Bolsonaro "no quiere alimentarse", en vísperas de veredicto por golpismo, dice su hijo

Bolsonaro "no quiere alimentarse", en vísperas de veredicto por golpismo, dice su hijo

Oswaldo Rojas El expresidente brasileño Jair Bolsonaro no tiene ganas de alimentarse y continúa presentando un cuadro de vómitos , a pocos días de conocer su suerte en el juicio que enfrenta por golpismo, dijo este viernes su hijo y concejal, Carlos Bolsonaro. El viejo está delgado, no quiere alimentarse y sigue enfrentando interminables crisis de hipo y vómitos. Duele mucho ver todo esto", dijo en X el segundo de los cinco hijos del líder conservador. Jair Bolsonaro, de 70 años, cumple prisión domiciliaria desde hace casi un mes en la capital brasileña y debe usar tobillera electrónica , restricciones impuestas en el marco de una investigación por un presunto intento de obstruir el proceso judicial en su contra. Te recomendamos: Fiscalía brasileña alerta por riesgo de fuga de Bolsonaro a días del veredicto. El líder de la derecha brasileña es acusado de ser la cabeza de una "organización criminal" que conspiró para impedir la asunción del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras su victoria electoral en 2022. La corte suprema decidirá el veredicto entre el 2 y el 12 de septiembre. Bolsonaro, que clama su inocencia, podría enfrentar hasta 40 años de prisión. El ex jefe de Estado (2019-2022) sufrió de hipo y vómitos en julio, síntomas de renovados problemas en el aparato digestivo derivados de una puñalada sufrida en 2018, durante un acto de campaña. Debido a esa crisis, en agosto se realizó exámenes médicos que revelaron que había tenido recientemente dos neumonías . En abril había sido sometido a una larga cirugía para solucionar una obstrucción intestinal, en una de varias intervenciones desde la puñalada. Bolsonaro permaneció internado durante tres semanas tras la operación. Te recomendamos: Ordenan arresto domiciliario a Bolsonaro por violar restricciones: le confiscan celular. Con información de AFP. Contenidos Relacionados: Bolsonaro niega plan para matar a Lula: “Seré el próximo presidente de Brasil” Fiscalía de Brasil pide condenar a Bolsonaro por "golpe de estado" Donald Trump pide a Lula dejar de perseguir a Bolsonaro

Un joven de 24 años que le dolía la cabeza, un médico que no supo escuchar y una agonía de nueve días: una historia de mala praxis

Un joven de 24 años que le dolía la cabeza, un médico que no supo escuchar y una agonía de nueve días: una historia de mala praxis

Gabriela Covelli no se movió de la sala de terapia intensiva durante nueve días hasta que la vida de Nicolás, su hijo, se apagó. Apenas unos días antes, él le había pedido una pastilla para calmar un dolor de cabeza: una meningitis bacteriana y la negligencia de un médico lo mató. En un episodio más del ciclo Voces, el relato descarnado de una madre y cómo es vivir atravesada por el dolor

