SEP ofrece disculpa pública y se compromete con investigación en kínder "Marcelino de Champagnat"

SEP ofrece disculpa pública y se compromete con investigación en kínder "Marcelino de Champagnat"

La Secretaría de Educación Pública ofreció este jueves una disculpa pública con motivo de los abusos cometidos por servidores públicos en agravio de menores ocurridos en el kínder"Marcelino de Champagnat",en este sentido el titular de la dependencia se comprometió a continuar con las investigaciones del caso hasta que no quede duda de que todos los agresores sean detenidos y se haga justicia, trabajando de la mano con la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia.En 2018 se dio a conocer que en este centro educativo varias niñas y niños habían sido víctimas de violencia sexual por parte de personal docente, directivo y de la supervisión escolar; este hecho fue denunciado por la familia de uno de los menores y dio como consecuencia que decenas de familias se presentaron en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) de la Fiscalía General de la República, sumando un total de 57 denuncias presentadas, de las cuales 18 recibieron sentencia."Estamos abiertos y con toda la disponibilidad para seguir colaborando en este y otros casos donde exista la menor duda o insatisfacción de que no se haya logrado plena justicia, por eso acompañaremos a la ODI y a los padres de familia en un exhorto a la Fiscalía General de la República para que se siga con la investigación ya que, no nos podemos quedar callados, porque no vamos a ser cómplices de nadie", enfatizó.Cabe señalar que actualmente solo dos de las personas señaladas cuentan con sentencias condenatorias emitidas en 2021, una por 6 años y otra por 494, sin embargo, las familias han denunciado que hay al menos una decena de personas implicadas en estos casos de abuso que no han sido detenidas y en algunos otros ni siquiera se les está investigando. Asimismo, dio a conocer que como parte del compromiso de la SEP se hará una jornada de concientización sobre el abuso sexual infantil, la cual, estará dirigida a todo el personal de las escuelas, así como a los alumnos para que sepan detectarlo y poder alertar tanto a sus padres como a las autoridades. También dijo que se impulsará la creación de un registro público de abusadores para así evitar su contratación como docentes o personal de las instituciones educativas.Por su parte Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, reconoció las irregularidades que se realizaron por parte del Estado y en este sentido aseguró que ya se están tomando acciones para que no haya una repetición de estas conductas, además de seguir trabajando para forjar una institución con ética, responsabilidad, sensibilidad y empatía por las familias."Prevenir es también un acto de justicia y las autoridades educativas estamos obligadas a garantizar en todo momento la dignidad, la libertad y la integridad personal de todos los miembros de la comunidad educativa", enfatizó.Por medio de dibujos niños abusados piden justicia y escuelas segurasDurante el evento si bien no estuvieron presentes los menores que fueron víctimas de abuso sexual, en su representación habló Samuel Acosta, psicólogo de la ODI, quién presentó una serie de dibujos realizados por 6 de los menores en donde expresaron no solo su deseo de una escuela más segura, sino de que también ningún niño o niña vuelva a ser violentando en la escuela.Entre las frases que se leen dentro de los dibujos están: “Protege a tus hijos creyendo en ellos”, “Siempre avisa todo lo que pasa a un adulto”, “Cuida tu cuerpo de los demás”, “Protejan a niños y niñas”, “Que se escuche mi voz”, “Los niños necesitamos protección para garantizar nuestro bienestar”, entre otras. Asimismo, en una de las imágenes si bien no tenía texto era una representación de Goku con traje de abogado haciendo referencia a que un defensor legal también puede ser un héroe. “Sus creaciones no son simples trazos sobre papel o palabras escritas, son testimonios de su resiliencia, de su valentía y un recordatorio urgente de nuestra responsabilidad colectiva como adultos para protegerlos”.También lasmadres de dos de los menores afectadosparticiparon de manera anónima durante este acto y señalaron las omisiones de parte del Estado de las cuales fueron víctimas, así como la falta de empatía de otros padres de familia de la institución quiénes no creyeron en sus denuncias y las acusaban de querer sabotear a la escuela. En este sentido contaron cómo fue difícil desde que comenzaron a notar los cambios en el comportamiento de sus hijos hasta que se dieron cuenta de que habían sido víctimas de abuso, pero pese a ello señalaron la importancia de alzar la voz para no permitir que el silencio perpetúe la impunidad. “Esas agresiones las sufrían constantemente y ahora tengo esos recuerdos dolorosos que se que no se irán y una parte de mí no quiere volver a esto, pero el compromiso con mi maternidad es lo primordial además de mi calidad humana moral y eso me obliga a contribuir a la solución, a hacer todo lo posible y comprometerme para proteger a las Infancias”, precisó una de las madres.LG

Éste es el maravilloso jugo que puede ayudarte a prevenir el cáncer; conoce todos sus beneficios y cómo prepararlo

Éste es el maravilloso jugo que puede ayudarte a prevenir el cáncer; conoce todos sus beneficios y cómo prepararlo

El cáncer es una de las enfermedades más temidas a nivel mundial, no solo por la cantidad de personas que lo padecen, sino también por su alta tasa de mortalidad. Esta preocupación ha impulsado la búsqueda de alternativas naturales que apoyen su prevención.En MILENIO te contamos sobre una bebida natural con potentes propiedades antioxidantes que podría ayudar a proteger tu salud. Además, te mostramos cómo prepararla fácilmente en casa para que aproveches sus beneficios y la incluyas en tu rutina diaria.¿Qué es el betabel? El Gobierno de México compartió información con respecto a éste tubérculo, pues su producción aumenta en otoño y tiene múltiples beneficios para la salud, muchos que posiblemente no conocías. El betabel es un tubérculo u hortaliza de raíz gruesa de la familia de las amarantáceas. Se caracteriza por un color morado y su forma de bulbo. Se desarrolla en climas fríos y su mayor punto de cosecha es en otoño, aunque en realidad se produce durante todo el año.También se le conoce como remolacha o betarraga y tiene múltiples aplicaciones para la salud, de hecho, se le considera de sumo valor alimenticio, aunque casi no se incluye en los alimentos diarios.¿Por qué el betabel es bueno?De acuerdo con el Gobierno de México, el betabel es una hortaliza muy valorada por su riqueza nutricional, tanto en sus hojas como en su raíz. Su composición lo convierte en un alimento completo, ideal para complementar la dieta diaria gracias a la gran cantidad de elementos que aporta.Entre sus componentes principales destacan:FósforoZincFibraAntioxidantesVitamina CVitamina B6Vitamina KMagnesioPotasioCobreManganesoNitratos naturales¿Se puede prevenir el cáncer al consumir betabel?Su contenido en fibra favorece la digestión, mientras que el hierro y el ácido fólico apoyan la formación de glóbulos rojos, y el potasio contribuye al equilibrio de líquidos en el cuerpo.Se ha relacionado con la prevención del cáncer porque contiene antioxidantes y betacianinas, pigmentos naturales que protegen a las células frente al daño oxidativo. Estos compuestos ayudan a bloquear la acción de radicales libres, que suelen estar vinculados con el desarrollo de tumores.Otros beneficios del betabel:Mejora la circulación gracias a sus nitratos naturales.Apoya la desintoxicación del hígado por sus fitonutrientes.Fortalece el sistema inmune gracias a su aporte de vitamina C.Contribuye al buen funcionamiento nervioso por su magnesio.Aporta energía y resistencia debido a sus carbohidratos naturales.¿Cómo preparar jugo de betabel? De acuerdo con Siento Salud, “se pueden maximizar los beneficios del betabel al crear jugos revitalizantes”, es decir, puedes agregar otros ingredientes para potenciar los beneficios y mejorar el sabor, a continuación, te presentamos una receta:1 betabel mediano, pelado y en trozos2 zanahorias medianas1 manzana verde1 trozo pequeño de jengibre (opcional)1 vaso de aguaProcedimiento:Lava bien todos los ingredientes.Pela y corta el betabel en cubos pequeños.Trocea la zanahoria y la manzana en partes medianas.Coloca todo en la licuadora junto con el agua.Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.Cuela si lo prefieres más ligero.Sirve fresco y consume al momento.El jugo de betabel. (No apto para diabeticos) pic.twitter.com/ENsMEKQgbm— Nutriólogo Girón ™???? (@NutriologoGiron) March 9, 2016 LO

