“Vargas Llosa construyó un lenguaje y universo propio”: Alonso Cueto

“Vargas Llosa construyó un lenguaje y universo propio”: Alonso Cueto

“Mario Vargas Llosa es el cantor épico de la diversidad y, como los grandes escritores, construyó no solo un lenguaje, sino un universo propio de rebeldes poderosos, soñadores, revolucionarios y dictadores; es la selva de Santa María y el desierto de Piura. Hombres y mujeres que no dejan de rebelarse, de actuar, de hacerse sentir contra el poder”, dijo el escritor peruano Alonso Cueto, quien participó en el homenaje a su amigo, el escritor Mario Vargas Llosa (1936-2025) en el Teatro Municipal de Arequipa con la presencia del rey Felipe VI de España.“Estamos hablando de un escritor que, en mi opinión, escribió al menos cinco obras maestras: La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo. Es difícil encontrar a un escritor contemporáneo, no solo en habla española, con tantas obras maestras”, agregó.Una imagen gigante del premio Nobel peruano en 2010 se proyectó en el homenaje entre amigos y colegas que se realizó en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), donde se recordó al escritor.Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, reconoció la carrera del novelista y ensayista peruano y citó las palabras de Mario Vargas Llosa: “Porque un mundo sin literatura sería un mundo sin deseos ni ideales ni desacatos, un mundo de autómatas privados de lo que hace que el ser humano sea de veras humano: la capacidad de salir de sí mismo y mudarse en otro, en otros, modelados con la arcilla de nuestros sueños”, y hoy, en Arequipa, lo recordamos con mucho cariño”.El ensayista colombiano Carlos Granés comentó que “desde muy joven, Mario Vargas Llosa entendió la literatura como una respuesta a las insatisfacciones de la vida, como una manera de rebelarse contra una realidad que nunca es suficiente; sumergido en la lectura de sus novelas favoritas, descubrió que la ficción le permitía evadir realidades opresivas y vivir más vidas de las que nuestra mediocre condición nos permite; identificar tipos humanos, los deseos, aspiraciones, valores y pasiones que singularizan a las personas. La literatura le ayudaba a ordenar el mundo y a forjar su propia interpretación de las cosas”.Además, resaltó que Vargas Llosa siempre levantó la voz y denunció abusos:“Mario se convirtió en un defensor de la sociedad abierta. Se alzó contra el nacionalismo político o la tradición y dogmas que limitaban las formas de vida y la libertad”.El autor Javier Cercas opinó durante su intervención: “Creo que es muy difícil ahora mismo valorar lo que ha significado Mario Vargas Llosa. Creo que es prematuro, que es muy pronto. Cuando él murió, yo recordé que de joven había querido ser un escritor en francés y escribí que si a mí un lector francés me preguntase qué ha significado para los lectores del español Mario Vargas Llosa, diría a bote pronto que para nosotros es una especie de cruce entre Flaubert y Víctor Hugo. De Flaubert tenía muchas cosas, tenía la disciplina, la extrema sofisticación formal y de Víctor Hugo, tenía la ambición desmesurada, el espacio desmesurado que Mario ocupó en nuestra vida pública durante tantos y tantos años”.Pero en realidad, añadió el autor español, la forma más precisa, más concreta“que se me ocurre a mí de explicar quién fue Mario Vargas Llosa a alguien que no lo haya leído y que no sepa quién es, sería la siguiente: miren, en 1962, cuando Vargas Llosa tenía 26 años, publicó La ciudad de los perros, una obra maestra y una de las mejores novelas escritas. En 1966, cuando tenía 30 años, este señor publicó La casa verde, otra obra maestra, y en 1969, cuando tenía 33 años, publicó Conversación de La Catedral, una de las mejores novelas escritas en nuestra lengua. Esto significa que si este señor a los 33 años hubiese dejado de escribir novelas y se hubiese dedicado a cantar valses peruanos, que le gustaba mucho, si ahí hubiese parado su carrera literaria, no hubiera habido más remedio que considerarlo uno de los mayores novelistas de nuestra lengua a los 33 años, cuando la inmensa mayoría de los novelistas están haciendo sus primeras armas. El problema para los que hemos venido después y nos tenemos inevitablemente que comparar con él, es que este señor no se paró aquí, continuó escribiendo obras maestras”.El autor reveló que Vargas Llosa, sin conocerlo, publicó un artículo que elogiaba su novela Soldados de Salamina, lo cual cambió su vida.“Te pasas la vida leyendo a un escritor que es fundamental para ti y al final él acaba escribiendo sobre tus libros con una generosidad que, repito, nunca tuve palabras para agradecer. Así que, si tuviera que resumir mi relación con él, solo podría decir que fue la historia de un amor correspondido, que es lo mejor que te puede pasar en esta vida”, finalizó Javier Cercas en medio de aplausos.El evento cerró con las palabras de Ernest Urtasun Domenech, ministro de Cultura de España, quien aprovechó su participación para agradecer al Perú y a Arequipa por acoger el CILE y ofrecerle el homenaje que su país le debía a Vargas Llosa, luego de su muerte en abril pasado.PCL

