Futbolistas en España protestarán contra juego de LaLiga en Miami

Futbolistas en España protestarán contra juego de LaLiga en Miami

Antonio Velázquez La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) anunció que los jugadores de primera división llevarán a cabo una protesta simbólica antes de cada partido de la novena jornada. Esta acción se debe a lo que el sindicato considera una "falta de transparencia, diálogo y coherencia" por parte de LaLiga en relación con la propuesta de disputar el partido entre Villarreal y Barcelona en Miami el 20 de diciembre . COMUNICADO | AFE ANUNCIA UNA ACCIÓN DE PROTESTA AL INICIO DE LOS PARTIDOS DE LA 9ª JORNADA DE LALIGA Toda la información https://t.co/HuPsRhErhd — AFE (@afefutbol) October 17, 2025 Para evitar que la manifestación sea malinterpretada como una medida en contra de algún club en particular, la AFE decidió que los futbolistas del FC Barcelona y del Villarreal no participen. El sindicato rechaza de manera contundente el proyecto de jugar en el extranjero, argumentando que no cuenta con la aprobación de los propios jugadores, quienes son los protagonistas principales del espectáculo. Ante las "permanentes negativas y propuestas quiméricas" de la patronal, la AFE exige la creación de una mesa de negociación para compartir toda la información del proyecto. El objetivo es que se atiendan las necesidades de los futbolistas, se garantice la protección de sus derechos laborales y se cumpla con la normativa vigente antes de tomar cualquier decisión sobre la celebración de partidos oficiales fuera de España. Simeone y Flick opinan sobre el juego en Miami Diego Pablo Simeone no guardó silencio cuándo fue cuestionado sobre el partido que LaLiga tiene programado el 20 de diciembre en Miami entre el Villarreal y el FC Barcelona… 'El Cholo', simplemente no se lo cree. El estratega del Atlético de Madrid fue fiel a su estilo cauto y quiso desmarcarse de alguna valoración que sumara más a la controversa que ha despertado que por primera ocasión en la historia del futbol español vayan a celebrar un partido en Estados Unidos. Solo dejó una frase que resultó lapidaria: "No voy a opinar, porque hasta que no lo vea, no lo creo". El alemán Hansi Flick , entratega del FC Barcelona , uno de los clubes involucrados en el viaje a Miami, mostró su descontento con este partido , pues entiende que ni él ni los jugadores estén contentos con esta programación de LaLiga. Creo que todo el mundo lo puede entender. Los jugadores no están contentos. Yo no estoy contento, pero hablamos de LaLiga. Ha decidido que se jugará este partido y lo jugaremos". Partido en Miami genera discordia en España La decisión de LaLiga de llevar la jornada 17 a Miami ha desatado un torbellino de opiniones divididas. Críticos como el entrenador del Rayo Vallecano, Íñigo Pérez, lo ven como un "peaje" inevitable para sostener los altos salarios del futbol español, pero inadecuado para la esencia competitiva. Otros, como el capitán del Espanyol, Pablo Martínez, lo tildan de "adulteración de la competición". Contenidos Relacionados: LaLiga celebrará el Villarreal vs. FC Barcelona en Miami ¡Es una enfermería! Real Madrid sufre otra baja Flick no se mete en la vida de Lamine Yamal

