
Detienen a tres norteamericanos que tenían en su poder armas largas y cartuchos en Tamaulipas
Uno de los detenidos era menor de edad
Uno de los detenidos era menor de edad
El 25 de octubre los opositores se enfrentarán a la prueba escrita
Antonio Velázquez Jaime Jáquez Jr. comenzará su tercera temporada en la NBA como el único representante mexicano en la liga. Con el delantero del Heat, quien optó desde muy joven por representar a México a nivel internacional, son seis los tricolores que han formado parte de la historia de la NBA . #UnDíaComoHoy 02 de marzo pero de 1997 HORACIO LLAMAS HACE SU PRESENTACION COMO JUGADOR DE LOS PHOENIX SUNS DE LA NBA, SIENDO EL PRIMER MEXICANO UN JUGAR EN LA PODEROSA LIGA. pic.twitter.com/tD7ZgvAy6u — Orlando Granillo (@ElOrlandao) March 2, 2025 Estos son los seis mexicanos (cuatro por nacimiento y dos por naturalización) que han disfrutado de formar parte de la mejor liga de basquetbol en el mundo. Horacio Llamas: El precursor El centro de El Rosario (Sinaloa) tuvo la más corta de las trayectorias de los tricolores en la liga norteamericana con apenas 28 partidos , pero fue quien tomó la primera estafeta y marcó un camino para aspirar a llegar a la NBA siendo mexicano. Llamas jugó basquetbol con Grand Canyon University y después de finalizada su etapa colegial recibió la invitación de Phoenix Suns para formar parte de su campamento de primavera. Dejo buenas impresiones para firmar un contrato avanzada la temporada de 1996-1997 , teniendo su noche de debut el 2 de marzo de 1997 en una victoria en tiempo extra de 109-108 ante Dallas Mavericks. El camino de Llamas en la liga se limitó a sólo 28 partidos con Phoenix en un par de campañas. Eduardo Nájera: Deja profunda huella El 28 de junio de 2000 el deporte mexicano tuvo una nueva página cuando en la noche del Draft de la NBA, Houston Rockets eligió con la selección 38 al delantero Eduardo Nájera , dándole al basquetbol nacional a su primer jugador elegido en estos reclutamientos. Esa misma noche Nájera, quien como colegial fue figura en la Universidad de Oklahoma, fue cambiado a Dallas Mavericks para comenzar una etapa que se extendió a lo largo de 12 temporadas en cinco franquicias (Dallas, Denver, Nueva Jersey, Golden State y Charlotte) y 619 partidos, ambas cifras marcas vigentes para cualquiera de los tricolores que han estado en la liga. Gustavo Ayón: Una nueva forma de ser NBA El delantero nayarita optó por desarrollarse como jugador profesional en la Liga ACB de España para luego aceptar irse a Estados Unidos a probar suerte como NBA. Ayón llegó EU a los 26 años , después de haber forjado una buena carrera con el Fuenlabrada, de donde llegó la invitación para hacer el cambio a los Hornets de Nueva Orleans. Ayón tuvo más equipos en la NBA que temporadas. Comenzó con Nueva Orleans para luego hacer maletas a Orlando, Milwaukee y finalmente Atlanta en el lapso de tres campañas en las que tuvo 135 partidos (41 como titular). Ayón dejó la NBA cuando el Real Madrid de la Liga ACB tocó a su puerta para sumarse a la franquicia, con la que volvería a ser uno de los mejores jugadores de España y con los que conquistó varios títulos. Jorge Gutiérrez: Ejemplo de persistencia El armador chihuahuense fue reconocido con los galardones de Jugador del Año y Jugador Defensivo del Año de la Conferencia Pac-12 en su último año colegial con la universidad de California, Berkeley (2008-2012), sin embargo estos brillos no le valieron para ser elegido en el Draft de la NBA y tuvo que apostar por otra vía para llegar: la G-League. Gutiérrez destacó con Canton Charge para que comenzara una cadena de 10 días con Nueva Jersey Nets hasta lograr el que le aseguraba terminar la temporada de 2013-2014. Hornets de Charlotte y Bucks de Milwaukee formaron parte de su paso por la NBA que se extendió 47 partidos en tres temporadas . Juan Toscano: Mexicano campeón en la NBA El californiano decidió jugar por México debido a sus raíces cuando la NBA no parecía ni cerca en su horizonte. Juan Toscano-Anderson jugó profesionalmente en la Liga Nacional de Basquetbol Profesional (LNBP) y en le G-League antes de recibir la oportunidad con Warriors. Toscano estuvo en el equipo comandado por Stephen Curry que conquistó la corona de las Finales de 2022, para alcanzar algo que ninguno de los mexicanos antes que él había hecho: ser campeón en la NBA. El delantero tricolor jugó tres campañas con Warriors para luego emigrar a Lakers y ser compañero de LeBron James; Utah y Sacramento fueron sus últimas experiencias en la liga en la que tuvo participación en 202 partidos. Jaime Jáquez: Sigue la tradicion tricolor El actual delantero del Heat también es nacido en California, pero desde muy joven decidió integrarse a las selecciones mexicanas dada su herencia familiar. Jáquez Jr. comienza su tercera campaña en Miami después de que en su primer año terminó en la cuarta posición en las votaciones para ser Novato del Año. Ya cuenta con 141 partidos y promedios de 10.3 puntos y 4.1 rebotes , con lo que de mantener su buen paso, aspiraría a mejorar marcas de Nájera de partidos, puntos totales y rebotes. Contenidos Relacionados: LeBron James no jugará en la inauguración de la NBA Angel Reese: de las duelas a la pasarela de Victoria´s Secret Demandan a LeBron James por presunta estafa en un anuncio publicitario
El primer juego de Rovio tras su adquisición por SEGA integra battle royale y minijuegos para hasta 32 jugadores
El ‘influencer’ compartió con sus seguidores que solo invierte dinero en zapatillas, una pasión que atribuye a sus carencias de juventud: cuanta con casi ochenta pares de tenis
BB González Una mujer identificada como Fernanda N o Miley Waxx fue señalada como la persona que junto con su mamá Norma N ligaron a un joven de nombre Daryl N en un bar de la CDMX y tras drogarlo le provocaron la muerte. El sonado caso señala que a Daryl y a su amigo Juan N los llevaron al motel Picasso de la alcaldía Iztapalapa, tras ‘conocerse’ en el bar La Mezcalería de la colonia Roma, al llegar los drogaron para atracarlos y robarlos. Así fue la primera detención Hace cerca de 4 meses se supo que las llamadas GOTERAS eran madre e hija, Daryl N y su amigo, fueron contactado en el bar el 22 de marzo de 2024 junto con su amigo Juan N. En junio de 2025, la Policía de Investigación de la FGJ CDMX localizó y detuvo a la atacante de mayor edad, fue identificada como Norma Alejandra “N” de 42 años. La detenida trabajaba en una concesionaria de autos sobre Calzada de Tlalpan y fue detenida con su uniforme puesto, se manejaba con bajo perfil y fingía llevar una vida tranquila. Tras su aprehensión fue llevada al Penal femenil de Santa Martha en la zona de Iztapalapa. La policía continuó con la búsqueda de Fernanda “N” a quien también la conocían con el apodo de Miley Waxx. Modus operandi La madre, apodada “Rose”, y su hija, “Miley” o “Fernanda”, seducían a hombres en bares, los invitaban a hoteles, les administraban sustancias sedantes a través de bebidas o alimentos, y los despojaban de sus pertenencias Tras ser drogados en el motel, Daryl y a Juan fueron despojados de sus carteras, celulares y relojes, además de usar parte de su ropa para escapar. Formas de gotear a víctimas en CDMX En la Ciudad de México, el término “gotear” se ha popularizado para describir un modus operandi delictivo en bares, antros, fiestas, transporte o incluso encuentros personales (como citas o ligues), en el que delincuentes sedan a sus víctimas con sustancias psicoactivas para robarles dinero, pertenencias e incluso cometer agresiones sexuales. “Gotear” se refiere a colocar una sustancia sedante o psicoactiva en la bebida o alimento de la víctima sin que esta lo note, para: Disminuir su voluntad o capacidad de reacción. Inducir somnolencia, confusión o amnesia. Facilitar robos, abusos o secuestros exprés. Normalmente ocurre en bares, antros, fiestas privadas, taxis o apps de transporte. Las víctimas suelen despertar horas después sin recordar bien lo sucedido, con sus pertenencias robadas o en otro lugar. -- Sustancias más usadas Burundanga / Escopolamina Derivada de plantas como el “borrachero” (brugmansia), más común en Sudamérica, sobre todo Colombia. Efecto: genera sumisión, desinhibición, amnesia y pérdida de control voluntario. Incolora, inodora y soluble en líquidos. Dosis mal administradas pueden causar intoxicación grave o muerte. Se usa en polvo o en gotas diluidas. En México no es tan frecuente como en Colombia, pero se han reportado casos en bares y apps de transporte donde presuntamente usaron escopolamina para drogar a las víctimas antes de robarlas. Benzodiacepinas (Ej. Clonazepam, Lorazepam, Diazepam) Fármacos ansiolíticos