El sector de enfermería y auxiliares alertan del riesgo en Urgencias en San Jorge por los recortes de personal

El sector de enfermería y auxiliares alertan del riesgo en Urgencias en San Jorge por los recortes de personal

El personal de Enfermería y los Técnicos en Cuidados y Auxiliares de Enfermería (TCAE) del Hospital San Jorge de Huesca se han concentrado esta mañana a las puertas del centro. El motivo de la movilización es mostrar su profundo rechazo a la reducción de personal prevista para el servicio de Urgencias. El plan de la gerencia, que se aplicará a partir del 15 de enero, contempla el traslado de tres enfermeras y tres TCAEs desde Urgencias a otras áreas del hospital. Los trabajadores denuncian que esta medida no está respaldada por ningún análisis previo que la justifique. "No hay un estudio previo que avale ese traslado", ha afirmado Raquel Bergua, una de las portavoces de los colectivos afectados. Los sindicatos alertan de que este recorte de seis puestos agravará la sobrecarga asistencial y, en consecuencia, pondrá en riesgo la seguridad de los pacientes que acuden a Urgencias. Jessyca Brosed, otra de las representantes, ha calificado la decisión de "incongruente", especialmente cuando se ha decidido reforzar el servicio médico pero no al personal de enfermería y TCAE. Según los datos que han recopilado durante los últimos meses, los profesionales estiman que el servicio de Urgencias cerrará el año 2025 con un aumento de la carga asistencial del 23%. Ante este panorama, insisten en la necesidad no solo de mantener la plantilla actual, sino de ampliarla si es necesario. "Si hace falta más personal, que se contrate", reclaman. A finales de este mes, los trabajadores tienen programada una nueva reunión con la gerencia. En este encuentro, esperan que se les presenten los informes que supuestamente avalan una decisión que, por ahora, mantienen su total rechazo.

Eduardo Lamadrid reivindica el producto local: “A veces no damos a conocer lo suficiente lo que tenemos en Cantabria”

Eduardo Lamadrid reivindica el producto local: “A veces no damos a conocer lo suficiente lo que tenemos en Cantabria”

La primera feria profesional de hostelería de Cantabria ha cerrado sus puertas con un balance muy positivo, consolidándose como un punto de encuentro clave para el sector. El evento, celebrado en el Palacio de Exposiciones de Santander, ha contado con la participación de unas 50 empresas distribuidoras y ha atraído a cerca de 3.000 profesionales registrados, incluyendo un 25% de asistentes de comunidades vecinas como el País Vasco, Asturias y Castilla y León. El presidente de la Asociación Cántabra de Hostelería, Eduardo Lamadrid, ha calificado la feria como un éxito que da “visibilidad al sector” y permite a los profesionales conocer las nuevas tendencias y soluciones para sus negocios. Según Lamadrid, el evento ha servido para que tanto propietarios como el personal de sala y cocina conozcan de primera mano los productos, ya que son ellos “los que atienden al final al cliente en mesa y el que les puede indicar las cualidades de un vino” Para Lamadrid, la clave para mejorar la experiencia del cliente pasa por ofrecer un trato más personal y diferenciado, donde la gastronomía local juega un papel fundamental. “A todos nos gusta sentirnos más especiales y vivir una experiencia única, y una experiencia única también lo dan los alimentos o las cosas que podemos ofrecer de nuestra tierra”, ha señalado. En este sentido, el presidente de los hosteleros ha hecho un llamamiento a potenciar y dar a conocer la riqueza gastronómica de la región. “Queremos que la gente venga, que lo pruebe y que vea los grandes productos que tenemos en Cantabria, que son muchos, y que a veces no les damos a conocer lo suficiente”, ha afirmado Lamadrid, lamentando que en ocasiones los propios profesionales cántabros descubren productos de su tierra en ferias celebradas en otras ciudades. La alta participación en esta primera edición demuestra, según Lamadrid, el “músculo” y la voluntad de la hostelería cántabra por seguir evolucionando. Ha destacado la gran inversión y el esfuerzo de las empresas participantes, muchas de las cuales acudían por primera vez a una feria. “Que todo el mundo haya apostado por venir quiere decir que todo el mundo tenemos ganas de mejorar la experiencia y de mejorar nuestros servicios”, sentenció. Preguntado por la capacidad del sector para absorber la creciente llegada de turistas, Lamadrid ha asegurado que “no tenemos ningún problema”, aunque ha reconocido que la gran afluencia se concentra en “la última semana de julio y las primeras de agosto”. Pasado ese pico, “el tema se relaja mucho y hay mucho espacio y mucho margen de mejora”. Finalmente, ha lanzado una recomendación para desestacionalizar el turismo en la región y mejorar la calidad de la visita. “Toda la gente que pueda venir a Cantabria fuera del mes de agosto, yo se lo recomendaría, porque la experiencia va a ser mejor”, explicó, aludiendo a un menor tráfico y a un servicio más desahogado en los restaurantes. En su opinión, es una oportunidad para descubrir todo lo que la comunidad ofrece más allá del “sol y la playa”

Valencia inicia la renovación del reconocimiento “Sendero Azul” en El Saler

Valencia inicia la renovación del reconocimiento “Sendero Azul” en El Saler

La Concejalía de Devesa-Albufera ha iniciado los trámites para renovar el reconocimiento “Sendero Azul” del Sendero Litoral Educativo de la Playa de El Saler, un galardón otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Este distintivo premia los itinerarios que promueven la protección, divulgación y disfrute responsable del patrimonio natural, cultural e […]

El Celta viajará a Sant Andreu en la segunda ronda de Copa del Rey

El Celta viajará a Sant Andreu en la segunda ronda de Copa del Rey

Los equipos gallegos ya conocen desde este martes sus rivales en la segunda ronda de la Copa del Rey. Avanzaron tras el estreno copero el Celta, el Dépor, el Pontevedra, el Ourense CF y el Racing de Ferrol, quedando atrás la UD Ourense y el Negreira. El sorteo, celebrado en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, repitió el criterio geográfico (norte y sur de España) emparejando, así, a los conjuntos autóctonos con tres catalanes, un vasco y un aragonés, que disputarán sus compromisos entre los días 2,3 y 4 de diciembre. Esta eliminatoria dará acceso a los dieciseisavos de final, en los ya sí estarán presentes los representantes de la Supercopa de España, el Barça, el Real Madrid, el Atlético de Madrid y el Athletic Club.

Se agotan las entradas para el pase especial del documental de Isco y Sara Sálamo anuncia cuándo se podrá ver en todos los cines: «Ni en mis sueños lo imaginé»

Se agotan las entradas para el pase especial del documental de Isco y Sara Sálamo anuncia cuándo se podrá ver en todos los cines: «Ni en mis sueños lo imaginé»

Tras su preestreno en el Festival de cine de San Sebastián, ' En Silencio ' -el documental que narra la historia de recuperación de la lesión del jugador del Betis, Isco Alarcón- llega a Sevilla esta semana con tres pases especiales . Dirigido por la actriz y guionista canaria, Sara Sálamo , el próximo 14, 15 y 16 habrá pases especiales en varios cines de la provincia, ya que todavía no se ha estrenado en salas de forma oficial, con coloquios donde participarán el jugador y la directora. La pareja publicó un video el pasado lunes 10 de noviembre en sus redes sociales donde anunciaban cómo adquirir las entradas . Tan buena fue la acogida que l os pases se agotaron en pocas horas . Ante esta situación, la cineasta fue reaccionando en sus historias de Instagram a la venta. «Estoy flipada porque lleva cinco minutos el vídeo puesto y ya están todas las entradas por el centro llenas», contaba Sálamo ilusionada, a lo que añadía «gracias, muchos de por aquí entenderán mi agradecimiento porque es muy complicado hacer una película ». Lo que no sabía la directora es que pocos minutos después , todas las entradas estarían agotadas. Por ello, la canaria volvió a comunicarse con los espectadores a través de sus historias: « estoy alucinada y muy agradecida , todos los cines llenos, solo quedan unas pocas localidades libres en Camas». Muchos espectadores se han quedado con las ganas de ir al cine a disfrutar del primer largometraje documental de la directora, la buena noticia es que el próximo viernes 21 de noviembre llegará a todos los cines del país «con más salas en Sevilla», ha publicado en Instagram. «Aún no sabemos con cuántas copias ni en qué salas exactamente, pero en cuanto haya preventa os avisaremos por aquí », ha escrito en sus redes sociales. De nuevo ha agradecido a los espectadores la buena acogida y la asistencia a las salas: «ni en mis mejores sueños imaginé una acogida así». Por su parte, el jugador del Real Betis Balompié, ha publicado una captura del cine avenida de Sevilla donde se mostraba que en «50 minutos» estaba casi todo agotado . Estaremos pendientes de los pases disponibles a partir del 21 de noviembre. Antes de estos pases especiales, este 13 de noviembre, el documental se proyectará en el Cartuja Center Cite como parte de la programación de la 22º edición del Festival de Cine de Sevilla, cuyas entradas también se encuentran agotadas . En su primer largometraje, Sara Sálamo ha convertido «a la cámara en testigo directo del proceso y la ha dotado de una insólita empatía». Ha tomado como referentes los documentales 'Amy' o 'The Last Dance' donde «se prescinde de los estilemas del género y también de la crónica deportiva: para captar justo lo contrario: lo que no se dice, ni se ve, cuando algo más que un hueso se rompe . «De las estrellas del deporte estamos habituados a conocer su cara más winner, pero pocas veces tenemos acceso a lo que ocurre fuera de(l) campo, en la franqueza del día a día. En silencio sigue al futbolista Isco Alarcón durante la recuperación de una grave lesión, situando en primer plano la frágil psique del jugador de élite y la vulnerabilidad de quien, se supone, no debería quejarse ».