Cancillería reserva cinco años datos de la solicitud de extradición de ‘El Mayo’ a EU

Cancillería reserva cinco años datos de la solicitud de extradición de ‘El Mayo’ a EU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) clasificó como información reservada, por un periodo mínimo de cinco años, todos los datos relacionados con el avance de la solicitud de extradición presentada por México a los Estados Unidos respecto a Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.A su vez, clasificó como información confidencial de forma permanente los datos relacionados con personas implicadas en las investigaciones, y de las autoridades responsables de todos estos procesos.En respuesta a una solicitud de transparencia presentada por este medio, bajo el folio 330026825000906, la SRE confirmó que a petición de la Fiscalía General de la República ya se formuló la solicitud inicial al gobierno estadonidense por tres causas penales distintas. Sin embargo, dijo que el avance en torno a este proceso y sus detalles recibirán el trato de información reservada por un periodo de cinco años, que vencerá hasta abril del 2030.“Se ha clasificado como información reservada toda la información relacionada con la solicitud de detención provisional con fines de extradición internacional y la solicitud formal de extradición del señor Ismael Mario Zambada García formulada al Gobierno de los Estados Unidos de América”, indica en su respuesta la cancillería.La SRE explicó que la petición se formuló por tres causas penales que derivaron en órdenes de aprehensión en contra del capo mexicano. Una corresponde a la causa penal iniciada en el Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México; una segunda causa penal del índice del Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México; y una tercera por una causa penal radicada en el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Nayarit.“El señor ISMAEL MARIO ZAMBADA GARCÍA es considerado por las autoridades mexicanas como prófugo de la justicia mexicana, por lo que el Gobierno de México ha solicitado su extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América (…) La información y documentación proporcionada por la Fiscalía General de la República como soporte de la solicitud de extradición internacional presentada al Gobierno de los Estados Unidos de América, fue obtenida de las carpetas de investigación correspondientes que ya fue judicializadas”, indica la dependencia en su respuesta.A pregunta expresa hecha por MILENIO sobre el estatus en que se encuentra el procedimiento y si ya ha habido alguna respuesta o requerimiento de la administración del presidente Donald Trump, Relaciones Exteriores indicó que todo ha sido clasificado por su Comité de Transparencia como información reservada.“Dar la información generaría un menoscabo importante en las actividades de persecución de los delitos, ya que la difusión de la información puede impedir u obstruir las atribuciones que ejerce el Ministerio Público durante la investigación y ante los tribunales del Poder Judicial de la Federación, toda vez que la información contenida en las peticiones de extradición es proporcionada por la Fiscalía General de la República, única y exclusivamente como soporte de su solicitud”, respondió la cancillería.Aunque en la solicitud no se pidieron datos específicos del contenido de las acusaciones, Relaciones Exteriores utilizó el argumento de la secrecía de las carpetas de investigación para no dar a conocer mayores detalles en torno al procedimiento por el referido periodo.A su vez, clasificó como información confidencial, es decir, sin posibilidad de ser difundida en ningún momento, todo aquello que tenga que ver con nombre de los inculpados, víctimas, testigos fiscales, jueces, domicilio, números telefónicos, fechas de nacimiento, fotografía e identificaciones.¿Dónde está ‘El Mayo’?Actualmente, Zambada García se encuentra recluido en la cárcel metropolitana de Brooklyn, en Nueva York, dónde espera por la sentencia que recibirá luego de que ya se declaró culpable ante una corte federal de esta ciudad de graves cargos de delincuencia organizada y narcotráfico.El capo fue detenido el 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, tras descender de un avión privado en el también se encontraba Joaquín Guzmán López, hijo menor de El Chapo Guzmán. De acuerdo con Zambada, fue Joaquín quien, con engaños lo secuestró para luego subirlo a un avión, sacarlo de México y extraditarlo.Desde esa fecha México ha insistido en peticiones de información a los Estados Unidos sobre las circunstancias en que se dió esta entrega ante la posibilidad de que hubiera ocurrido una sustracción ilegal de Zambada, pero hasta ahora no ha habido una respuesta oficial. Cuestionada sobre ello en una conferencia de prensa esta semana la fiscal General estadounidense, Pamela Bondi, dijo que no se discutiría públicamente ningún detalle sobre el tema.¿Es posible extraditar al Mayo? Sí, temporalmenteEl Tratado de Extradición firmado entre Estados Unidos y México en 1978 cuenta con un adendum que contempla la figura de la extradición temporal. Ella se aplica a personas que se encuentren ya condenados en un país pero que son requeridos por el otro para ser juzgados por procesos pendientes.Así lo explicó en entrevista con MILENIO Rodolfo de la Guardia, abogado experto en el tema de extradiciones, y en su momento fiscal especializado en asuntos internacionales de la FGR (antes PGR), y director de Interpol México.“El tratado entre ambos países fue reformado con un protocolo en el cual se incluyó esta figura de extradición temporal, y que establece claramente que una persona que se encuentra sentenciada y procesada pueda ser extraditada al otro país para enfrentar un proceso. Si se diera en este caso, México asumiría el compromiso de regresar a El Mayo”, dijo de la Guardia.El especialista explicó que ya hay antecedentes de esto que datan de los 90, pero de forma inversa, es decir, de México a Estados Unidos. Un caso fue el de Osiel Cárdenas Guillén, antiguo líder del Cártel del Golfo, quien fue enviado por México a territorio estadunidense, pero no fue devuelto.“Hay varios casos donde México envió a personas, pero nunca regresaron. El tema de Osiel Cárdenas es el más notorio. Se lo llevaron, fue procesado y sentenciado y luego le dieron trato de testigo colaborador (en Estados Unidos)”, concluyó.LP