que producen relajación muscular, sedación y amnesia anterógrada (no se recuerda lo que ocurre bajo sus efectos). Efecto rápido cuando se combinan con alcohol. Muy comunes porque son relativamente accesibles en México. Se disuelven en bebidas, especialmente en tragos dulces o fuertes que enmascaran el sabor. Son frecuentes en robos a turistas y personas en citas. Ketamina Anestésico disociativo con efectos alucinógenos y sedantes. Se usa en polvo o líquido. Dificulta el movimiento y genera desorientación. Suele mezclarse con bebidas alcohólicas o inhalarse en fiestas. Hay reportes de uso en CDMX en contextos de antros o “after parties”. GHB (Gammahidroxibutirato) – “Éxtasis líquido” Potente depresor del sistema nervioso central. Incoloro, inodoro y con ligero sabor salado. En dosis pequeñas genera euforia; en dosis altas provoca sueño profundo, pérdida de conciencia y amnesia. Se mezcla fácilmente en bebidas. Se ha identificado en casos de abuso sexual en otros países y hay reportes aislados en México, especialmente en zonas turísticas o bares de moda. Formas más comunes de administración En la CDMX, las formas típicas en las que los delincuentes “gotean” son: Gotas discretas en el vaso: aprovechan un descuido (baño, distracción, pista de baile) para echar la sustancia. Intercambio de bebidas: “te invitan un trago” ya preparado. Modificación en la barra: en complicidad con meseros o bartenders. Pañuelos impregnados (menos común): especialmente en taxis o transporte informal, donde aplican sustancias volátiles en pañuelos para desorientar rápidamente (aunque muchos casos virales de “pañuelos con burundanga” han sido exagerados, sí existen sustancias que pueden marear brevemente si se inhalan directamente). Perfil de víctimas y lugares frecuentes Víctimas frecuentes: turistas, personas que salen solas, quienes conocen gente por apps de ligue, asistentes a bares o antros concurridos. Zonas frecuentes en CDMX: Roma, Condesa, Polanco, Centro Histórico, Zona Rosa y áreas de antros en el sur (como Coapa). Horarios: noches de jueves a domingo, principalmente. Efectos y síntomas típicos Quienes han sido “goteados” suelen reportar: Sensación repentina de mareo, pesadez o pérdida de fuerza. Dificultad para coordinar movimientos o hablar. Visión borrosa. Amnesia parcial o total del periodo afectado. Despertar horas después sin recordar detalles. En casos graves, vómito, problemas respiratorios o estado de inconsciencia prolongado. Consecuencias legales y de salud El uso de estas sustancias con fines delictivos está penado por el Código Penal mexicano como robo con violencia, administración de sustancias sin consentimiento y, en su caso, abuso sexual o tentativa de homicidio. Médicamente, puede causar intoxicaciones severas, secuelas neurológicas y riesgo de muerte si se combinan sustancias potentes con alcohol. *bb Contenidos Relacionados: Descubren que 'Goteras' eran madre e hija; sedujeron y mataron a Daryl en CDMX Cae 'Gotera' que sedujo y provocó muerte de Daryl 'N' en bar de la Roma, CDMX Detienen a banda de "goteras" en Veracruz
BB González Una mujer identificada como Fernanda N o Miley Waxx fue señalada como la persona que junto con su mamá Norma N ligaron a un joven de nombre Daryl N en un bar de la CDMX y tras drogarlo le provocaron la muerte. El sonado caso señala que a Daryl y a su amigo Juan N los llevaron al motel Picasso de la alcaldía Iztapalapa, tras ‘conocerse’ en el bar La Mezcalería de la colonia Roma, al llegar los drogaron para atracarlos y robarlos. Así fue la primera detención Hace cerca de 4 meses se supo que las llamadas GOTERAS eran madre e hija, Daryl N y su amigo, fueron contactado en el bar el 22 de marzo de 2024 junto con su amigo Juan N. En junio de 2025, la Policía de Investigación de la FGJ CDMX localizó y detuvo a la atacante de mayor edad, fue identificada como Norma Alejandra “N” de 42 años. La detenida trabajaba en una concesionaria de autos sobre Calzada de Tlalpan y fue detenida con su uniforme puesto, se manejaba con bajo perfil y fingía llevar una vida tranquila. Tras su aprehensión fue llevada al Penal femenil de Santa Martha en la zona de Iztapalapa. La policía continuó con la búsqueda de Fernanda “N” a quien también la conocían con el apodo de Miley Waxx. Modus operandi La madre, apodada “Rose”, y su hija, “Miley” o “Fernanda”, seducían