¿Sin disfraz para Halloween? Éstas son algunas ideas de disfraces en tendencia que están inspiradas en las series mas populares del 2025

¿Sin disfraz para Halloween? Éstas son algunas ideas de disfraces en tendencia que están inspiradas en las series mas populares del 2025

Las series de televisión se han convertido en un fenómeno cultural que trasciende la pantalla, influyendo en la moda, el lenguaje y las tendencias. Gracias a su enorme alcance en redes sociales, sus personajes e historias inspiran a millones de personas alrededor del mundo.Con la llegada de Halloween 2025, esta influencia se hace más evidente. Las calles se llenan de disfraces inspirados en los protagonistas más populares del año, reflejando qué producciones marcaron tendencia. En MILENIO te contamos cuáles serán los más vistos este año.¿Por qué se usan disfraces?La tradición de disfrazarse en Halloween se remonta al antiguo festival celta de Samhain. Se creía que los espíritus regresaban; las personas usaban disfraces para protegerse y ahuyentar a los fantasmas de los muertos.Con la llegada de colonos a Estados Unidos en el siglo XIX, la costumbre se transformó. Se fusionó con tradiciones cristianas y europeas, convirtiéndose en una celebración más festiva y lúdica que la original.Hoy, el disfraz en Halloween es expresión cultural y diversión. Niños y adultos adoptan roles de criaturas, héroes o personajes de ficción, promoviendo la creatividad y la interacción social.¿Cuáles serán los disfraces más vistos?En MILENIO ya te compartimos cuáles podrían ser los disfraces más populares inspirados en las películas más exitosas del año, aquellas que conquistaron la taquilla y marcaron tendencia con sus personajes, vestuarios y momentos inolvidables en la gran pantalla.En esta ocasión, ponemos el foco en la televisión. Te contaremos cuáles son los disfraces inspirados en las series que causaron sensación este año, desde producciones que dominaron las plataformas de streaming hasta aquellas que se convirtieron en verdaderos fenómenos culturales.WednesdayLa segunda temporada de la atrapante serie se estrenó en septiembre y, al igual que la primera temporada, se volvió tendencia por su estética, historia atrapante y personajes únicos.No será de sorprenderse que en las calles veamos a mucha gente disfrazada no solo de la protagonista, sino de otros personajes icónicos que se adaptan a diversas personalidades, como Enid, Ajax o Agnes. @rominachiodi1 Wednesday Addams Costume ???? the hand is a paid actor #wednesday #wednesdayaddams #costumeinspo #wednesdaycosplay #halloweencostumes ♬ original sound - ???????????????????????????? El Juego del CalamarTras una eternidad de espera, Netflix por fin nos el final de la serie surcoreana de acción, misterio y suspenso. Aunque el final fue bastante controversial y muy comentado, sin duda dejó personajes característicos como Thanos.Estos disfraces seguro estarán a la venta en cualquier tienda de disfraces, sin embargo, al ser un uniforme genérico, puede ser muy fácil de recrear con poco presupuesto, solo tienes que echar a volar tu imaginación. @mich_castel Halloween ???? El juego del calamar #disfraz #squidgame #vips #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ♬ suono originale - SAHRDEDIT The Last Of Us La segunda temporada de The Last of Us ya salió. El primer episodio se estrenó el 13 de abril de 2025 en HBO y Max. La serie era de las más esperadas, por la continuación de la historia de Ellie y Joel, inmersos en un mundo post-apocalíptico que a todos nos enganchó.Sus personajes se ganaron el corazón de los fans y, si quieres recrearlos, con ropa sencilla y un poco de sangre, tienes la caracterización perfecta de los protagonistas. Si quieres algo más elaborado, puedes tratar de recrear a uno de los monstruos. @axxinmy #thelastofus #ellieandjoel #cosplay #tlou ♬ original sound - iostlegacy Demon SlayerÉste anime lanzó su película en septiembre, y tuvo un éxito rotundo en taquilla. Si bien no es una serie tal cual, era imposible no incluirla en la lista, pues hay una infinidad de posibilidades de disfraces para recrear.En pareja, en grupo o individualmente, cualquier personaje puede ser caracterizado, además, si te das una vuelta por la Friki Plaza o el centro, seguro encuentras los atuendos a buen precio. @akihabara.center Recuerden que también tenemos envíos a todo México #demonslayer #kimetsunoyaiba #kny #shinobu #cosplaydemonslayer ♬ Soda Pop - Saja Boys & Andrew Choi & Neckwav & Danny Chung & Kevin Woo & samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast LO

