Salud Digna se consolida como la institución de atención ambulatoria con más unidades acreditadas por la JCI

Salud Digna se consolida como la institución de atención ambulatoria con más unidades acreditadas por la JCI

Salud Digna alcanzó 144 clínicas acreditadas por Joint Commission International (JCI), lo que la posiciona como la institución de atención ambulatoria con el mayor número de unidades acreditadas a nivel mundial. Esta acreditación reconoce el cumplimiento de estándares internacionales de calidad y seguridad en la atención a pacientes.La organización, fundada en 2003, ha integrado procesos y modelos de gestión basados en prácticas nacionales e internacionales. De acuerdo con Juan Carlos Ordoñez, director general de Salud Digna, el objetivo institucional es que el 100 por ciento de las unidades elegibles en México cuenten con la acreditación JCI para finales de 2025, lo que representa la culminación de un proceso de implementación y evaluación continua.Actualmente, Salud Digna opera más de 240 clínicas en los 32 estados de la República Mexicana y tiene presencia en Nicaragua, Guatemala y El Salvador. La institución planea seguir ampliando su cobertura regional, manteniendo un modelo de atención ambulatoria basado en criterios de accesibilidad y estandarización.En 2025, Salud Digna prevé brindar cerca de 30 millones de servicios y atender a más de 18 millones de pacientes únicos, quienes realizarán aproximadamente 24 millones de visitas a sus clínicas en 118 ciudades. Estas cifras reflejan el crecimiento de la demanda de servicios diagnósticos y de prevención.La acreditación de Joint Commission International es reconocida globalmente y se otorga mediante un proceso de evaluación que incluye la revisión de protocolos clínicos, infraestructura, capacitación del personal y mejora continua. Cumplir con estos estándares permite a las instituciones fortalecer sus sistemas internos y garantizar una atención segura.JCI es una organización sin fines de lucro que certifica hospitales, clínicas y demás instituciones de salud en múltiples países. Su objetivo es promover prácticas basadas en evidencia y apoyar a las organizaciones en la implementación de modelos de calidad sostenibles.GCM

Alertan por inundaciones y deslaves por lluvias en México hoy 15 de octubre

Alertan por inundaciones y deslaves por lluvias en México hoy 15 de octubre

Ricardo Lara El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 7 , en interacción con una vaguada en altura y una zona de baja presión con potencial ciclónico, ocasionará lluvias intensas , descargas eléctricas, caída de granizo y fuertes rachas de viento en gran parte del país. Los fenómenos podrían provocar deslaves, inundaciones, caída de árboles y oleaje elevado en zonas costeras del Pacífico Sur y Golfo de México. TE RECOMENDAMOS: CFE restablece electricidad al 91% tras lluvias; más de 18 mil usuarios resultaron afectados Afectaciones en el sur y sureste: Chiapas y Oaxaca, los más golpeados Los desprendimientos nubosos de una zona de baja presión en el Pacífico Sur generarán lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en el centro, oeste y sur de Chiapas , así como en el sureste de Oaxaca . Además, se esperan rachas de viento de 60 a 75 km/h y oleaje de hasta 3.5 metros en las costas de ambos estados. El SMN alertó que estas condiciones podrían elevar niveles de ríos y provocar deslaves en zonas montañosas. Lluvias muy fuertes en Guerrero, Tabasco y Península de Yucatán En Guerrero , Tabasco , Yucatán y Quintana Roo, las precipitaciones podrían alcanzar acumulados de 50 a 75 mm, acompañadas de tormentas eléctricas y posible granizo. En la Península de Yucatán , el ingreso de humedad del mar Caribe favorecerá un ambiente caluroso con lluvias intensas en la tarde y noche. En las próximas tres horas se pronostican #Chubascos y #Lluvias puntuales fuertes con #DescargasEléctricas , #Rachas de #Viento y #Oleaje en entidades del occidente, sur y sureste de #México . Más información en las imágenes pic.twitter.com/Olege6Y6dG — CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 15, 2025 Rachas de viento y oleaje en el Pacífico y norte del país El frente frío 7 y la corriente en chorro subtropical ocasionarán vientos de 45 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Coahuila. En las costas de Oaxaca y Chiapas se esperan rachas de hasta 75 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros, mientras que en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero el oleaje será de 1.5 a 2.5 metros. Frío en el norte y centro del país Las temperaturas mínimas descenderán hasta los -5 °C en zonas serranas de Baja California, Estado de México y Puebla , mientras que en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas e Hidalgo podrían rondar entre 0 y 5 °C. En contraste, las temperaturas máximas superarán los 35 °C en regiones de Sinaloa, Nayarit, Campeche y el sur de Oaxaca . Valle de México: ambiente templado y lluvias por la tarde En la Ciudad de México se espera un ambiente fresco al amanecer, con mínimas de 11 a 13 °C y máximas de 23 °C. Durante la tarde se prevén chubascos aislados y descargas eléctricas, especialmente en el suroeste del Estado de México. RLO Contenidos Relacionados: Acusan a Menchaca de desdeñar al campo ante las lluvias; campesinos lanzan reclamos Defensa incrementa presencia en entidades afectadas por lluvias Cruz Roja recibe donativos para damnificados por lluvias en Veracruz

