12 + 1 edición de poesía para náufragos en Cuenca

12 + 1 edición de poesía para náufragos en Cuenca

Con una pluralidad de sedes, cuyo epicentro ha sido la de la Real Academia Conquense, pero irradiando al Teatro Auditorio y (para los más fiesteros) a la sala Rothus en la ciudad alta, se consolida un evento vivo y palpitante, polifónico, al que creo el adjetivo que mejor le cuadra sería el de plural. Que poliédrico me quiere sonar como muy de ciencias y somos de letras (qué dicotomía tan antigua, verdad, en la era del multiverso y de la IA). Han sido tres días intensos, plagados de encuentros y reencuentros, con poetas jóvenes, de medianas edades e incluso, ya con un pie en los arrabales de senectud, que escribió Jorge Manrique (qué maravilla, qué concisa precisión en esta metáfora; no creo que la IA pueda generar nada parecido; pero mientras les cuento la edición 2025 de» Poesía para náufragos», les ruego que mediten en algo que, verdaderamente, no pueda alcanzar esa no sabemos si Musa para todo o Circe y sirena devoradora potencial de la Humanidad toda). Juan Ramón Mansilla es poeta con recado de escribir permanente, poeta cotidiano, contino de la poesía pero capaz de refulgir, de atrapar y comunicar emoción y belleza. Lo asocio a la escuela taranconera, aquel grupo en que militaba Carlos Morales, otro poeta de casta y raza, continuador del legendario sello El Toro de Barro, la escudería en que tantos poetas de Cuenca y más allá nos armamos damas y caballeros del Verso. Como en todo y para todo, 20 años han pasado y uno se desconecta, pero a veces, las pocas que me meto, leo y paladeo cosas suyas en Facebook. Pues fue Juan Ramón el encargado de abrir el paseíllo con su «Manual para sacar el conejo de la chistera», en la sala Theo Alcántara del Auditorio. Y qué mejor que el arpa de Cristina Feiner para acompañarlo. (Personalmente, propondría, para otras ediciones, un concierto de laúd, el instrumento de los juegos de invenciones, esa joya poético-musical del XV, inmortalizada por el Cancionero General de Hernando del Castillo: instrumento musical de mi siglo favorito, junto con el Madrid barroco del XVII, el de Isabel de Borbón, la consorte de Felipe IV, y el Berlín de Entreguerras, con sus orgías expresionistas y su lujosa pobreza, hasta que llegó aquel megalómano del bigotito y puso a todo el mundo a desfilar: ¡no-jim, no-jim, maarquen, paaso!). La segunda jornada, ya en el salón de la RACAL, con ese artesonado espectacular que parece una nave invertida, donde todos tememos haber naufragado realmente en el mar de la poesía, la inauguró Ana Ares, autora de un poemario bello como objeto y en su sujeto o tema, de gran exquisitez. Dos mujeres poetas, Elma García y Blanca Morel, junto a Chema Fabera, en un apretado programa doble. En el segundo Eugenio Cortés, poesía comprometida, denunciadora de la devastación, de la humana catástrofe palestina; Aurora da Cruz, poesía vivida y vivencia de la poesía, casi metapoesía, con ecos de África; y Cristian Lázaro, entre Ginsberg y Bécquer, poesía introspectiva y emocional, atenta también a la experimentación verbal y a la crítica social El sábado, presentaciones de los recientes poemarios de Óscar Cavadas, Diana García Bujarrabal y Jorge Pérez Cebrián. Savia renovadora para el viejo frondoso árbol de los metros. La colección, muy innovadora, «Cartonera del escorpión azul», de Raúl Nieto, presentó el libro del poeta palestino Nasser Rabah: tan solo un verso, «En la cárcel no crecen flores». El penúltimo recital, tuvo como protagonista al Combo (Des)Lírico Destroi (Josep Vicent Cabrera, Pere Ciscar y Pau i Au). Poesía representable, transgresora, ecos dadaístas siempre revitalizadores. Bilingüismo castellano y valenciano. Encuentro. Humor. Algunos versos (¿perlas o consignas?): Dice el republicano: ¡Estoy hasta los borbones! / Bébete el zumo de naranja, que se van las vitaminas! / A quién hemos de rezar para tener dinero? A Pelas Atenea. / A qui vol enganyar el liric rodamots?. Y claro, todo lo bueno se acaba (y lo malo por qué no?, que preguntaría Don Obvio): Miguel Ángel Curiel, otro gran poeta, animador de la escena poética regional y nacional, presentó a Eduardo Moga, quien con su voz y su palabra cerró una, como ven, abigarrada, variada y para todos los gustos edición del evento conquense. Quiero dar las gracias a poetas y estudiosos de la poesía tan solventes como José Ángel García, Francisco Mora, Ángel Luis Luján, Teresa Pacheco, María Alcocer, Miguel Mula y Rafael Escobar (el equipo coordinador) por la buena selección, atinada programación e impecable ejecución de un evento que apuesta por las nuevas voces y la transmisión, que consiguen hacer de los recitales fiestas de la poesía (y no rutinarias sesiones de un club de mayores, aunque muchos y muchas ya lo seamos), que aciertan a mezclar diferentes generaciones y sensibilidades. Gran alegría fue encontrar a buenos amigos y compañeros de este extraño viaje. Como a Eduardo Soto, cineasta, promotor turístico e infatigable defensor del medio ambiente. Al gran poeta y estudioso Amador Palacios, que no hace mucho disertaba en el mismo espacio acerca de la vanguardia postista. Y a Enrique Trogal, poeta y dramaturgo, compañero en la aventura del libro 4 poetas, editado allá por los años 70 en la colección El Toro de Barro, ya mencionada, del grande, enorme, ausente siempre presente Carlos de la Rica, de cuyos polvos en buena parte estos lodos. Y el acertijo propuesto: la IA podrá desarrollar conceptos, ambición, sed de poder, odio, incluso amor (quién ha visto Blade Runner sin enamorarse un poco de la replicante). Sin embargo, algo, creo, nunca podrán comprender ni replicar los algoritmos. Algo que rima con amor… Humor (y mucho y de nivel hubo en esta edición de Poesía para Náufragos).