a hombres en bares, los invitaban a hoteles, les administraban sustancias sedantes a través de bebidas o alimentos, y los despojaban de sus pertenencias Tras ser drogados en el motel, Daryl y a Juan fueron despojados de sus carteras, celulares y relojes, además de usar parte de su ropa para escapar. Formas de gotear a víctimas en CDMX En la Ciudad de México, el término “gotear” se ha popularizado para describir un modus operandi delictivo en bares, antros, fiestas, transporte o incluso encuentros personales (como citas o ligues), en el que delincuentes sedan a sus víctimas con sustancias psicoactivas para robarles dinero, pertenencias e incluso cometer agresiones sexuales. “Gotear” se refiere a colocar una sustancia sedante o psicoactiva en la bebida o alimento de la víctima sin que esta lo note, para: Disminuir su voluntad o capacidad de reacción. Inducir somnolencia, confusión o amnesia. Facilitar robos, abusos o secuestros exprés. Normalmente ocurre en bares, antros, fiestas privadas, taxis o apps de transporte. Las víctimas suelen despertar horas después sin recordar bien lo sucedido, con sus pertenencias robadas o en otro lugar. -- Sustancias más usadas Burundanga / Escopolamina Derivada de plantas como el “borrachero” (brugmansia), más común en Sudamérica, sobre todo Colombia. Efecto: genera sumisión, desinhibición, amnesia y pérdida de control voluntario. Incolora, inodora y soluble en líquidos. Dosis mal administradas pueden causar intoxicación grave o muerte. Se usa en polvo o en gotas diluidas. En México no es tan frecuente como en Colombia, pero se han reportado casos en bares y apps de transporte donde presuntamente usaron escopolamina para drogar a las víctimas antes de robarlas. Benzodiacepinas (Ej. Clonazepam, Lorazepam, Diazepam) Fármacos ansiolíticos que producen relajación muscular, sedación y amnesia anterógrada (no se recuerda lo que ocurre bajo sus efectos). Efecto rápido cuando se combinan con alcohol. Muy comunes porque son relativamente accesibles en México. Se disuelven en bebidas, especialmente en tragos dulces o fuertes que enmascaran el sabor. Son frecuentes en robos a turistas y personas en citas. Ketamina Anestésico disociativo con efectos alucinógenos y sedantes. Se usa en polvo o líquido. Dificulta el movimiento y genera desorientación. Suele mezclarse con bebidas alcohólicas o inhalarse en fiestas. Hay reportes de uso en CDMX en contextos de antros o “after parties”. GHB (Gammahidroxibutirato) – “Éxtasis líquido” Potente depresor del sistema nervioso central. Incoloro, inodoro y con ligero sabor salado. En dosis pequeñas genera euforia; en dosis altas provoca sueño profundo, pérdida de conciencia y amnesia. Se mezcla fácilmente en bebidas. Se ha identificado en casos de abuso sexual en otros países y hay reportes aislados en México, especialmente en zonas turísticas o bares de moda. Formas más comunes de administración En la CDMX, las formas típicas en las que los delincuentes “gotean” son: Gotas discretas en el vaso: aprovechan un descuido (baño, distracción, pista de baile) para echar la sustancia. Intercambio de bebidas: “te invitan un trago” ya preparado. Modificación en la barra: en complicidad con meseros o bartenders. Pañuelos impregnados (menos común): especialmente en taxis o transporte informal, donde aplican sustancias volátiles en pañuelos para desorientar rápidamente (aunque muchos casos virales de “pañuelos con burundanga” han sido exagerados, sí existen sustancias que pueden marear brevemente si se inhalan directamente). Perfil de víctimas y lugares frecuentes Víctimas frecuentes: turistas, personas que salen solas, quienes conocen gente por apps de ligue, asistentes a bares o antros concurridos. Zonas frecuentes en CDMX: Roma, Condesa, Polanco, Centro Histórico, Zona Rosa y áreas de antros en el sur (como Coapa). Horarios: noches de jueves a domingo, principalmente. Efectos y síntomas típicos Quienes han sido “goteados” suelen reportar: Sensación repentina de mareo, pesadez o pérdida de fuerza. Dificultad para coordinar movimientos o hablar. Visión borrosa. Amnesia parcial o total del periodo afectado. Despertar horas después sin recordar detalles. En casos graves, vómito, problemas respiratorios o estado de inconsciencia prolongado. Consecuencias legales y de salud El uso de estas sustancias con fines delictivos está penado por el Código Penal mexicano como robo con violencia, administración de sustancias sin consentimiento y, en su caso, abuso sexual o tentativa de homicidio. Médicamente, puede causar intoxicaciones severas, secuelas neurológicas y riesgo de muerte si se combinan sustancias potentes con alcohol. *bb Contenidos Relacionados: Descubren que 'Goteras' eran madre e hija; sedujeron y mataron a Daryl en CDMX Cae 'Gotera' que sedujo y provocó muerte de Daryl 'N' en bar de la Roma, CDMX Detienen a banda de "goteras" en Veracruz
