AICM relaja reglas para uso de horarios de aterrizaje y despegue

AICM relaja reglas para uso de horarios de aterrizaje y despegue

La Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT) modificó las reglas para el cumplimiento de operación de slots (horarios de aterrizaje y despegue) en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) a un esquema de 80/20, es decir, deben usar 80 por ciento de los espacios para poder mantenerlos para la siguiente temporada y no recibir penalizaciones.De acuerdo con las reglamentaciones, habrá un relajamiento en las reglas, ya que anteriormente el esquema era la regla 85/15, con lo cual las aerolíneas debían operar al menos 85 por ciento de sus slots para que no se los quitarán.De esta forma se le otorgaba un 15 por ciento o menos de retrasos, lo que significa 15 minutos después de la hora programada para elaterrizaje y despegue.De esta forma, con las nuevas reglamentaciones las personas transportistas aéreas no tienen derecho a recibir de forma preferente los horarios de aterrizaje y despegue, por no haber cumplido como mínimo con el 80 por ciento de ocupación y cumplimiento, durante el periodo asignado en la temporada equivalente anterior y se deben encontrar por debajo de la preferencia de cualquier otra persona transportista aérea cuando se solicite una serie de horarios.La SICT estableció que estás nuevas reglamentaciones estarán vigentes para el AICM y todos los aeropuertos del país que se consideren saturadosAsimismo, se estableció que la dependencia debera llevar a cabo estudios periódicos, o cuando cambie significativamente la infraestructura aeroportuaria, para determinar la capacidad de operación, ya sea en campo aéreo o en edificios terminales del AICM, de ser el caso, con la finalidad de determinar el número de horarios que pueden ser atendidos en cada hora."Los estudios de capacidad deben determinar los condicionantes operativos, medioambientales o de infraestructura que impidan satisfacer la demanda, así como encontrar alternativas para mitigar dichas insuficiencias mediante cambios y mejoras de la infraestructura, las operaciones o las políticas", señaló.AG

Kylie Jenner debuta en la música y revive su era más icónica; así suena su canción

Kylie Jenner debuta en la música y revive su era más icónica; así suena su canción