La cantante española que va a ser la próxima en tener el enésimo biopic musical en el cine

La cantante española que va a ser la próxima en tener el enésimo biopic musical en el cine

Uno de los próximos biopics reflejará la vida de una de las icónicas cantantes del pasado siglo Más allá de 'El cautivo': estos son los próximos biopics que llegarán a los cines El mundo del cine ha encontrado en la última década un gran tirón en las películas biopic sobre diferentes personalidades de la música, un género que no es nuevo, pero que ha revitalizado en los últimos años debido a la falta de ideas en Hollywood , y que ahora toca también a la industria cinematográfica española con un proyecto ya en marcha. Se trata de un largometraje que contará aspectos de la vida de la icónica soprano catalana Montserrat Caballé , que será interpretada por dos diferentes actrices también cada una representando diferentes momentos de su biografía: su infancia y juventud en la posguerra y su vuelta a Barcelona en los 1990 convertida en artista consagrada. Lo que se sabe del biopic sobre Montserrat Caballé Así, el proyecto del biopic sobre Montserrat Caballé estará dirigido por Patricia Ortega , conocida por ‘Mamcruz’ y ‘9 Lunas’, producida por Producida por Oriol Marcos, Olmo Figueredo González-Quevedo, Carlos Rosado Sibón y Kevin Iglesias, con la participación de 3Cat y el apoyo institucional del ICEC, el ICAA y el programa europeo Media Europa Creativa. Filmax será la distribuidora de una película sobre Montserrat Caballé de la que no hay una fecha de estreno en el momento en el que se lleva su rodaje entre Bilbao , en el espacio Punta Zorroza donde se han reproducido algunos escenarios, así como Barcelona , donde se sitúan algunas localizaciones reales como el Liceu . Dos actrices darán vida a Montserrat Caballé Uno de los detalles que más han trascendido sobre este nuevo biopic es que la soprano española será interpretada por dos actrices como son Begoña Alberdi y Ana Saavedra , cada una de ellas dará vida a una etapa diferente de la artista. Así, Alberdi será la que interpretará a la Montserrat Caballé más adulta, en ese momento álgido de los 90, mientras Saavedra será la cantante en su adolescencia en la posguerra, donde creció en el seno de una familia humilde de padre tarraconense y madre valenciana, que le enseñó nociones de solfeo básico. A los once años ingresó en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona con una beca, para luego hacerlo con el apoyo de la familia Bertrand i Mata , que fueron sus primeros mecenas, lo que la llevaría a pisar el escenario por primera vez en el Teatro Fortuny de Reus siendo protagonista de ‘La serva padrona’ de Giovanni Battista Pergolesi. Esta juventud y primeros pasos en una familia modesta de Barcelona en la posguerra será uno de los momentos vitales que cubrirá este biopic, que se unirá junto a su plenitud profesional en el año 1991, cuando actuó en el Gran Teatre del Liceu ya como una artista consagrada y una diva mundial, reconocida por la misma Maria Callas que dijo que solo ella podía sucederla. El reparto del biopic de Montserrat Caballé lo completarán nombres como Núria Prims, Mercè Arànega, David Bages,Carles Francino,Marina Comas, Pep Pla y Pep Munné , entre otros.

El Barça regatea a la FIFA y a la selección española

El Barça regatea a la FIFA y a la selección española

Llueve sobre mojado en la actitud del F. C. Barcelona –bien en formato queja, bien en pruebas médicas de última hora– en cada convocatoria de la selección española. Ayer, víspera del comienzo de la concentración, y sin aviso previo a los médicos de la federación, el club comunicó que Lamine Yamal se había sometido «a un procedimiento invasivo para el tratamiento de sus molestias en el pubis» que aconseja un reposo de siete a diez días. La nueva estrella del Barça jugó, el pasado domingo, 97 minutos ante el Celta, marcó un gol y parecía absolutamente recuperado de esas molestias. Las quejas de anteriores convocatorias del mismo jugador (Flick acusó al seleccionador de «no cuidar» a Yamal) y el ocultamiento del tratamiento médico hacen que se planteen sospechas sobre la verosimilitud de la nueva baja del futbolista. Parece que el Barça ha hallado la forma de fintar la ley del Deporte y la normativa de la FIFA, por las que los clubes están obligados a ceder a sus jugadores al equipo nacional.

Alegría en Almendralejo por jugar contra el Sevilla: «No es fácil en estos sorteos que te toque algo que deseas, y en este caso así ha sido»

Alegría en Almendralejo por jugar contra el Sevilla: «No es fácil en estos sorteos que te toque algo que deseas, y en este caso así ha sido»

El sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey 25-26 ha repartido felicidad en la localidad extremeña de Almendralejo . Los azulgranas del CD Extremadura jugarán en su estadio, el Francisco de la Hera , ante el Sevilla FC un partido especial marcado por el recuerdo de José Antonio Reyes , exjugador de ambos clubes y leyenda sevillista. Manuel Mosquera , director deportivo, y Pepe Reynols , secretario del Consejo de Administración del CD Extremadura , han estado presentes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas para asistir a dicho sorteo. Mosquera manifestó en las redes oficiales del club extremeño su alegría por tener la oportunidad de disputar un encuentro de este calibre y ante un rival que tenían marcado en rojo: «Sentimos satisfacción, felicidad. Supone un merecido premio a todo lo que estamos haciendo . A un club que lleva muy poquito tiempo, por más etapas que haya tenido, y que todo esto le viene muy bien. Me sale hablar de nuestros aficionados, que se lo merecen. Nos sale hablar de nuestro club, que se lo merece en toda la gestión que están organizando, ejemplar. Me sale por nuestros jugadores y nuestro cuerpo técnico, que van a disfrutar de una noche espectacular contra un gran equipo. Como no jugamos para jugar nada más, intentaremos eliminarlos. Hemos tenido suerte. No es fácil en estos sorteos que te toque algo que deseas, y en este caso así ha sido ». Como no podía ser de otra manera, el director deportivo del Extremadura tuvo palabras cariñosas hacia Reyes, en un partido que promete ser muy emotivo: «Evidentemente sale José siempre a la palestra porque es normal, ya hemos hechos muchos homenajes con él. Era un guerrero nuestro, fue un guerrero del Sevilla, fue una leyenda para ellos. Si te enfrentas al Sevilla, el primer nombre que sale a relucir es el de José Antonio Reyes . Lo que se merece tanto el Extremadura, el Sevilla, como su familia, como él es rememorarlo otra vez. Se van a juntar muchas cosas en este partido. Deportivas, no tan deportivas, homenajes merecidos... en definitiva, nos va a premiar en todos los sentidos a todas las partes. Espero que el Sevilla se sienta en nuestra casa muy cómodos porque vamos a hacer que todo sea una gran noche para ellos también», declaró Manuel Mosquera. Pese a las tres categorías que les separan, en Almendralejo no abandonan la idea de poder avanzar a la siguiente ronda: «Estaba claro que en todo esto, que tiene una dimensión con varias vertientes, la primera de todas es la deportiva. Tenemos un partido de eliminatoria de Copa en la que tenemos un rival que queremos eliminar . Así de simple. Después, está la dificultad, que es máxima y que las opciones no son muchas. Conociendo nuestras noches mágicas, a nuestros futbolistas, la raza que tenemos y ese espíritu que tenemos con nuestra afición, seguro que van a estar ahí con nosotros arropándonos». Así mismo, el secretario del consejo de administración del conjunto extremeño también quiso exponer sus sensaciones tras el resultado del sorteo, recordando de igual manera la figura de Reyes : «Mucha felicidad, estamos muy contentos. Para nosotros es un partido apasionante y lo abrazamos con muchísima ilusión . En lo sentimental, obviamente por la figura de José Antonio Reyes , al cual esperamos poder rendirle un merecido homenaje ese día. Estamos encantados», reveló Pepe Reynols . Por ultimo, Reynols manifestó la alegría que sentirá el municipio pacense el día del partido: « Almendralejo va a ser una fiesta . Si ya lo ha sido con otros clubes que no han sido el Extremadura con estas eliminatorias de Copa del Rey que en los últimos años hemos podido disfrutar en el Francisco de la Hera , imaginémoslo en esta ocasión, que ya por fin le toca al Extremadura . Esperamos que sea una gran fiesta».

