Cuatro días de lluvia intensa en Extremadura: el norte puede acumular más de 200 litros por metro cuadrado hasta el domingo

Cuatro días de lluvia intensa en Extremadura: el norte puede acumular más de 200 litros por metro cuadrado hasta el domingo

La borrasca Claudia, la segunda con nombre de la temporada, va a a ser protagonista en Extremadura durante los próximos cuatro días. Impactará primero en Canarias y a partir del jueves sus frentes cruzarán la península, siendo Extremadura una de las comunidades a las que afectará de lleno, no solo con lluvia, también con fuertes rachas de viento.

La IV Semana del Cine de Córdoba triplica la cifra de cortometrajes recibidos

La IV Semana del Cine de Córdoba triplica la cifra de cortometrajes recibidos

Cinema25 ha receptado 605 piezas de producción nacional y anuncia que ha avanzado en los cortometrajes y documentales de su sección oficial, y las películas fuera de concurso Cinema25, la IV Semana del Cine de Córdoba, continúa su andadura con el avance de la programación de esta edición marcada por el nuevo Cervatillo de Bronce a Mejor Largometraje de No Ficción, valorado en 2.000 euros, así como por el aumento de cortometrajes recibidos para optar al Cervatillo de Bronce a Mejor Cortometraje, valorado en 1.500 euros, y al Premio Cinema Córdoba, valorado en 1.000 euros. En esta ocasión son cinco los documentales que conforman la Sección Oficial en la categoría Largometrajes de No Ficción. El nuevo Cervatillo de Bronce a Mejor Largometraje de No Ficción está valorado en 2.000 euros y los títulos que compiten por este galardón son de producción o coproducción andaluza y han sido estrenados a partir del 1 de abril de 2025 o están pendientes de estreno. Asimismo, Cinema25 es festival calificador para los Premios Carmen en categoría documental, por lo que el ganador optará a este reconocimiento. Los títulos que formarán parte de la Sección Oficial de Largometrajes - No ficción son: La Marisma (Manu Trillo), No Sea Tu Falta (Moisés Salama), Plaza Nueva a las Diez (Carmen Tortosa), Quién Vio los Templos Caer (Lucía Selva) y Velintonia 3 (Javier Vila). Cortometrajes La sección oficial acoge la categoría de Cortometrajes con un total de 25 títulos de producción nacional que optarán al Cervatillo de Bronce a Mejor Cortometraje, valorado en 1.500 euros, y al Premio Cinema Córdoba, valorado en 1.000€, este último destinado a proyectos realizados por productoras y cineastas de la provincia de Córdoba. Este año Cinema25 rompe su propio techo y triplica la cifra de cortometrajes recibidos a concurso en relación a la anterior edición. En 2024 se recibieron un total de 218 cortos, mientras que en esta edición se han recibido 605 cortometrajes. Esta compleja selección ha tenido como resultado la elección de cortometrajes candidatos a los Premios Goya de este año tanto en animación como en ficción y destacan títulos como Buffet Paraíso, Carmela, Cólera o Pálpito junto con la presencia de figuras como Macarena Gómez, Laia Marull, Silvia Marsó, Silvia Abril o Nacho Guerreros. Cinema Special Fuera de concurso y enmarcados en Cinema Special, el público disfrutará de dos documentales inéditos en Córdoba: Que arda la calle (Ana Villa), sobre la unión de mujeres cordobesas para alzar la voz y salir a la calle tras la muerte de Franco; y Lorca en la Habana (Jose A. Torres y Antonio Manuel), un documental que trata sobre el viaje de Federico García Lorca a Cuba en 1930 y la huella que dejó el poeta en la isla. Asimismo, esta sección acogerá el estreno oficial de Melón , cortometraje producido por Sabbia Films y proyecto ganador de Cinema Campus 2024, iniciativa impulsada por Record y la Delegación de Cultura de Diputación de Córdoba. Cinema25 - IV Semana del Cine de Córdoba Se trata de una actividad organizada por Record (Asociación Profesional de Cine y Audiovisual de Córdoba) que cuenta con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba como patrocinador principal y con Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba y Fundación Cajasur como patrocinios colaboradores además de Off Escac, UniEléctrica, SP Group y Hammam Al Ándalus como partners estratégicos.