Astudillo, ex gobernador de Guerrero, habla tras revocación de su visa: “No soy un santo, tampoco delincuente”

Astudillo, ex gobernador de Guerrero, habla tras revocación de su visa: “No soy un santo, tampoco delincuente”

El ex gobernador Héctor Astudillo Floressostuvo:“No soy un santo, pero tampoco un delincuente ni maleante”, al responder a lo que asegura, es una campaña de desprestigio desatada en su contra, desatada a partir de la cancelación de su visa para ingresar a los Estados Unidos de Norteamérica.Sin embargo, manifestó que se encuentra a disposición de la autoridad que corresponda para despejar cualquier tipo de investigación.En el contexto de las precisiones realizadas en torno a la cancelación de su visa, Astudillo Flores admite que como sucede con muchos ex gobernadores, seguramente fue investigado por parte de los órganos de inteligencia de la federación cuando se encontraba en el poder y también cuando dejó el cargo. Apunta que ya pasaron cuatro años y hasta el momento no se le ha detectado nada. “Yo fui gobernador de Guerrero, antes tres veces alcalde de Chilpancingo y mi paso puede ser motivo de un análisis que desconozco, pero me pongo a disposición de cualquier autoridad que quiera investigarme, porque no tengo nada que esconder”, anotó.Se asumió como una persona que no tiene grandes propiedades, pues en el caso de Chilpancingo habita únicamente la casa que la población local ubica desde hace muchos años, en tanto que en la Ciudad de México compró una casa por medio de una hipoteca, por lo que insiste: “No tengo nada que esconder”.Recuerda que en la recta final de su administración, el ex presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador le hizo un reconocimiento por no estar involucrado en ningún tipo de escándalo.“Un día antes de terminar mi administración, el 13 de octubre (2021) vi al ex presidente López Obrador, él me felicitó por haber terminado puntualmente mi administración, dada la problemática que vive permanentemente el estado de Guerrero, me dijo que gobernar Guerrero y terminar era toda una hazaña”.En los cuatro años que lleva fuera de la administración estatal, dijo que ha estado libre de cualquier situación irregular, por lo que insiste: “si mi paso por la gubernatura merece que yo me ponga a disposición de alguna autoridad, lo hago con gusto”.Astudillo Flores niega acercamientos con grupos delictivos El ex gobernador fue cuestionado sobre los acercamientos que tuvo con diferentes actores que existen en la entidad, desde liderazgos sociales, policías comunitarias, grupos de autodefensas y organizaciones delictivas.“Siempre tuve la determinación o claridad de con quien sí (dialogar) y con quien no, por ejemplo, me reuní hasta diez veces con Bruno Placido Valerio, él llegó a ser hasta mi amigo, llegué a verlo con mucha disposición porque él colaboraba”.Placido Valerio fue asesinado en agosto de 2023 en Chilpancingo, pero desde 2013 encabezaba la autodefensa armada de la Unión de Pueblos del Estado de Guerrero (UPOEG), la organización comunitaria más numerosa que tuvo el estado durante casi diez años. Bruno Plácido llegó a manejar que tenía más de cinco mil hombres armados bajo sus órdenes. Entre otras organizaciones con las que se reunió para establecer acuerdos, mencionó a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), que opera en parte importante de la Montaña y Costa Chica desde 1995.