Futbolistas en España protestarán contra juego de LaLiga en Miami

Futbolistas en España protestarán contra juego de LaLiga en Miami

Antonio Velázquez La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) anunció que los jugadores de primera división llevarán a cabo una protesta simbólica antes de cada partido de la novena jornada. Esta acción se debe a lo que el sindicato considera una "falta de transparencia, diálogo y coherencia" por parte de LaLiga en relación con la propuesta de disputar el partido entre Villarreal y Barcelona en Miami el 20 de diciembre . COMUNICADO | AFE ANUNCIA UNA ACCIÓN DE PROTESTA AL INICIO DE LOS PARTIDOS DE LA 9ª JORNADA DE LALIGA Toda la información https://t.co/HuPsRhErhd — AFE (@afefutbol) October 17, 2025 Para evitar que la manifestación sea malinterpretada como una medida en contra de algún club en particular, la AFE decidió que los futbolistas del FC Barcelona y del Villarreal no participen. El sindicato rechaza de manera contundente el proyecto de jugar en el extranjero, argumentando que no cuenta con la aprobación de los propios jugadores, quienes son los protagonistas principales del espectáculo. Ante las "permanentes negativas y propuestas quiméricas" de la patronal, la AFE exige la creación de una mesa de negociación para compartir toda la información del proyecto. El objetivo es que se atiendan las necesidades de los futbolistas, se garantice la protección de sus derechos laborales y se cumpla con la normativa vigente antes de tomar cualquier decisión sobre la celebración de partidos oficiales fuera de España. Simeone y Flick opinan sobre el juego en Miami Diego Pablo Simeone no guardó silencio cuándo fue cuestionado sobre el partido que LaLiga tiene programado el 20 de diciembre en Miami entre el Villarreal y el FC Barcelona… 'El Cholo', simplemente no se lo cree. El estratega del Atlético de Madrid fue fiel a su estilo cauto y quiso desmarcarse de alguna valoración que sumara más a la controversa que ha despertado que por primera ocasión en la historia del futbol español vayan a celebrar un partido en Estados Unidos. Solo dejó una frase que resultó lapidaria: "No voy a opinar, porque hasta que no lo vea, no lo creo". El alemán Hansi Flick , entratega del FC Barcelona , uno de los clubes involucrados en el viaje a Miami, mostró su descontento con este partido , pues entiende que ni él ni los jugadores estén contentos con esta programación de LaLiga. Creo que todo el mundo lo puede entender. Los jugadores no están contentos. Yo no estoy contento, pero hablamos de LaLiga. Ha decidido que se jugará este partido y lo jugaremos". Partido en Miami genera discordia en España La decisión de LaLiga de llevar la jornada 17 a Miami ha desatado un torbellino de opiniones divididas. Críticos como el entrenador del Rayo Vallecano, Íñigo Pérez, lo ven como un "peaje" inevitable para sostener los altos salarios del futbol español, pero inadecuado para la esencia competitiva. Otros, como el capitán del Espanyol, Pablo Martínez, lo tildan de "adulteración de la competición". Contenidos Relacionados: LaLiga celebrará el Villarreal vs. FC Barcelona en Miami ¡Es una enfermería! Real Madrid sufre otra baja Flick no se mete en la vida de Lamine Yamal

ASF presenta tercera denuncia en FGR por presunta corrupción en la Conade de Ana Gabriela Guevara

ASF presenta tercera denuncia en FGR por presunta corrupción en la Conade de Ana Gabriela Guevara

