
SEP ofrece disculpa pública y se compromete con investigación en kínder "Marcelino de Champagnat"
La Secretaría de Educación Pública ofreció este jueves una disculpa pública con motivo de los abusos cometidos por servidores públicos en agravio de menores ocurridos en el kínder"Marcelino de Champagnat",en este sentido el titular de la dependencia se comprometió a continuar con las investigaciones del caso hasta que no quede duda de que todos los agresores sean detenidos y se haga justicia, trabajando de la mano con la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia.En 2018 se dio a conocer que en este centro educativo varias niñas y niños habían sido víctimas de violencia sexual por parte de personal docente, directivo y de la supervisión escolar; este hecho fue denunciado por la familia de uno de los menores y dio como consecuencia que decenas de familias se presentaron en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) de la Fiscalía General de la República, sumando un total de 57 denuncias presentadas, de las cuales 18 recibieron sentencia."Estamos abiertos y con toda la disponibilidad para seguir colaborando en este y otros casos donde exista la menor duda o insatisfacción de que no se haya logrado plena justicia, por eso acompañaremos a la ODI y a los padres de familia en un exhorto a la Fiscalía General de la República para que se siga con la investigación ya que, no nos podemos quedar callados, porque no vamos a ser cómplices de nadie", enfatizó.Cabe señalar que actualmente solo dos de las personas señaladas cuentan con sentencias condenatorias emitidas en 2021, una por 6 años y otra por 494, sin embargo, las familias han denunciado que hay al menos una decena de personas implicadas en estos casos de abuso que no han sido detenidas y en algunos otros ni siquiera se les está investigando. Asimismo, dio a conocer que como parte del compromiso de la SEP se hará una jornada de concientización sobre el abuso sexual infantil, la cual, estará dirigida a todo el personal de las escuelas, así como a los alumnos para que sepan detectarlo y poder alertar tanto a sus padres como a las autoridades. También dijo que se impulsará la creación de un registro público de abusadores para así evitar su contratación como docentes o personal de las instituciones educativas.Por su parte Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, reconoció las irregularidades que se realizaron por parte del Estado y en este sentido aseguró que ya se están tomando acciones para que no haya una repetición de estas conductas, además de seguir trabajando para forjar una institución con ética, responsabilidad, sensibilidad y empatía por las familias."Prevenir es también un acto de justicia y las autoridades educativas estamos obligadas a garantizar en todo momento la dignidad, la libertad y la integridad personal de todos los miembros de la comunidad educativa", enfatizó.Por medio de dibujos niños abusados piden justicia y escuelas segurasDurante el evento si bien no estuvieron presentes los menores que fueron víctimas de abuso sexual, en su representación habló Samuel Acosta, psicólogo de la ODI, quién presentó una serie de dibujos realizados por 6 de los menores en donde expresaron no solo su deseo de una escuela más segura, sino de que también ningún niño o niña vuelva a ser violentando en la escuela.Entre las frases que se leen dentro de los dibujos están: “Protege a tus hijos creyendo en ellos”, “Siempre avisa todo lo que pasa a un adulto”, “Cuida tu cuerpo de los demás”, “Protejan a niños y niñas”, “Que se escuche mi voz”, “Los niños necesitamos protección para garantizar nuestro bienestar”, entre otras. Asimismo, en una de las imágenes si bien no tenía texto era una representación de Goku con traje de abogado haciendo referencia a que un defensor legal también puede ser un héroe. “Sus creaciones no son simples trazos sobre papel o palabras escritas, son testimonios de su resiliencia, de su valentía y un recordatorio urgente de nuestra responsabilidad colectiva como adultos para protegerlos”.También lasmadres de dos de los menores afectadosparticiparon de manera anónima durante este acto y señalaron las omisiones de parte del Estado de las cuales fueron víctimas, así como la falta de empatía de otros padres de familia de la institución quiénes no creyeron en sus denuncias y las acusaban de querer sabotear a la escuela. En este sentido contaron cómo fue difícil desde que comenzaron a notar los cambios en el comportamiento de sus hijos hasta que se dieron cuenta de que habían sido víctimas de abuso, pero pese a ello señalaron la importancia de alzar la voz para no permitir que el silencio perpetúe la impunidad. “Esas agresiones las sufrían constantemente y ahora tengo esos recuerdos dolorosos que se que no se irán y una parte de mí no quiere volver a esto, pero el compromiso con mi maternidad es lo primordial además de mi calidad humana moral y eso me obliga a contribuir a la solución, a hacer todo lo posible y comprometerme para proteger a las Infancias”, precisó una de las madres.LG