Montserrat Aguirre Durante años, Kylie Jenner construyó un imperio desde la estética, la belleza y el poder de la imagen. Pero tras 10 años del lanzamiento de su marca, este 2025 decidió recuperar una versión de sí misma que el internet nunca olvidó: la era King Kylie, una etapa rebelde, colorida y auténtica que marcó a toda una generación de jóvenes en Tumblr y YouTube. Con el lanzamiento de su primer sencillo, 'Fourth Strike', la empresaria y creadora digital se adentra en la música acompañada del dúo pop Terror Jr, y demuestra que su voz —literal y simbólicamente— sigue definiendo tendencias globales. Te puede interesar: Kylie Jenner dejó de compartir sobre su vida privada en redes sociales La conexión con Terror Jr: un rumor hecho realidad El vínculo entre Kylie Jenner y Terror Jr no es nuevo. En 2016, cuando su marca Kylie Cosmetics apenas despegaba, la canción “3 Strikes” del dúo fue utilizada en una de sus campañas publicitarias. La melodía misteriosa y el tono femenino de la voz hicieron que los fans creyeran que Kylie era quien realmente cantaba. El rumor creció tanto que los propios miembros del grupo tuvieron que desmentirlo. Sin embargo, una década después, la empresaria decidió tomar control de esa historia y convertirla en una colaboración real. “Hace 10 años hubo un pequeño rumor de que yo era quien realmente cantaba en ‘3 Strikes’. ¡No era yo (ojalá lo hubiera sido)! Así que tuve la idea de unirnos para ‘Fourth Strike’ y que esta vez sí fuera YO la artista invitada” , escribió Jenner en su cuenta de Instagram. “Fourth Strike”: un regreso con sonido y estética del pasado El sencillo “Fourth Strike” no sólo es su debut oficial en la música, sino una cápsula sonora que conecta su presente con su versión más libre y experimental: la King Kylie Era. Entre 2014 y 2016, Kylie Jenner se convirtió en una figura de culto digital. Su cabello azul eléctrico, sus cejas gruesas, selfies sin filtros y looks arriesgados marcaron la estética Tumblr de mediados de los 2010. En esa época, antes de ser empresaria multimillonaria, encarnaba una energía juvenil, rebelde y sin miedo al exceso. “ King Kylie” —como se autodenominó entonces— representaba una etapa en la que las redes sociales eran más espontáneas y menos calculadas. Fue el símbolo de una generación que empezaba a definir su identidad visual a través del internet. En la canción, Kylie susurra “King Kylie”, un guiño directo a sus seguidores más leales y un mensaje de que aquella chica de cabello azul nunca desapareció del todo. Te recomendamos: Video: Kylie Jenner queda atorada en sus tacones durante Met Gala 2025 El regreso de la era King Kylie: música, nostalgia y estilo El lanzamiento del sencillo coincide con el anuncio de la King Kylie Collection, una edición especial de Kylie Cosmetics inspirada en sus productos más icónicos de hace una década. Con esta sincronía, Jenner logra entrelazar su pasado y su presente en una narrativa coherente que combina nostalgia y reinvención. “Esta colección King Kylie es verdaderamente para ustedes. Son la razón por la que mis mayores sueños en el mundo de los cosméticos se hicieron realidad, y sin su apoyo no estaría aquí... ¡10 años después!” , expresó la empresaria. Esta estrategia de lanzar música y cosméticos simultáneamente recuerda los movimientos de artistas pop como Rihanna o Lady Gaga, que también mezclaron moda, estética y sonido como parte de su discurso creativo. Reacciones y críticas El debut musical no pasó desapercibido. Muchos fans celebraron el regreso de la estética King Kylie y aplaudieron su valentía al incursionar en la música. Sin embargo, las críticas no se hicieron esperar. Medios estadunidenses señalaron el uso excesivo de autotune, mientras que otros cuestionaron si se trataba de un proyecto artístico genuino o una maniobra de marketing para impulsar sus ventas. Más allá de las opiniones divididas, lo cierto es que Jenner volvió a dominar la conversación digital, algo que lleva haciendo más de una década. King Kylie: más que una estética, un símbolo cultural La era King Kylie no fue solo una fase visual: fue un fenómeno cultural. Representó la democratización del glamour en redes sociales y redefinió el concepto de celebridad digital. En plena época de Tumblr y Snapchat, su cabello azul y su actitud despreocupada inspiraron a millones de adolescentes a experimentar con su imagen sin pedir permiso. “Fourth Strike” funciona entonces como un regreso al origen, un recordatorio de que la Kylie empresaria no existiría sin la King Kylie que desafió los estándares de belleza y autenticidad hace una década. Además del debut musical, Jenner ya trabaja en su próximo proyecto: la película “The Moment”, dirigida por Aidan Zamiri a partir de una idea original de Charli XCX, que se estrenará en 2026 y contará con Alexander Skarsgård, Rachel Sennott y Rosanna Arquette. Contenidos Relacionados: ‘Soy la p**a más mala’ Kylie Jenner habla español y enamora con su sexy acento Kylie Jenner posa en lencería para famosa revista; atrevidos atuendos cautivan Culpan a los rellenos faciales de hacer a Kylie Jenner parecer de 40 años Timothée Chalamet desmiente rumores de pelea entre Kylie Jenner y Selena Gomez

Habitantes de Pahuatlán caminan más de dos horas para conseguir alimentos tras las lluvias

Habitantes de Pahuatlán caminan más de dos horas para conseguir alimentos tras las lluvias

