
Entre Papaloapan y Poza Rica
Regresó la Presidenta a Poza Rica, con experiencia, logística, brazos, ayuda. Y con un despliegue de propaganda que se cruza con la infinidad de crónicas que ayer, décimo día, seguían dando cuenta de la desastrosa situación en las colonias Independencia, Gaviotas, Lázaro Cárdenas; con los testimonios del “perdimos todo”, “no tenemos agua”, “no tenemos luz”, y las imágenes espantosas de basura, lodo, escombros en los primeros y segundos planos. La Secretaría de Bienestar informó que, trabajando sin descansar, el censo de afectados apenas ronda 40% del universo calculado. Un amigo me envía un tuit del 7 de septiembre de 2010, del entonces perredista Andrés Manuel López Obrador, a propósito de la catástrofe de lluvias, inundaciones y desbordamientos que alcanzó a unas 400 mil personas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y el sur de Veracruz, la salida de cauce de 17 ríos, la desolación en las cuencas de Papaloapan y Coatzacoalcos. Escribió López Obrador: “Me duele el sufrimiento de la gente afectada por las inundaciones en el sureste. Es la lluvia, pero también la negligencia y la corrupción”. Quince años de aquello. ¿Qué se transformó para bien, en qué es mejor el norte de Veracruz hoy que el sur de esa entidad en 2010? Encuentro rápidamente una frase del entonces presidente Calderón sobre la desgracia: “Es el mayor ciclo de lluvias de que se tiene registro histórico”. Y las crónicas sobre la entrega de ayuda. Ayer y hoy. Veracruz, México, 2010-2025. Columnista: Ciro Gómez Leyva Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0