“Nunca me reuní con grupos que están considerados como fuera de la ley, ahí sí fui muy cuidadoso de no transgredir lo que yo creía correcto”, aclaró.Manejarse de esa manera, asume que le permitió llegar hasta el final de su mandato, lo que le valió recibir el reconocimiento personal del ex presidente López Obrador.Astudillo refiere que en la reunión con el ex presidente en el último día de su gobierno, este le hizo algunas propuestas que decidió no aceptar, al paso del tiempo reconoce que eso fue lo mejor.Ahora que se confirmó la cancelación de su visa para ingresar a los Estados Unidos, el también ex alcalde de Chilpancingo denuncia que se abrió una coyuntura que derivó en una guerra sucia en su contra, la cual califica como “vil, miserable y ruin”.“Casi me colocaron como si fuera líder de la delincuencia, pero la gente sabe quien soy; yo soy un ser humano con muchos defectos, pero no soy un delincuente”, expresó.Rechaza relación con supuesto operador financiero Respecto a Luis Alberto Hernández Santos, quien es mejor conocido bajo el alias de Macara, detenido el 15 de agosto con una pistola 9 milímetros en su poder, el ex gobernador sostiene que carece de veracidad el señalamiento de que en su momento, dicha persona hacía el papel de su operador financiero. “A esa persona la conozco pero no fue mi operador financiero ni político; yo no tuve ese tipo de asesores”.“Con quien peloteaba los temas políticos del estado era con Florencio Salazar Adame, que era mi secretario general de Gobierno, pero no tuve ese tipo de asesores externos”, explicó.Con tono irónico refirió que a Macara lo manejaron en diferentes medios “como si fuera mi papá”, o como se dice coloquialmente: la mano que mece la cuna.“Yo rechazo tajantemente que haya tenido un aseso político o financiero, ese señor fue contratista, como mucha gente que tuvo obra en mi gobierno”, añadió.Lo que se ha manejado respecto a la supuesta importancia de dicha persona, dijo que es consecuencia de un manejo “perverso e irresponsable” de la información.Héctor Astudillo reconoce que muchas personas que han estado inmersos en la vida pública del país, más los que tuvieron la oportunidad de encabezar gobiernos estatales han sido objeto de investigaciones por parte de los órganos de inteligencia de la federación.“Todos los que estamos en función publica, permanentemente somos observados e investigados, por eso los que han cometido excesos y abusos ahí esta la historia, pero no es mi caso, no tengo algo mínimo y asumo que me dieron seguimiento cuando fui gobernador y después de que salí del cargo”.“No estoy sometido a ninguna investigación, en Estados Unidos porque no tengo propiedades ni cuentas en ese país”, aseveró.Ex gobernador no tiene enemigosCuestionado sobre las animadversiones que se generan al paso por la vida pública, Astudillo Flores asegura que hasta el momento no considera a nadie como enemigo personal.“Yo tengo adversarios políticos, pero no los veo como enemigos; los veo como adversarios en algún momento, pero no como algo más”.Sin embargo, no descarta el que haya quienes si lo consideren como algo más que un oponente en lo político.“Hay personajes que no me tienen afecto, que descargan sus frustraciones y complejos; yo ya fui gobernador y andan por ahí muchos que quiere ser y no van a llegar…yo no tengo enemigos, pero sí hay quienes me ven como su enemigo”.Luego cierra la charla que se generó de manera telefónica: “una cosa es que me hayan retirado la visa, otra que esté fuera de la ley. No soy un santo, pero tampoco un delincuente ni maleante”.rdr

