Padres de Fede Dorcaz piden justicia y 'rompen en llanto' frente a la prensa: "Encárguense de limpiar su nombre"

Padres de Fede Dorcaz piden justicia y 'rompen en llanto' frente a la prensa: "Encárguense de limpiar su nombre"

Los padres de Fede Dorcaz, joven víctima de homicidio, llegaron a México para llevarse el cuerpo del famoso; en un breve encuentro con la prensa dieron una serie de desgarradoras declaraciones.La trágica muerte del cantante y modelo argentino Fede Dorcaz, de 29 años, ha generado una profunda conmoción en México, especialmente en el programa "Hoy", donde estaba a punto de debutar en el reality "Las Estrellas Bailan en Hoy".​Padres de Fede Dorcaz 'rompen el silencio'El luto por el joven artista se extendió hasta sus padres, quienes viajaron desde España para enfrentar la pérdida.En un emotivo momento compartido a través de las redes sociales del programa, se difundió un video donde el padre de Fede Dorcaz se dirige al público y a sus seres queridos, expresando el inmenso dolor que atraviesa la familia tras el asesinato de su hijo."Que su nombre llegue a lo más alto y que si no lo hizo antes a ser una estrella fue porque nunca aceptó ninguna propuesta indignante, entonces dejen su nombre bien limpio, quiero que se encarguen de eso, se los pido por favor. Era un luchador, era sano... se merecía todo, justicia por favor; gracias a todos por el apoyo", expresó en medio del llanto el padre del modelo.Por su parte, la madre de la víctima pidió con gran molestia que se hiciera justicia por la memoria del famoso, luego del lamentable hecho que le arrebató la vida mientras circulaba sobre calles de la capital de país.Fede Dorcaz fue asesinado a tiros la noche del pasado 9 de octubre en la Ciudad de México, mientras conducía su camioneta. Aunque inicialmente se manejó la versión de un intento de asalto, los reportes posteriores indicaron que no le robaron ninguna de sus pertenencias, lo que ha llevado a las autoridades a investigar el caso como un posible "ataque directo".El mensaje del padre, que ha resonado en plataformas como TikTok, refleja la desolación de una familia que veía a su hijo triunfar en el medio artístico. Los padres, que residen en Mallorca, España, se trasladaron de inmediato a México tras recibir la devastadora noticia.​El legado que Fede deja en el programaEl programa "Hoy" despidió con profundo pesar a quien sería su nuevo participante, enviando un mensaje de condolencia a la familia, destacando a sus "papás" y a su novia, la influencer Mariana Ávila, con quien formaría pareja de baile.Aunque Fede Dorcaz no llegó a pisar la pista de baile, su presencia se hizo sentir en los ensayos y en el matutino de Televisa. Los conductores de "Hoy" y sus compañeros de reality lamentaron su partida, describiéndolo como una "inyección de energía" y un artista lleno de pasión.Mariana Ávila, su pareja, también ha defendido públicamente la memoria de Fede, asegurando que su muerte se dio a manos de la delincuencia y exigiendo justicia.“La familia de HOY lamenta el sensible fallecimiento de nuestro amigo y compañero, Fede Dorcaz. Nos unimos al dolor que embarga a toda su familia, a sus papás y a su novia Mariana Ávila. Fede deja un gran vacío en nuestro equipo. Su recuerdo y su pasión seguirán inspirándonos siempre. Descanse en paz Fede Dorcaz”.A pesar de la tragedia, el joven cantante, de origen argentino-italiano, ha dejado un legado de música y un sueño truncado en la televisión mexicana, recordándonos la fragilidad de la vida y la búsqueda de justicia por parte de sus seres queridos.Mira aquí las declaraciones de la familia de Fede Dorcaz @programa_hoy Walter, papá de Fede, da sus primeras declaraciones. Estamos con ustedes. ♬ sonido original - HOY KVS​

Devuelven retroactividad a Ley de Amparo; diputados avalan reforma en maratónica sesión

Devuelven retroactividad a Ley de Amparo; diputados avalan reforma en maratónica sesión