Miriam Bueno Más de dos horas tienen que caminar los habitantes del municipio de Pahuatlán, Puebla , afectados por las intensas lluvias, para conseguir alimentos para sus familias. Te puede interesar: Alerta en Veracruz por inundaciones; se desbordan ríos y continúa suspensión de clases Desde hace cuatro días permanecen sin luz, sin caminos y sin transporte , lo que los obliga a cruzar cerros a pie para llegar a otras poblaciones en busca de víveres. “No, no hay transporte para nada ahorita. Van subiendo por aquí, por los cerros, hasta llegar a Xochimilco, y de ahí se van a San Pablito; son dos horas”, aseguró Rufina , una de las habitantes afectadas. El panorama es desolador para los pobladores, pues se reportan personas desaparecidas y comunidades que literalmente desaparecieron bajo el agua , mientras que otras quedaron sepultadas por el lodo . Las autoridades municipales informaron que trabajan para restablecer los servicios básicos en la comunidad. “Queremos que se restablezca la energía eléctrica. Decirles a todos nuestros paisanos que estamos haciendo lo posible para que el apoyo que llegue sea por medio de las autoridades y no se entorpezcan los trabajos”, indicó Eduardo Romero , presidente municipal de Pahuatlán, Puebla . Los habitantes piden a las autoridades que los apoyos lleguen a la brevedad posible y que se prioricen las zonas más afectadas. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: Sheinbaum ordena a personal de Segob recorrer comunidades de Hidalgo devastadas por lluvias Gobierno de la CDMX envía apoyo solidario a Veracruz tras inundaciones en Poza Rica y Álamo Cruz Roja llama a población a solidarizarse con damnificados por inundaciones

EU asegura que cárteles mexicanos ofrecen recompensas por cabezas de agentes migratorios

EU asegura que cárteles mexicanos ofrecen recompensas por cabezas de agentes migratorios

El gobierno estadunidense asegura que redes criminales en México y grupos extremistascomo Antifa han ofrecido recompensas para identificar, secuestrar y hasta asesinar aagentes involucrados en tareas de migración.El señalamiento, realizado por el Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés), llega luego de más de un mes de operativos federales en 'ciudades santuario' donde las agencias antimigrantes se han encontrado con protestas, manifestaciones y organizaciones que buscan impedir que la administración Trump avance libremente con sus redadas.“Esas redes criminales han emitido instrucciones explícitas a redes simpatizantes basadas en EU, incluidas pandillas callejeras en Chicago, para monitorear, acosas y asesinar agentes federales”, detalló el DHS.¿Qué declaró el gobierno norteamericano?"El Departamento de Seguridad Nacional ha obtenido información de inteligencia creíble de que criminales mexicanos, en coordinación con grupos extremistas internos, han puesto recompensas sobre el personal de ICE y CBP", explicó el comunicado.El Presidente anunció la semana pasada el despliegue de soldados de la Guardia Nacional para apoyar esas operaciones, a pesar de las fuertes protestas del gobernador de Illinois y el alcalde de Chicago."Los cárteles han divulgado un programa de recompensas para incentivar la violencia contra los agentes federales", que incluye, según el DHS, varios niveles en los montos ofertados.Dos mil dólares por reunir inteligencia o doxxing[en inglés, difundir la identidad o datos personales] de agentes.De cinco mil a diez mil dólares para secuestrar o asaltar de forma no letala los elementos federales.Hasta 50 mil dólares por el asesinato de altos cargos.Criminal organizations in Mexico have begun offering thousands of dollars for the MURDER of federal law enforcement—with payouts escalating based on rank and action taken:-$2,000 for gathering intelligence or doxxing agents (including photos and family details).-$5,000–$10,000…— Homeland Security (@DHSgov) October 14, 2025 De acuerdo con información que tiene el DHS en su poder, este sistema de recompensas tiene dos puntos de acción:Han desplegado redes de vigilantes en vecindarios como Pilsen y Little Village (La Villita), donde mafias y pandillas como los Latin Kings habrían desplegado halcones en techos de edificios para que, armados y con equipos de comunicación por radio, rastreen a los elementos en sus patrullajes como parte de operativos contra migrantes, como el denominado Midway Blitz.“Esta vigilancia ha permitido emboscadas y disrupciones durante acciones de autoridad de rutina, incluyendo redadas recientes durante la Operación Midway Blitz”, denuncia la agencia bajo el mando de la secretaria Kristi Noem.MILENIO pudo confirmar que en las comunidades mencionadas, Pilsen y La Villita, donde hay una alta concentración de migrantes mexicanos, la comunidad, a través de grupos de activistas y de vecinos, se han organizado para alertar de la presencia de agentes migratorios, así como para organizar protestas pacíficas.Hasta el momento la única muerte registrada ocurrió a mediados de septiembre, cuando agentes migratorios dispararon en contra de Silverio Villegas, un mexicano al que señalaron por haber arrollado a un elemento cuando este último intentaba escapar de su arresto.Hasta el momento no hay claridad o evidencia que haya demostrado que el mexicano había intentado agredir al agente, lo que generó la respuesta a tiros. Por su parte, Noem asegura que son sus trabajadores los que se encuentran en peligro.“Nuestros agentes están enfrentando emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte; todo porque se atreven a hacer cumplir las leyes aprobadas por el Congreso. No daremos paso atrás ante estas amenazas, y cada criminal, terrorista y migrante irregular enfrentará a la justicia estadunidense”, escribió en un comunicado la secretaria de la DHS.¿En qué consiste la presunta intervención de Antifa?"En Portland y en Chicago, los grupos Antifa han suministrado apoyo logístico", con material para las manifestaciones o ese supuesto espionaje sobre los agentes desplegados en las calles de ambas ciudades.Trump declaró al movimiento Antifa, que según expertos es una constelación de grupos de ideología anarquista sin una estructura de mando, como "grupo terrorista interno".Según los datos de su departamento, el ICE ha enfrentado un aumento de mil por ciento de ataques de todo tipo. Por ello, se puso a disposición del público el número 1-866-DHS-2-ICE o la página web del Departamento para denunciar hechos que pudieran representar amenazas contra los agentes migratorios.La lucha contra la inmigración irregular es uno de los ejes del segundo mandato de Trump, y una de las críticas más asiduas de la oposición demócrata.Foreign criminal networks have issued explicit instructions to U.S.-based groups, including street gangs in Chicago, to monitor, harass, and assassinate federal agents.We will not back down from these threats, and every criminal, terrorist, and illegal alien will face American… pic.twitter.com/ZQbuwF81mD— Homeland Security (@DHSgov) October 14, 2025 MD

