Josan González comanda a un ElPozo Murcia de récord

Josan González comanda a un ElPozo Murcia de récord

El técnico pontano mantiene líder al cuadro charcutero con una dinámica que no lograba la entidad desde hacía 15 años En las nueve primeras jornadas, tan solo el Córdoba Patrimonio ha conseguido hacerle perder puntos El fútbol sala cordobés vive un momento álgido, ya no solo en el terreno individual, tal y como lleva siendo durante la última década con multitud de futbolistas de primer nivel nacidos en la provincia y que año tras año pelean por los principales títulos. Esa tónica, ciertamente, no ha variado recientemente, aunque sí ha bajado mucho el peso de los futbolistas cordobeses, ya que buena parte de ellos se encuentran en el ocaso de sus trayectorias. Sin embargo, en las últimas semanas ha sido el Córdoba Patrimonio de la Humanidad el que ha agitado el terreno de la Primera División en clave califa, en este caso como colectivo rebelde y que apunta a un curso histórico para la entidad, que se ha erigido como la gran revelación de la temporada. Y si el acento blanquiverde, y por ende, cordobés, tiene mucho peso en la tabla con el conjunto presidido por José García Román, otro plantel que también tiene acento de la provincia está protagonizando también una campaña frenética. Y es que ElPozo Murcia FS ha recuperado el sello de antaño y, tras unos años irregulares en cuanto a la conquista de títulos, vuelve a ser un firme candidato a todo. De hecho, a estas alturas de curso, es el gran rival a batir. El conjunto charcutero está comandado desde el banquillo por el pontanés Josan González, quien, tras salir del Córdoba Patrimonio hace dos años rumbo a Tailandia, regresó poco después de su aventura asiática para asumir el reto más ambicioso de su trayectoria. Se hizo cargo del otro club de su vida, un cuadro murciano que no encontraba la estabilidad, algo que sí parece haber llegado ahora de la mano del técnico cordobés. Asimismo, en la plantilla figuran el egabrense César Velasco, quien también salió del club cordobesista, y Bebé. Josan logró este fin de semana la octava victoria consecutiva con la entidad charcutera, que se mantiene al frente de la tabla de manera intratable. Sin duda alguna, una cifra realmente sobresaliente, puesto que, según diversos medios murcianos, hacía 15 años que ElPozo Murcia, uno de los trasatlánticos del fútbol sala español, no alcanzaba una dinámica positiva de ese calibre. Concretamente, fue en la 2009-10, cuando se consiguieron 11 triunfos seguidos, de la jornada 11 a la 21. Ese será el gran desafío de futuro para el conjunto dirigido por el cordobés, que no será el que practique el mejor fútbol sala de la competición, pero sin duda alguna, es el más solvente. Así, marcha primero en solitario con 24 puntos (cuatro más que el Barça, que es segundo) con un balance de ocho victorias y una sola derrota. Curiosamente, el único equipo que le ha hecho hincar la rodilla ha sido precisamente el Córdoba Patrimonio, que le superó por 2-4 en la primera jornada.

Hay quien dice que Mercurio retrógrado arruina su vida, pero el planeta ni siquiera se movió de su sitio

Hay quien dice que Mercurio retrógrado arruina su vida, pero el planeta ni siquiera se movió de su sitio