Alejandrina Franco En una sesión que se prolongó por más de quince horas marcadas por la confrontación política , la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley de Amparo , así como modificaciones al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La iniciativa , enviada por el Senado y promovida originalmente por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo , busca -según el dictamen- fortalecer el juicio de amparo como instrumento de defensa de los derechos humanos y garantizar que las leyes aprobadas por el Congreso tengan plena aplicación. TE RECOMENDAMOS: Ley de Ingresos 2026 avanza en comisiones de Cámara de Diputados En medio de la polémica , las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público ajustaron el régimen transitorio para establecer que los juicios en trámite seguirán rigiéndose por las disposiciones vigentes al inicio de su procedimiento, buscando dar certeza jurídica a los procesos en curso, apoyando de esta manera la retroactividad. El texto aprobado redefine el concepto de interés legítimo , estableciendo que el acto o norma impugnados deberán provocar una lesión real, actual y diferenciada, y que su anulación produzca un beneficio directo para quien promueve el amparo. Además, incorpora el uso del amparo en línea , permitiendo que las promociones, notificaciones y expedientes puedan presentarse en formato digital o impreso, de forma opcional. *Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión de Justicia, presentó el dictamen ante el pleno de los diputados. “UN AMPARO MÁS RÁPIDO, EFICAZ Y MODERNO”: JULIO CÉSAR MORENO Al presentar el dictamen ante el Pleno, el presidente de la Comisión de Justicia , Julio César Moreno Rivera , subrayó que la reforma busca “que el juicio de amparo sea un procedimiento pronto, expedito y eficaz , como lo mandata la Constitución”, además de modernizar los procesos mediante herramientas digitales. El dictamen es resultado de un proceso plural, abierto y deliberativo, impulsado inicialmente por las juntas directivas de las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, quienes realizaron ajustes significativos al régimen transitorio para dar certeza jurídica y retomar la iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, sostuvo el legislador morenista. Moreno Rivera explicó que durante la construcción del dictamen se realizaron tres jornadas de audiencias públicas con especialistas, juristas, organizaciones sociales y representantes del Poder Judicial. Agregó que la reforma pretende “recuperar el sentido original del amparo como escudo ciudadano frente al abuso de autoridad”, y evitar que sea utilizado para “encubrir actividades ilícitas o frenar actos de interés público”. Por lo que, tras varios días de debate , el dictamen fue avalado este martes en lo particular y en lo general con 345 votos a favor , 131 en contra y tres abstenciones , en medio de un enfrentamiento en el que Morena y sus aliados defendieron la reforma “a capa y espada”, mientras la oposición advirtió que limita el alcance del principal medio de defensa jurídica en el país. El debate en lo particular fue extenso y polémico , ya que se presentaron 312 reservas , aunque solo tres fueron aprobadas: las de los diputados Hugo Eric Flores Cervantes, Ricardo Monreal Ávila y Mariana Benítez Tiburcio, todos de Morena. La reserva de Hugo Eric Flores modificó el artículo tercero transitorio , precisando que las etapas procesales concluidas se regirán por la ley vigente al inicio de los procesos , mientras que las actuaciones posteriores se ajustarán a la nueva norma, sin aplicar retroactividad ni afectar derechos adquiridos. Ricardo Monreal introdujo una modificación al artículo 129, para establecer que se considerará perjuicio al interés social si se continúa con actividades o servicios que requieran permisos o concesiones federales cuando éstos hayan sido revocados o carezcan de validez. Por su parte, Mariana Benítez realizó un ajuste al artículo 128 , eliminando un inciso y precisando que la suspensión del acto reclamado no podrá causar daño significativo a la colectividad ni privar a la sociedad de beneficios ordinarios. Las mociones suspensivas promovidas por legisladores de la oposición , que buscaban devolver el dictamen a comisiones, fueron desechadas en votación económica . POSTURAS ENCONTRADAS En el ambiente del Pleno se respiraba cansancio , pero también la firmeza de las posturas encontradas : Morena y aliados defendiendo la necesidad de modernizar el juicio de amparo; la oposición, denunciando lo que consideraron un retroceso en materia de derechos. En la tribuna, Rubén Moreira, coordinador del PRI, calificó la reforma como “una afrenta al Estado de derecho”. Votaremos en contra del adefesio que significa esta reforma a la Ley de Amparo, porque proviene del poder, porque es un paso más hacia la destrucción de los contrapesos y de las libertades”, expresó. Desde el PAN, el coordinador de la bancada, Elías Lixa Abimerhi , advirtió que la nueva legislación “da la espalda a los más débiles y vulnerables”. Hoy le dan la espalda a los colectivos feministas, a las comunidades indígenas y a los defensores del medio ambiente; es un retroceso que limita la protección judicial de los derechos humanos”, afirmó. En contraste, los legisladores de Morena insistieron en que la reforma no debilita el amparo, sino que lo “ordena, agiliza y devuelve su esencia como herramienta ciudadana”. UNA SESIÓN LARGA Y TENSA La sesión concluyó entrada la madrugada , con la votación en lo particular que ratificó la aprobación de la minuta . Entre aplausos, pancartas, gritos y acusaciones cruzadas, se selló una de las discusiones más intensas del actual periodo ordinario de sesiones. El dictamen fue turnado al Senado , con ello, la Cámara de Diputados puso punto final a un debate que, más allá de los números y las reservas, deja en el aire un dilema central: ¿cómo equilibrar la eficacia judicial con la protección de los derechos ciudadanos en un país donde el amparo ha sido, por casi dos siglos, el último refugio frente al poder? RETROACTIVIDAD VUELVE A LA EL AMPARO QUEDA EN VILO La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley de Amparo , así como modificaciones al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La iniciativa , enviada por el Senado y promovida originalmente por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo , busca -según el dictamen- fortalecer el juicio de amparo como instrumento de defensa de los derechos humanos y garantizar que las leyes aprobadas por el Congreso tengan plena aplicación. La reforma a la Ley de Amparo , así como modificaciones al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, fue avalada en lo general con 345 votos a favor , 131 en contra y tres abstenciones . Una vez aprobada en lo particular, el dictamen sería enviado al Senado , donde se le había incluido el transitorio que establecía que la nueva ley se aplicaría a todos los juicios de amparo vigentes, entre ellos los ya iniciados. La semana pasada, las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda y Crédito Público devolvieron dicho transitorio a la redacción original de la iniciativa propuesta por la Presidenta, la cual establecía que los asuntos que se encontraran en trámite a la entrada en vigor del decreto continuarían tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam Contenidos Relacionados: Cuestionan en audiencias derechos ciudadanos Monreal asegura que la reforma a la Ley de Amparo avanza sin prisas ni “albazos” PAN promoverá amparos contra reforma a la Ley de Amparo; acusan retroactividad inconstitucional

