Vox aprieta al PP para que retire "todas las referencias" a la agenda 2030 en Balears e implante su negacionismo climático

Vox aprieta al PP para que retire "todas las referencias" a la agenda 2030 en Balears e implante su negacionismo climático

Asegura que el Govern de Prohens ha aceptado retirar de su futura ley agraria cualquier mención relacionada con los objetivos de esta estrategia europea, pero desde la Conselleria de Agricultura señalan que es difícil retirar medidas de la agenda 2030 "cuando no hay ninguna referencia a ella" en el texto Polémica por la ley que abre las puertas del campo balear al turismo: “Los payeses acabarán haciendo de camareros” Vox está apretando al Marga Prohens (PP) para que retire de sus leyes y proyectos “todas las referencias” a la agenda 2030 y al Pacto Verde Europeo, dos marcos estratégicos impulsados por la Unión Europea para mitigar los efectos del cambio climático y caminar hacia la eficiencia energética, el uso de energías renovables y hacia unos sistemas alimentarios sostenibles. Los expertos han alertado , además, de la elevada vulnerabilidad del archipiélago al impacto de la crisis climática frente a las voces que niegan el consenso científico en torno a este tema. La portavoz parlamentaria de la formación de extrema derecha, Manuela Cañadas, ha arremetido este lunes contra estas políticas calificándolas de “suicidas”, asegurando que el Govern ha aceptado retirar de su futura ley agraria “toda referencia y toda medida” relacionada con los objetivos de la agenda 2030 y que “afectaban al sector primario y a todos los productores de la isla”. Consultadas al respecto, fuentes de la Conselleria de Agricultura señalan a elDiario.es que es difícil retirar medidas de la agenda “cuando no hay ninguna referencia a ella” en el texto. No en vano, el anteproyecto de la ley no cita expresamente la agenda 2030 ni el Pacto Verde, aunque sí alude a la necesidad de desarrollar medidas destinadas a la mejora del aprovechamiento de las aguas, con especial incidencia en las aguas procedentes de depuración, además de promover la producción y el uso de energías renovables, especialmente de la biomasa, relacionadas con la adaptación de las actividades agrarias a los efectos del cambio climático, políticas a las que también hace mención la Política Agraria Comunitaria (PAC), que, en relación a este asunto, se nutre de ambos documentos europeos. El Govern puso en marcha el año pasado, además, la Comisión para la Respuesta y la Adaptación del Sector Agrario de las Illes Balears al Cambio Climático, cuyo decreto de creación alude a la estrategia 'De la granja a la mesa' incluida en el Pacto Verde, además de recoger que la PAC “es aplicable” en las islas y “tiene que garantizar que los agricultores y ganaderos puedan adaptarse a las incertidumbres climáticas, reducir las emisiones y mitigar el cambio climático”. El decreto reconoce que Balears “son un territorio muy expuesto a la amenaza y a la vulnerabilidad que supone el contexto de cambio climático”, motivo por el que se sitúa “entre las regiones de la Unión Europea más sensibles a este fenómeno”. Asimismo, proporciona datos sobre los efectos inmediatos del cambio climático, como el incremento medio de las temperaturas, de acuerdo a las investigaciones efectuadas por el Comité de Expertos para la Transición Energética y el Cambio Climático del archipiélago. La portavoz de Vox ha señalado que han “negociado durante meses” la futura ley agraria, celebrando haber “conseguido” que “el conseller retire toda referencia y toda medida relacionada” con la agenda 2030, que ha llegado a calificar de “criminal”. Desde la Conselleria, sin embargo, señalan a este medio que, en el marco de la tramitación del anteproyecto de la norma, “no se ha recibido ningún tipo de alegación en ese sentido”, y apuntan que en la normativa aprobada en 2019 -que es la que rige en la actualidad- “las referencias al cambio climático son residuales”. Durante su intervención ante los medios, Cañadas ha defendido que los de Santiago Abascal “siempre, en todas las leyes que se han presentado”, han exigido que se elimine “toda referencia a la ggenda 2030, que son imposiciones que nadie ha votado y que el PP y el PSOE llevan de la mano para que estas peticiones vengan de forma más restrictiva”. “Son políticas suicidas para cualquier empresario a nivel nacional, pero sobre todo para el sector primario de Balears”, ha espetado, incidiendo en la necesidad de retirar “cualquier referencia ideológica que no tiene nada que ver con la ley” ni “con cualquier otra” que se tramite en el Parlament. Se da la circunstancia de que, en la Comunitat Valenciana, Vox ha advertido al PP de que si quieren su apoyo para investir a un nuevo presidente tras la dimisión de Carlos Mazón deberán asumir su agenda negacionista del cambio climático , o, como ellos lo denominan, “fanatismo climático”, un discurso que choca frontalmente con las posiciones ecologistas más moderadas que defienden las instituciones europeas, que buscan alcanzar la denominada circularidad en la economía, la transición energética y una mayor sostenibilidad. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluyó recientemente, además, que el cambio climático influyó en la intensidad de las lluvias registradas durante la dana que arrasó de València.

