La candidatura de Carolina Cordero gana las primarias para liderar IU Madrid

La candidatura de Carolina Cordero gana las primarias para liderar IU Madrid

La II Asamblea Regional, que se celebrará los días 15 y 16, ratificará el resultado que coloca al frente de la formación a la propuesta que contaba con el respaldo de la dirección saliente Asambleas de base y sectores afines a Maíllo impulsan una alternativa para liderar IU Madrid con Yolanda Hidalgo al frente La portavoz de IU Madrid y exconcejala en el Ayuntamiento de Parla, Carolina Cordero, ha ganado las primarias para liderar IU Madrid. La candidatura, que contaba con el respaldo de la dirección saliente, se ha impuesto a la de Yolanda Hidalgo, propuesta alternativa arropada por nombres propios de la formación como el exalcalde de Rivas Pedro del Cura, el exteniente de alcalde en Madrid Mauricio Valiente, el exconcejal de Economía madrileño Carlos Sánchez Mato, la alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, o el exeurodiputado Willy Meyer, que cierra la lista. Los resultados se ratificarán en la II Asamblea Regional que se celebrará los días 15 y 16 de noviembre. Carolina Cordero se presentaba con la vocación de que hubiera una única lista -no ha sido así- en un momento que considera “crucial para la izquierda”. “Lo dijimos durante la campaña: el resultado iba a ser este y no era necesaria una asamblea de confrontación”, ha destacado en un tuit su candidatura. “Es el momento de recuperar la presencia de Izquierda Unida en nuestra región”, resaltó Cordero, que subrayó en un comunicado recogido por Europa Press que trabajará “con continuidad con el proyecto iniciado y con la dirección anterior”. Cordero pretende un acuerdo entre la pluralidad de la organización para una opción de izquierda coherente y solvente con la que la formación recupere su “peso histórico” en la Comunidad de Madrid y sus municipios y ser de este modo capaz de plantar cara “al auge de la extrema derecha y a la deriva neoliberal del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso”. Álvaro Aguilera, actual coordinador regional de IU Madrid y que anunció a principio de este mandato que sería el último, apoyó públicamente a Cordero para ser la futura coordinadora regional. “Ante la situación de debilidad de la izquierda madrileña y el auge reaccionario, es necesario presentar batalla con una candidatura de unidad sólida y real. Puede haber diferencias políticas, pero ir a una nueva batalla interna es una irresponsabilidad que la clase trabajadora de nuestra región no se merece”, defendió. La candidatura de Cordero sostuvo que los debates en torno a la convergencia y al papel de IU en los procesos de Unidas Podemos primero, posteriormente en Sumar, “han sido superados por la vía de los hechos”. “Los procesos cupulares desde arriba se han demostrado sucesivamente fallidos y existe un consenso en la necesidad de respetar la autonomía en las posiciones políticas de cada agente y visibilizar a la organización que mayor implantación territorial tiene, Izquierda Unida”, argumentó. Por otra parte, apostilla, el conjunto de IU Madrid se encuentra “cohesionado” en torno “a la política de alianzas consensuada esta primavera a nivel federal” y “a la necesidad de promover candidaturas unitarias de la izquierda en las próximas elecciones municipales y autonómicas”. Yolanda Hidalgo lideraba la candidatura alternativa Por su parte, Yolanda Hidalgo, era arropada por “un numeroso sector de la federación madrileña y en el que se ubican algunas de sus figuras más reconocidas”. “Gracias por vuestro apoyo que sube al 40%. El debate político ha sido una victoria colectiva”, ha dicho la propia candidata en un vídeo difundida en redes sociales. Hidalgo lideraba la candidatura alternativa esta teleoperadora de clase trabajadora, “muy del sur”, a la cabeza de un equipo paritario, con equilibrio territorial y presencia de “sectores históricamente infrarrepresentados como migrantes o personas con discapacidad”. La candidatura estaba integrada por militantes del PCE, Frente Amplio, Izquierda Republicana y Debate y Programa. El proyecto alternativo contaba con el apoyo de referentes municipalistas de IU, especialmente en Rivas y Alcorcón, y con militantes de asambleas de base de Madrid ciudad y pueblos de la Comunidad. El documento político alternativo proponía una alternativa al “Madrid como laboratorio del neoliberalismo”, hace autocrítica y señala que IU Madrid no ha logrado convertirse en el instrumento político capaz de transformar el tablero madrileño. A eso suman las críticas a “la irrelevancia autonómica, el abandono de los vínculos con movimientos sociales y la falta de oposición a la derecha”, aunque detectan “bases sólidas para una nueva etapa”. “Sin Izquierda Unida, la Comunidad de Madrid no se cambia. Somos una palanca de cambio”, sostenían desde la candidatura.