MARICRUZ GONZÁLEZ Excelencia, esplendor y artesanía son las palabras que vienen a la mente cuando se piensa en los grandes vinos tintos. Valduero 12 Años reúne las tres en una extraordinaria expresión artesanal. Desde los espléndidos viñedos situados en las tierras altas de la Ribera del Duero, en España, este vino de color granate y textura aterciopelada se elabora completamente a mano, sin intervención de máquinas. El enfoque es intransigente: sin productos químicos, sin riego, solo el rendimiento natural de la tierra y el suelo. Las uvas se seleccionan y despalillan una a una, a mano, en un proceso que preserva la calidad y honra la tradición. “Valduero 12 Años es una historia de excelencia, pero también de respeto por las condiciones de la tierra”, explica Yolanda García Viadero, quien fundó Bodegas Valduero junto a su hermana Carolina y su padre Gregorio. “Representamos menos de un segundo en la historia de nuestra tierra. Queremos cuidarla y dejar que ofrezca lo mejor de sí. Nuestro compromiso con el medio ambiente no es una moda, es una convicción”. La variedad de uva que da vida a este vino es la tinta fina –la expresión más pura del tempranillo– cultivada a altitudes de hasta 900 metros. Estas alturas permiten una maduración lenta y una concentración de sabores, que se traducen en notas intensas de mora, cereza negra y compota de frutas. Luego llega la crianza, que refina lo que la tierra ha entregado. El vino pasa cuatro años en barricas fabricadas con maderas seleccionadas de distintas procedencias internacionales, cada una elegida para aportar matices sutiles. Después, reposa ocho años más en botella, en bodegas excavadas en la ladera de una colina, un regreso al silencio que permite al vino evolucionar sin perturbaciones. Esta devoción por la artesanía le ha valido a Valduero 12 Años un puesto entre los “magníficos siete” vinos del mundo. En una cata a ciegas organizada por la revista Fine en Alemania en 2022, los coleccionistas europeos lo situaron en segundo lugar, junto a añadas legendarias de Burdeos, Toscana y Borgoña. El hecho de que haya sido considerado digno de compartir categoría con Château Haut-Brion, Petrus, Masseto y Romanée-Conti confirma su posición entre los más grandes. Su producción es deliberadamente limitada, y cada botella se presenta en una caja de roble fabricada con la propia barrica donde envejeció. El vino tiene además el potencial de seguir desarrollándose durante 15 años más en botella, lo que lo convierte no solo en una compra inteligente, sino en una inversión en placer futuro. No sorprende que haya conquistado a coleccionistas exigentes. Entre los admiradores de Valduero 12 Años se encuentran el cantautor ganador del Óscar Jorge Drexler, el premio Nobel Mario Vargas Llosa y el ícono del fútbol Cristiano Ronaldo: prueba de su atractivo entre los mundos del arte, la literatura y el deporte. Los “magníficos siete” 1. Château Haut-Brion – Burdeos, Francia 2.2. Valduero 12 Años – Ribera del Duero, España 3. Château Petrus – Burdeos, Francia 4. Penfolds Grange – Australia del Sur 5. Masseto – Toscana, Italia 6. Pingus – Ribera del Duero, España 7. Romanée-Conti Échézeaux – Borgoña, Francia Cabe destacar que este vino llega a Mexico importado y distribuido por el prestigioso WINECONCEPT y pueden encontrarlo en el siguiente enlace: WINECONCEPT Contenidos Relacionados: Un blanco entre los mejores vinos de Europa