Confinadas las aves de corral de 42 municipios de Alicante para prevenir la gripe aviar

Confinadas las aves de corral de 42 municipios de Alicante para prevenir la gripe aviar

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decretado a partir de este lunes el confinamiento de las aves de corral de 42 municipios de la provincia de Alicante con la finalidad de prevenir la gripe aviar. Forman parte del listado de casi 1.200 poblaciones que se van a ver afectadas por esta medida en el conjunto de España, ante el aumento del riesgo de propagación de la enfermedad por la proliferación de casos en Europa, sobre todo en aves silvestres. En el caso de la provincia, las localidades se encuentran situadas básicamente en el entorno de los humedales de las Salinas, El Hondo, La Mata y La Marjal, si bien se trata de una acción que básicamente solo afectará a corrales particulares, al no haber grandes granjas o que bien no crían en exterior.

Julián Álvarez, Giuliano Simeone y Nahuel Molina, bajas de la selección de Argentina por no tener las vacunas de la fiebre amarilla para entrar en Angola

Julián Álvarez, Giuliano Simeone y Nahuel Molina, bajas de la selección de Argentina por no tener las vacunas de la fiebre amarilla para entrar en Angola

La Federación Argentina ha confirmado que ha cuatro futbolistas que quedan libre de viajar a Angola por diferentes motivos. Por un lado está el caso del mediocampista del Chelsea Enzo Fernández. Desde Argentina se apunta que "padece un edema óseo en su rodilla derecha y será resguardado para continuar con su recuperación". Y por otro lado está el caso de los jugadores del Atlético de Madrid Nahuel Molina, Julián Álvarez y Giuliano Simeone. Los tres "se quedan al margen dado que no han llegado en tiempo y forma con los trámites sanitarios vinculados a la vacuna de la fiebre amarilla que deben tener para ingresar a Angola".

Alicante abrió una vivienda turística al día entre 2021 y 2024

Alicante abrió una vivienda turística al día entre 2021 y 2024

Entre 2021 y 2024, cada día se abrió una nueva vivienda turística en la ciudad de Alicante, es decir, unas 395 al año. Así lo ha recogido el último estudio de la Cátedra Vectalia Movilidad de la Universidad de Alicante (UA), que ha confirmado que la capital de la provincia supera la barrera de los 407.000 habitantes en verano, entre vecinos y turistas, con base al consumo del agua, como indicador real de población, cruzado con registros de viviendas, turismo y transporte. La investigación ha constatado que entre los hoteles, los apartamentos turísticos y segunda residencia, en toda la ciudad, se está generando una "fuerte presión" sobre los servicios públicos, y en especial en el transporte urbano.

El Tertulión de COPE Cádiz: un Cádiz de dos caras se frustra con el gol y estalla contra el arbitraje

El Tertulión de COPE Cádiz: un Cádiz de dos caras se frustra con el gol y estalla contra el arbitraje

Otro empate a cero del Cádiz CF ante el Real Valladolid ha dejado un sabor amargo en el entorno amarillo. A pesar de la solidez defensiva, que redujo al Valladolid a solo dos tiros a puerta, el equipo sigue mostrando una alarmante falta de acierto de cara a gol. El consenso entre los analistas es claro: el Cádiz, especialmente por su primera parte, mereció la victoria en un partido marcado por la controversia. Según los comentaristas, Gaizka Garitano buscó soluciones ofensivas alineando de inicio a jugadores como Brian Ocampo, Tabatadze y Suso. La apuesta funcionó durante la primera media hora, calificada como "la mejor de la temporada", donde el equipo demostró que "sabe jugar al fútbol" con una presión asfixiante. Sin embargo, el buen juego no se tradujo en el marcador por un polémico gol anulado a Tabatadze y una clara ocasión de cabeza fallada por García-Pascual. La segunda mitad ha mostrado una cara muy diferente. Con el paso de los minutos y la entrada de los suplentes, el equipo se ha vuelto "plano" y con "muy poquita capacidad de generar". El analista Jesús Aljama señala el "abismo" que existe entre la "unidad A y la unidad B del Cádiz", afirmando que "a partir del 60 los cambios no aportaron absolutamente nada". Jugadores como Ontiveros, del que se espera que "se eche el equipo a la espalda", o De la Rosa han vuelto a mostrar un nivel decepcionante. La polémica arbitral ha sido uno de los focos principales del pospartido. La decisión más discutida fue el gol anulado a Samassékou por un supuesto fuera de juego posicional de García-Pascual. El propio entrenador, Gaizka Garitano, expresó su estupefacción: "Llevo en el fútbol 30 años y todavía no sé por qué han anulado ese gol". La indignación ha crecido por el hecho de que el colegiado no acudiera a revisar la jugada en el monitor del VAR. Más allá del gol, se ha criticado duramente la disparidad de criterio en las tarjetas. El Cádiz recibió seis tarjetas amarillas por doce faltas, mientras que el Valladolid vio solo una por quince infracciones. Esta gestión del partido ha sido calificada como "injusta" y "desquiciante" por los tertulianos, que consideran que condicionó "una barbaridad" al conjunto gaditano desde la primera parte. El debate también se ha centrado en la gestión de la plantilla por parte de Gaizka Garitano. Sorprende la manera en que ciertos jugadores "aparecen y desaparecen de una manera tan escandalosa", como en los casos de Álex Fernández, que no jugó ni un minuto, o Diakité, que había sido apartado hace un par de jornadas. Estas "apariciones y desapariciones tan fulgurantes" generan desconcierto y son difíciles de "entender", según los analistas. A pesar de todo, la situación no es calificada de "mala", pero sí de preocupante. La racha actual es de un solo partido ganado de los últimos siete y cuatro encuentros consecutivos sin vencer. La principal inquietud es que esta serie de empates, en la que se valora positivamente "el hecho de no encajar", pueda verse rota por una derrota, lo que convertiría la racha en "mala, mala". El equipo sigue en puestos de playoff, pero la sensación es que punto a punto, no se va a llegar muy lejos.