Fox reconoce que AMLO tuvo razón al aumentar salario mínimo

Fox reconoce que AMLO tuvo razón al aumentar salario mínimo

Vicente Fox, presidente de la República durante el inicio de siglo, reconoció el aumento al salario mínimo durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como un gran acierto, y dijo que no debió “escuchar tanto la voz del lado empresarial”.“Si algo yo corrigiera de cuando fui presidente a lo que hoy haría, es lo único que le voy a reconocer a López Obrador, y espero que la gente no se entere, es secreto, pero un gran acierto forzar los salarios mínimos para arriba”, dijo durante el episodio #374 del pódcast Dimes y Billetes del influencer Moris Dieck. Durante el gobierno de López Obrador, el salario mínimo pasó de los 88 pesos diarios, que equivalen a dos mil 687 pesos mensuales, a los 249 pesos diarios, equivalentes a siete mil 508 pesos mensuales.El ex mandatario relató que mantenía reuniones mensuales con el sector empresarial de México y que “siempre me estaban friegue y friegue: “presidente, presidente, tiene que detener esta carrera de los salarios y los precios, porque vamos a perder competitividad y nuestro potencial de exportación”. Escuché ese argumento una y otra vez, pero hoy digo: 'Qué sonso fui por creerlas'”. “Eso es lo que sí haría hoy, no escuchar tanto la voz del lado empresarial, sino tomar decisiones fuertes, apoyadas por economistas o alguien que realmente soporte esa decisión, y hoy sí empujaría el salario mínimo para arriba”, agregó. ¿Qué dijo Fox sobre AMLO? @morisdieck ¿A quién debe escuchar un presidente? Escucha el episodio completo de Dimes y Billetes en Spotify y YouTube ♬ sonido original - MorisDieck Además, señaló que, a pesar de las advertencias sobre la economía mexicana, “hoy estamos viendo más poder adquisitivo de la gente gracias a eso (al aumento del salario mínimo) y que está movilizando la economía, aunque ahorita se nos diga de crisis y que ya va a venir el coco, y que se va a ser nuestra economía... Mientras la gente sigue consumiendo, comprando coches, comprando en el super, relojes y teléfonos caros”. “Hay mucho consumo en México y eso es el motor de la economía, gracias a que la gente tiene más dinero. Debí haber tomado la decisión y decir: 'Va el salario mínimo para arriba, y tú a ver cómo le haces empresario'."Deja tu zona de confort de tener salarios bajos para poder exportar y promueve la productividad dentro de tu empresa. Haz que cada obrero se vuelva más productivo, más eficiente, y entonces el salario mínimo no va a ser tu problema”, dijo. Sin embargo, dijo que "nos ha faltado el incentivo para tener la productividad de los trabajadores, pero, a la vez, no alcanza para darlo y eso nos hace caer un círculo de mediocridad"."Vamos a acabar siendo la región perdida del mundo si no encontramos la fórmula del éxito en Latinoamérica y México", agregó.EHR​