Suspensión de paquetería de Correos de México a EU es temporal: Sheinbaum

Suspensión de paquetería de Correos de México a EU es temporal: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la suspensión de Correos de México en el envío de paquetería a Estados Unidos es temporal, en tanto se conocen los lineamientos de ese país para el cobro de aranceles.En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional,la mandataria explicó que se retomarán los envíos una vez que se conozcan las condiciones para el pago de impuestos por parte de la Unión Americana."Lo que llega a Estados Unidos de un valor menor a 800 dólares tiene un impuesto del 25%, de todo el mundo no solamente de México, pero no han definido cómo van a cobrar ese impuesto, es decir, es un tema del Gobierno de los Estados Unidos y de sus instituciones que no han determinado cómo se va a pagar".“Incluso, las líneas aéreas que llevan estos paquetes dijeron no vamos a llevar la paquetería porque no sabemos cómo se va a cobrar el impuesto y si la van a recibir. Entonces, estamos esperando a que emitan los lineamientos el Gobierno de los Estados Unidos, y ya reiniciar las exportaciones a través de Correos de México”, destacó. Correos de México suspende envíos a EUCorreos de México suspendió a partir de este miércoles 27 de agosto los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos.En un comunicado conjunto con Sepomex, la cancillería explicó que esta suspensión se debe a que, partir del día 29, Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier país del mundo, con independencia del valor de las mercancías.IYC

"Los gobernantes populistas de hoy son una amenaza para la democracia como lo fue Mussolini": Antonio Scurati

"Los gobernantes populistas de hoy son una amenaza para la democracia como lo fue Mussolini": Antonio Scurati

Al igual que a los fascistas del siglo XX, el escritor italiano Antonio Scurati (Nápoles, 1969) considera que los líderes populistas modernos, tipo el presidente estadunidense Donald Trump, amenazan a la democracia liberal, de la que se han servido para llegar al poder con el uso de una retórica del miedo y de una “brutal” simplificación de la realidad.Autor de la saga novelada dedicada al dictador fascista Benito Mussolini, que inició con el volumen M. El hijo del siglo, que en 2019 le valió el premio literario italiano Strega “por la excepcional capacidad de contar el nacimiento del fascismo en Italia, detallando con precisión los hechos históricos”, Scurati prosiguió con otros cuatro títulos dedicados al mismo tema: M. El hombre de la providencia (Premio Europeo del Libro); M. Los últimos días de Europa ; M. La hora del destino y M. el final y el principio.También es autor del ensayo “Fascismo y populismo”, en el que analiza el paralelismo entre los mecanismos de seducción política del pasado y los fenómenos populistas contemporáneos.Traducida a más de 40 idiomas, su obra sobre Mussolini también lo ha llevado a convertirse en el enemigo número uno del populismo-soberanismo italiano, encarnado por el gobierno de ultraderecha de Giorgia Meloni y ha sido objeto de amenazas e intimidaciones que han incluido pintadas con ofensas en las paredes de su casa o el envío de bolsas con excrementos, por no hablar de los ataques e insultos de los periódicos de derecha del país europeo.En entrevista con MILENIO, Scurati dijo no sentirse especialmente preocupado por las franjas extremistas que se declaran abiertamente nostálgicas del fascismo de hace un siglo, sino por los líderes de los partidos y movimientos de masa soberanistas-populistas que se mueven dentro de las reglas de la democracia para después, una vez llegados al poder, vaciarla desde el interior. View this post on Instagram A post shared by Antonio Scurati (@antonioscurati) ¿Existen paralelismos entre la retórica fascista que llevó al poder a Mussolini hace más de 100 años y la utilizada ahora por los líderes populistas, tipo Donald Trump?Indudablemente sí. En ambos casos la retórica está al servicio de una política del miedo y de una brutal simplificación de la realidad mediante la construcción de un enemigo imaginario. Después de la Primera Guerra Mundial, Mussolini, que había sido expulsado del Partido Socialista, un partido de la esperanza para construir un mundo más justo y mejor, comprendió que existía (y existe) una sola pasión política más potente que la esperanza y que es el miedo. Alimentó y difundió el miedo hacia la revolución socialista, es decir, hacia la esperanza de los otros, pero con un llamado puramente emocional, deliberadamente no analítico ni argumentativo: todos los problemas de la complejidad moderna eran reducidos a un enemigo, el enemigo era un extranjero invasor (los socialistas italianos eran considerados extranjeros porque se inspiraban en la revolución soviética, definida “peste asiática”). Llegados a ese punto, el extranjero-enemigo-invasor era considerado y declarado “asesinable”. El miedo se transformaba así en odio.En su quinto volumen sobre Mussolini, titulado El fin y el principio_ , usted dice que un número creciente de personas de todo el mundo tiende a desconocer, a negar e incluso hasta añorar la historia fascista, por lo que se prepara a repetirla en nuevas formas. ¿Qué formas asume hoy este neofascismo o post-fascismo?Yo no me siento especialmente preocupado por las franjas extremistas que se declaran abiertamente nostálgicas de los fascismos del siglo XX. Existen sin duda, son espantosas y a menudo delincuenciales pero han existido siempre. Creo, en cambio, que la democracia liberal es amenazada por los líderes y los movimientos de masa populistas-soberanistas que se mueven al interior de las reglas electorales de la democracia para vaciarla desde dentro de toda sustancia una vez llegados al poder.¿Por qué decidió escribir cinco volúmenes sobre Mussolini y el fascismo?Decidí escribir cinco novelas (aunque son novelas de tipo documental) para contar el fascismo desde dentro a través de la forma literaria más democrática que existe, la propia novela, dirigida a todos sin distinción de edad, sexo, nivel de instrucción y capaz de atraer, movilizar, apasionar a cualquier tipo de lector. Esta es la novedad de M , este es el reto. Lo hice porque fui de los primeros en darme cuenta que la herencia del siglo XX que identificaba democracia y antifascismo estaba colapsando y porque era una hazaña literaria que nadie había osado emprender.Decidió entonces un relato novelado sobre hechos realmente sucedidos…Como decía antes, yo creo en la literatura como forma de conocimiento y creo en la novela como forma de literatura democrática. Dada por muerta muchas veces por las vanguardias intelectuales de fines del siglo XX, la novela está más viva que nunca. Pero es un tipo de novela profundamente anclada, a través de una basta y fuerte base documental, en los hechos tanto públicos, como privados. Libros que nos permitan recuperar nuestra relación perdida con la realidad en la era de la irrealidad digital.¿Por qué decidió NO escribir un capítulo completamente dedicado al fusilamiento de Mussolini y de su amante Claretta Petacci? Porque creo y espero que el arte sea todavía capaz de elevarnos hacia aquella piedad de la que raramente nos demostramos capaces en la vida. Vivimos inmersos en un ambiente de obscenidad mediática, constantemente concentrado en los aspectos truculentos y sanguinarios de la tragedia de los otros. Los antiguos griegos nos enseñan, en cambio, que para obtener la catarsis, la purificación de las pasiones de piedad y terror, el momento sanguinario debe quedarse fuera de la escena. ¿Por qué Mussolini logró seducir a los italianos?Mussolini comprendió antes que nadie en lo que se iba a convertir la política en la era de masas que entonces se inauguraba y que hoy está en su fase madura. Por este motivo hoy es muy actual el tema. Comprendió que el individuo contemporáneo se siente oprimido por la complejidad ingobernable de la vida moderna y propuso el mito del hombre fuerte al cual entregarse cediendo libertades democráticas y el mito del nacionalismo fascista ante el cual sacrificar una visión cooperativa, humanista y progresiva de la historiaTodavía hoy algunos italianos dicen que Mussolini “hizo cosas buenas” y que su error fue su alianza con Hitler. ¿Usted qué piensa?Es una visión completamente pueril y engañosa, alimentada hábilmente durante años de fascismo soterrado y desgraciadamente actualmente también por el gobierno. Mussolini tuvo un poder casi absoluto por 20 años de enorme progreso europeo. Es obvio que hizo algunas cosas importantes, pero mucho menos respecto a los países liberales y democráticos. El fascismo siempre ha sido violencia, desde su primer día y durante toda su historia. La alianza con Hitler y el desencadenamiento del apocalipsis bélico fue solamente el resultado último y obligado de una historia de sangre. Usted recibió amenazas después de que su primera novela sobre Mussolini fue convertida en serie televisiva. ¿Ha logrado identificar a los autores de las amenazas?No, pero recibí amenazas mucho antes de la serie de televisión, cuando, luego de la publicación de la novela, asumí una posición crítica hacia los partidos populistas post fascistas ganadores de las elecciones. Y sobre todo después de que los periódicos partidarios del gobierno y los propios miembros del gobierno, comenzando por la primera ministra (Meloni), desencadenaron una campaña vulgar y violenta de difamación contra mi persona. Alguien llegó a entrar en el edificio en el que vivo dejando bolsas llenas de excrementos para mi. Y no, los autores no han sido nunca identificados.¿Cómo vive esa situación?Sin histerismos, al menos eso espero. No he cambiado mi vida, ni mis ideas, no he dejado de decir lo que pienso.​

