Giovanni Figueroa, el docente con carrera judicial que será ministro de la Corte

Giovanni Figueroa, el docente con carrera judicial que será ministro de la Corte

La llamada nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estará conformada por nueve togados, entre ellos Giovanni Azael Figueroa Mejía, un docente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que según elInstituto Nacional Electoral (INE) obtuvo más de 3 millones de votos en la elección judicial.Durante su campaña el nuevo ministro señaló que la justicia debe ser "clara, sin tecnicismos innecesarios", y que esto lo hará a través de "la creación de una Corte Itinerante". Aquí te decimos quién es Giovanni Azael Figueroa Mejía.¿Quién es Giovanni Azael Figueroa Mejía?Grados de estudiosFigueroa Mejía es doctor en Derecho Constitucional por parte de la Universidad Complutense de Madrid, así como maestro en Estudios Superiores en la misma rama.Él fue asesor adscrito a la Coordinación General de Asesores de la presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fungiendo en el cargo desde el 1° de enero de 2014 al 14 de agosto del 2015, en donde el magistradoJosé Alejandro Luna Ramos fungió como presidente hasta abril del 2015, según datos recopilados del DOF.Asimismo, se tiene del conocimiento que fue secretario técnico A de la Secretaría General,de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, en el año 2013. En ese entonces también fue director de la Escuela Judicial del estado de Nayarit.Por otra parte, obtuvo el cargo de coordinador del programa académico de Maestría en Derecho con orientación en Constitucional y Administrativo, Derecho Penal, Civil y Mercantil, y de Amparo, en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), esto desde agosto del 2010 hasta mayo del 2012.Ha sido profesor de carrera titular B con adscripción a la Unidad Académica de Derecho de la UAN, secretario de Acuerdos anexado a la presidencia del Tribunal Superior de la Justicia del Poder Judicial del estado de Nayarit.Aunado a esto, cuenta con otro doctorado en Derecho Judicial por parte del Instituto de Ciencias Jurídicas de Nayarit A.C., el Instituto de Investigación y Estudios Atenea A.C. en Guadalajara y Jalisco; así como el obtenidoen Investigación Jurídica de la Universidad Iberoamericana de Puebla. Además tiene varios diplomados en:Estudios Avanzados en Derecho ConstitucionalDerecho Procesal ConstitucionalDerecho CivilDerecho PenalDerecho ElectoralAsí fue la campaña de Giovanni FigueroaDurante su campaña, Figueroa Mejía mencionó que es indispensable que la nueva SCJN se integre con perfiles que conozcan y sepan interpretar la Constitución, en particular en el ordenamiento jurídico; además de que tengan gran disposición para escuchar a la población y empatizar con sus necesidades.También comentó que se requiere que la función jurisdiccional sea accesible, transparente y responda a las inquietudes, valores y aspiraciones de la sociedad.Por su parte, destacó que la Suprema Corte debe proteger los derechos de toda la población, especialmente de los más vulnerables, así como garantizar que las leyes respeten la Constitución y los tratados internacionales.Añadió que es necesario velar por el equilibrio de competencias entre autoridades; para ello, sus integrantes deben ser imparciales y honestos, emitir sentencias claras y humanistas que copntribuyan a la conformación de un renovado sistema de justicia equitativo y sensible a los requerimientos sociales.Propuestas realizadas por el virtual ministroEntre sus principales propuestas están una justicia cercana y transparente, en donde indicó que la SCJN debe salir de las oficinas y acercarse al pueblo.“Propongo la creación de la Corte Itinerante, llevando sesiones públicas a universidades, plazas y comunidades marginadas. Además, impulsar el derecho a entender el Derecho, garantizando que las sentencias sean claras, sin tecnicismos innecesarios, accesibles en lenguas indígenas y formatos inclusivos, fomentando así la confianza y el acceso equitativo a la justicia”.De igual manera, propuso el desarrollo del ecosistema digital para la impartición de la justicia por parte de la Suprema Corte, sumando la pugna por justicia humanitaria e incluyente“La modernización del sistema judicial es clave. Implementaré el ecosistema, un sistema de inteligencia artificial para agilizar la redacción de sentencias, reducir tiempos y garantizar coherencia en los criterios judiciales. También promoveré la digitalización de procedimientos, optimizando la eficiencia judicial y eliminando barreras que impiden el acceso a la justicia.“La justicia debe proteger a los grupos en situación de vulnerabilidad. Impulsaré la emisión de sentencias en lengua indígena, lectura fácil, braille y audio, asegurando accesibilidad para todas las personas. Además, fortaleceré la presencia de intérpretes y asesores especializados en los procesos judiciales, garantizando que las personas indígenas, con discapacidad y de comunidades marginadas, reciban un trato equitativo y digno”.En resumen, sus tres principales propuestas del togado fueron:Dialogar constantemente con los poderes Ejecutivo y Legislativo para fortalecer juntos el Estado de Derecho, el bienestar común y la protección de derechos humanos.Asegurar una integración igualitaria e incluyente en la Suprema Corte mediante el impulso de la paridad entre hombres y mujeres, así como con la apertura de espacios de trabajo para grupos minoritarios.Impulsar una justicia de puertas abiertas donde la población pueda hacer llegar sus opiniones y propuestas para atender las necesidades sociales.Datos sobre el próximo ministroSegún el Instituto de Investigaciones Parlamentarias, Figueroa Mejía es autor de más de treinta capítulos de libro y artículos, en los que aborda temas sobre:Sentencias constitucionales.Sentencias convencionales.Principio de interpretación conforme a la Constitución.Principio de presunción de constitucionalidad de la ley.Justicia constitucional en las entidades federativas mexicanas.Influencia de la doctrina en la jurisprudencia constitucional.Algunos de sus artículos han sido publicados en países como Argentina, Colombia, España, Italia y México.Opinión sobre los acordeonesRespecto a su aparición en los acordeones, Giovanni aseguró que no tenía conocimiento de que él iba a aparecer en ellos; sin embargo, tampoco desaprobó el uso de los mismos al asegurar que también utilizó uno durante las elecciones.Asimismo aseguró que el hecho de que sus próximos compañeros aparecieran en ellos, no invalida su trabajo y trayectoria; dijo que sus acciones y las buenas sentencias que se emitan será lo que legitime su trabajo en la Corte. Esto aunado a mantener una buena relación entre los tres poderes del Estado.“Estoy convencido de que no se pueden ver los tres poderes del Estado como enemigos, que la Suprema Corte tiene que salir de sus monólogos en los cuales está encerrada, ya que no somos enemigos, sino que los tres somos poderes del Estado”, precisó.Entrevista con MILENIO???? #ENEXCLUSIVA | “Hay un #rezago en muchos temas que dejará la Suprema Corte”Giovanni Azael Figueroa, #ministro electo, habla sobre los desafíos del nuevo #PoderJudicial y su intención de defender #DerechosHumanos de grupos vulnerables.Todos los detalles a las #22h por… pic.twitter.com/jes5oVFQh0— Alejandro Domínguez (@AlexDominguezB) June 26, 2025 CV/ ROA / RM​