Femsa aprovecha sus Oxxos 'mágicos': música, experiencias y más consumo

Femsa aprovecha sus Oxxos 'mágicos': música, experiencias y más consumo

Grupos de chicas de entre 25 y 35 años, vestidas para un concierto de música pop, hacen una fila, pero no para entrar a un estadio, sino a un Oxxo, frente a la playa de Boca del Río, en Veracruz, debido a una nueva estrategia de promoción en establecimientos de esta marca ubicados en sitios turísticos del país.La meta es combatir el bajo consumo que ha tenido durante los últimos meses esta cadena de tiendas minoristas de Fomento Económico Mexicano (Femsa), a causa de la incertidumbre económica generalizada, asociada con una mayor búsqueda de ahorro en los clientes del país."Oxxo Sessions"Una de estas chicas carga un letrero que dice "Por mi papá escucho a Ha*Ash, pero por Oxxo puedo verlas".Ella espera formada para poder entrar a esa sucursal y ver de cerca a sus cantantes favoritas, quienes darán un concierto privado sólo para un grupo selecto de fans que ganaron una dinámica días antes.Esta nueva estrategia llamada "Oxxo Sessions" consiste en dar recompensas a los clientes de la cadena a través de experiencias únicas con sus artistas favoritos, a la vez que atraen a más posibles clientes como turistas y generan un sentimiento de pertenencia en los clientes locales.Finalmente, el grupo musical invitado canta y provoca los alaridos de decenas de clientes reunidos dentro del local ubicado en Boca del Río.La idea es llevar a cabo más conciertos de este tipo en las llamadas “tiendas mágicas” de Oxxo, ubicadas en lugares altamente turísticos, decoradas con motivos artísticos locales. "Los Oxxo´s mágicos tienen como finalidad honrar las tradiciones, las creencias y los gustos de las comunidades; es nuestra manera de homenajear a estas comunidades (...) escogemos Oxxo´s únicos, que tienen una peculiaridad, como éste, que está al lado de una playa, donde pasan muchísimas personas, en Boca del Río, que es una de las ciudades más bonitas de todo México", dijo a medios Jorge Esquer, gerente de Mercadotecnia de Oxxo México."Nos encanta que llegan (los clientes) con entusiasmo y se quieran tomar fotos (...) ciertamente hay un incremento de tráfico, sin lugar a dudas; pero más allá de eso, muchas otras personas que no veían como una experiencia "maravillosa" ir a un Oxxo, ahora sí la están viendo así", agregó.Dichas estrategias que la empresa ha llevado a cabo en los últimos dos veranos, han dado tan buenos resultados que incluso planea replicarlas en más tiendas especiales."La idea es que haya cada vez más (de estas sucursales) y no nos quedemos en las cuatro actualmente en funciones. Estamos viendo cómo hacer estos movimientos, todos los años los vamos a repetir (...) queremos hacer que OXXO Sessions se repita en otras temporadas del año, queremos traer a diferentes tipos de artistas y diferentes tipos de gustos musicales que lleguen a más personas", explicó.¿Cómo responden estas estrategias de OXXO al bajo consumo en México?Estas campañas de Oxxo surgieron en el contexto de un bajo consumo que se ha generado en los últimos meses a causa de la incertidumbre económica, lo cual ha provocado que los consumidores busquen ahorrar mucho más en su gasto.Un ejemplo claro son los resultados del último trimestre del año, en el cual se observa que de abril a junio la división de tiendas Oxxo tuvo una disminución de 0.6 por ciento en ventas mismas-tiendas en la región de América.El débil consumo en México reflejó una pérdida en ventas mismas tiendas de 1.2 por ciento, pero en el resto de Latinoamérica se registraron buenos resultados, con un aumento de 19.3 por ciento en ventas."Estas cifras reflejan un trimestre retador en México, que estuvo marcado por condiciones climáticas adversas y un entorno de consumo persistentemente débil, que fue parcialmente compensado por un ticket promedio más alto, impulsado en parte por un mayor ticket relacionado con el cambio de calendario de la Semana Santa en este trimestre", explicó Femsa en su reporte.Dichos porcentajes coinciden con el estudio de Worldpanel by Numerator, el cual explica que en 2025 los mexicanos, en general, realizan compras de manera menos frecuente, pero más grandes.Se trata de una transformación en el consumo impulsada por la evolución de los canales de compra, en establecimientos de descuento, como Tiendas 3B, así como clubes de precio, como Sams Club y Costco, formatos que más han ganado terreno, dejando atrás a las tiendas de autoservicio y minoristas como Oxxo y Bodega Aurrerá.¿Dónde se encuentran las “tiendas mágicas”?Actualmente, Oxxo cuenta con más de 24 mil tiendas en México, de las cuales cuatro son "tiendas mágicas" ubicadas en las siguientes localidades:-En el muelle de San Blas, Nayarit-Escolleras, Ciudad Madero, Tamaulipas-Bahía Príncipe, Tulum, Quintana Roo-Playa del Muerto, Boca del Río, Veracruz¿Qué tanto funciona a las marcas optar por “la mexicanidad” como sello?Según el informe de Kantar “Mexicanidad en tiempos de Covid 19”, ha resultado favorecedor en términos comerciales que las marcas busquen este tipo de conexión basada en tradiciones y costumbres locales, ya que en general encontraron que:“El mexicano siente amor y orgullo por el país donde nació. Si bien no siempre está contento con la situación económica, política o social del país, se siente orgulloso de que vive más o menos bien, en libertad, tranquilo, de que hay lugares hermosos como el Zócalo, Teotihuacán, Cancún, Palenque, Tequila, el Parque Fundidora, entre otros”.Por otra parte, según el estudio de Conciencia de Compra en los Supermercados, realizado por GS1, explica que el 38 por ciento de los consumidores mexicanos prefiere llevar productos nacionales en sus carritos.KL