"Ahora soy feliz": oficinista abandona su empleo para seguir el sueño del emprendimiento; gana más de 100 mil pesos al mes

"Ahora soy feliz": oficinista abandona su empleo para seguir el sueño del emprendimiento; gana más de 100 mil pesos al mes

La narrativa de dejar la seguridad corporativa por un proyecto personal ha cobrado un nuevo rostro en Nueva York con la historia de Anjali Sachdeva.Tras graduarse en gestión de riesgos en la prestigiosa Fox School of Business, Sachdeva siguió la ruta tradicional como analista inmobiliaria, sólo para descubrir que la oficina era una jaula de oro que le robaba la felicidad.El cansancio del mundo corporativo: "Lo odiaba"Hoy, la joven ha transformado su vida a través del pilates, logrando una carrera donde la pasión y el emprendimiento rinden frutos: genera ingresos de entre 6 mil y 7 mil dólares mensuales, es decir poco más de 129 mil pesos mexicanos, demostrando que la satisfacción personal no está reñida con la rentabilidad.El giro vocacional de Sachdeva no fue una decisión impulsiva, sino una respuesta directa al vacío que sentía en el sector corporativo. En una entrevista con CNBC Make it, la emprendedora fue clara sobre la desconexión: “Siempre hablaban de cuánto se podía ganar, pero nunca de lo aburrido que era el trabajo en sí”.A pesar de su formación en gestión de riesgos, la analista se dio cuenta de que el alto salario venía con un costo emocional insostenible. El contraste fue evidente cuando comenzó a dar clases de fitness como una vía de escape.Sachdeva confesó que iba a su trabajo de oficina "llorando todos los días", pero en abril del año 2021 cuando comenzó a tomar clasesen el gimnasio era por el contrario, disfrutaba plenamente "liderando la sala, conociendo a la gente".La transición: De Wendy's y Lululemon a la maestría en pilatesLa ética de trabajo de Sachdeva, forjada desde la adolescencia con trabajos como clases de baile o en Wendy's para pagarse un vestido de graduación, le dio la base para emprender su transición a una nueva vida.Para poder financiar un intensivo programa de capacitación en pilates de 600 horas, que arrancó en enero de 2023, la joven alternó estratégicamente varios empleos de medio tiempo en sitios como Lululemon, estudios de fitness y una clínica de fisioterapia.Una vez que completó su formación en febrero de 2024, tomó la decisión definitiva de dejar su último empleo de oficina, el cual fue dentro de una organización sin fines de lucro en la primavera de 2025.Para construir un negocio bien establecido, Anjali Sachdeva aprovechó las redes sociales e implementó una estrategia de contenido en Instagram y TikTok que no sólo le dio viralidad, sino que le permitió captar 500 correos electrónicos en un día.Actualmente su modelo de negocio se sostiene en tres pilares:Clases de instrucción: Imparte sesiones grupales por $25 dólares y clases privadas por 130 dólares (2 mil 399 pesos mexicanos).Productos propios: Desarrolló el SQZ, un aro de pilates con peso.Colaboraciones: Organiza eventos y partnerships con diversas marcas de la industria.Sachdeva admite que el emprendimiento es demandante, ya que exige estar "siempre respondiendo mensajes directos, enseñando, creando contenido y buscando colaboraciones". Sin embargo, el esfuerzo vale la pena: "Soy más feliz y gano más, pero definitivamente es un trabajo que no me desanima".La joven instructora enfoca su objetivo a corto plazo en robustecer su marca personal y su producto, consolidando su red de estudios asociados para demostrar que la satisfacción profesional puede ser el mejor motor de ganancias.KVS