La temporada de Mercurio retrógrado vuelve. Desde el 9 hasta el 20 de noviembre de 2025, muchas personas alrededor del mundo -y especialmente en redes sociales - culparán a este curioso fenómeno planetario la discusión que han tenido con su pareja, la rotura de su nevera o el suspenso en un examen. Pero la pregunta que debemos hacernos es si hay algo detrás de este fenómeno que parece astronómico. Qué es 'Mercurio retrógrado'. Pese a su nombre mágico, "Mercurio retrógrado" se describe según la NASA como un efecto óptico: desde la Tierra, Mercurio (el planeta más cercano al Sol) parece moverse hacia atrás en su órbita durante unas semanas. Astronómicamente, ese “retroceso” es una ilusión creada por la diferencia de velocidad y posición entre la Tierra y Mercurio , pero nada en el cosmos cambia realmente, solo nuestro punto de vista. En Xataka Cómo localizar las constelaciones más famosas: el mapa que une a todas las civilizaciones que han pisado la Tierra Este es un fenómeno que se produce varias veces al año y carece de efecto físico alguno sobre la Tierra, nuestras comunicaciones, viajes o emociones. Esto por ello que la ciencia astronómica lo tiene claro: es puro efecto visual, no causalidad. Otra interpretación. En el caso de la astrología la interpretación es muy diferente . Para esta rama, se atribuye a Mercurio poderes sobre la comunicación, el pensamiento y el movimiento . De esta manera, cuando está 'retrógrado', los astrólogos aconsejan evitar firmas de contratos, hacer viajes o mantener conversaciones difíciles. Pero esto es algo que no tiene ningún respaldo científico a sus espaldas. Un auténtico meme. Lo interesante, según expertos en cultura digital , es cómo Mercurio retrógrado se ha convertido en un salvavidas para echar nuestras culpas fuera. Es el meme perfecto para explicar el caos cotidiano: cuando WhatsApp falla o la IA responde raro, la culpa no es nuestra, sino de Mercurio. De esta manera, todo deja de ser nuestra culpa, y para la psicología es algo que usamos como estrategia para atribuir el desorden a factores externos que disminuyen la ansiedad y nos conecta con la comunidad . En países como España, cada ciclo de Mercurio retrógrado activa decenas de interacciones en TikTok, Instagram y X, llenas de bromas, consejos astrológicos y memes. Esta narrativa nos permite encontrar orden (o al menos, sentido poético) en la imprevisibilidad digital. No hay relación. Que el ordenador o la nevera dejen de funcionar o haberse peleado con el novio o la novia no tiene nada que ver con la posición de Mercurio.  Sin embargo, el mito y la broma seguirán vivos. Quizá sea terapéutico buscar en el cielo una respuesta cuando la realidad supera a la lógica, aunque sepamos qué mirar al firmamento no cambiará que nuestro router se rompa o no. Imágenes | Wikipedia Afif Ramdhasuma En Xataka Basics | 19 apps y herramientas para ver y tener más información sobre estrellas y constelaciones - La noticia Hay quien dice que Mercurio retrógrado arruina su vida, pero el planeta ni siquiera se movió de su sitio fue publicada originalmente en Xataka por José A. Lizana .

La vida personal de Rosalía: su última pareja, de qué está operada y cuáles son estudios

La vida personal de Rosalía: su última pareja, de qué está operada y cuáles son estudios