La Auditoria Superior de la Federación (ASF) presentó una tercera denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por posibles malos manejos o desvío de recursos que ascenderían a más de 60 millones de pesos, durante la administración de Ana Gabriela Guevara al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).La denuncia, se desprende de una investigación en la que los auditores identificaron hechos graves de posible corrupción de los funcionarios de dicho organismo, entre los que figura, la recepción de sobornos y cobro de moches para simular licitaciones y adjudicar contratos a proveedores incapaces de realizar el servicio.Datos oficiales actualizados de la ASF indican que la denuncia es resultado de la auditoria de cumplimiento forense 117-DS relacionada con los fondos del programa “Atención al Deporte” que la Conade ejerció durante el ejercicio presupuestal del año 2019.Autoridades de la FGR confirmaron a MILENIO que por estos hechos se inició una carpeta de investigación a cargo de la Fiscalía especializada en Materia de Combate a la corrupción, que se integró a otra indagatoria que la propia fiscalía ya tenía en curso por una denuncia de un particular relacionada con irregularidades en la gestión de Guevara.En 2024, la propia ASF ya había presentado dos denuncias relacionadas con irregularidades, pero correspondientes a la cuenta pública 2020. La nueva querella es la primera que resulta de supuestos malos manejos en 2019.El informe de resultados de la auditoria forense 117-DS identificó, inicialmente, una posible malversación o uso inadecuado de recursos del orden de los 186 millones de pesos. En el transcurso de revisiones posteriores se logró esclarecer el destino de 118 millones observados, sin embargo, hay 68 millones que no se pudieron justificar y que dieron paso a la nueva denuncia presentada en FGR y que quedó registrada en los sistemas de la auditoria con la clave 2019-0-49100-23-0117-09-001.Sobornos, moches, triangulación…El informe de los auditores forenses que dio pie a la denuncia advierte de múltiples irregularidades detectadas. Entre ellas, por ejemplo, contrataciones directas sin la debida justificación ni apego a la ley, beneficiando a proveedores específicos sin cumplir las etapas de concurso ni verificar capacidades técnicas y financieras.Pero entre lo más grave destacan declaraciones y testimonios que confirman la existencia de cobro de "moches" y posibles actos de corrupción de servidores públicos para otorgar contratos y manipular facturación por montos superiores a los servicios realmente prestados.Un caso específico es el del contrato para el “Servicio de alimentación para deportistas, entrenadores, equipo multidisciplinario y eventos especiales organizados por la Conade” adjudicado a la empresa Cocinas Industriales Multifuncionales de Calidad, S.A. de C.V. CIMCSA sin ningún tipo de licitación o competencia de por medio, sino a través de una adjudicación directa bajo supuestos análisis de mercado que resultaron simulados.Al profundizar en la revisión, los auditores documentaron que se utilizaron posibles empresas fachada o de papel para simular que se analizaron otras ofertas. La empresa que recibió el contrato, CIMCSA, no tenía la capacidad humana ni material para ejecutar el servicio por el cual recibió 17 millones de pesos. Por ende, los servicios en realidad no se llevaron a cabo en los términos pactados.Los auditores entrevistaron a los representantes jurídicos de CIMCSA quienes confesaron la manera en cómo se arregló con los funcionarios de la Conade la adjudicación del contrato. El primer paso fue una reunión en un hotel de la Ciudad de México en julio de 2019 entre el dueño de CIMCSA y los funcionarios públicos. En dicha reunión se pactaron los términos del contrato y que empresas se utilizarían para simulas las ofertas.“El dueño de CIMCSA, realizó un pago inicial de 150 miles de pesos, para la adjudicación del contrato a su empresa CIMCSA, a personal de la Conade, en la reunión antes señalada en junio de 2019; asimismo, señalaron que personal de la Conade, les solicitó 15.0%, sobre el monto facturado y que, en marzo de 2020, se realizaron pagos finales del dinero solicitado por la adjudicación del contrato”, indica el informe de los auditores.No conformes con lo anterior, los funcionarios le solicitaron al dueño de la empresa que elevara el monto total de los servicios pactados para que el pago final fuera mayor, lo que así ocurrió.Tras recibir los recursos, los auditores identificaron que CIMCSA los transfirió a las cuentas de otra empresa denominada NOVCA GROUP, S.A. de C.V.A este ejemplo, se suman otros identificados en el reporte forense de los auditores que tienen el común denominador de combinar servicios adjudicados en circunstancias dudosas, entregables deficientes, y la conclusión de que los servicios no se habrían llevado a cabo pese a que fueron pagados.​Millonarias cuentas pendientesLa administración que encabezó Ana Gabriela Guevara en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) acumula ya tres denuncias de parte de la ASF ante la FGR. Solo el caso Segalmex acumula más denuncias de parte de los auditores en cuanto a casos registrados en el sexenio anterior.Los informes de la ASF muestran que tan solo de la revisión de las cuentas públicas 2019, 2020 y 2022 la Conade acumula casi 524 millones en observaciones por malos manejos que, hasta la fecha, no han sido aclaradas ni justificadas. Si el destino de ese dinero no es esclarecido o si los recursos no son devueltos, la Auditoría está obligada a presentar ante la FGR más denuncias contra los funcionarios que resulten responsables.Este monto se origina de 44 situaciones que los auditores identificaron donde los recursos públicos habrían sido mal ejercidos por los funcionarios de la Conade. Irregularidades que, advirtieron los auditores. Han sido reiteradas.“La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha identificado diversas inconsistencias que de manera reiterada han sido cometidas por servidores públicos adscritos a la CONADE, en la administración, ejercicio y comprobación de recursos públicos federales”, concluye una de las auditorías.LG