FGR determina no ejercer acción penal por muerte de estudiantes en campamento de las Farc

FGR determina no ejercer acción penal por muerte de estudiantes en campamento de las Farc

La Fiscalía General de la República (FGR) notificó a una jueza federal que determinó no ejercer acción penal por la muerte de cuatro estudiantes mexicanos durante el bombardeo a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en Sucumbío, Ecuador, el 1 de marzo de 2008.La operación fue ordenada cuando Álvaro Uribe Vélez era presidente de Colombia, acción que ejecutó el Ejército con el fin de matar a Luis Edgar Devia Silva, Raúl Reyes, número dos de la organización narcoterrorista.​Fiscalía General de Colombia investigó el caso por los delitos de terrorismo y asesinatoTras el ataque, el Ejército de Ecuador localizó con vida a la estudiante mexicana Lucía Andrea Morett, a quien trasladó al Hospital Militar, en la ciudad de Quito.La violación a la soberanía de Ecuador provocó que la Fiscalía General de esa nación iniciara una investigación por los delitos de terrorismo y asesinato, cometidos por soldados colombianos.En México, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) bajo la dirección de Eduardo Medina Mora ordenó interrogar en calidad de testiga a Lucía Morett, tras una averiguación previa iniciada con base en el artículo cuarto del Código Penal Federal relativo a delitos cometidos por o en contra de ciudadanos mexicanos en el extranjero.Un agente del Ministerio Público Federal viajó a la ciudad de Quito, lugar donde convalecía la universitaria, quien después de varias semanas regresó a México.Sin embargo, para evitar ser detenida, se refugió en Nicaragua, ya que tanto autoridades de Colombia como Ecuador la reclamaban en extradición por presuntos nexos con las FARC.Padre Lucía Morett impugnó que la FGR cerró el casoMaría del Carmen Sánchez Cisneros, jueza Cuarto de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, publicó un acuerdo en el que informó que decidió sobreseer la demanda de amparo que promovió Jorge Luis Morett Sánchez, padre de Lucía Morett.El quejoso impugnó que la FGR cerró el caso, tras resolver no ejercer acción penal por la muerte de los estudiantes.De acuerdo con el expediente, días antes la juzgadora requirió a la FGR informar sobre el asunto.La dependencia informó que David Gutiérrez Ramírez, agente del Ministerio Público Federal, emitió un dictamen en el que opinó procedente aprobar el no ejercicio de la acción penal planteado en la averiguación previa AP/UEDE/041/2009.Posteriormente, remitió el dictamen y la indagatoria al Fiscal Especial para Asuntos Internacionales, para su autorización definitiva, lo que aconteció el 21 de octubre de 2024. Después, la jueza decidió sobreseer la demanda de garantías interpuesta por el padre de Lucía Morett, asunto que incluso ya causó ejecutoria. No obstante, no se conocen las razones de por qué la juzgadora decidió no continuar con el estudio del amparo, ya que aún no hay una versión pública de su resolución.Esto se sabe de las víctimasEl ataque perpetrado por el Ejército de Colombia dejó un saldo de 25 personas muertas, entre ellos, los estudiantes mexicanosFernando Franco Delgado, Verónica Natalia Velázquez Ramírez, Juan González del Castillo y Soren Ulises Avilés Ángeles.En su momento, la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos, presentaron en la PGR una denuncia contra Álvaro Uribe por la muerte de sus hijos y las lesiones provocadas a Lucía Morett.AH