Cazzu se presenta en el Auditorio Nacional con lleno total y homenajea a Thalía; así fue el momento | VIDEO

Cazzu se presenta en el Auditorio Nacional con lleno total y homenajea a Thalía; así fue el momento | VIDEO

Cazzu vivió una noche inolvidable en la Ciudad de México al presentarse por primera vez en el Auditorio Nacional como parte de su gira Latinaje, con un recinto completamente lleno y un público que la ovacionó de principio a fin.La cantante argentina demostró por qué es considerada una de las figuras más destacadas del género urbano latino, combinando fuerza, sensualidad y emoción en cada una de sus interpretaciones.Sin embargo, uno de los momentos más aplaudidos de la noche llegó cuando decidió rendir homenaje a una de las máximas estrellas mexicanas: Thalía.Durante su show, Cazzu sorprendió al público al interpretar una versión muy personal del clásico 'No me enseñaste', tema que Thalía popularizó en 2002 y se convirtió en uno de los grandes éxitos de la cantante y actriz mexicana.La interpretación desató la euforia entre los asistentes, quienes corearon junto a la artista y compartieron el emotivo momento en redes sociales.Los fans no tardaron en reaccionar con mensajes llenos de cariño y orgullo por la artista argentina, escribiendo frases como: “Cazzu, hermana, ya eres mexicana”, “Todo lo hace bien”, “Cazzu, eres la Jefa” y “Qué hermosa le quedó esta versión”.Con este concierto, Cazzu no solo reafirmó su conexión con el público mexicano, sino también su versatilidad artística y su capacidad para rendir tributo a las grandes figuras de la música latina sin perder su propio estilo.Esta no es la primera vez que la estrella mexicana es homenajeada por las nuevas figuras de la música latina. Hace unos meses Karol G también le rindió tributo a Thalía pues la cantante colombiana reveló que la estrella de las telenovelas la ha inspirado.Thalía aparece en la intro del álbum 'Tropicoqueta', llamada 'La Reina Presenta', donde interpreta acapela parte de 'Piel Morena' y le dedica un mensaje de admiración a Karol G.Así fue el homenaje de Cazzu a Thalía @cazzuxselena Cazzu interpreta "No Me Enseñaste" de Thalía en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. #Cazzu #NoMeEnseñaste #Thalia #Mexico #AuditorioNacional ♬ Mars Sound - Space Atmosphere JCM