Sergio Mayer Mori recuerda su caso con Natália Subtil y lo compara con el de Sasha Sokol con Luis de Llano

Sergio Mayer Mori recuerda su caso con Natália Subtil y lo compara con el de Sasha Sokol con Luis de Llano

Durante una conversación con Omahi, Eleazar Gómez, Kike Mayagoitia y 'El Patrón' en el reality show La Granja VIP, Sergio Mayer Mori recordó el escándalo que vivió hace casi una década con Natália Subtil, la madre de su hija Mila.El hijo de Bárbara Mori y Sergio Mayer habló con franqueza sobre cómo fue señalado por la prensa y comparó su experiencia al convertirse en padre a su corta edad junto a Natália Subtil con el caso de Sasha Sokol y Luis de Llano.Mayer Mori aseguró que en aquel momento la atención mediática fue completamente desproporcionada y sesgada por el hecho de ser hijo de figuras públicas y hombre.“Se salió de la casa y lo primero que hizo fue ir a una de las revistas amarillistas y decir ‘este güey me embarazó, me sacó de la casa, este güey no sé qué’, cuando yo era menor de edad. Y aun así la prensa y todo el público cayó sobre mí porque tengo pit*”, relató el actor.El joven añadió que, pese a la polémica, nadie cuestionó la diferencia de edad entre él y Natália, como hoy sí ocurriría en contextos similares.“Pero la prensa pudo ser objetiva y decir ‘miren esta nota, que está embarazada, pero qué pedo con esto (la edad)’. Pero te digo, no había esa conciencia hace 10 años. Hoy sí, hoy lo he visto, hoy veo que dicen ‘hey, qué pedo con las edades, ¿por qué nadie dice nada?’”, expresó.Durante la charla, Sergio también hizo una reflexión sobre cómo los cambios sociales y legales en México han permitido visibilizar este tipo de casos. En especial habló sobre el tema de Sasha Sokol y Luis de Llano, quien perdió la demanda contra la cantante por abuso sexual infantil y daño moral tras una relación que comenzó cuando ella tenía 14 años y él 39, mientras ella formaba parte del grupo Timbiriche.“Hace poquito, de hecho el mismo día que tuve la junta con el abogado, pasa el caso de Sasha (Sokol) con (Luis) De Llano, que fue 40 años después y se marcó un precedente en la ley en México, donde no expira”, compartió.Mayer Mori explicó que en la historia de Sasha Sokol y la suya son muy parecidas y remarcó que el hecho de que la ex integrante de Timbiriche haya hablado a pesar de que pasaron muchos años de lo sucedido ha dejado un precedente para que este tipo de casos no pierdan validez con el paso del tiempo.“Es una historia muy parecida, de un güey muy grande con una persona muy joven; y tuvo consecuencia 40 años después. A lo que voy es que se marcó un precedente de que no importa si fue hace 10, 20, 40 o 100 años, cuando estés listo puedes salir a decirlo y te van a escuchar, y tienes derecho a decirlo cuando tú quieras. No expira”, agregó Mayer Mori.Finalmente, el hijo de Bárbara Mori subrayó que, aunque podría actuar legalmente contra la madre de su hija, prefiere no hacerlo porque lo más importante para él es el bienestar de Mila. Además, aprovechó el momento para reconocer la labor de Natália Subtil como mamá.“Yo se lo agradezco, es más, se lo digo a la cámara: Gracias, Natália, porque te has rifado; Mila es una súper niña, es súper inteligente, súper viva y súper cabrona, súper bien educada, y eso se lo debo todo a Natália”, expresó.Aquí puedes ver las declaraciones de Sergio Mayer Mori @_migueldom ????????????Sergio Mayer Mori rompe el silencio y habla de Natália Subtil #sergiomayer #lagranja #tvazteca #viral #fyp ♬ sonido original - Miguel Dom JCM