Naucalpan refuerza limpieza y seguridad en Paseo de las Marinas

Naucalpan refuerza limpieza y seguridad en Paseo de las Marinas

A fin de mejorar la imagen urbana del Paseo de las Marinas (Alta y Baja), más de 600 trabajadores de Servicios Públicos del Gobierno de Naucalpan, a través del programa Huellas de la Transformación y el operativo Construyendo Bienestar para el Pueblo, realizaron la segunda intervención integral de mantenimiento y limpieza en lo que va del año.El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez enfatizó que, la recuperación de este lugar emblemático de Ciudad Satélite parece una labor sencilla, pero son tareas que se dejaron de hacer por gobiernos anteriores.En la segunda intervención, (el pasado mes de febrero se realizó la primera) a lo largo de más de 3 kilómetros se llevaron a cabo trabajos de limpieza general de vialidades, recolección de residuos, mantenimiento de camellones y banquetas, deshierbe, barrido manual, poda, atención a luminarias y trabajos de bacheo en los alrededores de Las Marinas.El alcalde destacó que, con estos trabajos se refuerza la seguridad y movilidad tanto de peatones, como de las personas que circulan con sus automóviles.En el arranque de los trabajos, Montoya Márquez reconoció y agradeció el trabajo de la Dirección de Servicios Públicos por mantener un ritmo constante en la transformación de Naucalpan que poco a poco recupera su brillo con más y mejores obras y servicios públicos."Por eso quiero reconocerles, ustedes los ven trabajando con la lluvia, con mal clima, pero por más adverso que sea, no dejan de trabajar y están haciendo un excelente trabajo, no sólo en Ciudad Satélite, sino en todas las comunidades, es digno de reconocerlos y darles un aplauso por ese gran empeño en su trabajo”, enfatizó.En presencia de servidores públicos municipales, así como de autoridades auxiliares de Ciudad Satélite, como el delegado Gilberto Gastelum y la copaci Sara Donaji, así como el asesor del Suteym, Erick Palomares, destacó el trabajo conjunto.A la vez que subrayó que se llevan más de 30 operativos de Huellas de la Transformación en todo el municipio.“Como lo dijimos desde el inicio de nuestro gobierno es, por una parte, llevar la justicia a las comunidades donde siempre se les había negado, pero también es llevar la prosperidad a los lugares donde con el pasar del tiempo se fue perdiendo el brillo, se fue perdiendo el apoyo por parte de las autoridades y es recuperar esa prosperidad y que sea compartida”.El alcalde anunció la implementación en Ciudad Satélite de un centro de Comando y Vigilancia (C2) frente al Centro Comercial ubicado a la altura de lasTorres deSatélite, lugar donde se ha detectado incidencia delictiva.El director de Servicios Públicos informó que en Las Marinas se trabajará por dos días para recuperar su belleza natural y con trabajos de colocación de asfalto para mitigar el tema de vialidad. También se labora en los diferentes circuitos que conforman Ciudad Satélite.Entrega de neumáticos para unidades de servicios públicos y optimizar la recolección de basuraEl presidente municipal, realizó la entrega de 400 neumáticos para las unidades utilizadas por las y los trabajadores de la Sección Satélite de Servicios Públicos y de esta manera optimizar la recolección de residuos sólidos y fortalecer el sistema de limpiezaen las diferentes colonias del municipio.Reiteró que el gobierno municipal busca reforzar la efectividad de la recolección de basura, contribuir con el mejoramiento de la imagen urbana y al mismo tiempo brindar mayor seguridad a las y los trabajadores."Siempre vamos a velar por las condiciones dignas, este es un gobierno de la clase trabajadora, este es un gobierno que piensa en el bienestar de las mayorías", dijo.Por su parte, Erick Palomares, Asesor del Suteym, agradeció a nombre del secretario general del Sección Naucalpan, Tomás Palomares Parra, la dotación de insumos que refuerzan la seguridad de las y los trabajadores en sus labores diarias.MAYE

¿Cuáles son las enfermedades que padece Aldo de Nigris? Esto sabemos sobre el integrante más halagado de La Casa de los Famosos

¿Cuáles son las enfermedades que padece Aldo de Nigris? Esto sabemos sobre el integrante más halagado de La Casa de los Famosos

Una noche de nominaciones más dentro del reality show La Casa de los Famosos acaba de suceder y con ello, varios de los participantes quedaron en 'la placa', por lo que necesitarán de votos del público para mantener su estadía. Aldo de Nigris es uno de ellos . ¿Sabes cuáles son las enfermedades que padece? En MILENIO te contamos.El sobrino de Poncho de Nigris, quien fue parte de la primera emisión de este reality show, se ha ganado al público por su carisma y sentido del humor, esto sin además tomar en cuenta que es de los más carismáticos. Hoy está en riesgo de abandonar el juego y posiblemente su salud sea un factor clave en ello.¿Qué enfermedades tiene Aldo de Nigris?En semanas anteriores, el público fue testigo de la proeza del regiomontano al ganar las pruebas del líder y con ello, disfrutar de la suite en compañía de Abelito. Si bien se ha demostrado que es un gran atleta y además cuenta con un alto rendimiento, su estado de salud ha llamado la atención. ¿Qué tiene? Conocido como 'El más viral' o 'El Lomecancito' suele mostrase en ocasiones distraído y hasta suele abandonar las pláticas con otros famosos, más con Mariana Botas quien no dejó pasar la oportunidad de mencionar que es muy probable que tenga déficit de atención, diagnóstico no confirmado que llevó a internautas a especular que quizá él sí debería hacerse estudios que lo lleven a comprobar o desechar dicha afección. El "déficit de atención" es el síntoma central del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que es una afección del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona se concentra, se comporta y se regula.Los síntomas del TDAH suelen manifestarse en la infancia, aunque a menudo persisten hasta la edad adulta. Algunos de los más comunes incluyen:Problemas de atención (inatención)Falta de atención a los detalles y errores por descuido.Dificultad para mantener la atención en tareas o juegos.Parecer que no escucha cuando se le habla.Problemas para seguir instrucciones.Ser desorganizado.Perder objetos con frecuencia.Evitar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.Distraerse fácilmente.Hiperactividad e impulsividadEstar inquieto, mover las manos o los pies constantemente.Levantarse de su asiento cuando no debe hacerlo.Correr o trepar en situaciones inapropiadas.Tener dificultad para jugar o realizar actividades tranquilas.Hablar en exceso.Responder antes de que se termine la pregunta.Tener dificultad para esperar su turno.Interrumpir a otros.Aunque la familia De Nigris no ha confirmado nada y mucho menos le dio réplica a la postura de 'La Botas', el mismo Aldo confesó tener una orientación que a muchos dejó con el ojo cuadrado.Esta es la condición que Aldo de Nigris afirman tieneDurante una charla con Abelito, el ex jugador de futbol y ahora creador de contenido se enfocó en describir cómo es que le gustan las mujeres, por lo que de manera inmediata internautas aseguraron que se trataba de una persona demisexual. Ser demisexual es una orientación sexual en la que una persona solo siente atracción sexual hacia alguien con quien ha desarrollado un fuerte vínculo emocional. No es una cuestión de elección, sino una condición intrínseca a la persona.A diferencia de otras orientaciones sexuales (como ser heterosexual u homosexual), donde la atracción puede ser inmediata o basada en la apariencia física, para una persona demisexual, el aspecto físico o una primera impresión no son suficientes para despertar el deseo sexual. La atracción sexual se desarrolla gradualmente a medida que se profundiza la conexión emocional.¿Cómo podemos entender la demisexualidad?No es sinónimo de abstinencia: Una persona demisexual no es alguien que simplemente elige esperar para tener relaciones sexuales. Se trata de una característica de su deseo. Simplemente, no experimentan la atracción sexual a menos que exista una conexión emocional profunda.La conexión emocional es fundamental: El vínculo emocional puede formarse a partir de una amistad, una relación platónica o un conocimiento profundo de la otra persona. No tiene que ser necesariamente amor romántico.Pertenece al espectro asexual: La demisexualidad se considera parte del espectro asexual, que incluye a las personas que experimentan poca o ninguna atracción sexual. Una persona demisexual es alguien que se encuentra en un punto intermedio, ya que sí experimenta atracción sexual, pero de una manera muy específica y condicionada.No es una fase: Es una orientación sexual válida y permanente para la persona que la vive.La demisexualidad se centra en la intimidad emocional como el motor de la atracción sexual. Para una persona demisexual, la mente y el corazón deben conectarse antes de que el cuerpo pueda sentir cualquier tipo de atracción.MBL

Spotify vs Apple Music: ¿Cuál es el mejor servicio de streaming de música en México?

