Carrera contra el Cáncer de Páncreas en Alicante para recaudar fondos de investigación de un tumor letal

Carrera contra el Cáncer de Páncreas en Alicante para recaudar fondos de investigación de un tumor letal

El cáncer de páncreas es un tumor que va en aumento y solo el 20 % de los pacientes son operables. De cada 100 varones que lo padecen, solo siete sobreviven a los cinco años; por diez en el caso de las mujeres. Es el cuarto tipo de cáncer con más mortalidad y en él no se puede establecer un diagnóstico precoz porque apenas da síntomas y tiende a la metástasis, superando las 8.000 muertes anuales en España por esta causa.

El 'Dragonfly', el megayate de 450 millones de dólares del cofundador de Google, hace escala en Málaga

El 'Dragonfly', el megayate de 450 millones de dólares del cofundador de Google, hace escala en Málaga

El puerto de Málaga acoge estos días a uno de los gigantes del mar más lujosos del mundo. Se trata del 'Dragonfly' (Libélula), el megayate propiedad de Sergey Brin, el informático y empresario ruso-estadounidense que cofundó Google junto a su socio Larry Page. La embarcación, valorada en 450 millones de dólares (casi 400 millones de euros), se encuentra realizando una escala técnica en el muelle Adosado al Dique de Levante (ADL). Debido a sus extraordinarias dimensiones, 142 metros de eslora y 20 de manga, el 'Dragonfly' ha tenido que atracar en el muelle ADL, junto al restaurante Trocadero Casa de Botes, un amarre habitual para las embarcaciones de recreo de mayor envergadura que visitan la capital. A pesar de figurar... Ver Más

Un amigo del asesino de Chiloeches: "Le daba igual si estaban o no en la casa, necesitaba el dinero"

Un amigo del asesino de Chiloeches: "Le daba igual si estaban o no en la casa, necesitaba el dinero"

La segunda jornada del juicio por el triple crimen de Chiloeches, celebrado en la Audiencia Provincial de Guadalajara, ha aportado nuevos datos sobre cómo se planificó el asalto. Aunque la atención se centra en la esperada declaración de Yerai, el único superviviente, los testimonios de la mañana han arrojado luz sobre la intención original del grupo y el estado del autor confeso de los asesinatos. Ha sido clave la declaración de Alejandro, amigo de los tres acusados, quien ha confirmado que el robo se estuvo planeando durante semanas. Según su relato, Christian, exnovio de Laura, una de las víctimas, fue quien "dijo cómo era la casa y demás, y y por dónde iban a entrar". A Alejandro le propusieron participar, pero no estaba disponible la noche de los hechos. El testigo ha asegurado que la intención que le transmitieron era la de cometer un robo, no un asesinato. "Me dijeron que iban a robar, pero no no asesinar a nadie", ha afirmado. El plan, según su versión, contemplaba que no habría nadie en la vivienda, ya que Christian sacaría a su novia a cenar fuera y, como mucho, se encontrarían con el hermano, Yerai, a quien "pretendían reducir". Sin embargo, la versión de Alejandro revela la peligrosa determinación de Fernando, el autor material confeso. A pesar de que el plan era entrar en una casa vacía, a Fernando "daba igual si estaban o no, porque necesitaba necesitaba el dinero". Su desesperación, según el testigo, se debía a unas deudas que tenía que saldar urgentemente. En la sesión de la mañana también ha declarado la novia de Fernando. Su testimonio ha sido breve, ya que tras responder a algunas preguntas de la fiscalía, se ha acogido a su derecho a no declarar contra su pareja. Su declaración es una pieza importante para la defensa, que basa su estrategia en atenuar las penas por la adicción a las drogas y las deudas peligrosas del acusado. La testigo ha confirmado que Fernando consumía diversas sustancias, entre las que ha mencionado "hachís, si mal no recuerdo, también había éxtasis, y cocaína". Al ser preguntada por las partes sobre la cantidad de pastillas de éxtasis, ha señalado que le llamó la atención el número: "Yo creo que sí eran muchas".