Tres años de cárcel para un padre en A Coruña por hacer pasar un infierno a sus hijos: "El cuerpo lleno de picaduras de pulgas e insectos"

Tres años de cárcel para un padre en A Coruña por hacer pasar un infierno a sus hijos: "El cuerpo lleno de picaduras de pulgas e insectos"

Tenían el cuerpo lleno de picaduras de pulgas e insectos porque su padre no les proporcionaba condiciones de higiene mínimas e incluso, a uno de ellos, ni la medicación que tenían pautada. Las víctimas son dos hermanos menores de edad de A Coruña y hechos como estos han supuesto condena de 3 años y cuatro meses de prisión para su padre. Tanto los informes psicológicos como las fotografías de la casa demuestran el auténtico infierno que este hombre hizo pasar a sus hijos. Fue entre 2019 y 2021, los fines de semana que convivían con él, tal y como se recoge en una sentencia del Juzgado Número 3 de A Coruña hecha pública este lunes. Cuando comenzó el calvario, tenían cinco y nueve años. Ahí, empezaron a ser víctimas de una violencia física y psíquica continuas. Agresiones, insultos y vejaciones estaban a la orden del día. Llegó a obligar al menor a tragarse su vómito y a encerrar a su hermana en una habitación a oscuras. Esto, en una casa que no cumplía ni las mínimas condiciones de habitabilidad,  hasta el punto de que los menores llegaron a tener "el cuerpo lleno de picaduras de pulgas e insectos" debido a la insalubridad de la vivienda.  A esto, se suman  insultos "de manera frecuente" y  golpes "en la cara, en las piernas o en el culo" al hijo ante cualquier comportamiento que contrariaba al hombre, según el fallo. Además, se negaba a suministrar al niño "el tratamiento médico que tenía pautado” y no alimentaba a los niños "en debida forma". Por todo este horror, el juzgado coruñés condena al hombre a algo más de tres años de prisión. Lo considera autor de hasta seis delitos de maltrato doméstico y habitual, además de incumplir los deberes legales de asistencia. La sentencia considera al hombre autor de dos delitos de maltrato doméstico, dos delitos continuados de maltrato habitual, un delito de maltrato habitual en el domicilio común y un delito de incumplimiento de los deberes legales de asistencia. Además de la pena de prisión, el fallo impone al acusado 40 días de localización permanente, la prohibición de aproximarse o comunicarse con sus hijos durante 11 años y medio y la privación de la patria potestad durante nueve años. También deberá abonar una indemnización de 12.000 euros a las víctimas. El magistrado considera "plenamente creíbles los testimonios de los menores", ya que subraya que "no se atisban razones por las que hubiesen querido mentir". Los informes psicológicos aportados a la causa confirman el malestar emocional y los síntomas compatibles con las situaciones de maltrato que padecían. Por otro lado, el informe de la trabajadora social y las fotografías de la vivienda han sido cruciales para demostrar que "las condiciones de la casa eran inadecuadas para el cuidado de unos niños". A pesar de que el acusado ha negado los hechos, el juez concluye que el conjunto de la prueba de cargo "lo desmiente de manera contundente". La sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal número 3 de A Coruña no es firme, por lo que contra ella cabe presentar un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de A Coruña.

Inca incorpora el ‘Dimoni Bogiot’ a la tradición de los Cossiers

Inca incorpora el ‘Dimoni Bogiot’ a la tradición de los Cossiers

Inca recupera una parte de su imaginario popular con la incorporación del Dimoni Bogiot, una nueva figura que, a partir de hoy, acompañará a los Cossiers en sus actuaciones.La iniciativa ha sido impulsada por la Asociación Cultural la Verbena de Inca, informa el Ayuntamiento a través de un comunicado, con la voluntad de hacer más … Continuar leyendo "Inca incorpora el ‘Dimoni Bogiot’ a la tradición de los Cossiers"

Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina

Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina

Iñigo Ruiz de Galarreta, clave en el Athletic Club de Bilbao de Ernesto Valverde, está dando mucho que hablar tras sus declaraciones previas al partido que disputará la selección del País Vasco contra el combinado nacional de Palestina. «Es un partido muy especial. Debutar con el País Vasco es un sueño más que voy a … Continuar leyendo "Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina"