
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.
En Moscú se respira con cautela. Las últimas semanas no han sido las mejores en el ánimo de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. El posible suministro de misiles Tomahawk a Ucrania no cae nada bien dentro del Kremlin. Se dicen cosas y se enredan los comentarios de los funcionarios del gobierno ruso, pero es bastante claro que los Tomahawk representan un enorme revés para lo que se pudo construir durante la cumbre de Alaska entre Putin y Trump . Los rusos se encuentran molestos con el giro de 180 grados que ha dado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , sobre el conflicto en Ucrania. Hasta cierto punto, creen que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski , ha sido uno de los principales culpables en el tan dramático cambio de parecer del presidente más poderoso del mundo sobre el envío de armas a Ucrania o el apoyar un modo “ofensivo” en la guerra con Rusia. Puede ser, pero sinceramente creo que la decisión del mandatario estadunidense va más allá de Zelenski . Donald Trump ha sido paciente y más que persuasivo con su homólogo ruso. Le ha dado un trato preferencial. Lo ha elogiado. Lo ha llamado telefónicamente más de cinco veces desde que inició su nuevo gobierno. Lo invitó a Alaska. Nada ha funcionado. Rusia da largas. Habla de paz, pero sólo bajo sus condiciones. Son casi cuatro años de guerra que pudieron ser sólo 72 horas o una semana. Las cosas no están progresando desde antes de que comenzara el otoño en Ucrania. El presidente Trump no es tonto. Recibe inteligencia de lo que sucede. Rusia no está avanzando. Algo no está bien. No es lógico que Rusia no genere avances con sus temibles soldados que superan por grandes números a los soldados ucranianos, como también que Rusia esté siendo bombardeada de manera precisa en los puntos energéticos más sensibles, que ayudan económicamente al país o que son fundamentales para la sociedad rusa. Ante esto, el mandatario estadunidense ha visto que la presión en Hamás ha sido efectiva para firmar un acuerdo de paz. Se encuentra envalentonado. Comprende que la única manera de terminar la guerra en Ucrania es, ya sea persuadir a Putin para sentarse a negociar o ayudar a Ucrania a armarse para un conflicto prolongado. Por eso es que se ha hablado tanto de los Tomahawk, de un modo “ofensiva” y de un apoyo militar para Ucrania en los últimos días. Donald Trump sabe que Rusia escucha atenta. Juega con una baraja que todavía tiene opciones importantes para imponer presión o blofeo. La visita del presidente ucraniano a Washington es decisiva para el futuro de Ucrania en la guerra. Nada está arreglado ni apalabrado sobre lo que tanto se rumora; sin embargo, todo indica que será positiva para el país invadido. Mientras supimos sobre dicha visita, el mandatario estadunidense se sacó un as bajo la manga. Un as que nadie esperaba: una llamada telefónica con su homólogo ruso justo un día antes de la visita de Zelenski a la Casa Blanca. La llamada fue para dar presión, pero también para persuadir a Putin antes de ver a Zelenski . Fue una llamada de dos horas y media en la que Putin aceptó encontrarse próximamente con Trump en Budapest, Hungría. Putin ganó tiempo. Alertó a su homólogo sobre los Tomahawk. Manipuló y supo hacerlo muy bien. Trump escuchó y dio un paso más para llegar a la paz. Al menos, él lo cree de esa manera. Zelenski , por su parte, llega a Washington con tal noticia. Una noticia que cambia un poco el trasfondo de lo que se esperaba obtener en la Casa Blanca. Ya veremos. Columnista: Ricardo Ortiz Esquivel Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Los expertos aconsejan desprenderse de las prendas que no utilizas desde hace 12 meses y explican sus beneficios para la salud mental
The Spanish banking giant’s attempt to grasp control of Banco Sabadell ended in failure after 17 months of struggle, yet its own shares in the U.S. rose 6.7%. The deal would have created one of Europe’s largest lenders by assets
Ni sorpresa ni escándalo. Desde hace medio siglo se presenta la misma escena con un toque tragicómico, bufonesco. No hay punto medio en la percepción. Trepados en el carrusel de la montaña rusa, ante un triunfo o empate intrascendente, brotan los gritos de euforia a manera de festejo carnavalesco, acompañados de danza y estridencia de trompeta, y el cambio instantáneo a los lamentos de un velorio ante el resultado adverso. La Selección Mexicana nunca ha sido potencia futbolística y, en el filtro del tiempo, no se manifiestan cambios sustanciales desde su debut en 1930 ante Francia, cuando perdió por idéntico score de 4-0 al que le acaba de encajar Colombia. Se cumplen 95 años de viajes al extranjero sin que alcancen el famoso quinto partido en mundiales. No se pretende decir que no haya progresado, sino que sigue casi en niveles semejantes en relación con las oncenas de alta clase y jerarquía. Cualquier conocedor lo sabe desde hace décadas, no es lo mismo medirse ante un equipo competidor, con el antecedente superior de Colombia de haber llegado a octavos de final en Rusia 2018, sin grandes variaciones en el reloj biológico, que los empates “gloriosos” ante Corea del Sur y Japón que, tras cruzar el Pacífico, se ven disminuidos físicamente. Hay quienes toman esos juegos como índice de calidad; más que error, es un yerro. Un segundo punto es que el futbol en México se sigue apreciando al través de un prisma social y crematístico. Tanto la Sub 20 como la Selección pierden el tono muscular por la falta de condición física después del minuto 60, además de deficiencias técnicas, estatura y peso corporal. En el núcleo del futbol es común rechazar argumentos en apego a la regla de la excepción. Es todo un conjunto. Después del 60’ no corren con la misma rapidez —después de 60’, los partidos en Europa empiezan en fase de lucha decisiva, donde la condición física juega un papel esencial—, los reflejos se reducen y no tocan el balón por microsegundos en instantes clave. Claro, estas afirmaciones son refutables. Pero con reloj en mano sería muy diferente. Igual: ¿cuenta México con un jugador con la potencia de Luis Díaz ? También esto es medible. El futbol debe observarse desde los estadios de condición física, técnica, estrategia, madurez agonal. Las selecciones de futbol son el reflejo de todo un sistema deficiente que se trasmite por décadas por los entrenadores mexicanos; han creado con los propietarios de equipos una colosal estatua crisoelfantina y plata con piernas de barro. Habría que empezar primero por reconocer que su nivel es de segunda clase baja. Se hace necesario cambiar el lenguaje y la visión tendenciosamente subjetiva. Los jilgueros tras la igualada con Ecuador ya ven, en tres, cuatro días (¡?), mejoría (¿?), personalidad (¿?), actitud (¿?), mentalidad triunfadora (¿?), de nueva cuenta a sembrar falsas esperanzas. El futbol mexicano es el menos indicado para hablar de mentalidad triunfadora; 95 años de estallarle el cohete en la cara. Columnista: Arturo Xicoténcatl Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Ni sorpresa ni escándalo. Desde hace medio siglo se presenta la misma escena con un toque tragicómico, bufonesco. No hay punto medio en la percepción. Trepados en el carrusel de la montaña rusa, ante un triunfo o empate intrascendente, brotan los gritos de euforia a manera de festejo carnavalesco, acompañados de danza y estridencia de trompeta, y el cambio instantáneo a los lamentos de un velorio ante el resultado adverso. La Selección Mexicana nunca ha sido potencia futbolística y, en el filtro del tiempo, no se manifiestan cambios sustanciales desde su debut en 1930 ante Francia, cuando perdió por idéntico score de 4-0 al que le acaba de encajar Colombia. Se cumplen 95 años de viajes al extranjero sin que alcancen el famoso quinto partido en mundiales. No se pretende decir que no haya progresado, sino que sigue casi en niveles semejantes en relación con las oncenas de alta clase y jerarquía. Cualquier conocedor lo sabe desde hace décadas, no es lo mismo medirse ante un equipo competidor, con el antecedente superior de Colombia de haber llegado a octavos de final en Rusia 2018, sin grandes variaciones en el reloj biológico, que los empates “gloriosos” ante Corea del Sur y Japón que, tras cruzar el Pacífico, se ven disminuidos físicamente. Hay quienes toman esos juegos como índice de calidad; más que error, es un yerro. Un segundo punto es que el futbol en México se sigue apreciando al través de un prisma social y crematístico. Tanto la Sub 20 como la Selección pierden el tono muscular por la falta de condición física después del minuto 60, además de deficiencias técnicas, estatura y peso corporal. En el núcleo del futbol es común rechazar argumentos en apego a la regla de la excepción. Es todo un conjunto. Después del 60’ no corren con la misma rapidez —después de 60’, los partidos en Europa empiezan en fase de lucha decisiva, donde la condición física juega un papel esencial—, los reflejos se reducen y no tocan el balón por microsegundos en instantes clave. Claro, estas afirmaciones son refutables. Pero con reloj en mano sería muy diferente. Igual: ¿cuenta México con un jugador con la potencia de Luis Díaz ? También esto es medible. El futbol debe observarse desde los estadios de condición física, técnica, estrategia, madurez agonal. Las selecciones de futbol son el reflejo de todo un sistema deficiente que se trasmite por décadas por los entrenadores mexicanos; han creado con los propietarios de equipos una colosal estatua crisoelfantina y plata con piernas de barro. Habría que empezar primero por reconocer que su nivel es de segunda clase baja. Se hace necesario cambiar el lenguaje y la visión tendenciosamente subjetiva. Los jilgueros tras la igualada con Ecuador ya ven, en tres, cuatro días (¡?), mejoría (¿?), personalidad (¿?), actitud (¿?), mentalidad triunfadora (¿?), de nueva cuenta a sembrar falsas esperanzas. El futbol mexicano es el menos indicado para hablar de mentalidad triunfadora; 95 años de estallarle el cohete en la cara. Columnista: Arturo Xicoténcatl Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Unos diez ajedrecistas menores de 18 años no asistieron, probablemente por razones económicas, al Campeonato Mundial por edades que la FIDE organizó del 4 al 15 de octubre, en Durrës, Albania con el concurso de poco más de 850 jugadores menores de 18, 16 y 14 años de 83 Federaciones. Esa inasistencia con los resultados y la presencia en la delegación mexicana de 4 jugadores con Elo inferior a los 1,742 puntos revelan con diáfana claridad que Raúl Hernández desperdicia el tiempo en el privilegio de dirigir por segunda ocasión las riendas de la Fenamac. No es la primera vez que antepone de relaciones sociales y turísticas en la elección de integrantes del equipo nacional. Miguel Ángel Montes Orozco, talento de Querétaro, finalizó en la posición 72 con 5 puntos (+4, =2,-5). Con performance de 2177 pierde -30.6 en su Elo personal de 2,312. Montes Orozco no tuvo una actuación correspondiente a su fuerza. Lo relativamente inexplicable es la incorporación en la delegación de otros cuatro jugadores que finalizaron en las posiciones 106, 113, 116 y 119 entre 119 participantes. Mañana daremos las clasificaciones generales. Como señalamos, con Elo por debajo de 1,742. Su fuerza y resultados reflejan impreparación y engaño, tanto a los jovencitos como a los padres de familia. Acaso como ocurrió en 2008 Raúl Hernández sigue haciendo relaciones sociales con invitaciones a personas retiradas del ajedrez y ahora a un pequeño grupo de adolescentes que su experiencia al recoger 8, 7, 6 derrotas no significan propiamente un estímulo Como un testimonio: tomamos de las listas oficiales de la FIDE que le proporciona la Fenamac y encontramos a estos jugadores mexicanos en las clasificaciones correspondientes al mes de octubre: Posición 24 en el campo nacional: Santiago Zacarías 2,275 puntos. 30) Andrey Gonzalez Zharikov, 2,253; 33 Miguelo Arnulfo Zaragoza Alanis, 2,240; 46) Carlos Emilio Morales Madera, 2,195 puntos. Contamos diez jugadores nacidos en 2007 y después con mejor Elo. Sin duda para progresar los deportistas deben medirse a adversarios más fuertes. También hay algo de vanidad y error de los padres en aceptar que sus hijos asistan a un campeonato mundial, como un timbre de distinción en un noble y atractivo deporte. No se ve que hayan sido electos mediante un criterio deportivo, si no más bien social, desvirtuando así Raúl Hernández su papel de presidente de Fenamac. No entiende tampoco cómo pueda autorizar torneos donde se impide la participación con jugadores de elo superior a 2,400 puntos con el estrechísimo criterio de dar oportunidad de que ganen estímulos económicos a los de más bajo elo. Difícilmente en otro país que no sea México se ven estas conductas y decisiones que no entrar en la esfera del deporte. Campeonato Nacional, Monterrey. Tras la R-3, el colombiano José Cardoso (2,518), el yucateco Sión Galaviz (2,515) y el chileno Pablo Salinas (2,451) con 3 puntos, son líderes del Campeonato Nacional de Ajedrez categoría libre y por edades que organiza la Fenamac en Monterrey, Nuevo León. El certamen se desarrolla del 16 al 22 de octubre. Intervienen 59 jugadores, 9 GMs, de ocho países: Chile, Perú, Cuba, Polonia, Venezuela, Argentina, Colombia y México. Hay 4 con elo superior a los 2,500 puntos. Jorge Cori, Perú, 2,594; Ernesto Quesada, Cd. de México, 2,555; José Cardoso, 2,518 y Sión Galaviz Medina, 2,515. Clasificación R-3. 1) Cardoso, Colombia, 2) Sión Galaviz 3; 3) Pablo Salinas, Chile, 3; 4) Omar Almeida, Cuba, 2 ½; 5) Elier Miranda, Cuba, 2 ½; 6) Atlas Galaviz, Yucatán, 2 ½; 7) Jorge Cori, Perú, 2 ½; 8) JC González Zamora, Yucatán, 2 ½; 9) J. Benítez Lozano, Cd. México, 2 ½; 10) Fus Jakuv, Polonia, 2 . Emparejamiento R-4: 1) Sión vs. Cardoso; 2) Cori vs. Salinas; 3) Elier Miranda vs. Gus, Jakub; 4) Omar Almeida vs. Benítez Lozano; 5) González Zamora vs. Atlas Galaviz; 6) Luis Quesada vs. Carlos Varela. Blancas: Pablo Salinas , Chile, 2,451. Negras: L. Quesada Pérez, México, 2,55. Siciliana, B51. R-3, C. Nacional, Monterrey 16–10–2025. 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.Ab5+ Cd7 4.a4 Cgf6 5.Cc3 g6 6.a5 Ag7 7.0–0 0–0 8.Te1 a6 9.Af1 b5 10.axb6 Ab7 11.Ta2 Dxb6 12.b3 Cg4 13.De2 e6 14.Ab2 Dc7 15.Tea1 d5 16.h3 Cgf6 17.d3 Tae8 18.De1 Ch5 19.Cd1 d4 20.Da5 Dd6 21.Cd2 f5 22.b4 cxb4 23.Ta4 fxe4 24.Dxb4 Df4 25.dxe4 Tb8= 26.Da5 e5 27.Ac1 Cdf6 28.Cc4 Dxe4 29.Cd6 Dxc2 30.Cxb7 Txb7 31.Aa3 Te8 32.Dxa6= Tbb8?± [32...Rh8 33.Dxb7 Dxa4=] 33.Ad6 Tbc8 34.Ab5 De4 [34...Cf4 35.T4a2+-] 35.Axe8 Cf4 36.Ac6 Txc6 37.Da8+ Rf7 38.Db7+ Re6 39.De7+ Rf5+- 40.Ce3+ Rg5 41.Axe5 Ce2+ 42.Rh1 Dd3 43.Dxg7 Con mate en 8: [43.Ta5 Df5 44.Cxf5 Te6 45.Axf6+ Axf6 46.Cd6+ Rf4 47.Dxe6 Cg3+ 48.fxg3+ Rxg3 49.Dg4+ Rf2 50.Df3#] 43...dxe3 44.Axf6+ Txf6 45.Tg4+ Rf5 46.fxe3 Re6 47.Dg8+ Tf7 48.De8+ Te7 49.Dc6+ Rf7 50.Tf1+ Rg7 51.Df6+ 1–0 . Columnista: Arturo Xicoténcatl. Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Unos diez ajedrecistas menores de 18 años no asistieron, probablemente por razones económicas, al Campeonato Mundial por edades que la FIDE organizó del 4 al 15 de octubre, en Durrës, Albania con el concurso de poco más de 850 jugadores menores de 18, 16 y 14 años de 83 Federaciones. Esa inasistencia con los resultados y la presencia en la delegación mexicana de 4 jugadores con Elo inferior a los 1,742 puntos revelan con diáfana claridad que Raúl Hernández desperdicia el tiempo en el privilegio de dirigir por segunda ocasión las riendas de la Fenamac. No es la primera vez que antepone de relaciones sociales y turísticas en la elección de integrantes del equipo nacional. Miguel Ángel Montes Orozco, talento de Querétaro, finalizó en la posición 72 con 5 puntos (+4, =2,-5). Con performance de 2177 pierde -30.6 en su Elo personal de 2,312. Montes Orozco no tuvo una actuación correspondiente a su fuerza. Lo relativamente inexplicable es la incorporación en la delegación de otros cuatro jugadores que finalizaron en las posiciones 106, 113, 116 y 119 entre 119 participantes. Mañana daremos las clasificaciones generales. Como señalamos, con Elo por debajo de 1,742. Su fuerza y resultados reflejan impreparación y engaño, tanto a los jovencitos como a los padres de familia. Acaso como ocurrió en 2008 Raúl Hernández sigue haciendo relaciones sociales con invitaciones a personas retiradas del ajedrez y ahora a un pequeño grupo de adolescentes que su experiencia al recoger 8, 7, 6 derrotas no significan propiamente un estímulo Como un testimonio: tomamos de las listas oficiales de la FIDE que le proporciona la Fenamac y encontramos a estos jugadores mexicanos en las clasificaciones correspondientes al mes de octubre: Posición 24 en el campo nacional: Santiago Zacarías 2,275 puntos. 30) Andrey Gonzalez Zharikov, 2,253; 33 Miguelo Arnulfo Zaragoza Alanis, 2,240; 46) Carlos Emilio Morales Madera, 2,195 puntos. Contamos diez jugadores nacidos en 2007 y después con mejor Elo. Sin duda para progresar los deportistas deben medirse a adversarios más fuertes. También hay algo de vanidad y error de los padres en aceptar que sus hijos asistan a un campeonato mundial, como un timbre de distinción en un noble y atractivo deporte. No se ve que hayan sido electos mediante un criterio deportivo, si no más bien social, desvirtuando así Raúl Hernández su papel de presidente de Fenamac. No entiende tampoco cómo pueda autorizar torneos donde se impide la participación con jugadores de elo superior a 2,400 puntos con el estrechísimo criterio de dar oportunidad de que ganen estímulos económicos a los de más bajo elo. Difícilmente en otro país que no sea México se ven estas conductas y decisiones que no entrar en la esfera del deporte. Campeonato Nacional, Monterrey. Tras la R-3, el colombiano José Cardoso (2,518), el yucateco Sión Galaviz (2,515) y el chileno Pablo Salinas (2,451) con 3 puntos, son líderes del Campeonato Nacional de Ajedrez categoría libre y por edades que organiza la Fenamac en Monterrey, Nuevo León. El certamen se desarrolla del 16 al 22 de octubre. Intervienen 59 jugadores, 9 GMs, de ocho países: Chile, Perú, Cuba, Polonia, Venezuela, Argentina, Colombia y México. Hay 4 con elo superior a los 2,500 puntos. Jorge Cori, Perú, 2,594; Ernesto Quesada, Cd. de México, 2,555; José Cardoso, 2,518 y Sión Galaviz Medina, 2,515. Clasificación R-3. 1) Cardoso, Colombia, 2) Sión Galaviz 3; 3) Pablo Salinas, Chile, 3; 4) Omar Almeida, Cuba, 2 ½; 5) Elier Miranda, Cuba, 2 ½; 6) Atlas Galaviz, Yucatán, 2 ½; 7) Jorge Cori, Perú, 2 ½; 8) JC González Zamora, Yucatán, 2 ½; 9) J. Benítez Lozano, Cd. México, 2 ½; 10) Fus Jakuv, Polonia, 2 . Emparejamiento R-4: 1) Sión vs. Cardoso; 2) Cori vs. Salinas; 3) Elier Miranda vs. Gus, Jakub; 4) Omar Almeida vs. Benítez Lozano; 5) González Zamora vs. Atlas Galaviz; 6) Luis Quesada vs. Carlos Varela. Blancas: Pablo Salinas , Chile, 2,451. Negras: L. Quesada Pérez, México, 2,55. Siciliana, B51. R-3, C. Nacional, Monterrey 16–10–2025. 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.Ab5+ Cd7 4.a4 Cgf6 5.Cc3 g6 6.a5 Ag7 7.0–0 0–0 8.Te1 a6 9.Af1 b5 10.axb6 Ab7 11.Ta2 Dxb6 12.b3 Cg4 13.De2 e6 14.Ab2 Dc7 15.Tea1 d5 16.h3 Cgf6 17.d3 Tae8 18.De1 Ch5 19.Cd1 d4 20.Da5 Dd6 21.Cd2 f5 22.b4 cxb4 23.Ta4 fxe4 24.Dxb4 Df4 25.dxe4 Tb8= 26.Da5 e5 27.Ac1 Cdf6 28.Cc4 Dxe4 29.Cd6 Dxc2 30.Cxb7 Txb7 31.Aa3 Te8 32.Dxa6= Tbb8?± [32...Rh8 33.Dxb7 Dxa4=] 33.Ad6 Tbc8 34.Ab5 De4 [34...Cf4 35.T4a2+-] 35.Axe8 Cf4 36.Ac6 Txc6 37.Da8+ Rf7 38.Db7+ Re6 39.De7+ Rf5+- 40.Ce3+ Rg5 41.Axe5 Ce2+ 42.Rh1 Dd3 43.Dxg7 Con mate en 8: [43.Ta5 Df5 44.Cxf5 Te6 45.Axf6+ Axf6 46.Cd6+ Rf4 47.Dxe6 Cg3+ 48.fxg3+ Rxg3 49.Dg4+ Rf2 50.Df3#] 43...dxe3 44.Axf6+ Txf6 45.Tg4+ Rf5 46.fxe3 Re6 47.Dg8+ Tf7 48.De8+ Te7 49.Dc6+ Rf7 50.Tf1+ Rg7 51.Df6+ 1–0 . Columnista: Arturo Xicoténcatl. Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
La Reina de los neerlandeses arriesga en la inauguración de la 25ª edición de la Semana del Diseño Holandés (DDW)
El presidente del BBVA atribuye el resultado adverso a un menor apoyo de los fondos indexados y de los minoristas
Paolette Hernández y Emmanuel Rincón Para Florencia Hernández , su casa ya no era un hogar, sino un lago donde flotaban sus pocas pertenencias. Después de que ella y sus padres fueran rescatados de la inundación en el estado de Hidalgo, sólo pudo observar cómo el agua se llevaba “todo, ropa, refrigerador, estufa, lavadora”. Hoy, la vecina de Huautla se enfrenta al panorama devastador de casas destruidas y lodo que cubre el patrimonio de su familia. El drama es compartido por 18 comunidades en la huasteca hidalguense, las cuales permanecieron aisladas después de que las intensas lluvias colapsaran los cuatro puentes que cruzaban el Río Calabozo. Mi papá todavía lo rescataron, lo sacaron y mi mamá también, pero cuando salimos del lago, ya nos llegaba hasta aquí, todas las cosas ya estaban flotando en el agua; la casa se llenó, se hundió todo, todo, ropa, refrigerador, estufa, lavadora, la casa quedó completamente vacía”, dijo Florencia. Mientras tanto, la desesperación se intensifica al cumplirse días sin acceso normal. Ya nos dieron facilidades con la lancha... pero no es suficiente”, lamenta Arturo Bautista, vecino de la comunidad Banderas, quien subraya la urgente necesidad de apoyo y, crucialmente, de energía eléctrica. La falta de luz implica un riesgo directo para los víveres que reciben, pues “alguna comida que se echa a perder luego, necesitamos enfriarla y no tenemos luz eléctrica”. En este municipio, el secretario municipal, Salomón Ramos Silva, ha confirmado que 36 familias han resultado afectadas por la inundación, habiendo perdido sus viviendas, algunas de forma total o con necesidad de reconstrucción. La situación económica es igual de crítica, ya que la actividad principal de la población es la agricultura, reportándose una pérdida total de cultivos de maíz, chile, frijol, ajonjolí y cacahuate. Además, colapsaron los cuatro puentes que cruzaban el río Calabozo y conectaban a estos poblados con la cabecera municipal. Hasta el momento, Hidalgo reporta 22 personas sin vida y al menos 50 más que continúan sin ser localizadas. Según el más reciente informe, el número de comunidades sin acceso se redujo de 111 a 84, distribuidas en 28 municipio. Por otro lado, el IMSS Bienestar anunció el despliegue de 14 mil profesionales de la salud que realizarán visitas casa por casa en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz. También se instalaron 151 carpas y 37 Unidades Médicas Móviles, que funcionan como puntos de atención primaria, “donde se brindan consultas médicas generales. -Con información de Patricia Rodríguez Calva IMSS OFRECE REFUGIO PARA DAMNIFICADOS El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó desde el Recinto Ferial de Huauchinango, Puebla, sobre el apoyo integral en el albergue instalado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum. En este sitio convergen brigadas de la Secretaría de Salud federal, del estado de Puebla e IMSS Bienestar, ofreciendo alojamiento seguro, alimentación nutritiva y actividades recreativas para niñas, niños y adultos mayores, con el fin de brindar contención emocional y física a las familias afectadas por la contingencia. Quiero informarles que ya tenemos también el biológico, vacunas de tétanos importantísimas para este momento de la contingencia, la gente que está haciendo limpieza en la casa, en las calles y demás, es una buena medida de protección”, enfatizó Robledo, destacando la relevancia de esta inmunización ante riesgos de heridas en labores de recuperación post-desastre. Además, indicó que esta semana arrancó la campaña de vacunación invernal, por lo que en el albergue se disponen vacunas contra influenza y covid-19, fortaleciendo la prevención en temporada de frío y posibles brotes. Robledo extendió una invitación abierta a la población vulnerable, para acudir al albergue en el Recinto Ferial, donde todos los servicios son gratuitos, señaló que se proporcionan medicamentos esenciales, revisiones médicas especializadas y opera una Unidad Médica Móvil, donde colaboran de manera conjunta las instituciones de salud. -Humberto Valtierra PUEBLA ENFRENTA CATÁSTROFE CON 250 MDP Puebla cuenta con un fondo de 250 millones de pesos, adicional al respaldo financiero