‘Aumento de impuestos a bebidas azucaradas requiere enfoque multidisciplinario’: LabDO

‘Aumento de impuestos a bebidas azucaradas requiere enfoque multidisciplinario’: LabDO

Patricia Rodríguez Calva El Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) advirtió que sin un enfoque multidisciplinario, el aumento de impuesto a las bebidas azucaradas corre el riesgo de convertirse en una decisión controvertida que simplemente funcione como mecanismo recaudatorio, tal como lo refiere una investigación publicada por la plataforma ResearchGate. “La explicación se encuentra en un fenómeno llamado inelasticidad, que es cuando un producto –incluso con precios más altos– mantiene su nivel de consumo y preferencia.  A ello se suma la limitada transparencia sobre el destino de los ingresos recaudados sin evidencia clara de reinversión en salud pública”. Añadió que si bien se ha comprobado que el incremento a los impuestos reduce, -de alguna manera-, el consumo de estos productos, una investigación difundida por la editorial londinense Dovepress, del grupo Taylor & Francis, señala que los resultados de disminución de peso, índice de masa corporal y obesidad no son estadísticamente significativos solamente por un mayor gravamen. Por lo anterior, el LabDO, expuso que el éxito del aumento de impuestos a las bebidas azucaradas en México, requiere coordinación intersectorial, educación nutricional y transparencia en la asignación de los ingresos. ¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE NUEVOS IMPUESTOS A LAS BEBIDAS AZUCARADAS? En un comunicado el LabDO expuso que en nuestro país, la propuesta fiscal para 2026, plantea un incremento considerable en los impuestos a productos con alto contenido calórico. Según este proyecto, las bebidas azucaradas duplicarán su cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), al pasar de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, impactando en el precio final al consumidor. Señaló que a ello se suma también la inclusión de los edulcorantes dentro del esquema impositivo, al considerarse su uso en diversas formulaciones industriales de bebidas procesadas. Dicho ajuste fiscal, precisó el laboratorio de datos, se aproxima al umbral recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere gravámenes de hasta 20 % para desalentar el consumo de productos con alto contenido de azúcar. Aunque el organismo internacional afirma que este tipo de impuestos debe ir acompañado de políticas complementarias para lograr transformar de manera sostenida los hábitos de salud de la población. jcp Contenidos Relacionados: Desigualdades empresariales traería incremento al IEPS en bebidas azucaradas El refresco y las bebidas azucaradas “mutilan, enferman y matan”, advierte Secretaría de Salud Bebidas azucaradas causan 1 de cada 3 casos de diabetes