MARICRUZ GONZÁLEZ Excelencia, esplendor y artesanía son las palabras que vienen a la mente cuando se piensa en los grandes vinos tintos. Valduero 12 Años reúne las tres en una extraordinaria expresión artesanal. Desde los espléndidos viñedos situados en las tierras altas de la Ribera del Duero, en España, este vino de color granate y textura aterciopelada se elabora completamente a mano, sin intervención de máquinas. El enfoque es intransigente: sin productos químicos, sin riego, solo el rendimiento natural de la tierra y el suelo. Las uvas se seleccionan y despalillan una a una, a mano, en un proceso que preserva la calidad y honra la tradición. “Valduero 12 Años es una historia de excelencia, pero también de respeto por las condiciones de la tierra”, explica Yolanda García Viadero, quien fundó Bodegas Valduero junto a su hermana Carolina y su padre Gregorio. “Representamos menos de un segundo en la historia de nuestra tierra. Queremos cuidarla y dejar que ofrezca lo mejor de sí. Nuestro compromiso con el medio ambiente no es una moda, es una convicción”. La variedad de uva que da vida a este vino es la tinta fina –la expresión más pura del tempranillo– cultivada a altitudes de hasta 900 metros. Estas alturas permiten una maduración lenta y una concentración de sabores, que se traducen en notas intensas de mora, cereza negra y compota de frutas. Luego llega la crianza, que refina lo que la tierra ha entregado. El vino pasa cuatro años en barricas fabricadas con maderas seleccionadas de distintas procedencias internacionales, cada una elegida para aportar matices sutiles. Después, reposa ocho años más en botella, en bodegas excavadas en la ladera de una colina, un regreso al silencio que permite al vino evolucionar sin perturbaciones. Esta devoción por la artesanía le ha valido a Valduero 12 Años un puesto entre los “magníficos siete” vinos del mundo. En una cata a ciegas organizada por la revista Fine en Alemania en 2022, los coleccionistas europeos lo situaron en segundo lugar, junto a añadas legendarias de Burdeos, Toscana y Borgoña. El hecho de que haya sido considerado digno de compartir categoría con Château Haut-Brion, Petrus, Masseto y Romanée-Conti confirma su posición entre los más grandes. Su producción es deliberadamente limitada, y cada botella se presenta en una caja de roble fabricada con la propia barrica donde envejeció. El vino tiene además el potencial de seguir desarrollándose durante 15 años más en botella, lo que lo convierte no solo en una compra inteligente, sino en una inversión en placer futuro. No sorprende que haya conquistado a coleccionistas exigentes. Entre los admiradores de Valduero 12 Años se encuentran el cantautor ganador del Óscar Jorge Drexler, el premio Nobel Mario Vargas Llosa y el ícono del fútbol Cristiano Ronaldo: prueba de su atractivo entre los mundos del arte, la literatura y el deporte. Los “magníficos siete” 1. Château Haut-Brion – Burdeos, Francia 2.2. Valduero 12 Años – Ribera del Duero, España 3. Château Petrus – Burdeos, Francia 4. Penfolds Grange – Australia del Sur 5. Masseto – Toscana, Italia 6. Pingus – Ribera del Duero, España 7. Romanée-Conti Échézeaux – Borgoña, Francia Cabe destacar que este vino llega a Mexico importado y distribuido por el prestigioso WINECONCEPT y pueden encontrarlo en el siguiente enlace: WINECONCEPT Contenidos Relacionados: Un blanco entre los mejores vinos de Europa
Al inaugurar la 2a. Feria del Empleo para Personas con Discapacidad, el alcalde, Giovani Gutiérrez Aguilar, destacó que su gobierno trabaja para consolidar a Coyoacán como una alcaldía incluyente, donde las acciones a favor de los derechos y oportunidades de las personas no se quedan en el discurso, sino se traducen en resultados tangibles.Acompañado de la directora general del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México (INDISCAPACIDAD), Ruth López Gutiérrez, el alcalde subrayó que, en cuatro años de administración, Coyoacán ha logrado avances significativos en todos los rubros, poniendo especial énfasis en incentivar el desarrollo y la inclusión de quienes enfrentan alguna adversidad.“Trabajamos de la mano con el Gobierno de la Ciudad de México para promover la inclusión laboral en un espacio idóneo como nuestro Jardín Centenario, que facilita el acceso a un empleo formal, orientación y capacitación; esto impulsa el desarrollo profesional y la inserción productiva de todas las personas por igual”, señaló Gutiérrez Aguilar.El alcalde agregó que Coyoacán se consolida como la tierra de la inclusión y las oportunidades, es sede de las mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, niñas, niños y jóvenes, quienes convergen en un entorno de respeto, equidad y buenos resultados.Por su parte, Ruth López Gutiérrez, titular del INDISCAPACIDAD, reconoció que, aunque el derecho al trabajo ha sido una bandera histórica de los movimientos sociales, aún persiste una deuda con la población con discapacidad.