del gobierno federal, con el cual está haciendo frente para resarcir los daños que ocasionaron las lluvias de la semana pasada en 77 localidades de 23 municipios. Al hacer un balance de los trabajos realizados desde los primeros minutos del pasado viernes, cuando inicio la emergencia en la sierra norte, el gobernador Alejandro Armenta garantizó el apoyo para todas las familias. Informó que hasta este jueves se han contabilizado 18 fallecimientos, cinco personas siguen sin ser localizadas, 162 atenciones en los hospitales y la operación de 12 albergues en los que permanecen cerca de 2 mil personas. Tenemos la capacidad para atender esta contingencia que fue inusitada, inédita”, afirmó. Tenemos 250 millones de pesos, que desde ahora le digo a mis compañeros servidores públicos: no se va a ocupar para pagar sueldos o viáticos; se va a ocupar exclusivamente para resarcir daños”. En conferencia de prensa en la Ciudad de México, destacó que su gobierno al haber adquirido maquinaria con 800 millones de pesos, le permitió atender de manera oportuna la contingencia. -Enrique Sánchez cva Contenidos Relacionados: IMSS Bienestar amplía atención en estados afectados por inundaciones Pobladores de Poza Rica, Veracruz, presentan afectaciones dermatológicas ¡Héroe viral! Joven salva a abuelitos y lomitos en inundaciones de Poza Rica
La Unidad Minera Los Filos propiedad de Equinox Gold, informó que recibió los avisos de clausura temporal por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en ciertas áreas de la unidad minera ubicada en Mezcala, Guerrero. La compañía informó en un comunicado que desde abril de 2025, la mina se encuentra bajo cuidado y mantenimiento tras la suspensión de operaciones originada por la falta de renovación de convenios de ocupación temporal de tierras con una comunidad local.En un comunicado aseguró que ha cooperado plenamente con Profepa durante sus cuatro meses de inspecciones y se encuentra revisando las medidas temporales ordenadas y descritas en las notificaciones.Equinox Gold reiteró su compromiso con el mantenimiento de salvaguardas ambientales, el cumplimiento de todos los requisitos regulatorios y la colaboración estrecha con las autoridades y socios comunitarios para garantizar el manejo y cuidado responsable de la mina Los Filos. Agregó que continuará coordinándose con las autoridades competentes para obtener pleno acceso al sitio y atender de manera oportuna las observaciones de Profepa.Expuso que renovó con éxito los contratos de ocupación de tierras con dos de las tres comunidades anfitrionas, Mezcala y Xochipala, y mantiene un diálogo abierto y respetuoso con la comunidad restante, con el objetivo de establecer un acuerdo de largo plazo que beneficie a todas las partes.“Equinox Gold ha mantenido conversaciones colaborativas con las tres comunidades que albergan la mina desde noviembre de 2023. En enero de 2025 se llegó a un consenso sobre los términos, y posteriormente se ratificaron y firmaron nuevos acuerdos a largo plazo con las comunidades de Mezcala y Xochipala. Hasta la fecha, Carrizalillo no ha firmado un nuevo acuerdo a largo plazo con la Compañía”."En paralelo, las actividades técnicas y de exploración continúan en las áreas con permisos vigentes y donde existen acuerdos de colaboración, lo que refuerza el compromiso de largo plazo de Equinox Gold con la inversión responsable y el desarrollo regional en el Estado de Guerrero".El primero de abril de 2025, Equinox Gold informó que había suspendido las operaciones en Los Filos por tiempo indefinido tras la expiración del acuerdo de acceso a la tierra con la comunidad de Carrizalillo el 31 de marzo de 2025.La compañía dijo que los acuerdos a largo plazo con las tres comunidades locales son esenciales para brindar las condiciones económicas y de inversión necesarias para las operaciones continuas en la mina Los Filos, incluida la construcción propuesta de una nueva planta de procesamiento de carbón en lixiviación de 10 mil toneladas por día para aumentar las recuperaciones de oro de mineral de mayor ley.