Orgullosa de su imperfección y sus raíces, Cazzu en su primer Auditorio Nacional

Orgullosa de su imperfección y sus raíces, Cazzu en su primer Auditorio Nacional

La noche del martes 14 de octubre, un público conformado mayoritariamente por mujeres se dio cita en el Auditorio Nacional portando cuernos rojizos de diablo que se iluminaban, así como prendas negras y rojas, referencias a la canción “Dolce”.“Te pedimos que si tomas videos o fotos sean sin flash, bienvenidos a Latinaje”, pronunció una voz con acento argentino mientras se apagaban las luces, se iluminaba el escenario al ritmo de “Fábulas de Amor” de Luis Paredes y los fans coreaban: “¡Cazzu, Cazzu, Cazzu!”.Los gritos aumentaron al ver a la cantante entrar por la escenografía para tomar asiento en la silla y recargada en una mesa con mantel inició a cantar “Odiame” de manera fúnebre.Largas uñas plateadas, mallas blancas, tacones negros, leotardo negro con holanes blancos lucieron en su outfit al bailar tango en dueto con bailarines durante “Sobre mi tumba” y “Me tocó perder”.El primer acto terminó al interpretar con profundo sentimiento de melancolía “Piénsame”. Cazzu salió por la puerta de la casa en ruinas de escenografía mientras la orquesta al fondo seguía tocando la canción.En siguiente capítulo comenzó de inmediato al revelarse el interior de la cansa donde ya se encontraba Cazzu ahora con un corset blanco de detalles brillosos. Cómo si de un musical se tratase, la cantante confrontó a un bailarín en el papel de su pareja al echarlo de la casa durante “Mala suerte”.Sin interrupciones y continuando la teatralidad de gánster siguió con “Engreído”, “Dolce”, “Jefa” y “Nena trampa”. El ambiente fue encendiéndose con temas como “Mucha Data”, incluso subió a la mesa momentáneamente en “Brinca”.“La jefa” hizo una pausa para tomar del alcohol sobre la mesa, el ambiente se tornó sensual con luces rojas, hielo seco en el suelo y Cazzu se despojó de su corset quedando en ropa interior, luciendo su figura y rodeada de musculosos hombres con los que bailó durante “Miedo” y “Toda/Loca”, en esta última uno de ellos recorría el cuerpo de la cantante con sus manos. Sola, en la barra de bar de una esquina, brindó nuevamente e interpretó “Ahora”. Un hombre entró a quitarle la bebida, cubrirla con su saco y ella coqueteó con el cuando fueron interrumpidos por un convoy de hombres agresivos para “Que disparen”.Con Cazzu fuera del escenario, los hombres bailarines arrojaron billetes al público mientras continuó la música y la protagonista cambiaba su vestuario por un reducido vestido oscuro y floreado para el siguiente acto.“Buenas noches, ¿Cómo la están pasando?”, interactuó la cantante por primera vez.“Este es mi primer Auditorio Nacional. Toda mi vida trabajé para llevar mi música a todos lados, la última vez éramos muchos menos”, hizo referencia a sus primeras presentaciones en el país.“Es un placer para mi estar aquí esta noche, no me alcanzan las palabras para expresar la felicidad y el orgullo que tengo de estar compartiendo este momento aquí con ustedes y quiero darles las gracias por haber comprado su entrada, por haber venido hasta acá”.El público siguió mostrando su apoyo durante “La Cueva” y con una sonrisa en su rostro, Julieta Emilia Cazzuchelli dedicó “Inti” a todos los papás presentes que le dedicarían el tema a sus hijos. Sus ojos se tornaron brillosos al escuchar el nombre de su hija Inti ser coreado.“Este es el momento en el que me gusta hablar, por favor no se aburran”, advirtió por las constantes declaraciones de sus música y agradecimientos.“Que lindo esto, me están transmitiendo paz. Lo que me gusta de los conciertos es que pueden ver la imperfección, se me sale aquí y que tiene mucha celulitis, que la gente que me critica por esas cosas, en realidad, yo las brazo porque a mí me gusta ser imperfecta, ser como soy. A mí me gusta como son ustedes”, dio como principal mensaje, además de pedir que se detenga el odio en redes sociales.Sorprendió con un cover de Thalia, “No me enseñaste”, cantando sin su acento argentino y luciendo su rango vocal mientras leía la letra.“Fue difícil elegir qué canción cantar, elegí varías, pero solo les voy a cantar una porque si no nos van a sacar a patadas de aquí” , dando a entender que en las siguientes fechas será un cover diferente. Continuó con “Loca enamorada”, “Un poco de agüita porque en estos momentos me gusta comenzar de lo del perreo. Soy como que me desayuno a Luis Miguel y después soy la Jefa del Trap boludo”, previno el cambio de estilo que fue en su mayoría con ritmos de su país natal, lugar que presumió con orgullo.La recta final estuvo conformada con “Peliculeo”, “Nada”, “Tu y tú” y repetía que no se quería ir del recinto.“¿Cómo que quedan pocas canciones?, me niego, nosotros no nos vamos a ir de aquí está noche”, recibió gritos por respuesta.“Increíble, muchas gracias por venir, qué rápido se nos pasa el show y como estamos cerca del final no quiero ver a nadie sentado”, indicación que acató el auditorio entero.“Con otra”, canción que todos gritaron y corearon con desprecio a Nodal y Ángela, Cazzu solo reía al cantar.“¿Quieren otra? Pero la advertencia es la siguiente, que nos vamos bailando”, cerró con “Menú degustación”. OAGP