PAN propone a Zavala, Kenia, Döring y Germán Martínez para presidir San Lázaro

PAN propone a Zavala, Kenia, Döring y Germán Martínez para presidir San Lázaro

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados propondrá formalmente ante la Junta de Coordinación Política a Margarita Zavala, Kenia López, Federico Döring y Germán Martínez como candidatos a presidir la Mesa Directiva durante el segundo año de la legislatura.¿Hay veto a propuestas panistas?Aunque legisladores del ala dura de Morena han expresado su rechazo a los cuatro panistas referidos, el coordinador de la bancada panista, José Elías Lixa, aseguró que su homólogo morenista Ricardo Monreal no le ha hecho saber de ningún veto.Lixa sostuvo que los candidatos a encabezar la Mesa Directiva han dado muestra de institucionalidad.“En el PAN no hay legisladores a modo de ningún grupo parlamentario. Los legisladores el PAN somos legisladores panistas y eso no va a cambiar en ningún momento. Lo que la cámara necesita es una presidencia a modo de las circunstancias que el país requiere, respetando la ley, la pluralidad y la institucionalidad y las cuatro personas que formalizamos en esta propuesta han dado muestra de tener esa capacidad”, puntualizó.Lixa coincidió con Monreal en el riesgo de una crisis constitucional, en caso no alcanzar un acuerdo para la elección de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro.¿Cuándo elegirán a la presidencia de San Lázaro?La Junta de Coordinación Política está convocada a reunión de trabajo para integrar las propuestas de los diversos grupos parlamentarios para la Mesa Directiva y someterla posteriormente a votación en el pleno este mismo domingo, con el requerimiento de alcanzar mayoría calificada de dos terceras partes para su parobación.De acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso General, la presidencia de la Cámara de Diputados para el segundo año de la legislatura corresponde en este caso a Acción Nacional, como segunda fuerza parlamentaria.En su reunión plenaria, la mayoría de Morena acordó respetar el turno del PAN al frente de la Mesa Directiva, pero se ha reservado la posibilidad de rechazar perfiles panistas que, a su juicio, no garanticen la institucionalidad.JLMR