Ximena Mejía y Laura Toribio Las intensas lluvias e inundaciones han dejado a 743 mil 319 alumnos sin clases en cinco estados del país, luego de que 12 mil 577 planteles educativos suspendieran actividades. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) , Mario Delgado , informó que los estados afectados son Veracruz (6 mil 599 escuelas), Hidalgo (3 mil 650), Puebla (2 mil 318), Querétaro (ocho) y San Luis Potosí (dos). De las instituciones que no se encuentran en operación, detalló, 821 reportaron daños físicos en su infraestructura, de las cuales 303 se encuentran en Veracruz; 209, en Hidalgo; 176, en Puebla; 71, en Querétaro, y 62, en San Luis Potosí. Ante la emergencia, Delgado afirmó que la reconstrucción de los planteles dañados está garantizada, ya que toda la infraestructura educativa cuenta con un seguro de daños en caso de siniestros, a través de Agroasemex. Quiero recordar que toda la infraestructura educativa está asegurada con Agroasemex, y hemos tenido una gran colaboración con esta aseguradora. De hecho, iniciamos un nuevo sistema de registro de siniestros que ha mostrado una gran eficacia. Todas las labores que se han hecho ya de limpieza, de desazolve o de reposición de mobiliario están completamente asegurados. También tenemos el aseguramiento para donde ha habido un daño estructural, este puede reponerse a la brevedad”, sostuvo en la conferencia de ayer de la presidenta Claudia Sheinbaum. Adicionalmente, dijo que la SEP activó un plan de intervención para reponer mobiliario y equipo, así como un nuevo sistema de registro de siniestros para agilizar la atención de los daños, mientras se evalúa la posibilidad de retomar clases de forma remota en zonas seguras. Lo anterior, con la intención de asegurar la continuidad del servicio educativo tanto en nivel básico como medio superior. Destacó que servidores de la educación y personal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar realizan valoraciones directas en los planteles para cuantificar daños y definir acciones de rehabilitación. El funcionario informó que se realizará un plan de intervención escuela por escuela para ver cómo se va a reponer todo tipo de daños que se haya presentado. El secretario indicó que se determinarán las escuelas que puedan volver a clases, no sólo por las afectaciones en los inmuebles, sino también por los daños que pudieron sufrir las casas de los profesores, por lo que también se analizará el regreso a clases vía remota. Por el momento, la SEP reabastece Libros de Texto Gratuitos en todas las zonas afectadas para que ningún estudiante quede rezagado. El secretario reconoció la colaboración de maestras, maestros, madres, padres y estudiantes que han participado en las labores de limpieza y recuperación de las escuelas, y reiteró el compromiso del Gobierno de México con el derecho a la educación y la seguridad escolar. Como parte de las acciones de seguimiento, Mario Delgado visitó escuelas en los municipios de Matlapa y Axtla de Terrazas, en San Luis Potosí, donde supervisó los daños provocados por las lluvias recientes. Entre los planteles recorridos estuvieron la Primaria Sixto García Pacheco, la Primaria Indígena José Mariano Jiménez, la Primaria Indígena Niños Héroes y el Colegio de Bachilleres Plantel 21. Desde ahí, el funcionario federal subrayó que la prioridad del gobierno federal es restablecer la normalidad educativa lo antes posible y garantizar entornos seguros para el regreso a clases. LLUVIAS DEJAN SIN CLASES A SINALOA Debido a las fuertes precipitaciones que se han registrado al sur de la entidad, la SEP informó ayer sobre la suspensión de clases en siete municipios de Sinaloa. Por recomendación del Instituto Estatal de Protección Civil, fueron suspendidas en los municipios de Elota, Mazatlán, Concordia, San Ignacio, Cosalá, Rosario y Escuinapa. Comenzó a llover desde la madrugada de ayer, y en algunas zonas alcanzó los 50mm, lo que representa un riesgo para la comunidad estudiantil, debido a la presencia del ciclón Sonia . -Jesús Bustamante SE ELEVA A 70 EL NÚMERO DE MUERTES La presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que el número de fallecidos por las intensas lluvias aumentó a por lo menos 70. Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que Veracruz concentra la mayor cantidad de víctimas mortales con 30 y que en total se tiene reporte de 72 personas no localizadas. Son 70 personas que lamentablemente fallecieron: 30, en Veracruz; 21, en Hidalgo; 18, en Puebla, y una persona en Querétaro”, reportó al final de su conferencia. Sheinbaum indicó que se han localizado a más personas en el transcurso de estos días. En el micrositio que mostramos se va a estar actualizando permanentemente la información. Y, por parte de Secretaría de Gobernación, está la Comisión de Víctimas y de Búsqueda también apoyando a la gente”, indicó. Por su parte, vía remota desde el aeropuerto de Poza Rica, la titular de la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, expuso sobre los municipios que aún se encuentran afectados por las torrenciales lluvias, detallando que en Hidalgo hay 28 municipios; en Veracruz, 40, en Puebla, 23; en Querétaro, ocho, y en San Luis Potos, 12. Tras el recuento, Sheinbaum señaló que “hay gobierno, ayuda y apoyo al pueblo”, cosa que no había antes, por lo que dijo que apuran la realización del censo. -Ximena Mejía cva Contenidos Relacionados: Conmueve perrito cubierto de lodo que espera a su familia tras inundaciones en Poza Rica, Veracruz Pobladores de Poza Rica, Veracruz, presentan afectaciones dermatológicas ¡Héroe viral! Joven salva a abuelitos y lomitos en inundaciones de Poza Rica
Con esta preciosa foto, la influencer e hija de Lionel Richie desvela que tiene dos nuevos proyectos en camino