interesar: 4 lugares embrujados en CDMX con sustos garantizados, ¿te atreves a entrar? Las películas más aterradoras del streaming actual Netflix Netflix continúa fortaleciendo su catálogo de terror con películas que mezclan el miedo religioso con el psicológico. Cada una de ellas ofrece una experiencia intensa, visualmente poderosa y emocionalmente perturbadora. 1. La Monja (The Nun, 2018) Integrada al universo de El Conjuro, esta cinta combina lo gótico y lo espiritual en un convento de Rumania donde una joven monja enfrenta una entidad demoníaca. Su ambientación oscura y su ritmo pausado crean una atmósfera que mantiene la tensión de principio a fin. 2. Cuando acecha la maldad (2023) El terror argentino se impone con esta historia brutal sobre un pueblo dominado por una presencia demoníaca. Con una narrativa visceral y escenas de gran crudeza, la película es una experiencia que desarma al espectador y lo deja en estado de alerta constante. 3. Maleficio (Incantation, 2022) Filmada en Taiwán y basada en hechos reales, combina el formato de falso documental con el horror sobrenatural. Narra la lucha de una madre por proteger a su hija de una maldición que se transmite como una enfermedad espiritual. Su realismo visual y tono inquietante la convierten en una de las más efectivas del género. 4. Verónica (2017) Dirigida por Paco Plaza, responsable de [REC], esta película española se basa en el expediente policial conocido como “el caso Vallecas”. Su mayor fuerza radica en la tensión psicológica y el uso del sonido, que genera una sensación constante de peligro. 5. Prey for the Devil (2022) Este thriller religioso presenta a una joven monja con la habilidad de percibir la presencia de fuerzas malignas. Mientras entrena para convertirse en exorcista, enfrenta no solo al demonio sino también al escepticismo de la Iglesia. Su equilibrio entre fe, miedo y empoderamiento la hace distinta a otras del mismo género. HBO Max HBO se ha consolidado como el hogar del terror más provocador, donde el miedo no siempre viene de lo sobrenatural, sino de la naturaleza humana y de la fragilidad del cuerpo. 1. La Sustancia (The Substance, 2024) Demi Moore protagoniza esta historia que mezcla horror corporal con crítica social. La trama gira en torno a una mujer obsesionada con la juventud que accede a un experimento que le ofrece una nueva versión de sí misma. La película combina elementos grotescos con una estética visual poderosa que desafía los límites del género. 2. Barbarian (2022) Lo que comienza como un relato sobre una mujer que alquila una casa por error se transforma en una pesadilla impredecible. Su narrativa no lineal y su manejo del suspenso convierten cada secuencia en un golpe de ansiedad. 3. La Huésped Maldita (The Unholy, 2021) Basada en la novela de James Herbert, explora la delgada línea entre lo divino y lo diabólico. Cuando una joven sordomuda comienza a realizar milagros tras una aparición celestial, un periodista descubre que los eventos tienen un origen mucho más oscuro. 4. Exterminio (28 Days Later, 2002) Danny Boyle redefinió el género de zombies con este relato que combina acción, horror y reflexión. Un virus arrasa con Londres y deja a los sobrevivientes enfrentando tanto a los infectados como a su propia desesperación. Su tono realista y su montaje frenético la mantienen vigente dos décadas después. 5. Destino Final 3 (Final Destination 3, 2006) La tercera entrega de la saga lleva el terror visual al límite con muertes coreografiadas como una danza del destino. Lo que parece una historia de adolescentes se convierte en un retrato del miedo a lo inevitable. Su combinación de suspenso y simbolismo la hace una de las más intensas de la serie. Te recomendamos: 10 películas de terror del cine actual que debes ver si eres amante del miedo Prime Video Prime Video ofrece una mezcla entre clásicos atemporales y nuevas propuestas que exploran los límites del horror psicológico, la posesión y la alienación moderna. 1. The Silence of the Lambs (El silencio de los inocentes, 1991) Un clásico absoluto del thriller psicológico. La historia de la agente Clarice Starling y el doctor Hannibal Lecter demuestra que el terror puede ser elegante, cerebral y profundamente humano. Su dirección impecable y su guion la han convertido en una obra maestra del cine contemporáneo. 2. The Pope’s Exorcist (El exorcista del Papa, 2023) Russell Crowe interpreta al padre Gabriele Amorth, exorcista del Vaticano. A través de su investigación sobre una posesión en España, descubre una conspiración religiosa que pone en duda los cimientos de la fe. La película combina terror clásico con una narrativa moderna y visualmente impactante. 3. The Strangers: Chapter 1 (2024) Tres figuras enmascaradas aterrorizan a una pareja aislada en una cabaña. La sencillez de la premisa se convierte en su mayor fortaleza, ya que el miedo surge de la falta de explicación. Es un ejemplo perfecto de terror realista y claustrofóbico. 4. Vivarium (2020) Este filme utiliza la ciencia ficción como vehículo del terror psicológico. Una pareja queda atrapada en un vecindario idéntico donde el tiempo parece haberse detenido. Su atmósfera surrealista y su crítica al conformismo social la han hecho una película de culto. 5 . [REC] (2007) Una de las mejores películas de terror españolas. Filmada en estilo de falso documental, muestra cómo una periodista y su camarógrafo quedan encerrados en un edificio durante un brote demoníaco. Su intensidad y realismo visual la mantienen entre las más inquietantes del siglo XXI. Estas películas no solo buscan asustar, sino hacer reflexionar. Representan miedos colectivos: la pérdida de identidad, la fe corrompida, la violencia cotidiana o la alienación tecnológica. El terror actual ya no se limita a lo sobrenatural; se mezcla con el drama, la crítica social y la introspección. Ya sea enfrentando demonios, virus, obsesiones o mentes retorcidas, el horror sigue siendo el género que mejor revela lo que no queremos mirar. En la oscuridad de la pantalla, cada miedo se convierte en un reflejo de nosotros mismos. Contenidos Relacionados: Que el terror exista solo en la ficción: Demián Bichir 'El callejón de los milagros', película protagonizada por Salma Hayek, regresa a los cines: ¿cuándo verla? Llega maratón de películas Tim Burton a La Extraña Pizza Halloween: Las 5 películas más aterradoras en Netflix según la ciencia