Spotify vs Apple Music: ¿Cuál es el mejor servicio de streaming de música en México?

La reciente actualización de Apple Music que permite a los usuarios en México transferir fácilmente sus playlists desde Spotify ha intensificado la competencia entre estos dos gigantes del streaming musical.Con Spotify liderando el mercado mexicano (73% de cuota) y Apple Music ganando terreno gracias a su calidad de audio y precios competitivos, la pregunta es: ¿cuál es el mejor servicio en 2025?1. Precios y planes en México: ¿Apple Music o Spotify?Spotify sigue siendo popular en México, con más del 73% de la cuota de mercado. Ofrece un nivel gratuito con anuncios, ideal para quienes no desean pagar, aunque incluye limitaciones como reproducción aleatoria en móviles, anuncios frecuentes y sin descargas offline.Los precios de Spotify Premium en México, tras su reciente aumento en agosto de 2025, son:Individual: 149 MXN/mes (subió de 129 MXN).Duo (2 personas en la misma dirección): 199 MXN/mes (subió de 179 MXN).Familiar (hasta 6 cuentas, misma dirección): 239 MXN/mes (subió de 219 MXN).Estudiante**: 74 MXN/mes (sin cambio).Apple Music no tiene un nivel gratuito, pero ofrece pruebas gratuitas de 1 a 3 meses (hasta 6 meses con la compra de dispositivos Apple como AirPods). Sus precios en México, que se han mantenido más estables, son:Individual: 129 MXN/mes.Familiar (hasta 6 cuentas, sin restricción de ubicación): 199 MXN/mes.Estudiante: 69 MXN/mes (incluye Apple TV+ gratis).Apple One: Desde 249 MXN/mes, incluye Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade y iCloud+ (50 GB).Planes familiares de Apple One suben a 349 MXN/mes (200 GB iCloud+) o 479 MXN/mes (2 TB + Apple Fitness+).Veredicto: Spotify tiene ventaja con su plan gratuito y el plan Duo, pero sus recientes aumentos de precio lo hacen menos competitivo.Apple Music es más económico en los planes Individual y Familiar, y el plan Estudiante incluye Apple TV+. Apple One es ideal para quienes ya usan otros servicios de Apple, ofreciendo un mejor valor por dinero.2. Calidad de audioApple Music sobresale en calidad de audio, ofreciendo audio sin pérdida (lossless) hasta 24 bits/192 kHz y Spatial Audio con Dolby Atmos, incluidos en todos los planes sin costo adicional.Esto proporciona una experiencia inmersiva, especialmente con auriculares como AirPods o sistemas de sonido compatibles. Sin embargo, el audio sin pérdida requiere auriculares cableados y un DAC, ya que los AirPods no lo admiten.Spotify utiliza el formato Ogg Vorbis con un máximo de 320 kbps en Premium, con opciones de menor calidad (24, 96, 160 kbps) para ahorrar datos. Aunque anunció Spotify HiFi (audio sin pérdida) en 2021, este plan aún no está disponible en 2025. Spotify no ofrece audio espacial ni Dolby Atmos.Vredicto: Apple Music es la opción clara para audiófilos y quienes buscan la mejor calidad de sonido sin costo extra. Spotify se queda atrás, especialmente por la ausencia de HiFi.3. ¿Cuál ofrece mejor catálogo y contenido musical?Ambos servicios superan los 100 millones de canciones, por lo que encontrarás prácticamente cualquier artista o género. Sin embargo, hay diferencias:Apple Music ofrece exclusivas temporales con artistas populares (como Taylor Swift o Bad Bunny) y la app Apple Music Classical, dedicada a música clásica con audio sin pérdida.También incluye estaciones de radio en vivo curadas por expertos, entrevistas exclusivas y videos de presentaciones en vivo. Los podcasts, sin embargo, están en una app separada.Spotify destaca por su oferta de más de 6 millones de podcasts y 350,000 audiolibros (hasta 15 horas/mes en Premium), convirtiéndolo en una plataforma integral para audio. Esto es ideal para usuarios que quieren música, podcasts y audiolibros en una sola app.Veredicto: Spotify gana en diversidad de contenido por su integración de podcasts y audiolibros. Apple Music es mejor para quienes buscan música exclusiva y una experiencia enfocada en alta calidad musical.4. Pero... ¿Qué app es mejor para el descubrimiento de música y algoritmos?Spotify es líder en recomendaciones personalizadas gracias a su algoritmo avanzado. Ofrece listas como Discover Weekly, Release Radar y Daily Mix, que se actualizan según tus hábitos de escucha.Su componente social permite ver lo que escuchan tus amigos, compartir listas y colaborar en playlists, con integración en plataformas como TikTok.Además, ofrece contenido personalizado con playlist que van desde el estado de ánimo, el día de la semana, artistas más escuchados, lanzamientos recientes.También tiene su Spotify AI DJ,una función exclusiva para usuarios Premium que crea playlists personalizadas basadas en tus hábitos de escucha, con comentarios hablados que presentan las canciones.Spotify Wrapped, lanzado cada diciembre, es un recuento anual personalizado con estadísticas coloridas y animaciones sobre tus hábitos de escucha (artistas, canciones, géneros y hasta tu “aura musical”). Su formato viral, compartido masivamente en redes como Instagram y X, lo convierte en un fenómeno cultural en México.​Apple Music combina algoritmos con curación humana, ofreciendo listas personalizadas como New Music Mix, Favorites Mix y Chill Mix. Su función “For You” ha mejorado, pero no iguala la precisión de Spotify.Sin embargo, sus estaciones de radio curadas y la integración con Siri (por ejemplo, “Siri, toca algo que me guste”) son puntos fuertes para usuarios de Apple.Veredicto: Spotify lidera en descubrimiento de música y funciones sociales. Apple Music es ideal para quienes prefieren curación humana y una integración fluida con Siri.5. Interfaz y compatibilidadSpotify tiene una interfaz intuitiva y consistente en múltiples plataformas, incluyendo iOS, Android, Windows, macOS, consolas de videojuegos, smart TVs y altavoces inteligentes. Spotify Connect permite controlar la reproducción en otros dispositivos fácilmente.Apple Music ofrece una experiencia optimizada en el ecosistema Apple (iPhone, iPad, Mac, Apple Watch, HomePod), con integración fluida con Siri y AirPlay para enviar música a múltiples dispositivos.Está disponible en Android y Windows, pero la experiencia es menos pulida fuera del ecosistema Apple ya que en altavoces inteligentes como las Echo, de Amazon no se sincroniza con el dispositivo móvil.Veredicto: Spotify es más versátil por su compatibilidad multiplataforma. Apple Music brilla en el ecosistema Apple, con una experiencia más fluida para usuarios de iPhone.Conclusión: ¿Cuál es mejor en México en 2025?La elección entre Apple Music y Spotify depende de tus prioridades como usuario.Elige Apple Music si usas dispositivos Apple, valoras la calidad de audio sin pérdida y Spatial Audio, o buscas un plan familiar más económico y flexible (sin restricciones de ubicación).Elige Spotify si prefieres un plan gratuito, consumes podcasts y audiolibros, o valoras un algoritmo de recomendaciones superior y funciones sociales. Sin embargo, los recientes aumentos de precio y la falta de audio sin pérdida lo hacen menos competitivo.Recomendación final: Para usuarios en México, Apple Music ofrece mejor relación calidad-precio en 2025, especialmente tras las subidas de precio de Spotify, con audio de alta calidad y planes más accesibles.Sin embargo, Spotify sigue siendo ideal para quienes buscan versatilidad, contenido variado y no quieren pagar de inmediato. Aprovecha las pruebas gratuitas (1 mes en Spotify, hasta 3 meses en Apple Music) para probar ambos y decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Están detenidos 18 mil mdp en permisos de gasolina: Ampes