Feijóo promete incentivos fiscales y más presencia institucional: «Melilla es y será España»

Feijóo promete incentivos fiscales y más presencia institucional: «Melilla es y será España»

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reafirmado este lunes su compromiso con la ciudad autónoma de Melilla. El líder popular, que ha apostado por su «europeización» junto con la de la ciudad de Ceuta, ha asegurado que, en un futuro Gobierno del PP, implementará más incentivos fiscales y garantizará la presencia del … Continuar leyendo "Feijóo promete incentivos fiscales y más presencia institucional: «Melilla es y será España»"

Arranca la Cumbre del Clima: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe presentar soluciones"

Arranca la Cumbre del Clima: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe presentar soluciones"

El presidente de COP30, André Corrêa do Lago, inaugura oficialmente la Cumbre del Clima de Brasil tras elogiar el papel de China: "Está viniendo con soluciones que son para todos, no solo para su país". "Quejarse no es una estrategia" declaró el director general de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, que instó a "actuar mucho mucho más rápido" Leer

En defensa de la literatura popular de Juan del Val

En defensa de la literatura popular de Juan del Val

«Se escribe para la gente», decía Juan del Val al ganar el premio Planeta 2025 con Vera, una historia de amor. Sin embargo, su mensaje no ha calado entre los que ya estaban dispuestos, desde que se reveló el nombre del ganador, a cargar contra la novela. La historia se repite: todavía no conozco a … Continuar leyendo "En defensa de la literatura popular de Juan del Val"

La selección española de baloncesto femenino empieza su camino hacia el Mundial de Alemania 2026

La selección española de baloncesto femenino empieza su camino hacia el Mundial de Alemania 2026