Detienen a adolescente implicado en el asesinato del padre Bertoldo Pantaleón

Detienen a adolescente implicado en el asesinato del padre Bertoldo Pantaleón

Un adolescente fue detenido como probable coautor del asesinato cometido en contra del padre Bertoldo Pantaleón Estrada, crimen perpetrado el 4 de octubre, confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero.El menor habría actuado junto con un adulto, identificado como Miguel Ángel 'N', mismo que fue capturado el 10 de octubre.​Segundo detenido, dispuesto ante jueza de controlEn el hecho investigado, el párroco fue asesinado con disparos de arma de fuego. La institución encargada de la persecución de los delitos en la entidad señaló que una vez realizados los trámites legales correspondientes, el adolescente fue puesto a disposición de la jueza de control para la continuación del proceso conforme a derecho.Por estos hechos suman dos personas detenidas, lo que, de acuerdo con la FGR-Guerrero, es resultado de los trabajos coordinados de inteligencia e investigación desarrollados por esta institución en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Policía Estatal (SSPGro).Iglesia perdona a asesinosEl fin de semana, el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, manifestó que la iglesia ya perdonó al o los asesinos del padre Bertoldo, pero los exhortó a "regresar al camino del bien".La parroquia de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, donde el padre Bertoldo oficiaba misa, quedó a cargo de este lunes del padre Filiberto Velázquez Florencio, quien es también del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello.Esta no es la primera vez que en Guerrero, uno de los estados con las tasas de homicidios más altas en el país, ocurren crímenes en contra de los miembros de la Iglesia católica.Ante la ola de violencia que azota al país, la Iglesia ha desempeñado un papel protagonista en el planteamiento de acuerdos para promover la paz en varias localidades de México, un posicionamiento que ha puesto en riesgo la seguridad de los integrantes del clero.ksh​