“La importancia de estos ejercicios radica en generar alianzas estratégicas y espacios laborales inclusivos que permitan el desarrollo profesional y personal de nuestro sector”, afirmó.A su vez, el director general de Desarrollo Social y Fomento Económico de Coyoacán, Fernando Cravioto Padilla, destacó que, según la Encuesta de Dinámica Demográfica 2023 del Inegi, el 18.5 por ciento de la población capitalina vive con alguna discapacidad o limitación.“En esta feria podrán encontrar información, servicios, proyectos y redes de apoyo, diseñados para empoderar y dignificar a todas las personas, hoy renovamos nuestro compromiso de eliminar barreras, de promover la autonomía y de abrir espacios que fortalezcan la integración laboral, social y educativa”, sostuvo.En esta jornada participaron 19 empresas que ofrecieron 390 vacantes laborales, sumando 17 ferias del empleo realizadas durante la actual administración para impulsar el talento y la empleabilidad de personas con discapacidad, mujeres, adultos mayores y población LGBT+, entre otros sectores.MAYE
La pareja protagonizó una escena digna de la mejor película romántica
El estudio lo coloca por encima de Jorge Álvarez Máynez y Luis Donaldo Colosio Riojas, consolidando a Movimiento Ciudadano como la fuerza emergente en Méxi
El evento de boxeo entre personalidades del internet, Stream Fighters 4, está a la vuelta de la esquina. Aunque la pelea entre la mexicana Karely Ruiz y Karina García se ha robado los reflectores, el evento contará con más combates que prometen estar llenos de emociones.Para el primer combate, 'The Nino' de República Dominicana se enfrentará a Joaquín Pérez, mejor conocido en redes sociales como 'ByKing', de Chile.'The Nino' es conocido por sus videos sobre videojuegos, en especial el popular 'GTA', donde hace retos y muestra sus mejores trucos con los autos deportivos del videojuego. Por su parte, 'ByKing' se centra en un contenido donde se muestra conviviendo con sus amigos, aunque también llega a subir contenido relacionado con videojuegos. View this post on Instagram A post shared by Stream Fighters (@stream_fighters) En otro combate, una vieja conocida de los fans mexicanos, la argentina Milica, se enfrentará a May Osorio de Colombia. Milica ya ha demostrado su potencia sobre el ring en su pelea de Supernova contra Mercedes Roa, y buscará otra victoria siendo una vez más la 'visitante'.Por su parte, May Osorio es una Tiktoker que centra su contenido en humor, exagerando situaciones cotidianas. Osorio tratará de vencer en su casa y con la mayoría del público probablemente apoyando su causa. View this post on Instagram A post shared by Stream Fighters (@stream_fighters) La siguiente pelea es la de Shelao, un influencer y modelo chileno que también tiene experiencia en los eventos de boxeo entre personalidades de internet. Shelao buscará redimirse después de perder ante Luis Pride en Supernova, pero en frente tendrá un fuerte rival.Se enfrentará a Belosmaki, un entrenador de CrossFit colombiano reconocido por su contenido fitness y de humor. Su participación en el reality show 'El Desafío' le hizo ganar bastante popularidad, y su físico imponente lo pone como un rival peligroso en este evento. View this post on Instagram A post shared by Stream Fighters (@stream_fighters) En el próximo encuentro (el que más genera expectativa en México), es el de Karely Ruiz vs Karina García. Karely Ruiz, influencer regia, ha destacado por sus apariciones en programas de Multimedios y más recientemente por su actividad en TikTok donde comparte cosas de su vida cotidiana como su embarazo, el entrenamiento previo a esta pelea o algunas salidas con sus amigos cercanos.Su rival, Karina García, también tiene experiencia en la televisión pues fue una de las participantes del programa La Casa de los Famosos Colombia. La influencer tiene una línea de ropa, y en sus redes sociales muestra su estilo de vida.En otra pelea del Streamers Fighters 4, JH de la Cruz, conocido por el famosos meme donde aparece diciendo 'Qué bendición', buscará confirmar su estado de campeón luego de vencer en la edición pasada de Streamers Fighters