Un torneo de dos partidos en La Línea de la Concepción abre la preparación para la cita mundialista Sara Sorribes: La tenista que vuelve tras parar por salud mental: “Ni podía pisar una pista de tenis” Este lunes 10 de noviembre, la selección española de baloncesto femenino comienza su concentración para esta ventana de selecciones de cara a la preparación del torneo de clasificación para el Mundial de Alemania 2026 , que tendrá lugar el próximo marzo en Puerto Rico. El seleccionador, Miguel Méndez , ha convocado a un total de 16 jugadoras con cierto seguimiento de las que estuvieron en el pasado Eurobasket 2025 , en el que destacan los regresos de María Conde, Megan Gustafson, Maite Cazorla y Laura Quevedo , así como el debut de Alicia Flórez. La lista de jugadoras convocadas con la selección española de baloncesto femenino La lista de 16 jugadoras de esta convocatoria de la selección española de baloncesto femenino es para la disputa de dos partidos amistosos dentro de un triangular con Francia e Italia en La Línea de la Concepción (Cádiz). Una lista que vuelve a unir jugadoras experimentadas como Andrea Vilaró, María Araujo o María Conde , así como jóvenes de la talla de Awa Fam o Elena Buenavida , con regresos importantes como el de María Conde e Iyana Martín por lesión, así como el debut de Alicia Flórez , una de las figuras clave del buen inicio de temporada del Durán Maquinaria Ensino Lugo. Entre las ausencias más destacadas de la convocatoria las más notables son la de Raquel Carrera, como parte de una baja pactada para seguir su recuperación física, o Alba Torrens , actualmente sin equipo tras acabar su etapa con Valencia Basket. Horario y dónde ver el torneo internacional de La línea Este torneo preparatorio para el premundial de baloncesto femenino de la selección española tendrá lugar los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de noviembre en la Línea de la Concepción, Cádiz, y los dos encuentros se podrán ver a través de Teledeporte , el canal temático de deportes de RTVE. El primer duelo de España vs Italia será el viernes 14 de noviembre a las 18:45 horas, mientras el que le enfrenta a Francia tendrá lugar el domingo 16 de noviembre a las 17 horas. Por su parte, Italia y Francia se verán las caras el sábado 15 de noviembre a las 19:30 horas. La clasificación para el Mundial de Alemania 2026 Este torneo amistoso de la selección española le servirá para preparar el Premundial, que tendrá lugar a través de cuatro sedes que repartirán diferentes billetes de clasificación para el Mundial de Alemania 2026, que tendrá lugar entre el 4 al 13 de septiembre. España está dentro del grupo B que se disputa en Puerto Rico del 11 al 17 de marzo, donde se enfrentará a las selecciones de Nueva Zelanda, Senegal, Puerto Rico, Italia y Estados Unidos , esta última ya clasificada como campeona de América, por lo que serán las tres mejores las que podrán estar en el próximo Mundial. La lista completa de convocatoria de la selección española Bases: Iyana Martín, Aina Ayuso, Maite Cazorla, Mariona Ortiz, Alicia Florez Escoltas : Helena Pueyo y Elena Buenavida Aleros y ala-pívots : Andrea Vilaró, María Conde, Laura Quevedo, Paula Ginzo, Irati Etxarri y Maria Araújo Pívot : Awa Fam, Megan Gustafson

El PP ve "manipulación política" en la movilización sanitaria que reunió a más de 56.000 andaluces en las ocho provincias

El PP ve "manipulación política" en la movilización sanitaria que reunió a más de 56.000 andaluces en las ocho provincias

El secretario general del Partido Popular de Andalucía, Antonio Repullo, recién refrendado, además, en el XVII Congreso del PP-A este pasado fin de semana, ha acusado a los más de 56.000 andaluces y andaluzas de estar siendo "manipulados" en la movilización sanitaria que se produjo el pasado domingo, 9 de noviembre, contra la gestión sanitaria de Moreno Bonilla. Mientras el PP-A celebraba un congreso en el que se sentaban las bases y el equipo para afrontar las próximas elecciones autonómicas, que previsiblemente se celebrarán en la primavera de 2026, decenes de miles de andaluces salían a la calle en una movilización histórica contra la gestión de Moreno Bonilla y el PP en la saniad pública andaluza. Una movilización que tenía como telón de fondo la crisis de los cribados del cáncer de mama, donde el PP parece que no termina de acertar en cómo atajar dicha problemática, pese a los incesantes intentos de desviar el foco: dimisión de consejera, proclamación de Sanz como nuevo consejero, reparto de competencia, planes de choque... Sin embargo, no termina de satisfacer a la oposición, ni a la propia Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), porque continúan sin explicar cuál es el origen del problema que, por ahora, afecta a más de 2.300 mujeres, según cifras de la Administración andaluza. En este contexto, el reforzado secretario general del PP andaluz, ha relacionado en una rueda de prensa este lunes a Pedro Sánchez y a María Jesús Montero como los instigadores de esta manifestación. Según Repullo, el apoyo político a las movilizaciones sanitarias, encabezada por las Mareas Blancas y secundada por sindicatos, se explica por el "contexto que el PSOE actual ha traído a Andalucía" de la mano de Sánchez y Montero, advirtiendo que "no es la vía adecuada". Aunque, la realidad es que fue una movilización organizada por las Mareas Blancas, secundadas por sindicatos y organizaciones civiles y decenas de miles de ciudadanos, donde los partidos políticos de la oposición jugaron un papel secundario en las mismas, como pudo comprobarse a lo largo del recorrido. Repullo ha remarcado su "respeto hacia quien se quiere manifestar por las cuestiones que considere oportunas", aunque al mismo tiempo ha deslizado que la movilización de más de 56.000 andaluces en las ocho provincias, dejando imágenes históricas de calles abarrotadas y consignas contra la gestión de la sanidad pública en Andalucía, pueden ser objeto de "manipulación para hacer política y movilizar a un electorado en beneficio de unos partidos". Estas declaraciones se producen un día después de que el presidente del PP andaluz, Moreno Bonilla, advirtiera a sus compañeros y militantes de que había que presumir de la gestión de la sanidad y los servicios públicos del Gobierno andaluz durante los seis años de gestión popular, frente a una realidad que cada vez tiene más peso fuera del Palacio de San Telmo, sede del Ejecutivo andaluz, y que es crítica con la misma. Frente a los números de los que presume Moreno Bonilla, entre los que se encuentran...