Federación Mexicana de Golf presenta sus candidatos al PND 2025

Federación Mexicana de Golf presenta sus candidatos al PND 2025

Sebastián Díaz de León En línea con su compromiso de promover la excelencia, el mérito deportivo y la contribución al desarrollo del golf en México, la Federación Mexicana de Golf (FMG) ha presentado ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) a sus postulantes para el Premio Nacional del Deporte 2025 , el más alto reconocimiento otorgado por el Gobierno de México a quienes han destacado en el ámbito deportivo nacional. Las candidaturas propuestas por la FMG reflejan el talento, dedicación y trayectoria de personalidades que han dejado huella en diferentes categorías. A continuación, se presentan los nominados: Deporte amateur: Clarisa Temelo, jugadora de la Universidad de Arkansas, se ha consolidado como una de las máximas promesas del golf femenino tras coronarse campeona del Women’s Amateur Latin America y ser distinguida este año con la Medalla Juan Antonio Estrada. Deporte profesional: Emilio González tuvo una destacada temporada en el Korn Ferry Tour, logrando una victoria y nueve resultados dentro del Top-10. Su desempeño le valió obtener tarjeta para el PGA Tour 2026, posicionándose como el golfista mexicano mejor ubicado en el Ranking Mundial. Deporte adaptado: Ricardo Silva de Luna brilló a nivel internacional al proclamarse campeón del IBGA World Championship, celebrado en Canadá, además de subir al podio en dos ocasiones durante el Daikin Open en Madrid. Trayectoria sobresaliente en el deporte nacional: Gaby López, referente del golf mexicano, ha representado al país en tres ediciones de los Juegos Olímpicos, suma tres títulos en la LPGA y se mantiene como la mejor mexicana en el ranking mundial. Es, además, una activa promotora del desarrollo juvenil en el golf. Entrenador: Horacio Morales ha sido pieza clave en la formación de talentos, especialmente en el ámbito del golf juvenil y femenil. Su trayectoria y compromiso lo han posicionado como uno de los entrenadores más influyentes del país. Fomento e impulso al deporte: Xuntas, asociación dedicada al fortalecimiento del golf femenil en México, ha trabajado de forma continua en la creación de programas de desarrollo deportivo y acompañamiento profesional para jugadoras desde las etapas iniciales. Con esta propuesta, la FMG reafirma su convicción de visibilizar y reconocer el esfuerzo de quienes han contribuido de manera excepcional al crecimiento del golf en México, tanto dentro como fuera del campo. Contenidos Relacionados: Entrenadores universitarios ponen sus ojos sobre el Gaby López Open Gaby López impulsa talento joven en el golf

Jesús Martínez asegura que Real Oviedo no está para hablar del descenso: "lo formamos para que sea un equipo grande"

Jesús Martínez asegura que Real Oviedo no está para hablar del descenso: "lo formamos para que sea un equipo grande"

El presidente del Grupo Pachuca y máximo accionista del Real Oviedo, Jesús Martínez, valoró este martes la gestión del conglomerado mexicano en una rueda de prensa, en la que habló del despido de Veljko Paunovic y del regreso de Luis Carrión, y en la que aseguró que el equipo no está para hablar de descenso.Preguntado por el despido de Paunovic, que logró el ascenso a Primera División y deja al Real Oviedo fuera de los puestos de descenso tras sumar 6 puntos de 24 en las primeras ocho jornadas en la temporada actual en la máxima categoría del futbol español, el dirigente mexicano afirmó que se trata de una decisión "absolutamente personal", que comunicó al presidente y al director general del Oviedo el miércoles a última hora."No quiero que se hable de descenso; este equipo es para estar fuera de descenso y ya lo formamos para que sea un equipo grande. Quiero hablar de clasificarse para competiciones europeas, no quiero hablar de estar fuera del descenso por diferencia de goles", explicó de forma tajante Martínez durante la comparecencia de este martes en el Carlos Tartiere, de Oviedo (norte de España)."El #RealOviedo está por encima de cualquier persona" pic.twitter.com/YvmnU4EPX5— Real Oviedo (@RealOviedo) October 14, 2025 "No me gusta despedir técnicos. Hemos tenido varios aquí en Oviedo y no descansaremos hasta encontrar el idóneo de acuerdo con nuestra filosofía. Ojalá lo consigamos. Nunca tomaré una decisión que vaya en contra de esta institución, el Real Oviedo es nuestra vida y lo defenderemos a muerte. Siempre le deberemos mucho a Paunovic", aclaró Martínez.El regreso de Carrión ha generado mucha polémica en Oviedo debido a su salida a la UD Las Palmas en 2024, justo después de perder la final del 'playoff' de ascenso ante el Espanyol.Para el dueño del club azul, "Carrión no mató a nadie, sólo se equivocó tomando esa decisión y ya lo ha reconocido"."Es un profesional, tiene una gran relación con todo el grupo de trabajo del Real Oviedo y quiere a este club. Hay mucha gente que está en contra, pero también hay mucha gente que está contento de que haya vuelto. Siente el Real Oviedo como una familia y ha tenido la humildad de decir que se equivocó marchándose", resumió.❌ "CARRIÓN NO ha MATADO a NADIE".???? "Me pidió disculpas hace 5-6 meses".????️ Jesús Martínez, dueño Oviedo, sobre el nuevo entrenador. pic.twitter.com/X9K7NhRn3U— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) October 14, 2025 El dirigente mexicano también alabó la figura de Santi Cazorla al asegurar "que es intocable e inconcebible que se dude del capitán", en alusión a los comentarios surgidos en redes sociales tras el despido de Paunovic y que él mismo debió desmentir este lunes."Llevo 22 años de profesional y podéis preguntar a todos los presidentes, directores deportivos y entrenadores con los que estuve, que yo nunca he tenido que ver en las decisiones de club a la hora de prescindir de un entrenador. No puedo permitir que se ensucie mi imagen, porque siempre he intentado sumar en todos los sentidos", afirmó Cazorla en la víspera.Jesús Martínez: "Que se atrevan a hablar de @19SCazorla a nivel personal, en el anonimato... Santi es intocable". #RealOviedo pic.twitter.com/1AxaXvHGpX— Real Oviedo (@RealOviedo) October 14, 2025 El Oviedo es decimoséptimo en la clasificación de LaLiga EA Sports (Primera División), con seis puntos -los mismos que el Girona, este sí en zona de descenso-, tras dos triunfos y seis derrotas en las ocho jornadas disputadas hasta el momento.CIG​​​​

¡Infraestructura en crecimiento! Tren Maya movilizará 4 millones de pasajeros para 2030

¡Infraestructura en crecimiento! Tren Maya movilizará 4 millones de pasajeros para 2030

La empresa Tren Maya estimó que para el año 2030 podrá movilizar 4 millones de pasajeros y 4.7 millones de toneladas de carga en su ruta de mil 500 kilómetros, con lo cual consolidará su presencia en la industria ferroviaria y turística.“Este número de pasajeros contribuirá a sufragar la totalidad de los gastos de estos trenes, al mismo tiempo que potencia la derrama económica de la región”, indicó la compañía estatal en su programa institucional.Crecimiento en infraestructura ferroviariaSe especificó que entre 2022 y 2024, el transporte ferroviario de pasajeros en México presentó un crecimiento de 10 millones, logrando más de 51.5 millones de pasajeros. “Este incremento contempla los servicios del Tren Maya, que en 2024 transportó 695,356 pasajeros; sólo por debajo del Tren Interurbano México-Toluca, con 4.4 millones de usuarios y al Suburbano con 46.14 millones de usuarios”, señaló.Se informó que la delimitación territorial de la empresa Tren Maya tiene una extensión de más de mil 554 kilómetros de vía férrea, que conecta a cinco estados del país y se despliega a lo largo de cinco entidades, 60 municipios y 347 localidades, impactando directamente a una población de casi 4 millones de personas. “Esta vasta cobertura territorial, a la que se sumará la línea de carga de Progreso, sitúa al proyecto en una posición estratégica para detonar procesos de desarrollo regional de largo alcance”, informó la empresa estatal.Prioridades a futuroRespecto a su planes en al ámbito de carga,planea movilizar al menos 4.7 millones de toneladasal 2030, lo cual incrementará la eficiencia comercial, además de un entorno favorable para el desarrollo agroindustrial y comercial del sureste.Señaló que los trabajos para el servicio de carga se contemplan en dos etapas, uno en 2025-2026 donde se construirán:Las terminales multimodales de Cancún, Progreso y de intercambio de Palenque.El centro de distribución de carga Poxilá.Cuatro instalaciones de seguridad de la Guardia Nacional. De manera adicional se rehabilitará el tramo ferroviario que va de Poxilá a la zona industrial de Mérida, conocida como Línea FA, y el libramiento ferroviario del Centro de Distribución de Carga Poxilá a la Terminal Multimodal Progreso."Estos proyectos sumarán 70 kilómetros: 40 km de nuevas vías y 30 km de vías rehabilitadas", indicó.AG