Metrovalencia prevé abrir el túnel peatonal entre Xàtiva y Alacant antes de Navidad

Metrovalencia prevé abrir el túnel peatonal entre Xàtiva y Alacant antes de Navidad

El túnel subterráneo peatonal que permitirá conectar las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia abrirá «antes de Navidad». Este túnel funcionará como una calle subterránea que podrán utilizar tanto los viajeros como los ciudadanos, aunque cerrará por la noche cuando el metro no esté operativo. Así lo ha anunciado el vicepresidente segundo en funciones para la Reconstrucción, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, en una visita a las obras. El proyecto afronta su recta final. En las próximas semanas se completarán los trabajos de equipamientos y arquitectura de los cerca de 260 metros de conexión subterránea. Una vez abierto el túnel, la línea 10 del tranvía estará unida con las líneas 3, 5 y 9 de metro , a su paso por la estación de Xàtiva. Durante el proceso constructivo fue necesario modificar las características de la infraestructura subterránea que se estaba construyendo bajo la calle Alicante. De esta manera, el paso inferior se abrirá como conexión peatonal, pero cuenta con unas dimensiones que permitirán acoger en un futuro el paso de tranvías y darán así continuidad a la línea 10 hacia el centro de la ciudad. «La apertura de este paso subterráneo ampliará la oferta de servicio de Metrovalencia, al conectar de manera mucho más cómoda y rápida a los vecinos de Valencia y de los municipios del área metropolitana», ha destacado el titular de Infraestructuras. La inversión conjunta en esta actuación supera 24 millones de euros y cuenta con financiación de fondos europeos. El nuevo acceso subterráneo permitirá unir, en algo más de tres minutos a pie, las estaciones de Xàtiva y Alacant, a modo de transbordo y sin necesidad de salir al exterior. Ofrecerá así una conexión «rápida y fluida» entre las líneas 3, 5 y 9 del metro con la línea 10 del tranvía. Con este nuevo acceso subterráneo quedarán mejor conectados los 6,5 millones de viajeros anuales que registra la estación de Xàtiva y los cerca de un millón de usuarios que pasan por la de Alacant. Para facilitar el acceso al paso inferior se ha instalado un nuevo ascensor y escalera mecánica en la conexión con la estación de Xàtiva, mientras que en el acceso desde Alacant se realiza a través de una rampa, una vez superada la línea de validación. Durante la visita se ha comprobado la evolución de los trabajos que se realizan en superficie, que ya han permitido completar la urbanización del patio de carruajes de la Estación del Norte, el entorno de la plaza de toros y la calle Alicante hasta conectar con la calle Castellón. Al mismo tiempo que se ponga en servicio el paso inferior se abrirá la totalidad de la calle Alicante, una vez completadas las obras de reurbanización, hasta conectar con la gran vía Germanías. Esta actuación es una de las últimas a completar en 2025, antes de iniciar el plan de actuaciones de Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) 2026-2030, dotado con 840 millones de euros.

Los pescadores se ponen en alerta ante los nuevos recortes que prepara Bruselas para el Mediterráneo

Los pescadores se ponen en alerta ante los nuevos recortes que prepara Bruselas para el Mediterráneo

Aunque no se conoce todavía el detalle de las medidas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ya ha puesto en alerta a las comunidades autónomas sobre las propuestas, a su entender "inasumibles", que Bruselas quiere aplicar a la flota pesquera del Mediterráneo, unas exigencias que, además, "no tienen en cuenta los esfuerzos de adaptación que los pescadores han estado haciendo en los últimos años". Planas, que el lunes viaja a Bruselas para asistir a un Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) que se prevé clave, ha avanzado que las negociaciones para establecer los Totales Admisibles de Capturas (TAC) van a ser muy complejas este 2025. Más si cabe que las del año pasado.

Los pescadores se ponen en alerta ante los nuevos recortes que prepara Bruselas para el Mediterráneo

Los pescadores se ponen en alerta ante los nuevos recortes que prepara Bruselas para el Mediterráneo

Aunque no se conoce todavía el detalle de las medidas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ya ha puesto en alerta a las comunidades autónomas sobre las propuestas, a su entender "inasumibles", que Bruselas quiere aplicar a la flota pesquera del Mediterráneo, unas exigencias que, además, "no tienen en cuenta los esfuerzos de adaptación que los pescadores han estado haciendo en los últimos años". Planas, que el lunes viaja a Bruselas para asistir a un Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) que se prevé clave, ha avanzado que las negociaciones para establecer los Totales Admisibles de Capturas (TAC) van a ser muy complejas este 2025. Más si cabe que las del año pasado.