Conoce a todos los mexicanos que han jugado en la NBA

Conoce a todos los mexicanos que han jugado en la NBA

Antonio Velázquez Jaime Jáquez Jr. comenzará su tercera temporada en la NBA como el único representante mexicano en la liga. Con el delantero del Heat, quien optó desde muy joven por representar a México a nivel internacional, son seis los tricolores que han formado parte de la historia de la NBA . #UnDíaComoHoy 02 de marzo pero de 1997 HORACIO LLAMAS HACE SU PRESENTACION COMO JUGADOR DE LOS PHOENIX SUNS DE LA NBA, SIENDO EL PRIMER MEXICANO UN JUGAR EN LA PODEROSA LIGA. pic.twitter.com/tD7ZgvAy6u — Orlando Granillo (@ElOrlandao) March 2, 2025 Estos son los seis mexicanos (cuatro por nacimiento y dos por naturalización) que han disfrutado de formar parte de la mejor liga de basquetbol en el mundo. Horacio Llamas: El precursor El centro de El Rosario (Sinaloa) tuvo la más corta de las trayectorias de los tricolores en la liga norteamericana con apenas 28 partidos , pero fue quien tomó la primera estafeta y marcó un camino para aspirar a llegar a la NBA siendo mexicano. Llamas jugó basquetbol con Grand Canyon University y después de finalizada su etapa colegial recibió la invitación de Phoenix Suns para formar parte de su campamento de primavera. Dejo buenas impresiones para firmar un contrato avanzada la temporada de 1996-1997 , teniendo su noche de debut el 2 de marzo de 1997 en una victoria en tiempo extra de 109-108 ante Dallas Mavericks. El camino de Llamas en la liga se limitó a sólo 28 partidos con Phoenix en un par de campañas. Eduardo Nájera: Deja profunda huella El 28 de junio de 2000 el deporte mexicano tuvo una nueva página cuando en la noche del Draft de la NBA, Houston Rockets eligió con la selección 38 al delantero Eduardo Nájera , dándole al basquetbol nacional a su primer jugador elegido en estos reclutamientos. Esa misma noche Nájera, quien como colegial fue figura en la Universidad de Oklahoma, fue cambiado a Dallas Mavericks para comenzar una etapa que se extendió a lo largo de 12 temporadas en cinco franquicias (Dallas, Denver, Nueva Jersey, Golden State y Charlotte) y 619 partidos, ambas cifras marcas vigentes para cualquiera de los tricolores que han estado en la liga. Gustavo Ayón: Una nueva forma de ser NBA El delantero nayarita optó por desarrollarse como jugador profesional en la Liga ACB de España para luego aceptar irse a Estados Unidos a probar suerte como NBA. Ayón llegó EU a los 26 años , después de haber forjado una buena carrera con el Fuenlabrada, de donde llegó la invitación para hacer el cambio a los Hornets de Nueva Orleans. Ayón tuvo más equipos en la NBA que temporadas. Comenzó con Nueva Orleans para luego hacer maletas a Orlando, Milwaukee y finalmente Atlanta en el lapso de tres campañas en las que tuvo 135 partidos (41 como titular). Ayón dejó la NBA cuando el Real Madrid de la Liga ACB tocó a su puerta para sumarse a la franquicia, con la que volvería a ser uno de los mejores jugadores de España y con los que conquistó varios títulos. Jorge Gutiérrez: Ejemplo de persistencia El armador chihuahuense fue reconocido con los galardones de Jugador del Año y Jugador Defensivo del Año de la Conferencia Pac-12 en su último año colegial con la universidad de California, Berkeley (2008-2012), sin embargo estos brillos no le valieron para ser elegido en el Draft de la NBA y tuvo que apostar por otra vía para llegar: la G-League. Gutiérrez destacó con Canton Charge para que comenzara una cadena de 10 días con Nueva Jersey Nets hasta lograr el que le aseguraba terminar la temporada de 2013-2014. Hornets de Charlotte y Bucks de Milwaukee formaron parte de su paso por la NBA que se extendió 47 partidos en tres temporadas . Juan Toscano: Mexicano campeón en la NBA El californiano decidió jugar por México debido a sus raíces cuando la NBA no parecía ni cerca en su horizonte. Juan Toscano-Anderson jugó profesionalmente en la Liga Nacional de Basquetbol Profesional (LNBP) y en le G-League antes de recibir la oportunidad con Warriors. Toscano estuvo en el equipo comandado por Stephen Curry que conquistó la corona de las Finales de 2022, para alcanzar algo que ninguno de los mexicanos antes que él había hecho: ser campeón en la NBA. El delantero tricolor jugó tres campañas con Warriors para luego emigrar a Lakers y ser compañero de LeBron James; Utah y Sacramento fueron sus últimas experiencias en la liga en la que tuvo participación en 202 partidos. Jaime Jáquez: Sigue la tradicion tricolor El actual delantero del Heat también es nacido en California, pero desde muy joven decidió integrarse a las selecciones mexicanas dada su herencia familiar. Jáquez Jr. comienza su tercera campaña en Miami después de que en su primer año terminó en la cuarta posición en las votaciones para ser Novato del Año. Ya cuenta con 141 partidos y promedios de 10.3 puntos y 4.1 rebotes , con lo que de mantener su buen paso, aspiraría a mejorar marcas de Nájera de partidos, puntos totales y rebotes. Contenidos Relacionados: LeBron James no jugará en la inauguración de la NBA Angel Reese: de las duelas a la pasarela de Victoria´s Secret Demandan a LeBron James por presunta estafa en un anuncio publicitario