Están detenidos 18 mil mdp en permisos de gasolina: Ampes

La desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el traslado de sus atribuciones a la Comisión Nacional de Energía (CNE) han dejado un vacío regulatorio que golpea de lleno a las gasolineras. El sector enfrenta una parálisis en la entrega de permisos, con inversiones detenidas por más de 18 mil millones de pesos.El presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (Ampes), Ricardo Quiroz, señaló que hay 600 permisos 'atorados' que todavía fueron ingresados en la hoy desaparecida CRE, más lo que se suman en el nuevo órgano regulador.Recientemente, la CNE aprobó más de 50 permisos para estaciones de servicio, lo que fue calificado por el presidente de la asociación como positivo. "Hay más dinamismo en el otorgamiento de permisos que acaban de salir hace algunos días, son los primeros permisos, alrededor de cincuenta y tantos para este sector".Sin embargo, Ricardo Quiroz explicó que fueron permisos que venían rezagados y que estaban en procesos judiciales, por lo que era un mandato su liberación. "Hay empresarios que hacen o utilizan recursos jurídicos como amparos o como algunas otras estrategias para acelerar los procesos".Dichos mandatos judiciales obligan al regulador a dar respuesta a todos esos trámites, al agotarse los tiempos de respuesta que la misma CRE estipuló para estos procedimientos y no tenían una resolución."Nunca se cumplieron (los tiempos), entonces lo qué vemos de aquí es una buena señal que ya se empezaron a liberar 50 y esperamos que con el nuevo reglamento de la CNE, se agilicen los procesos y tiempos de respuesta", remarcó Quiroz."Esperemos que exista el dinamismo y que se saquen todo lo rezagado, tenemos entendido que hay alrededor de más de 600 permisos que están todavía ahí en proceso de autorización, sin mencionarlos los nuevos, cada uno representa en promedio una inversión por 30 millones de pesos”, añadió.Firman convención con asociación de franquiciasLa Ampes y la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) firmaron un convenio de colaboración para acercar este esquema de negocio a los duelos de las gasolineras, ya que de acuerdo con el presidente de la organización los empresarios del sector están buscando nuevas formas de obtener ingresos.“Acercamos esta oferta de servicios y negocios para nuestros clientes, para que también tengan esta oportunidad de acceder a estas franquicias. Sabemos que el empresario está tratando de diversificar sus inversiones en otros sectores”, sostuvo.Y agregó que con la reducción en el margen de ganancia por la venta de combustibles, los empresarios gasolineros invierten en otros negocios dentro de la estación de servicio que le pueda permitir generar ingresos extras a los del negocio principal.MRA

Cae preso ex Secretario de Educación de Claudia Pavlovich en Sonora por peculado

Cae preso ex Secretario de Educación de Claudia Pavlovich en Sonora por peculado

José Víctor Guerrero González, quien se desempeñó como Secretario de Educación de Sonora en el sexenio de la entonces priista Claudia Artemisa Pavlovich Arellano, fue detenido en la ciudad de Hermosillo por delitos relacionados a malos manejos del erario público.La detención ocurrió a las 02:04 horas de este 28 de agosto después de que se obtuviera una orden de aprehensión en su contra.Cerca de las 04:30 horas, el ex funcionario estatal fue remitido al penal donde aún permanece.Fueron elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal quienes lograron la captura, y fue trasladado al Centro de Readaptación Social número 1 de Hermosillo (CERESO).Guerrero González se desempeñó como Secretario de Educación en la administración estatal del 2015 al 2018, y previamente fue subsecretario de la misma dependencia.CHZ

Helicóptero se estrella tras intentar sacar agua de un estanque; así fue el desplome de la aeronave | VIDEO

Helicóptero se estrella tras intentar sacar agua de un estanque; así fue el desplome de la aeronave | VIDEO

En recientes horas se hizo viral el video de una aeronave que se precipitó inesperadamente y de forma violenta hacia un cuerpo de agua; esto fue lo que pasó.El metraje ha generado decenas de reacciones entre la comunidad internauta, quien mencionó lo preocupante que resultaban las imágenes del accidente; aquí te contamos los detalles del sorpresivo declive.Así fue el accidente del helicóptero​​Los hechos quedaron grabados en cámara tras el inesperado incidente en donde un helicóptero llevaba un bote colgando para sacar agua del estanque de Rosporden, en Francia, pero todo terminó en un final que causó gran terror.El piloto comenzó a descender poco a poco, mientras se acercaba al agua para poder llenar el recipiente, pero al parecer tocó demasiado el estanque y esto al parecer habría provocado desequilibrio en el transporte.Luego de ello es que el helicóptero dio unas volteretas y se volteó, las hélices golpearon la tierra y esto las destrozó de inmediato; acto seguido la aeronave se descontroló y cayó al interior del cuerpo de agua.El piloto y un bombero resultaron ilesos, pero fueron trasladados a una clínica médica para recibir atención. Los hechos no resultaron en daños mayores.¿Qué provoca un accidente de helicóptero?Los accidentes de helicóptero son eventos complejos que rara vez se deben a una sola causa. En la mayoría de los casos, son el resultado de una combinación de factores interrelacionados que pueden clasificarse en varias categorías principales.Factor humano (error del piloto)El error humano es una de las causas más comunes de accidentes de helicóptero. Los pilotos son responsables de tomar decisiones cruciales bajo presión y en tiempo real, y cualquier error en el juicio o en la operación puede tener consecuencias catastróficas. Dentro del factor humano, se incluyen:Toma de decisiones inadecuada: Esto puede incluir la decisión de volar en condiciones meteorológicas adversas, la falta de planificación del vuelo o la elección de una zona de aterrizaje insegura.Falta de control de la aeronave: Errores en la manipulación de los controles, como una aplicación incorrecta de los pedales antipar o el control colectivo, especialmente durante maniobras críticas como el despegue y el aterrizaje.Sobrecarga de tareas: Cuando el piloto se ve saturado por múltiples tareas cognitivas, lo que puede llevar a una pérdida de conciencia situacional.Falta de experiencia o entrenamiento: Pilotos sin la capacitación adecuada pueden no estar preparados para manejar situaciones de emergencia o condiciones de vuelo complejas.Factores psicológicos: El estrés, la fatiga, la complacencia o el exceso de confianza pueden comprometer el rendimiento del piloto y su capacidad para reaccionar adecuadamente.Fallos mecánicos y del equipoLos helicópteros son máquinas complejas con miles de componentes, y la falla de una sola pieza puede ser suficiente para provocar un accidente.Fallos del motor: Una falla en el motor es una de las situaciones más graves que puede enfrentar un piloto, ya que puede llevar a una pérdida de potencia y a la necesidad de un aterrizaje de emergencia.Mantenimiento inadecuado: Un mantenimiento deficiente, reparaciones defectuosas o la omisión de inspecciones de rutina pueden provocar fallos en los sistemas del helicóptero.Fallos estructurales: Esto incluye problemas con el diseño de la aeronave, defectos de fabricación o daños no detectados en la estructura.Sistemas defectuosos: Fallos en la aviónica, el sistema eléctrico, el tren de aterrizaje o el rotor de cola pueden comprometer la seguridad del vuelo.Factores ambientales y meteorológicosLas condiciones externas al helicóptero pueden presentar riesgos significativos para la operación segura.Condiciones climáticas adversas: La niebla, la lluvia, los vientos fuertes o turbulentos, las tormentas eléctricas y la formación de hielo son peligrosos para los helicópteros, ya que pueden reducir la visibilidad y afectar el rendimiento de la aeronave.Condiciones visuales limitadas: Vuelos nocturnos o en áreas sin puntos de referencia visuales (como sobre agua o terrenos nevados) pueden dificultar que el piloto mantenga el control y la orientación espacial.Colisión con obstáculos: Debido a que los helicópteros vuelan a bajas altitudes, existe un riesgo mayor de colisionar con cables, torres, edificios o árboles.Factores organizacionales y regulatoriosLas fallas a nivel de la organización y la supervisión también pueden ser un factor en los accidentes.Políticas de seguridad inadecuadas: La falta de protocolos de seguridad claros, la presión corporativa para cumplir plazos o la falta de un sistema de gestión de riesgos pueden aumentar la probabilidad de incidentes.Regulaciones laxas: Normas de seguridad insuficientes o una supervisión inadecuada por parte de las autoridades de aviación pueden permitir que se realicen operaciones inseguras.Sobrecarga de la aeronave: Volar el helicóptero por encima de su peso máximo permitido o con una distribución de peso incorrecta puede comprometer su estabilidad y rendimiento.Mira aquí el momento exacto del accidente @teletrece Lo que parecía ser una hermosa vista de un lago, terminó siendo el registro de un dramático momento en el que un helicóptero se estrella en el estanque de Rosporden (Finisterre), Francia. El piloto y un bombero que iban a bordo salieron ilesos y fueron trasladados a un hospital. ¿Qué te parece? #Noticias #Helicóptero #Francia ♬ sonido original - T13 - T13 KVS​

Menos dolor, menos incapacidad: la esperanza de la cirugía robótica

Menos dolor, menos incapacidad: la esperanza de la cirugía robótica

Lacirugía robótica ofrece importantes ventajas, como menor dolor postoperatorio y una recuperación más rápida. Este enfoque se aplica en tratamientos de diversas afecciones, como el cáncer de próstata, el cáncer de vejiga y los cálculos renales. El doctor Felipe de Jesús Tabares García, especialista en Urología, señala que desde hace más de un año cuenta con la formación necesaria para realizar este tipo de intervenciones, logrando altos porcentajes de éxito respaldados por evidencia estadística.El doctor Tabares, médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón, con especialidad por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, explica que algunos de los tratamientos son: la prostatectomía radical y la nefrectomía parcial.Este último es un procedimiento para quitar tumores de pequeño tamaño que se encuentran en el riñón. También se puede realizar una nefrectomía radical, es decir, extirpar tumores grandes, pero hay un beneficio muy importante en la nefrectomía parcial al tratar de preservar el riñón sano.Otro tipo de cirugías realizadasTabares García refiere que otro tipo de cirugías que se realizan son las reconstructivas del uréter, el cáncer de vejiga, el cáncer de próstata, el cáncer de riñón. También se utiliza en cirugías anti-incontinencia para corregir la continencia en mujeres, así como en el prolapso vesical (lo que se conoce como vejiga caída) o recto caído; esto se puede hacer por este abordaje. “En general, cualquier cirugía abdominal o pélvica se puede desarrollar con dicha tecnología.”Beneficios de la tecnología en la saludEl doctor Jesús Tabares resalta que la cirugía robótica ofrece al paciente menor dolor que una operación abierta, la posibilidad de que tenga un sangrado o requiera una transfusión por un sangrado transoperatorio se reduce en gran porcentaje. Disminuye la probabilidad de cualquier complicación y los días de hospitalización que requiere un paciente tras una cirugía también se reducen.“Algo que es muy importante es la recuperación. A veces, cuando preguntan sobre costos, obviamente con la tecnología son más elevados, pero un paciente que trabaja y del que una familia depende, con una cirugía abierta se tendrían de 3 a 4 semanas de incapacidad, mientras que con la alternativa de cirugía robótica puede llegar a ser, en promedio, de 10 días para luego reintegrarse a su actividad laboral y social”.Tabares García destaca que, con el robot Da Vinci Xi que se encuentra en el Hospital Angeles Torreón, la precisión que se logra ayuda a preservar mucho mejor las estructuras del área a tratar. Además, permite curar la enfermedad y limita las secuelas de la cirugía, de modo que la persona sea funcional con mayor rapidez.El especialista recomienda a los hombres de más de 45 años checarse con un urólogo. “La próstata se enferma por la edad, no por los hábitos. Vale la pena ir a revisión una vez al año. Si llega a presentarse alguna enfermedad por las vías urinarias, hay que asistir con un urólogo certificado. La cirugía robótica actualmente es la mejor tecnología disponible para curar estas enfermedades, con un porcentaje muy alto de curación y limitando las secuelas por la invasión”.Capacitación especializadaEl doctor Jesús Tabares cuenta con diversos entrenamientos y cursos en cirugía endoscópica urológica, cirugía percutánea del riñón y, hace poco más de un año, realizó el entrenamiento en cirugía robótica.La cirugía robótica, en sus inicios, se dio en urología y ginecología, permitiendo visualizar y llegar a lo más profundo del hueco pélvico. En los hombres está el aparato reproductor masculino; en las mujeres, el aparato reproductor femenino, por lo que se ha demostrado ser ideal para cirugía pélvica, que a veces es un poco difícil a través de técnicas abiertas.AH