a Camilo Sánchez en la pelea estelar.Para esta edición, enfrentará a Cristorata, de Perú. un influencer que también tiene experiencia en los eventos de boxeo entre personalidades del internet. Sin embargo, Cristorata viene de perder ante Cañita en La Noche Dorada, por lo que llega a este combate con ganas de reivindicarse. View this post on Instagram A post shared by Stream Fighters (@stream_fighters) Finalmente, Un duelo de Colombianas dividirá el coliseo cuando Yina enfrente a La Valdiri.Yina Calderón participó en La Casa de los Famosos Colombia, pero su popularidad comenzó desde antes gracias a su contenido en redes y sus canciones. Dueña de Fajas Yina Calderón y conocida como la 'Villana favorita', es una de las peleadoras más polémicas de la noche.Se enfrentará a Andrea Valdiri, más conocida como 'La Valdiri', también ha participado en La Casa de los Famosos Colombia, y ganó su popularidad gracias a sus videos de baile principalmente en Instagram.La personalidad de ambas invita a pensar que esta puede ser una de las peleas con más explosividad de la noche. View this post on Instagram A post shared by Stream Fighters (@stream_fighters) Cartelera completaAquí te dejamos el resumen de todas las peleas que se llevarán a cabo en el Stream Fighters 4.Karina García (Colombia) vs Karely Ruiz (México) - EstelarTheNino (República Dominicana) vs ByKing (Chile)Milica (Argentina) vs May Osorio (Colombia)Shelao (Chile) vs BelosMaki (Colombia)JH de la Cruz (Colombia) vs CristoRata (Perú)Yina Calderón vs Andrea Valdiri (Colombia)CIG
El hijo del escritor Juan del Val ha publicado una dedicatoria en Instagram junto a una foto que ha cautivado a sus seguidores
Se descubrió un extenso sistema de arrecifes de coral vulnerables de aguas frías, se registraron al menos 30 posibles nuevas especies para la ciencia y, por primera vez, se exploraron los restos del naufragio ROU Uruguay.
El gobierno federal y la industria refresquera acordaron mantener el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 1.64 a 3.08 pesos por litro en bebidas azucaradas para 2026, para aplicar solo 1.50 pesos por litro de ese gravamen en bebidas sin azúcar o de bajo contenido calórico, a cambio de que los productores reduzcan la densidad de calorías de los refrescos y promuevan la migración de los consumidores a bebidas conocidas como light o cero.En conferencia de prensa conjunta en la Cámara de Diputados, el secretario de Salud, David Kershenobich; el subsecretario Eduardo Clark, así como representantes de la industria y el coordinador de Morena de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, hicieron el anuncio para hacer frente a la crisis de salud pública por enfermedades como la obesidad y la diabetes.“Sobre el IEPS, nada más para recalcar. Originalmente el proyecto económico venía la propuesta del Ejecutivo en 3.08 (pesos) por litro, homologado a calóricos. La propuesta consideración de la cámara es mantener azucarados y calóricos en 3.08, y subir de cero y pasarlo a 1.5 los no calóricos, es decir, más o menos la mitad el número redondos”, expuso Clark.El pleno de la Cámara de Diputados discutirá y votará en su sesión de este jueves las reformas la Ley de los IEPS, como parte de la Miscelánea Fiscal para 2026, y en ese marco se presentará una reserva para incorporar el acuerdo, anticipó Monreal.¿Por qué buscan aumentar el impuesto a los refrescos?De acuerdo con el gobierno, el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, tenía el objetivo de bajar 7 por ciento su consumo y recaudar 41 mil millones de pesos, para destinarse al sector salud.La atención de enfermedades relacionadas con sobrepeso y obesidad —causadas en parte al consumo de estas bebidas— pueden colapsar el Sistema de Salud del país, ya que se destinan 179 mil millones de pesos.Reunión entre Salud y empresarios refresqueros | EN VIVOImpacto directo de los 'impuestos saludables'Los impactos socioeconómicos de esta medida serían en primer lugar a los consumidores afectando su poder adquisitivo, así como a la producción, lo cual derivaría en pérdida de empleos directos e indirectos en toda la cadena de valor de la industria.Por lo tanto, las empresas buscaron diálogo con las autoridades para que, en hechos basados en la ciencia y en la evidencia, se encuentren soluciones integrales que atiendan esta problemática.LG/PNMO