Cae 'Miley' o Fernanda, gotera que con su mamá drogó a Daryl N en CDMX

Cae 'Miley' o Fernanda, gotera que con su mamá drogó a Daryl N en CDMX

BB González Una mujer identificada como Fernanda N o Miley Waxx fue señalada como la persona que junto con su mamá Norma N ligaron a un joven de nombre Daryl N en un bar de la CDMX y tras drogarlo le provocaron la muerte. El sonado caso señala que a Daryl y a su amigo Juan N los llevaron al motel Picasso de la alcaldía Iztapalapa, tras ‘conocerse’ en el bar La Mezcalería de la colonia Roma, al llegar los drogaron para atracarlos y robarlos. Así fue la primera detención Hace cerca de 4 meses se supo que las llamadas GOTERAS eran madre e hija, Daryl N y su amigo, fueron contactado en el bar el 22 de marzo de 2024 junto con su amigo Juan N. En junio de 2025, la Policía de Investigación de la FGJ CDMX localizó y detuvo a la atacante de mayor edad, fue identificada como Norma Alejandra “N” de 42 años. La detenida trabajaba en una concesionaria de autos sobre Calzada de Tlalpan y fue detenida con su uniforme puesto, se manejaba con bajo perfil y fingía llevar una vida tranquila. Tras su aprehensión fue llevada al Penal femenil de Santa Martha en la zona de Iztapalapa. La policía continuó con la búsqueda de Fernanda “N” a quien también la conocían con el apodo de Miley Waxx. Modus operandi La madre, apodada “Rose”, y su hija, “Miley” o “Fernanda”, seducían a hombres en bares, los invitaban a hoteles, les administraban sustancias sedantes a través de bebidas o alimentos, y los despojaban de sus pertenencias Tras ser drogados en el motel, Daryl y a Juan fueron despojados de sus carteras, celulares y relojes, además de usar parte de su ropa para escapar. Formas de gotear a víctimas en CDMX En la Ciudad de México, el término “gotear” se ha popularizado para describir un modus operandi delictivo en bares, antros, fiestas, transporte o incluso encuentros personales (como citas o ligues), en el que delincuentes sedan a sus víctimas con sustancias psicoactivas para robarles dinero, pertenencias e incluso cometer agresiones sexuales. “Gotear” se refiere a colocar una sustancia sedante o psicoactiva en la bebida o alimento de la víctima sin que esta lo note, para: Disminuir su voluntad o capacidad de reacción. Inducir somnolencia, confusión o amnesia. Facilitar robos, abusos o secuestros exprés. Normalmente ocurre en bares, antros, fiestas privadas, taxis o apps de transporte. Las víctimas suelen despertar horas después sin recordar bien lo sucedido, con sus pertenencias robadas o en otro lugar. -- Sustancias más usadas Burundanga / Escopolamina Derivada de plantas como el “borrachero” (brugmansia), más común en Sudamérica, sobre todo Colombia. Efecto: genera sumisión, desinhibición, amnesia y pérdida de control voluntario. Incolora, inodora y soluble en líquidos. Dosis mal administradas pueden causar intoxicación grave o muerte. Se usa en polvo o en gotas diluidas. En México no es tan frecuente como en Colombia, pero se han reportado casos en bares y apps de transporte donde presuntamente usaron escopolamina para drogar a las víctimas antes de robarlas. Benzodiacepinas (Ej. Clonazepam, Lorazepam, Diazepam) Fármacos ansiolíticos que producen relajación muscular, sedación y amnesia anterógrada (no se recuerda lo que ocurre bajo sus efectos). Efecto rápido cuando se combinan con alcohol. Muy comunes porque son relativamente accesibles en México. Se disuelven en bebidas, especialmente en tragos dulces o fuertes que enmascaran el sabor. Son frecuentes en robos a turistas y personas en citas. Ketamina Anestésico disociativo con efectos alucinógenos y sedantes. Se usa en polvo o líquido. Dificulta el movimiento y genera desorientación. Suele mezclarse con bebidas alcohólicas o inhalarse en fiestas. Hay reportes de uso en CDMX en contextos de antros o “after parties”. GHB (Gammahidroxibutirato) – “Éxtasis líquido” Potente depresor del sistema nervioso central. Incoloro, inodoro y con ligero sabor salado. En dosis pequeñas genera euforia; en dosis altas provoca sueño profundo, pérdida de conciencia y amnesia. Se mezcla fácilmente en bebidas. Se ha identificado en casos de abuso sexual en otros países y hay reportes aislados en México, especialmente en zonas turísticas o bares de moda. Formas más comunes de administración En la CDMX, las formas típicas en las que los delincuentes “gotean” son: Gotas discretas en el vaso: aprovechan un descuido (baño, distracción, pista de baile) para echar la sustancia. Intercambio de bebidas: “te invitan un trago” ya preparado. Modificación en la barra: en complicidad con meseros o bartenders. Pañuelos impregnados (menos común): especialmente en taxis o transporte informal, donde aplican sustancias volátiles en pañuelos para desorientar rápidamente (aunque muchos casos virales de “pañuelos con burundanga” han sido exagerados, sí existen sustancias que pueden marear brevemente si se inhalan directamente). Perfil de víctimas y lugares frecuentes Víctimas frecuentes: turistas, personas que salen solas, quienes conocen gente por apps de ligue, asistentes a bares o antros concurridos. Zonas frecuentes en CDMX: Roma, Condesa, Polanco, Centro Histórico, Zona Rosa y áreas de antros en el sur (como Coapa). Horarios: noches de jueves a domingo, principalmente. Efectos y síntomas típicos Quienes han sido “goteados” suelen reportar: Sensación repentina de mareo, pesadez o pérdida de fuerza. Dificultad para coordinar movimientos o hablar. Visión borrosa. Amnesia parcial o total del periodo afectado. Despertar horas después sin recordar detalles. En casos graves, vómito, problemas respiratorios o estado de inconsciencia prolongado. Consecuencias legales y de salud El uso de estas sustancias con fines delictivos está penado por el Código Penal mexicano como robo con violencia, administración de sustancias sin consentimiento y, en su caso, abuso sexual o tentativa de homicidio. Médicamente, puede causar intoxicaciones severas, secuelas neurológicas y riesgo de muerte si se combinan sustancias potentes con alcohol. *bb Contenidos Relacionados: Descubren que 'Goteras' eran madre e hija; sedujeron y mataron a Daryl en CDMX Cae 'Gotera' que sedujo y provocó muerte de Daryl 'N' en bar de la Roma, CDMX Detienen a banda de "goteras" en Veracruz