Tráfico denso y en quincena: CdMx espera 26 bloqueos y una marcha HOY 15 de octubre en estas calles | Lista

Tráfico denso y en quincena: CdMx espera 26 bloqueos y una marcha HOY 15 de octubre en estas calles | Lista

Luego de intensas movilizaciones sociales registradas en la capital mexicanas registradas el pasado martes 14 de octubre que provocaron caos vial, se dio a conocer que para este miércoles la presencia de manifestantes continuará ocasionando afectaciones en la movilidad. En MILENIO te contamos qué calles evitar.A través de las redes sociales, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) difundió un listado de todos los puntos de la urbe donde habrá marchas y bloqueos. Toma en cuenta que para este día se esperan al menos 26 y una marcha.¿Dónde hay marchas y bloqueos?De acuerdo con lo expuesto por el C5, dependencia a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la presencia de manifestantes comenzó desde las 06:00 horas. La recomendación es buscar vías alternas a estos puntos:Cuauhtémoc 06:00 horas: bloqueo sobre Paseo de la reforma Norte número 10, en la colonia Tabacalera. 06:00 horas: bloqueo sobre Plaza de la Constitución en la colonia Centro Histórico. 06:30 horas: bloqueo sobre Calzada San Antonio Abad, en la colonia Obrera. 08:00 horas: bloqueo sobre Manzanillo número 49, en la colonia Roma Sur. 08:00 horas: bloqueo sobre Atlixco número 12, en la colonia Condesa. 10:00 horas: bloqueo sobe Plaza de la Constitución número 1, en la colonia Centro Histórico. 10:00 horas: bloqueo sobre Donceles y Allende, en la colonia Centro Histórico. 10:00 horas: bloqueo sobre Arcos de Belén número 79, en la colonia Centro. 12:00 horas: bloqueo sobre Rinconada de Jesús y José María pino Suárez, en la colonia Centro Histórico. 12:00 horas: bloqueo sobre Paseo de la Reforma y Avenida Insurgentes Centro, en la colonia Tabacalera. 12:00 horas: bloqueo sobre Avenida Paseo de la Reforma número 41, en la colonia Guerrero. 17:30 horas: marcha que saldrá desde Avenida Juárez número 50, en la colonia Centro, con destino a Plaza de la Constitución número 2, en la colonia Centro Histórico. La ruta al momento no se ha definido. Xochimilco 06:00 horas: bloqueo sobre San Lorenzo número 104, en la colonia San Lorenzo la Cebada. Coyoacán 06:00 horas: bloqueo sobre Cáliz, en la colonia San Pablo Tepetlapa. 08:00 horas: bloqueo sobre Avenida Miguel Ángel de Quevedo número 1098, en la colonia Parque San Andrés. 12:00 horas: bloqueo sobre Circuito Escolar, en Ciudad Universitaria. 13:00 horas: bloqueo sobre Calzada del Hueso número 1100, en la colonia Villa Quietud. Iztacalco 06:00 horas: bloqueo sobre Viaducto Río de la Piedad número 507, en la colonia Granjas México. Miguel Hidalgo 06:00 horas: bloqueo sobre Bahía de Santa Bárbara número 23, en la colonia Verónica Anzúres. Tláhuac 06:00 horas: bloqueo sobre Calzada Tláhuac-Tulyehualco, en la colonia Barrio Los Reyes06:00 horas: bloqueo sobre Tláhuac y Severino Ceniceros, en la colonia Barrio Los Reyes 06:00 horas: bloqueo sobre Dr. Juan Palomo Martínes y Agraria, en el Barrio Los Reyes. 06:00 horas: bloqueo sobre Tláhuac y Nicolás Bravo en la colonia Barrio La Asuncion.Tlalpan 08:00 horas: bloqueo sobre Periférico Sur número número 4829, en la colonia Parques del Pedregal. Benito Juárez10:00 horas: bloqueo sobre Avenida Insurgentes Sur y Viaducto Presidente Miguel Alemán Valdéz, en la colonia Nápoles. 10:00 horas: bloqueo sobre Cerrada Miguel Noreña número 28, en la colonia San José Insurgentes. Azcapotzalco 11:00 horas: bloqueo sobre Cultura Norte y Avenida El Rosario, en la colonia El Rosario.⚠???? #ENTÉRATE | Para hoy, 15 de octubre 2025, estas son las movilizaciones sociales previstas en la Ciudad de México. #MovilidadCDMX #C5OjosDeLaCDMX ???? #C5CorazónDeLaCDMX #OjosDeLaCiudad pic.twitter.com/uKS203gUsf— C5 CDMX (@C5_CDMX) October 15, 2025 ¿Cómo seguir los bloqueos?Toma en cuenta que los puntos que se mantienen bloqueado a lo largo de este miércoles 15, son casi los mismos que se bloquearon el día anterior por parte de elementos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), quienes salieron a las calles a modo de exigir a las autoridades mejoras salariales. Dado que se esperan varias marchas y bloqueos, es que se recomienda a la población estar al tanto de las redes sociales, tanto del C5 como de la SSC y del Centro de Orientación Vial, dependencia que se encargará de no solo dar vías alternas —especialmente en la marcha que no cuenta con una ruta programada—, sino que además se dará aviso puntual sobre: Accidentes Marchas no programadasCalles cerradas por obras Despliegue de elementos de emergencia Carriles reversibles Semáforos intermitentes Otros eventos¡Evita contratiempos!, toma en cuenta la ruta y #AlternativaVial para la Marcha Zombie que se llevará a cabo del Monumento a la Revolución hacia el #Zócalo capitalino.???? Sábado 18 de octubre⏰ 16:00 hrs. pic.twitter.com/iVSKhvEQhy— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) October 15, 2025 ¿Qué autos no circulan?A modo de remate se recuerda que a lo largo de este miércoles desde las 05:00 y hasta las 22:00 horas, no circulan los autos con engomado rojo, hologramas 1 y 2 y terminación de placas 3 y 4. Si esta medida impuesta en el Reglamento de tránsito no se respeta, se aplicará una multa que, en caso de no ser pagada a tiempo, evitará que se lleve a cabo la verificación. MBL