Avui a Netflix: la pel·lícula de la qual tothom en parla, una de les grans estrenes de l'any

Avui a Netflix: la pel·lícula de la qual tothom en parla, una de les grans estrenes de l'any

Aquesta setmana, les principals plataformes de streaming arriben carregades de novetats. Històries que van del drama intimista al documental trepidant, passant per thrillers psicològics, comèdies absurdes i fantasies tecnològiques. Una setmana per deixar-se captivar pel millor cinema i les sèries més esperades sense sortir de casa. Estrenes de sèries i pel·lícules de Netflix ‘Frankenstein’ – Pel·lícula – 7 de novembre L’estrena de l’any a Netflix. Guillermo del Toro reinterpreta el mite clàssic de Mary Shelley en una versió monumental de 149 minuts que combina horror, bellesa i tragèdia. Oscar Isaac encarna Victor Frankenstein, un científic obsessionat amb vèncer la mort, mentre Jacob Elordi, Mia Goth i Christoph Waltz completen un repartiment de luxe. Un exercici visual hipnòtic que promet ser un dels grans títols de l’any. ‘Soy Eddie’ – Documental – 12 de novembre Una mirada profunda i afectuosa a la trajectòria d’ Eddie Murphy , un dels grans genis de la comèdia nord-americana. Dirigit per Angus Wall , el documental combina material d’arxiu i entrevistes amb figures com Kevin Hart , Jamie Foxx i Pete Davidson , per repassar la seva influència i el seu llegat dins del cinema i la cultura pop. ‘La bestia en mí’ – Minisèrie – 13 de novembre Després de la tràgica mort del seu fill, l’escriptora de renom Aggie Wiggs (interpretada per Claire Danes ) s’endinsa en una espiral fosca de culpa i autodestrucció. Quan un desconegut apareix a la seva vida, la frontera entre la realitat i el deliri es difumina. Amb Matthew Rhys , Brittany Snow i Jonathan Banks , és una minisèrie inquietant creada per Howard Gordon i Gabe Rotter . ‘El último samurái en pie’ – Sèrie – 13 de novembre Una competició mortal reuneix els samurais més hàbils del Japó per lluitar per un premi de 100.000 monedes d’or. Dirigida per Michihito Fujii , aquesta producció barreja acció, honor i èpica amb una factura visual impressionant. Protagonitzada per Junichi Okada , Kaya Kiyohara i Shôta Sometani . ‘Delhi Crime’ – Sèrie – 13 de novembre Basada en els fets reals que van commocionar l’Índia el 2012, aquesta sèrie torna amb nous episodis que exploren la corrupció, la violència i la lluita d’una inspectora per portar justícia en un sistema podrit. Dirigida per Richie Mehta , és un relat tan necessari com impactant. Estrenes de sèries i pel·lícules de Prime Video ‘Playdate’ – Comèdia – 12 de novembre Després de perdre la feina, Brian (Kevin James) es converteix en pare a temps complet i accepta una innocent invitació a una cita de jocs amb altres pares… que acabarà sortint completament de mare. Una comèdia esbojarrada dirigida per Luke Greenfield , amb Alan Ritchson i Alan Tudyk , sobre amistats improbables i la caòtica bellesa de la paternitat. ‘Maxton Hall: Un mundo entre nosotros’ (T2) – Sèrie – 7 de novembre La reeixida ficció alemanya torna amb la seva segona temporada. Ruby Bell (Harriet Herbig-Matten) continua la seva vida a l’elitista institut Maxton Hall, on secrets, poder i romanticisme s’entrellacen en un còctel tan addictiu com perillós. Dirigida per Tarek Roehlinger i Martin Schreier, aquesta entrega promet més tensió emocional, luxe i girs inesperats. Estrenes de sèries i pel·lícules d'Apple TV ‘Pluribus’ – Sèrie – 7 de novembre El creador de Breaking Bad , Vince Gilligan , signa una nova sèrie de ciència-ficció i intriga ambientada a Albuquerque. En un món que sembla enfonsar-se en la felicitat col·lectiva, l’única persona profundament desgraciada pot ser l’única capaç de salvar-lo. Amb nou episodis, Pluribus és una faula existencial i visualment fascinant sobre la felicitat, el caos i la naturalesa humana. Estrenes de sèries i pel·lícules de HBO Max ‘Expediente Vallecas’ – Minisèrie documental – 7 de novembre La plataforma recupera un dels casos paranormals més icònics d’Espanya: el poltergeist de Vallecas. A través de tres episodis, aquesta minisèrie documental reconstrueix el succés amb testimonis inèdits, material d’arxiu i noves perspectives. Creada per Irene del Cerro, Jorge Pérez Vega i Noemí Redondo, proposa una investigació entre el real i l’inexplicable que posa la pell de gallina. Estrenes de sèries i pel·lícules de Movistar Plus+ ‘Un guía muy perdido’ – Comèdia – 10 de novembre Quan Yann descobreix que la famosa guia Routard busca un nou redactor, veu l’oportunitat de fer realitat el seu somni: viatjar pel món. Però no tot és tan idíl·lic com sembla. Dirigida per Julien Hervé i Philippe Mechelen , aquesta comèdia francesa amb Hakim Jemili i Christian Clavier és una oda divertida als somnis, els fracassos i els mapes equivocats. ‘Young Hearts’ – Drama – 11 de novembre Una història d’amor tendre i delicada entre dos nois de 14 anys que descobreixen la seva identitat i els seus sentiments en un petit poble belga. Dirigida per Anthony Schatteman , Young Hearts va captivar festivals amb la seva sensibilitat i bellesa visual. Amb Lou Goossens i Marius De Saeger . ‘Prodigiosas’ – Drama – 12 de novembre Basada en la història real de les germanes Pleynet, dues joves franceses que, a finals dels vuitanta, somien amb triomfar a la dansa professional. Dirigida per Frédéric i Valentin Potier , i protagonitzada per Camille Razat i Isabelle Carré , és un retrat intens de talent, rivalitat i superació femenina. ‘Código 3’ – Pel·lícula – 7 de novembre Un paramèdic esgotat i cínic accepta un darrer torn de 24 hores abans de deixar la feina. El que havia de ser una nit rutinària es converteix en un descens a la bogeria urbana. Dirigida per Christopher Leone i protagonitzada per Rainn Wilson i Lil Rel Howery, combina acció i crítica social en una cinta vertiginosa i humana. ‘El entrenador’ – Pel·lícula – 8 de novembre Una comèdia irlandesa sobre segones oportunitats i futbol. Quan un club local es veu embolicat en un escàndol d’amañament de partits, el seu entrenador —interpretat per Ardal O’Hanlon— haurà de rescatar no només l’equip, sinó també la seva dignitat. Stephen Bradley signa una història entranyable i plena d’humor britànic. ‘Lisa Frankenstein’ – Pel·lícula – 9 de novembre El 1989, una adolescent solitària reanima accidentalment un cadàver victorià. El que segueix és una comèdia macabra, acolorida i deliciosament absurda dirigida per Zelda Williams i protagonitzada per Kathryn Newton i Cole Sprouse. Una mescla de terror dels vuitanta i romanticisme gòtic que ret homenatge al cinema de culte. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Planas pide "tranquilidad" ante la escalada de precios de los huevos