El 14 por ciento de los menores dice sentir «malestar emocional», según Unicef

El 14 por ciento de los menores dice sentir «malestar emocional», según Unicef

La hiperconexión infantil y adolescente alcanza cifras récord y eso conlleva riesgos para la salud mental de los jóvenes si no disponen de herramientas adecuadas para gestionar los peligros del entorno digital . En España, la edad media para tener el primer teléfono móvil se sitúa ya en 10,8 años. Lo que también provoca que la violencia digital llegue a edades más tempranas. Uno de cada cuatro adolescentes afirma haber sufrido acoso escolar y cerca del 10 por ciento reconoce haber sido víctima de ciberacoso . También uno de cada tres jóvenes con pareja asegura haber experimentado conductas de control o chantaje a través del móvil o las redes sociales. En definitiva, los entornos digitales traen nuevas formas de violencia y problemáticas. Estos son datos extraídos de «Infancia, adolescencia y bienestar digital. Una aproximación desde la salud, la convivencia y la responsabilidad social» , un estudio elaborado por Red.es , UNICEF España , la Universidad de Santiago de Compostela y el Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática . El nivel de malestar emocional recogido de las encuestas entre el alumnado joven está en 14,2 por ciento, siendo significativamente mayor en las chicas que en los chicos (18,7 a 9,3). También trasciende de esta consulta otro indicador, que si bien insisten en que no es un diagnóstico en sí mismo, señalan que un 7,4 por ciento del alumnado presenta un Riesgo Suicida elevado. Y el Riesgo Suicida también es más del doble en el caso de las chicas que de los chicos (10,1 vs. 4,3) La consulta se hizo a 100.000 niños, niñas y adolescentes de toda España . Y se ha convertido en la investigación de mayor alcance a nivel mundial sobre el impacto de la tecnología en la infancia y la adolescencia de un país, que a pesar de ser consciente de los peligros de Internet, sigue enfrentándose a graves desafíos emocionales y de convivencia. Precisamente, el informe alerta de una relación directa entre los problemas mentales y la conexión abusiva. Un 5,7 por ciento de los menores habría desarrollado un uso problemático de las redes sociales. El porcentaje se eleva al 7,7 entre estudiantes de Bachillerato, sobre todo entre las chicas. Además, casi uno de cada diez jóvenes dedica más de cinco horas diarias a las redes entre semana, cifra que se duplica los fines de semana. Un 20 por ciento de los menores le dedica a las redes sociales y al entorno digital más de 10 horas el fin de semana. Esta dedicación excesiva se relaciona con mayores niveles de ansiedad , peor calidad de vida y una mayor exposición a situaciones de acoso y control digital en la pareja. Por otro lado, el 92,5 por ciento de los adolescentes está presente en al menos una red social y tres de cada cuatro en tres o más. Incluso en los últimos cursos de Primaria, el 78 por ciento de los alumnos ya tiene perfil en redes, lo que confirma que la exposición digital comienza cada vez a edades más tempranas. La aplicaciones más utilizadas por ellos son WhatsApp (78,4%), YouTube (78,4%), TikTok (66,99%) e Instagram (60,6%). La educación y el papel de las familias es clave en la prevención de estos riesgos. El estudio muestra que en los hogares donde no había normas ni se limitaba el uso del teléfono durante las comidas se duplicaban las conductas de riesgo entre los menores.

El cotxe de David Broncano: un vehicle espectacular de molts milers d'euros

El cotxe de David Broncano: un vehicle espectacular de molts milers d'euros

David Broncano és l'home del dia. El presentador andalús ha aconseguit el seu rècord d'audiència a La Revuelta de La 1 gràcies a una catalana, Rosalia . La convidada més desitjada de tots els programes, pel qual matarien programes com El hormiguero o Col·lapse va triar el teatret surrealista de Broncano perquè era el que més se li assemblava: caòtic, esbojarrat, ben fet, artesanal, sense enemics, positiu, sense sentar càtedra, amable, guapo, jove, perifèric, musical, desacomplexat, a contracorrent. Les formigues de felpa es van quedar sense l'exclusiva i serà una mostra del tarannà de Motos si convida Rosalía en segon lloc sempre que ella hi vulgui tornar a anar a les formigues, que no està clar. Broncano l'home del dia ha fet que La Revuelta sigui el més vist de totes les cadenes, superant els informatius. Gol de Broncano. Broncano i Rosalia entrant a La Revuelta, GTRES David Broncano ja pot retirar-se: ha derrotat Motos en el seu àmbit, convidat estrella d'abast mundial, ha fet les Campanades de TVE i ha fet que molts joves que no posaven la tele ni per error retornin a l'electrodomèstic més desfasat de les llars. Broncano¡, com Roslai,a no responen mai la pregunta de quants diners tenen al banc però David és productor i estrella de La Revuelta . S'està fent ric. Només ha transcendit un detall, el cotxe que condueix. Té dos cotxes d'alta gamma segons publica el digital El Motor: "En un programa reciente  Grison cerró la conversación asegurando: “A mí me fliparía que me atropellaras con el coche ese”. ¿De qué modelo se trata? Un Land Rover Defender , concretamente un ejemplar de la última generación del modelo. No se sabe a ciencia cierta qué versión es, ya que el 4×4 tiene una gama bastante variada con tres carrocerías diferentes y una oferta de motores que va desde los 249 hasta los 500 CV de potencia. Su horquilla de precios va desde los 78.700 hasta los 210.050 euros. Aunque se le ha visto con el Land Rover Defender, también se sabe que tiene otro vehículo . En el programa ‘En tu casa o en la mía’ de Bertín Osborne habló sobre él: contó que uno de los caprichos más caros que se había permitido era un deportivo, “algo pequeño” y cuyo precio era inferior a los 120.000 euros . No dio más detalles". Els paparazzi l'han fotografiat a,mb el Land Rover i amb el Porsche: Land Rover amb Broncano, tw Porsche Broncano, tw El progre David Broncano: ➡️1. Land Rover Defender: 167.650 euros. ➡️2. Porsche 718 Cayman: 105.000 euros. Con el nuevo contrato con RTVE fijo que caerá el Lamborghini. Pero tú en transporte público rodeado de Jovenlandia. pic.twitter.com/L88IgroUhb — Sr.Liberal (@SrLiberal) September 12, 2024 Un Porsche model biplaça amb carrosseria en color blanc i un 4X4 enorme que quan aparca no sap com desaparcar: " “ No hay manera de salir de ese sitio: sólo puedo salir marcha atrás , casi siempre. Yo voy con intermitentes y con todo. Sobre todo pasa con gente mayor que pasa por detrás porque los que venís del sitio ese, vais con más cautela. Pasa lo típico de un señor y una señora mayores, que cruza n por en medio de la calle sin mirar porque dicen: ya total… Y mira que voy despacio, pero algunos días la gente se mete tocando con el codo: a la que se me vaya un poco el pie, tumbo a esa señora, pero por ahora no ha pasado ningún día” . Broncano líder, estel·lar i amant dels cotxes de luxe. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La Diputación de Málaga presenta un presupuesto histórico con una inversión récord de 96 millones