Difícil la incorporación de ‘Alito’ al mecanismo de protección de la Segob

Difícil la incorporación de ‘Alito’ al mecanismo de protección de la Segob

Isabel González Aguirre Es altamente probable que la solicitud del senador del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas para ser incorporado al mecanismo de protección para personas defensoras de los derechos humanos y periodistas, se deseche por parte de la secretaría de gobernación. TE PUEDE INTERESAR: ‘Alito’ presenta denuncia penal contra Noroña En diversas consultas realizadas a funcionarios y expertos en el tema, se trata de "una petición improcedente" debido a que Moreno Cárdenas no tiene como actividad principal la de ser activista o defensor de los derechos humanos. Además, tampoco se trata de un comunicador o periodista que por sus dichos, en ejercicio de la libertad  de expresión o coberturas noticiosas, lo ubiquen actualmente en circunstancias en las que su integridad física o la de su familia se encuentren en riesgo. Otro elemento a tomar en cuenta por parte de las fuentes consultadas por Grupo Imagen y que pronostican el desechamiento de la petición recibida el pasado 28 de agosto de este año ante la secretaría de gobernación, consiste en que al ser senador de la república posee fuero constitucional; protección que da salvaguarda a sus dichos dentro y fuera del congreso y por los cuales no se le puede reconvenir. En consecuencia, "lo más probable que suceda" es que el consejo consultivo del mecanismo para la protección de personas defensoras de los derechos humanos y periodistas, después de analizar y seguir el procedimiento establecido, deseche la petición de Moreno Cárdenas, señalaron las fuentes consultadas. Sin embargo, existe la posibilidad que el referido consejo consultivo de la mano con la junta de gobierno del mecanismo den vista a la secretaría de seguridad y protección ciudadana federal con el propósito de que elementos de la guardia nacional "pudieran en todo caso y por un tiempo determinado" ofrecer protección al senador Moreno Cárdenas. El miércoles pasado, Moreno Cárdenas y el hasta entonces presidente de la mesa directiva del senado, Gerardo Fernández Noroña se liaron a manotazos y empujones al término de la sesión de la comisión permanente del congreso de la unión. El priísta visiblemente molesto subió a la tribuna y reclamó a Fernández Noroña que no le haya dado la palabra, mientras ya se entonaba el himno nacional. ¿Qué es el mecanismo de protección? Se trata de una instancia federal perteneciente a la secretaría de gobernación que tiene como principal función la de proteger a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas que sufran agresiones con motivo de su labor. Se encuentra integrado por una junta de gobierno en la que existen representantes de los tres poderes El consejo consultivo es el órgano de consulta de la junta de gobierno y se encarga, entre otras misiones, de atender las consultas y formular las opiniones que le sean solicitadas por la junta de gobierno; realizar evaluaciones de riesgo independientes y dar cauce a inconformidades planteadas por los beneficiarios relativas a las medidas preventivas, medidas de protección y medidas urgentes de protección. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: ‘Alito’ presenta denuncia penal contra Noroña Suiza, Alemania, India, Italia... el pleito Noroña-Alito recorre el mundo En medio de cerco policial, 'Alito' Moreno y Fernández Noroña se reencuentran tras pelea

¿Sale un miembro del Cuarto Noche? Así van las votaciones de La Casa de los Famosos 2025

¿Sale un miembro del Cuarto Noche? Así van las votaciones de La Casa de los Famosos 2025

Las nominaciones en La Casa de los Famosos México 2025 generaron gran impacto luego de que el Cuarto Noche quedara en riesgo, lo que podría significar la salida de uno de sus integrantes.Como era de esperarse, en redes sociales ya circulan votaciones preliminares que podrían dar pistas sobre quién podría convertirse en el cuarto eliminado de esta edición.¿Quiénes son los nominados de esta semana en La Casa de los Famosos 2025?Tras la gala de salvación, Shiky Clement sacó a Facundo de la placa de nominados, por lo que los habitantes que continúan en riesgo de ser eliminados en la gala de hoy, 31 de agosto, son:Alexis AyalaMar ContrerasAbelitoAldo de NigrisAaron MercuryMariana BotasDalilah PolancoLa decisión final está en manos del público, que definirá quién será el próximo en abandonar la competencia y convertirse en el quinto eliminado de esta edición.¿Cómo van las votaciones, según redes sociales?Las votaciones del público para decidir quién será el próximo eliminado ya comenzaron a reflejarse en las redes, y los sondeos preliminares muestran un panorama muy competitivo. Entre ellos destaca el de la página Vaya Vaya, conocida por su alta precisión en pronosticar eliminaciones anteriores.En su encuesta más reciente, con 119,926 votos contabilizados, así van las preferencias de los fans:Aldo de Nigris: 22%Aaron Mercury: 17%Abelito: 15%Mar Contreras: 14%Alexis Ayala: 12%Dalilah Polanco: 11%Mariana Botas: 9%¿Quién corre en riesgo de salir?Los resultados muestran que Aldo de Nigris se mantiene como el favorito para quedarse, mientras que Mariana Botas y Dalilah Polanco aparecen entre las menos respaldadas por el público. Sin embargo, todo puede cambiar durante las próximas horas, ya que la votación oficial sigue abierta.