Planas pide "tranquilidad" ante la escalada de precios de los huevos

Declaraciones del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, pidiendo "no adelantar acontecimientos, porque hay una situación que el Gobierno y el sector están siguiendo de cerca", a lo que ha agregado que "la alimentación no es estática", de modo que "hay productos que se consumen más y otros que se consumen menos" y transmitiendo "tranquilidad", precisando que España es "el tercer país junto a Chipre y a Francia con los precios de la alimentación más bajos dentro de la Unión Europea, a pesar de que se han incrementado, sobre todo desde la guerra de Ucrania en el conjunto de la Unión Europea y del mundo".

Más de una hora de ruta para un instituto a 10 minutos: la paciencia al límite de las familias de Montearagón y Lucillos

Más de una hora de ruta para un instituto a 10 minutos: la paciencia al límite de las familias de Montearagón y Lucillos

Padres de alumnos de Lucillos y Montearagón que estudian en el IES de Cebolla (Toledo) han vuelto a denunciar la precaria situación del transporte escolar. La optimización de las rutas obliga a los estudiantes, algunos de solo 12 años, a pasar largas esperas antes y después de la jornada lectiva. El problema, que ya se repitió el curso pasado, se debe a que un único autobús realiza varios trayectos, lo que provoca que estos alumnos sean los primeros en llegar y los últimos en irse. La jornada para estos jóvenes comienza temprano. El autobús los recoge sobre las 7:25 de la mañana y los deja en el instituto cerca de las 8:00, a pesar de que las clases no empiezan hasta las 8:20. Esta situación obliga a los menores a esperar en la calle, expuestos al frío y la lluvia durante casi media hora. Como relata Patricia, una de las madres afectadas, durante las primeras semanas "no había ningún responsable vigilándolos". Gracias a la insistencia de las familias, han conseguido soluciones parciales. Por un lado, el director del centro les ha cedido la biblioteca para que no esperen a la intemperie. Por otro, la Junta ha asignado a una persona para que los vigile, aunque los padres denuncian incidentes como que "el otro día la persona que estaba con ellos se dejó a 3 niños en el parque", lo que aumenta su preocupación. La situación no mejora por la tarde. Las clases finalizan a las 14:20, pero el autobús de vuelta no llega hasta las 15:00. Esto supone otra larga espera de 40 minutos en el centro. Como consecuencia, un trayecto que debería durar apenas diez minutos se alarga y los alumnos llegan a sus casas a las 15:30, comiendo finalmente pasadas las cuatro de la tarde, lo que dificulta enormemente la conciliación familiar. El origen del problema, según explican los padres, es que "el autobús se dobla". Es decir, el mismo vehículo que recoge a los alumnos de Lucillos y Montearagón se desplaza para cubrir la ruta de Malpica, cuyos alumnos también se ven afectados al llegar con el tiempo justo al instituto. "Antes había dos rutas, ¿ahora por qué no?", se preguntan las familias. Ante la falta de soluciones, los padres han presentado entre 17 y 20 reclamaciones formales ante la delegación de Educación en Toledo el pasado 10 de octubre. Sin embargo, un mes después, la única respuesta que han obtenido es "que ya nos contestarían". Por su parte, el Ayuntamiento de Lucillos ha comunicado que no tiene competencias en el asunto. Las familias atribuyen la situación a los recortes en el servicio. "El año pasado recortaron, y este año hemos dicho que no, que esto se tiene que arreglar", afirma Patricia. Aseguran que no pararán hasta conseguir una solución definitiva y recuerdan que otros pueblos con problemas similares, como El Real de San Vicente, sí la han obtenido. Su exigencia es clara: que los niños salgan de clase, suban al autobús y lleguen a casa, sin esperas innecesarias que comprometan su bienestar y seguridad.