La Diputación de Málaga presenta un presupuesto histórico con una inversión récord de 96 millones

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha presentado este martes la propuesta de presupuestos de la institución para 2026, calificándolos de "históricos". Por primera vez, las cuentas para todo el sector público provincial superarán los 500 millones de euros, alcanzando los 516,21 millones, lo que representa un incremento del 12,29 por ciento. De esta cifra, el presupuesto específico de la Diputación ascenderá a 382,26 millones de euros, un 13,95 por ciento más que el año anterior. Durante la presentación, Salado ha cargado contra el Gobierno central por la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) desde 2023. "Llevamos desde 2023 con presupuestos prorrogados, y eso complica cada año más la elaboración de nuestras cuentas, por eso hemos optado por hacer unas previsiones prudentes", ha afirmado. El presidente provincial ha lamentado la dificultad de elaborar las cuentas "a ciegas en cuestiones presupuestarias fundamentales". La partida más destacada del nuevo presupuesto es la destinada a la inversión, que alcanza una cifra récord de 96 millones de euros, con un aumento del 25,8 por ciento. Según ha explicado el presidente, esto significa que "uno de cada cinco euros se destina a inversiones para seguir siendo el motor de la provincia y para dar respuesta a los problemas y necesidades de los malagueños". Salado ha subrayado que el desarrollo provincial se centra en dos ejes fundamentales: las infraestructuras para mejorar el almacenamiento y aprovechamiento del agua y dar una respuesta urgente a los problemas de movilidad. "Y, en función de los recursos económicos con que contamos, hemos concentrado buena parte de las inversiones en abordar esos problemas", ha expresado. Asimismo, el presidente ha recalcado el papel de la Diputación como "la mejor aliada de los municipios", lo que se refleja en un aumento de las transferencias a ayuntamientos hasta los 62,3 millones de euros (+4,7 por ciento), destinados a servicios, programas e inversiones a través del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación y la Oficina de Atención a los Alcaldes. El capítulo de inversiones dedica una partida de casi 28 millones de euros al ciclo del agua, de los cuales 12,9 millones se destinarán a la digitalización y mejora en el control del consumo. Otros 18,3 millones irán a la mejora de la red de carreteras, incluyendo un nuevo plan de refuerzo de firmes en 17 vías y actuaciones en las carreteras de acceso a Benaoján (MA-7401) y de Benamargosa a Riogordo (MA-3107). Otras infraestructuras clave incluyen 4,4 millones para los nuevos parques de bomberos de Pizarra y Rincón de la Victoria y la reforma del de Coín, así como una aportación de un millón de euros para las obras del tejado de la Catedral de Málaga. También se contemplan fondos para la Senda Litoral, proyectos de energías renovables y la creación de centros de día y de atención especializada. En el ámbito social, el presupuesto se incrementa hasta los 88,9 millones de euros. De esta cantidad, 52,1 millones se dedicarán a la ayuda a domicilio para personas dependientes y 6,8 millones a ayudas para familias y colectivos vulnerables. El fomento del empleo contará con 2,2 millones para planes como Primera Oportunidad y 3,2 millones para proyectos de formación y empleabilidad.