Dani Martín responde a la polémica: "¿Cómo es posible que el afán por generar lugares de conflicto llegue tan lejos?

Dani Martín responde a la polémica: "¿Cómo es posible que el afán por generar lugares de conflicto llegue tan lejos?

Dani Martín ha sido el centro de una polémica esta semana tras la gala de Los40 Music Awards. El cantante madrileño aprovechó su intervención en la entrega de premios para lanzar un discurso que ha generado un aluvión de críticas esta semana en redes sociales. "En nuestro país es un placer tener a artistas como Rosalía, como Aitana, como Ed Sheeran... Pero para mí lo más importante es ver en el escenario a gente como Dani Fernández, que tienen ese ADN que me representa, que llevo dentro y que, boh, tenemos esperanza. Un aplauso para él", dijo Martín con la intención de mostrar reconocimiento a la nueva generación de artistas nacionales. Los usuarios de X no tardaron en condenar las declaraciones del cantante, criticando lo que consideraron una imposición por parte de Martín al sugerir que Dani Fernández era un mejor artista que Aitana o Rosalía por "parecerse más a él". Tras el revuelo de estos últimos días, Dani Martín ha querido zanjar la polémica con un comunicado que ha publicado a través de sus redes sociales. Cómo es posible que el afán por generar lugares de conflicto llegue tan lejos? Cómo es posible que haya tanta gente dispuesta a encontrar enfrentamientos donde solo hay admiración? Cómo es posible que se generen tantas tertulias, tantos artículos, para debatir sobre una verdad… pic.twitter.com/C8YxumZC4u — Dani Martín (@_danielmartin_) November 11, 2025 El comunicado tras la polémica "¿Cómo es posible que el afán por generar lugares de conflicto llegue tan lejos? ¿Cómo es posible que haya tanta gente dispuesta a encontrar enfrentamientos donde solo hay admiración? ¿Cómo es posible que se generen tantas tertulias, tantos artículos, para debatir sobre una verdad paralela que no responde en nada a la realidad? ¿Qué interés hay en enfrentar gratuitamente a las personas?", así ha comenzado Martín su comunicado tras los numerosos titulares que ha protagonizado durante estos días. Además, ha reconocido que habitualmente no se molesta en desmentir las noticias que se publican sobre él: "Hace mucho tiempo que decidí hacer oídos sordos a todas las falsas noticias que me afectaban en mi vida privada o pública como artista porque habría necesitado de toda una oficina para poder desmentir, día tras día, el cúmulo de torpezas con las que a mucha gente le gusta levantarse". Sin embargo, esta tarde ha querido hacer una excepción para recalcar el respeto y admiración que siente hacia las dos artistas a las que mencionó en su discurso: "Hoy, sin embargo, voy a romper esa dinámica y lo hago para dejar clara y meridiana la admiración y el respeto que tengo por dos artistas excepcionales como son Rosalía y Aitana". El cantante también ha recordado unas declaraciones que hizo durante una entrevista sobre la compositora de 'Lux': "De Rosalía no hace mucho que decía en una entrevista que su capacidad artística era equiparable a la de John Lennon". El ex integrante de 'El canto del loco' ha añadido que no entiende porque hay gente que ha malinterpretado sus palabras: "De verdad...