¿Quieres comprar una? Estos son todos los permisos legales que necesitas para instalar una casa prefabricada en México

¿Quieres comprar una? Estos son todos los permisos legales que necesitas para instalar una casa prefabricada en México

Últimamente se volvió tendencia el término “casa prefabricada”, luego de que una mujer se hiciera viral por instalar una de estas viviendas en México, la cual compró en línea a través de la aplicaciónAliExpress, generando gran curiosidad en redes sociales.Anteriormente en MILENIO te contamos cómo son y cuánto cuestan estas casas, pero, ¿en verdad son tan fáciles de instalar? Descubre qué permisos legales se necesitan para colocar una vivienda de este tipo y qué regulaciones aplican en el país.¿Por qué son tendencia las casa prefabricadas?Las casas prefabricadasse han vuelto virales porque representan una alternativa real frente a la dificultad de adquirir una vivienda tradicional en México. En un contexto donde los precios inmobiliarios aumentan constantemente, este modelo ofrece una opción más accesible y rápida para tener un hogar propio.Su popularidad también se debe al formato innovador de construcción: las partes se elaboran en fábricas con materiales como acero estructural, madera tratada o paneles de PVC resistentes, lo que permite trasladarlas e instalarlas fácilmente en cualquier terreno, incluso comprado en línea.Además, su versatilidad y posibilidad de personalización atraen a muchos usuarios que buscan adaptar la vivienda a su estilo y necesidades. Las redes sociales han impulsado aún más su fama, mostrando casos de personas que logran instalar su casa en pocos días y a un costo mucho menor que el de una construcción convencional.¿En realidad es fácil instalar una casa prefabricada?Si bien el concepto base de las casas prefabricadas parece sencillo, su instalación resulta más compleja de lo que aparenta. Es necesario contar con expertos en construcción para garantizar que el proceso se realice correctamente y sin errores estructurales.Además, se requiere disponer de un terreno adecuado y cumplir con los permisos legales correspondientes antes de iniciar la instalación. Si el propietario decide personalizar la vivienda o modificar su diseño original, el proceso puede extenderse aún más en tiempo y costo.Contrario a lo que prometen algunas páginas en línea, que aseguran que cinco personas pueden armar una casa en solo diez minutos, una página oficial de ventas en México explicó que el proceso completo podría tomar alrededor de un mes. Aunque puede parecer largo, sigue siendo un periodo muy corto en comparación con una construcción tradicional.¿Cuáles son los permisos necesarios para construir?En México, las casas prefabricadas deben cumplir con los mismos requisitos legales que una construcción tradicional, ya que se consideran edificaciones permanentes. Antes de instalarlas, es necesario tramitar permisos, presentar estudios técnicos y asegurarse de que el terreno cuente con las condiciones adecuadas para uso habitacional.Estos son los permisos y requisitos necesarios para tener una casa prefabricada que garantice que la vivienda sea segura, habitable y esté reconocida legalmente por las autoridades:Verificación del terreno: Confirmar que sea suelo urbano y cuente con uso habitacional autorizado mediante el Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo.Licencia de construcción: Tramitarla ante la Dirección de Obras Públicas o Desarrollo Urbano del municipio.Proyecto arquitectónico: Elaborado y firmado por un arquitecto o ingeniero con cédula profesional.Estudio geotécnico: Evalúa las condiciones del subsuelo para asegurar la estabilidad de la vivienda.Estudio topográfico: Determina los niveles, dimensiones y límites del terreno.Permisos de instalación: Autorizaciones para las conexiones de agua, electricidad, drenaje y otros servicios públicos.Certificación estructural: El fabricante debe demostrar que la vivienda cumple con normas de seguridad y resistencia sísmica.Cumplimiento normativo: Ajustarse al Reglamento de Construcción local, a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y a la Ley General de Asentamientos Humanos.Regularización final: Registrar la vivienda ante el Catastro y cumplir con el pago de impuestos correspondientes, como el IBI y el IVA.Pasos para instalar correctamente tu casaSi te perdiste un poco con los trámites, te dejamos un paso a paso de lo que debes hacer si quieres instalar tu casa prefabricada, para que no pases por confusiones:Confirma que el terreno sea urbano y tenga permiso para uso habitacional.Contrata los estudios topográfico y geotécnico para conocer las condiciones del suelo y las características del terreno.Solicita a un arquitecto el proyecto técnico completo, con planos y especificaciones estructurales.Gestiona la licencia de construcción ante el ayuntamiento o la dirección municipal correspondiente.Prepara el terreno y realiza la cimentación necesaria antes de instalar la vivienda.Instala o ensambla la casa prefabricada siguiendo las especificaciones del proyecto.Conecta los servicios básicos como agua, electricidad, drenaje y telecomunicaciones.Tramita la licencia de habitabilidad o primera ocupación para certificar que la vivienda cumple con los requisitos legales.Registra la propiedad en el Catastro y comienza a pagar el impuesto predial correspondiente (IBI).LO

Gemelas de 3 años desaparecen 4 horas y son halladas muertas en Culiacán, Sinaloa

Gemelas de 3 años desaparecen 4 horas y son halladas muertas en Culiacán, Sinaloa

Una familia del sector El Barrio, al oriente de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, reportó la desaparición de dos menores de edad, por lo que, vecinos, usuarios de redes sociales y autoridades comenzaron con la búsqueda de las niñas identificadas como Valentina y Victoria.Durante casi cuatro horas, la comunidad se volcó en el rastreo, compartiendo imágenes, rutas y posibles ubicaciones. Sin embargo, en la noche las menores fueron halladas inconscientes dentro de una alberca en un inmueble contiguo a su vivienda.¿Cuál fue la causa de muerte?Sin esperar una ambulancia, sus familiares las trasladaron en un vehículo particular a la base de la Cruz Roja, ubicada sobre el bulevar Gabriel Leyva Solano. Ahí, paramédicos intentaron reanimarlas, pero poco después, alrededor de las 20:00 horas se confirmó su fallecimiento.El Servicio Médico Forense acudió al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Según los primeros reportes, la causa probable de muerte fue asfixia por sumersión.La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia o factores adicionales que contribuyeron a la tragedia.LG