Rosalía ha conseguido convertirse en una de las figuras más influyentes de la música en nuestro país, a día de hoy reconocida por su estilo innovador y experimental que traspasa fronteras. En los últimos días, su nombre está en boca de todos debido al estreno de su nuevo disco, 'Lux' , que muchos esperaban después de que la artista llevase desde 2022 sin sacar un nuevo álbum de estudio. La expectación, además de por la espera, fue creciendo gradualmente conforme la artista iba revelando detalles del nuevo proyecto , primero el nombre, después la portada del disco, luego una canción; mientras también dejaba información clave en entrevistas y apariciones públicas, como la inspiración del disco o la incorporación de diferentes idiomas en sus nuevas canciones. Con estas espectativas, el reciente lanzamiento de 'Lux' se ha convertido en todo un fenómeno, consiguiendo albanzas y diferentes críticas ante un trabajo que muchos consideran arriesgado y experimental pero también grandioso y muy diferencial. Lo que Rosalía transmite en 'Lux' a través de una estética religiosa y eclesiástica , acudiendo a Dios y otros términos relacionados, hace que se muestren sus emociones, pensamientos e incluso experiencias de una manera muy espiritual. Esto, combinado con un estilo musical diferente a lo que prima hoy en día en la industria , han hecho que Rosalía vuelva a experimentar el panorama artístico, llevándose todo tipo de alabanzas y críticas que la encumbran. Pero, más allá del lado profesional y artista de la catalana, la figura de Rosalía también despierta interés por los aspectos más personales de su vida . Te contamos algunos detalles no tan conocidos de Rosalía, como las últimas informaciones sobre su vida amorosa o aspectos clave de su pasado. C. Tangana y Rauw Alejandro son dos de los nombres que más han resonado en cuanto a la vida amorosa de la artista catalana, ya que estos noviazgos fueron públicos y tuvieron bastante impacto en sus fans y en la industria . A ellos se suman la actriz Hunter Schaffer , con quien Rosalía habría tenido una aventura, y el también actor Jeremy Allen White , con quien estuvo hasta 2024. Como últimas informaciones, aunque la cantante no se pronunció oficalmente sobre ello, desde 2025 se relacionó con el actor y cantante alemán Emilio Sakraya , ya que fueron vistos en actitud cariñosa en más de una ocasión. Sin embargo, la propia Rosalía afirmó hace poco durante una entrevista en el pódcast 'Radio Noia' que estaba soltera. Además, la cantante declaró que no tiene «espacio para 'crushes'» y matizó que, si se le ve con algún hombre, no debe atribuirse como una relación sentimental, admitiendo también que no suele tener suerte en el amor . La voz de Rosalía es su mayor instrumento, haciéndole diferenciarse de otras intérpretes y cantantes. Sin embargo, como todo instrumento, puede dañarse por el uso o el forzarlo. Esto es lo que le ocurrió a una joven Rosalía cuando estaba comenzando a intentar labrarse un futuro en el mundo de la música. Haciendo memoria sobre algunos momentos duros en su pasado, la catalana revelaba en una entrevista para 'Vogue' que con 17 años tuvo que someter a una operación de las cuerdas vocales: «Me acuerdo que cuando era adolescente tuve una operación de cuerdas vocales, ese fue un momento un poco difícil para mí, porque tuve que parar de cantar . Y luego a los 19 años me fui a hacer el Camino de Santiago sola. Esas son las cosas que más recuerdo de mi adolescencia, además de estar todo el día estudiando música» compartía la artista. Tal como ella misma ha contado en más de una ocasión, Rosalía inició su formación musical desde muy joven, mostrando interés por el canto desde muy pequeña y e intentando dedicarse de lleno a la música desde los 13 años , mientras completaba sus estudios en el instituto. Su carrera profesional comenzó en el Taller de Músicos, donde realizó un curso intensivo durante seis años que le permitió profundizar en diversos estilos y técnicas vocales. Con 18 años, se matriculó en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) , donde estudió flamenco, recibiendo clases de destacados maestros como José Miguel Vizcaya (Chiqui de La Línea) , quien ayudó a definir estilo y pulir su voz. Se dice que este maestro solo enseña a un alumno por curso. En la ESMUC, Rosalía integró el estudio del flamenco desde la interpretación hasta la composición y la historia del género. Para titularse, desarrolló su trabajo de fin de grado basado que plasmó en su álbum 'El mal querer' , considerado uno de los mejores discos conceptuales por la revista 'Rolling Stone' en 2018. Esta propuesta artística y académica le permitió graduarse con honores , transformando su trabajo final en una obra que marcó su salto a la fama.

Una japonés explica por qué en su país no aceptan a extranjeros en algunos sitios: «Muy mal»

Una japonés explica por qué en su país no aceptan a extranjeros en algunos sitios: «Muy mal»

Japón tiene fama de ser uno de los países más herméticos con la inmigración y los extranjeros. Y aunque el turismo se ha disparado en las últimas décadas, en ciertos rincones la llegada de forasteros sigue provocando recelos. Sobre este tema ha hablado el usuario de TikTok @shuheiogawa, un guía turístico japonés que se dedica a divulgar en castellano distintos aspectos de la vida y la cultura de su país. En uno de los vídeos más recientes de su cuenta, explica por qué en algunos lugares de Japón no aceptan a los extranjeros. Según el guía, muchos turistas confunden este tipo de restricciones con una muestra pura de racismo, y en parte —reconoce— lo es. «Es racismo. Muy mal. Hay que cambiar», afirma. Sin embargo, matiza que el asunto es más complejo y que no se trata simplemente de odio o rechazo, sino de normas sociales extremadamente específicas que, a menudo, resultan imposibles de comprender para quienes no han crecido en Japón. El guía explica que los japoneses son muy sensibles al comportamiento en espacios públicos, especialmente en lugares pequeños como restaurantes tradicionales. Pone un ejemplo habitual: algunos turistas, incluso sin mala intención, arman escándalo o levantan la voz. «Eso está muy mal visto», dice Shuhei, que añade que ese simple gesto puede considerarse una falta de educación grave. De hecho, comenta que si alguno de los turistas a los que acompaña hiciera algo así en un local, probablemente el dueño los echaría sin dudar. «Si te veo la cara otra vez, te voy a golpear», cuenta que podrían decirle, para ilustrar hasta qué punto las normas son rígidas en algunos establecimientos. «La mayoría de turistas no hizo nada mal», insiste. Sin embargo, afirma que no se siente con fuerzas para pedir a esos dueños que cambien las reglas. Su papel, como guía, es más bien explicar por qué ocurre.