Así sobrevive la librería más antigua de Galicia a las pantallas y los cambios del mercado

Así sobrevive la librería más antigua de Galicia a las pantallas y los cambios del mercado

En el marco del Día de las Librerías, la librería Balmes de Lugo se erige como un símbolo de resistencia y amor por la cultura. Con 155 años de historia, este establecimiento, fundado en 1870, no solo es el más antiguo de Galicia, sino también un punto de encuentro para generaciones de lectores lucenses, donde abuelos y nietos siguen buscando historias entre sus estanterías. Mari Carmen Flores, copropietaria junto a Vicente Montes y José Rábade, regenta el negocio desde hace catorce años. Aunque sus socios llevan vinculados a la librería desde los años 80, fue en 2011 cuando el equipo afrontó uno de sus mayores retos: la expropiación del local que ocupaban en la Praza de Anxo Fernández Gómez. Lejos de rendirse, la librería Balmes renació a pocos metros, en la Rúa Progreso, en pleno casco histórico de Lugo. Desde su nuevo emplazamiento, han continuado "luchando con el día a día, frente a las nuevas tecnologías, intentando compaginar el papel con esas nuevas tecnologías", según explica Flores. La adaptación ha sido una constante para sobrevivir en un entorno en constante cambio. Uno de los cambios más "radicales", según Flores, ha sido el desplome del mercado de los libros de texto, que antes suponía una importante fuente de ingresos. "Prácticamente no se mueve. Hay bancos de libros, préstamos y contenido en digital. Ha cambiado 100%", explica la copropietaria. A pesar de la irrupción de las pantallas, la propietaria desmiente que el libro en papel haya perdido fuelle o que los jóvenes no lean. De hecho, Flores asegura que entre sus clientes hay "bastante gente joven", lo que demuestra que el hábito de lectura se mantiene vivo y se adapta a los nuevos tiempos. El interés de los más jóvenes se ve impulsado por un mercado en auge: "Hay muchísima oferta infantil y, sobre todo, juvenil", afirma Flores. Señala que, aunque la oferta para adultos es amplia, el crecimiento en literatura infantil y juvenil ha sido especialmente notable en los últimos años. En cuanto a las preferencias de los lectores, las tendencias en la Librería Balmes coinciden con las del mercado general, con una clara predilección por la literatura fantástica, la novela negra y la novela histórica. Son estos géneros los que mantienen el interés de sus clientes habituales, cuya fidelidad ha sido clave para que esta librería celebre más de siglo y medio de existencia.

Elegido el proyecto que resignificará el Valle de Cuelgamuros con una «gran grieta» como símbolo de encuentro

Elegido el proyecto que resignificará el Valle de Cuelgamuros con una «gran grieta» como símbolo de encuentro

Una «gran grieta» transformará el Valle de Cuelgamuros (antes de los Caídos) y convertirá el espacio en un lugar de diálogo y pluralidad . Así lo ha anunciado este martes el jurado del Concurso Internacional de ideas para la resignificación del Valle de Cuelgamuros, en declaraciones a medios en La Casa de la Arquitectura, en Madrid. En este sentido, el secretario general de Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero, ha explicado que la propuesta ganadora, identificada con el lema 'La base y la cruz', ha sido seleccionada por su «valentía» a la hora de enfrentarse a la monumentalidad del conjunto existente. «Es un proyecto que con bastante valentía se enfrenta a la monumentalidad del conjunto existente. Propone una nueva visión de este conjunto monumental donde se definen los límites, donde se da más protagonismo a la naturaleza, hacia la arquitectura y donde se rompe la axialidad que tanto había caracterizado este monumento para producir una gran sombra, una gran grieta que facilita el encuentro, que invita al diálogo y que invita a una visión más plural, más democrática, donde se incluyan muchas perspectivas», ha asegurado. Asimismo, ha explicado que, a través de una «gran losa» , el público accederá a un círculo «abierto al cielo» que permite «reorganizar las circulaciones» y desde el cual se entrará al interior de la basílica, que se le harán «intervenciones mínimas». El 27 de marzo de este año el Gobierno anunció que gastaría 30 millones de euros en la resignificación del Valle de los Caídos, de los cuales 4 millones serían para el concurso de ideas y la redacción del proyecto y 26 millones, para toda la resignificación, la museografía y la construcción del museo o centro de interpretación. El objetivo de este concurso, según el Ejecutivo, es resignificar el conjunto monumental y su entorno desde «una triple dimensión, artística, arquitectónica y paisajística», y dar al Valle de Cuelgamuros «una mirada plural, inclusiva y contemporánea» mediante una intervención «respetuosa» con quien allí está inhumado, «sostenible y consciente de su legado». En definitiva, lo imaginan como un lugar de «encuentro, lleno de actividad y de gente».