Cae 'Miley' o Fernanda, gotera que con su mamá drogó a Daryl N en CDMX

Cae 'Miley' o Fernanda, gotera que con su mamá drogó a Daryl N en CDMX

BB González Una mujer identificada como Fernanda N o Miley Waxx fue señalada como la persona que junto con su mamá Norma N ligaron a un joven de nombre Daryl N en un bar de la CDMX y tras drogarlo le provocaron la muerte. El sonado caso señala que a Daryl y a su amigo Juan N los llevaron al motel Picasso de la alcaldía Iztapalapa, tras ‘conocerse’ en el bar La Mezcalería de la colonia Roma, al llegar los drogaron para atracarlos y robarlos. Así fue la primera detención Hace cerca de 4 meses se supo que las llamadas GOTERAS eran madre e hija, Daryl N y su amigo, fueron contactado en el bar el 22 de marzo de 2024 junto con su amigo Juan N. En junio de 2025, la Policía de Investigación de la FGJ CDMX localizó y detuvo a la atacante de mayor edad, fue identificada como Norma Alejandra “N” de 42 años. La detenida trabajaba en una concesionaria de autos sobre Calzada de Tlalpan y fue detenida con su uniforme puesto, se manejaba con bajo perfil y fingía llevar una vida tranquila. Tras su aprehensión fue llevada al Penal femenil de Santa Martha en la zona de Iztapalapa. La policía continuó con la búsqueda de Fernanda “N” a quien también la conocían con el apodo de Miley Waxx. Modus operandi La madre, apodada “Rose”, y su hija, “Miley” o “Fernanda”, seducían a hombres en bares, los invitaban a hoteles, les administraban sustancias sedantes a través de bebidas o alimentos, y los despojaban de sus pertenencias Tras ser drogados en el motel, Daryl y a Juan fueron despojados de sus carteras, celulares y relojes, además de usar parte de su ropa para escapar. Formas de gotear a víctimas en CDMX En la Ciudad de México, el término “gotear” se ha popularizado para describir un modus operandi delictivo en bares, antros, fiestas, transporte o incluso encuentros personales (como citas o ligues), en el que delincuentes sedan a sus víctimas con sustancias psicoactivas para robarles dinero, pertenencias e incluso cometer agresiones sexuales. “Gotear” se refiere a colocar una sustancia sedante o psicoactiva en la bebida o alimento de la víctima sin que esta lo note, para: Disminuir su voluntad o capacidad de reacción. Inducir somnolencia, confusión o amnesia. Facilitar robos, abusos o secuestros exprés. Normalmente ocurre en bares, antros, fiestas privadas, taxis o apps de transporte. Las víctimas suelen despertar horas después sin recordar bien lo sucedido, con sus pertenencias robadas o en otro lugar. -- Sustancias más usadas Burundanga / Escopolamina Derivada de plantas como el “borrachero” (brugmansia), más común en Sudamérica, sobre todo Colombia. Efecto: genera sumisión, desinhibición, amnesia y pérdida de control voluntario. Incolora, inodora y soluble en líquidos. Dosis mal administradas pueden causar intoxicación grave o muerte. Se usa en polvo o en gotas diluidas. En México no es tan frecuente como en Colombia, pero se han reportado casos en bares y apps de transporte donde presuntamente usaron escopolamina para drogar a las víctimas antes de robarlas. Benzodiacepinas (Ej. Clonazepam, Lorazepam, Diazepam) Fármacos ansiolíticos que producen relajación muscular, sedación y amnesia anterógrada (no se recuerda lo que ocurre bajo sus efectos). Efecto rápido cuando se combinan con alcohol. Muy comunes porque son relativamente accesibles en México. Se disuelven en bebidas, especialmente en tragos dulces o fuertes que enmascaran el sabor. Son frecuentes en robos a turistas y personas en citas. Ketamina Anestésico disociativo con efectos alucinógenos y sedantes. Se usa en polvo o líquido. Dificulta el movimiento y genera desorientación. Suele mezclarse con bebidas alcohólicas o inhalarse en fiestas. Hay reportes de uso en CDMX en contextos de antros o “after parties”. GHB (Gammahidroxibutirato) – “Éxtasis líquido” Potente depresor del sistema nervioso central. Incoloro, inodoro y con ligero sabor salado. En dosis pequeñas genera euforia; en dosis altas provoca sueño profundo, pérdida de conciencia y amnesia. Se mezcla fácilmente en bebidas. Se ha identificado en casos de abuso sexual en otros países y hay reportes aislados en México, especialmente en zonas turísticas o bares de moda. Formas más comunes de administración En la CDMX, las formas típicas en las que los delincuentes “gotean” son: Gotas discretas en el vaso: aprovechan un descuido (baño, distracción, pista de baile) para echar la sustancia. Intercambio de bebidas: “te invitan un trago” ya preparado. Modificación en la barra: en complicidad con meseros o bartenders. Pañuelos impregnados (menos común): especialmente en taxis o transporte informal, donde aplican sustancias volátiles en pañuelos para desorientar rápidamente (aunque muchos casos virales de “pañuelos con burundanga” han sido exagerados, sí existen sustancias que pueden marear brevemente si se inhalan directamente). Perfil de víctimas y lugares frecuentes Víctimas frecuentes: turistas, personas que salen solas, quienes conocen gente por apps de ligue, asistentes a bares o antros concurridos. Zonas frecuentes en CDMX: Roma, Condesa, Polanco, Centro Histórico, Zona Rosa y áreas de antros en el sur (como Coapa). Horarios: noches de jueves a domingo, principalmente. Efectos y síntomas típicos Quienes han sido “goteados” suelen reportar: Sensación repentina de mareo, pesadez o pérdida de fuerza. Dificultad para coordinar movimientos o hablar. Visión borrosa. Amnesia parcial o total del periodo afectado. Despertar horas después sin recordar detalles. En casos graves, vómito, problemas respiratorios o estado de inconsciencia prolongado. Consecuencias legales y de salud El uso de estas sustancias con fines delictivos está penado por el Código Penal mexicano como robo con violencia, administración de sustancias sin consentimiento y, en su caso, abuso sexual o tentativa de homicidio. Médicamente, puede causar intoxicaciones severas, secuelas neurológicas y riesgo de muerte si se combinan sustancias potentes con alcohol. *bb Contenidos Relacionados: Descubren que 'Goteras' eran madre e hija; sedujeron y mataron a Daryl en CDMX Cae 'Gotera' que sedujo y provocó muerte de Daryl 'N' en bar de la Roma, CDMX Detienen a banda de "goteras" en Veracruz