«¿Queremos que solo los ricos puedan hacer turismo?»

«¿Queremos que solo los ricos puedan hacer turismo?»

Bajo la idea defendida por algunos sectores de que en Galicia hay demasiados turistas –especialmente en las ciudades, en algunos puntos de la costa o en los tramos más destacados del Camino de Santiago– se esconde una consecuencia lógica que puede formularse con una pregunta: si hay que reducir el número de visitantes, ¿quiénes tienen derecho a venir y quiénes no?   En el mundo en el que vivimos, este tipo de dicotomías suelen resolverse a golpe de chequera. Y así lo ha puesto este lunes sobre la mesa –en el Foro Turismo y Camino inaugurado en la segunda jornada de la sexta edición de Fairway, Fórum del Camino de Santiago – el director de la Sociedad Anónima de Gestión... Ver Más

Mazón va ser avisat a les 17:37 de la gravetat de les inundacions, una hora abans que sortís de El Ventorro

Mazón va ser avisat a les 17:37 de la gravetat de les inundacions, una hora abans que sortís de El Ventorro

Nous detalls que li compliquen encara més les coses a Carlos Mazón . Segons ha avançat La Sexta , l'ara president en funcions de la Generalitat Valenciana, coneixia perfectament la gravetat del que estava succeint al País Valencià aquell tràgic 29 d'octubre de 2024. Tal com asseguren fonts de les parts personades a la causa de la DANA, Salomé Pradas va trucar d'urgència a les 17:37 hores al president per traslladar-li la magnitud de les inundacions , especialment de la situació d' Utiel , on en aquell moment hi havia gent a les teulades, estava tot inundat i on l'UME no podia accedir. “ La gent està a les teulades, la UME no pot entrar ”, li va dir l'exconsellera de Justícia i Interior al líder del Consell. 39 minuts després, a les 18:16 , Mazón rep una segona trucada . En aquesta, Salomé Pradas li expressa la seva “gran preocupació” per l’estat de la presa de Forata i li recalca que la situació és “molt preocupant” . Tot i disposar d’aquesta informació gràcies a aquestes dues trucades, el president manté el dinar al restaurant El Ventorro una hora més, fins a les 18.45 hores , moment en què acompanya la periodista Maribel Vilaplana fins al pàrquing. Només cinc minuts després de rebre la primera trucada de Pradas, Mazón va contactar amb el president de la Diputació de València, Vicent Mompó, per demanar-li el telèfon de Ricardo Gabaldón, alcalde d’Utiel. Mompó ha confirmat això, però, tot i sol·licitar el número, Mazón mai no va arribar a trucar a l’alcalde . A les 19.10 i 19.36 hores , l’exconsellera va intentar de nou alertar-lo de la gravetat de les riades, però Mazón no contesta cap de les dues trucades. No és fins a les 19.43 hores quan ell retorna finalment la trucada. En aquell moment, Pradas li anuncia que s’enviarà un missatge ES-Alert per advertir la població del “risc de col·lapse” de la presa de Forata. Un minut després, a les 19.44, Mazón demana a la seva directora general de protocol que li prepari un vehicle per desplaçar-se fins al Cecopi. A les 17:00 només es podia accedir a Utiel en helicòpter Mentrestant, Utiel ja vivia una situació de devastació total. Els informes d’emergències indiquen que el riu Magre s’havia desbordat, provocant la mort de sis persones dins del mateix municipi. A les 17.00 hores , els accessos per carretera estaven tallats i només un helicòpter podia arribar-hi . El telèfon d’emergències 112 havia rebut ja prop de 3.000 trucades . A l’hora de la segona trucada, les víctimes mortals ascendien a 25 , i abans de les 19.00 hores la xifra ja superava les 60 persones . Aquell 29 d’octubre acabaria sent un dels dies més tràgics de la història recent valenciana, amb 229 morts arreu de la província. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

El 90% de las plazas de Formación Profesional vinculadas a la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba ya están cubiertas

El 90% de las plazas de Formación Profesional vinculadas a la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba ya están cubiertas

La demanda de los ciclos formativos de Formación Profesional (FP) vinculados a la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) en Córdoba es muy alta y un 90% de las plazas ofertadas están ya cubiertas este curso. Así lo ha asegurado la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, junto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, durante la presentación, este lunes en el C3A, de la oferta completa de FP diseñada específicamente para formar al alumnado que aspire a trabajar en la BLET.