Así puede ayudar la IA a los hosteleros de Alicante

Así puede ayudar la IA a los hosteleros de Alicante

Es un tren que no se puede dejar escapar. Es la conclusión a la que llegan los expertos en inteligencia artificial (IA) que han participado este lunes en la jornada “Inteligencia Artificial para tu restaurante”, organizado por la Asociación Restaurantes Alicante (ARA) y por la Concejalía de Comercio y Hostelería, liderada por Lidia López (PP). La intención del acto, celebrado en el Hotel Hospes Amérigo, ha sido concienciar a un sector tan determinante en Alicante sobre la importancia de las herramientas que proporciona la IA, a día de hoy poco conocidas y, sobre todo, muy mejorables. Pese a ello, según estudiosos como Lasse Rouhiainen, “en unos años será difícil encontrar restaurantes que no la utilicen”.

Una alfombra roja que cruza el Atlántico: el cartel del 29º Festival de Málaga tiende un puente «multicultural» con América

Una alfombra roja que cruza el Atlántico: el cartel del 29º Festival de Málaga tiende un puente «multicultural» con América

El Festival de Málaga ha desenrollado este lunes su alfombra roja más conceptual , una que nace en la arena de la playa, se baña en la luz del Mediterráneo y cruza metafóricamente el océano. La 29 edición del certamen ha presentado su cartel oficial, obra del profesor y dibujante malagueño Pepo Pérez, una imagen que, en palabras de su autor, tiende un puente directo «hacia el otro lado del Atlántico, hacia la cultura hermana panamericana ». La obra huye de lo digital para reivindicar el lápiz y la tinta, convirtiéndose en una declaración de intenciones. La imagen es, en sí misma, un « punto de encuentro multicultural », un « cruce de miradas » que refleja el espíritu de... Ver Más

Jensen Huang, CEO de NVIDIA: "Los verdaderos ganadores de la carrera de la IA serán los electricistas o fontaneros"

Jensen Huang, CEO de NVIDIA: "Los verdaderos ganadores de la carrera de la IA serán los electricistas o fontaneros"

La conversación sobre el futuro del trabajo está tomando un rumbo inesperado condicionada por la progresiva incursión de la IA en los puestos administrativos, sobre todo entre los más jóvenes que ven que la vieja promesa de un futuro laboral próspero tras la universidad. Voces influyentes en el desarrollo de la IA, como Mark Zuckerberg o Mark Chen , están dejando ver la devaluación del valor de los títulos universitarios. Jensen Huang ha ido un paso más lejos señalando que la mayor parte de las oportunidades económicas futuras podrían derivar de profesiones tradicionales más que de carreras universitarias puras. "Los millonarios del futuro serán electricistas o fontaneros", aseguró el millonario en una entrevista para el británico Channel 4 News . Los vencedores de la carrera por la IA . Jensen Huang, CEO del principal productor de chips para la IA señaló el importante desequilibrio en el mercado laboral actual, en el que existe una enorme oferta de titulados universitarios , pero un gran déficit de mano de obra cualificada en oficios tradicionales como carpinteros, electricistas, fontaneros o albañiles. Según esa escasez ha hecho que sus trabajos estén mucho mejor valorados y las remuneraciones podrían duplicarse en el poco tiempo. "Los grandes ganadores en la carrera de la IA serán los electricistas y fontaneros", aseguró el CEO de NVIDIA. En Xataka España va a necesitar construir más viviendas, pero ha chocado contra un muro: no hay profesionales que las hagan Huang destacaba que, aunque estas profesiones no estaban directamente relacionadas con el desarrollo de los modelos de IA, sí lo estaban con la construcción y mantenimiento de los centros de datos que sostienen esas tecnologías. "seas electricista, fontanero o carpintero, necesitaremos cientos de miles de ellos para construir todas estas fábricas y el sector de la artesanía especializada de todas las economías va a experimentar un auge", subrayó el directivo. Oficios tradicionales frente a la IA . Una de las grandes ventajas de los oficios tradicionales frente a muchos de los empleos denominados "de cuello blanco" es su escasa exposición a la automatización de la IA. Además, en otras intervenciones, Huang ha señalado: "Mientras hablamos, la IA no tiene ninguna posibilidad de hacer lo que nosotros hacemos", sentenciaba el CEO de NVIDIA durante una conferencia en Mumbai. En mayor o menor grado, todos los puestos con carga administrativa o rutinas repetitivas son susceptibles a la automatización de todo o de parte de su trabajo. Es algo que ya está comenzando a observarse con una reducción de los puestos junior en las principales consultoras, donde la IA está sustituyendo a los recién graduados en tareas básicas como elaboración de informes o asistencia a la programación. En cambio, los puestos de la industria manufacturera o los oficios tradicionales no están sintiendo la misma presión porque, de momento, una IA no puede arreglar las averías en la instalación eléctrica de una casa. En Xataka El título de FP que promete un salario de 30.000 euros (y que ilustra el crecimiento de la FP sobre las universidades) La IA no puede construir su casa . Más allá de que en la actualidad puedas tener una lista de espera de más de seis meses para pedir un presupuesto para la reforma de un baño o una cocina, la preocupación de NVIDIA por la falta de mano de obra cualificada está más relacionada con los plazos en la construcción de sus centros de datos. Según un informe McKinsey , la industria se prevé que el gasto de capital global en centros de datos alcance los 7 billones de dólares para 2030. Eso son muchos procesadores que esperan ser vendidos. El problema es que, al igual que sucede con la reforma de tu baño, sin mano de obra suficiente los plazos de construcción se alargan más de lo previsto. Tal y como recogía Fortune , Larry Flink, CEO de BlackRock también se mostró preocupado en ese sentido, señalando que la mano de obra para construir los centros de datos que necesitaban se había reducido peligrosamente tras las políticas antiinmigración de Trump. "Incluso les he dicho a miembros del equipo de Trump que nos vamos a quedar sin electricistas, que necesitamos para construir centros de datos de IA. Simplemente no tenemos suficientes", declaraba el directivo en una conferencia reciente. En España también apuestan por las profesiones tradicionales . En España, el mediático millonario José Elías, CEO de la cadena de supermercados La Sirena y presidente de Audax Renovables, lleva tiempo dando un mensaje claro y contundente: "La inteligencia artificial se va a cargar el 80% del trabajo de oficina", y eso va a cambiar todo. Pero no para los oficios manuales. Al contrario, esos trabajos prácticos y físicos, que hoy muchos menosprecian, serán los que tendrán más salida y mejor sueldo " acabarán cobrando 50, 60 o 200 euros la hora" , destacaba el millonario catalán en una entrevista . Además, señala que estos oficios ofrecen mayor proyección de crecimiento y estabilidad profesional. "Un abogado de un gran despacho que curra muchas horas no gana más que un electricista. O alguien de auditoría de una Big Four que curra 17 horas al día tampoco vive mejor que un electricista", expone. "Un electricista hace nueve horas y una está desayunando. Yo no conozco a ningún electricista que no tenga piso y como seas bueno y no te paguen bien, levanta la mano y le dices al jefe 'Oye que estoy pensando en empezar a envía currículums'", explica José Elías en uno de sus vídeos . En Xataka | La sobrecualificación en España se cronifica: el 34% de los trabajadores desempeña tareas inferiores a su nivel educativo Imagen | José Elías , NVIDIA - La noticia Jensen Huang, CEO de NVIDIA: "Los verdaderos ganadores de la carrera de la IA serán los electricistas o fontaneros" fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .