El campo de Lorca se alza contra los recortes al agua de pozos a partir de 2027

El campo de Lorca se alza contra los recortes al agua de pozos a partir de 2027

Un salón de celebraciones de Lorca se ha quedado pequeño para acoger la asamblea abierta convocada por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS). Más de 700 agricultores, regantes y empresarios agrícolas han acudido a la cita para abordar los efectos que tendrá la limitación del 50% en el uso de aguas subterráneas que el plan de cuenca del Segura contempla a partir de 2027. El presidente del SCRATS, Lucas Jiménez, ha advertido de que la combinación del "recorte caprichoso y político" del trasvase Tajo-Segura con la reducción de las aguas subterráneas supondrá la pérdida de más del 35% del agua disponible en la cuenca. Este escenario, previsto para el horizonte de 2027, representaría "un golpe definitivo y posiblemente mortal" para el sector primario del Levante. Jiménez ha asegurado que, aunque ya se presentaron alegaciones, no existen estudios suficientes ni soluciones alternativas a los recortes. Por ello, ha llamado a la movilización: "Sin abandonar el diálogo, la técnica y los planteamientos jurídicos, lo que sí tiene que haber es una reacción, una presión". "Tenemos que agitarnos y tenemos que impedir que ese final que nos tiene preparado el Gobierno de la Nación llegue", ha sentenciado. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado que su gobierno exigirá al Gobierno de España "la moratoria inmediata del cierre de los pozos hasta, como mínimo, 2033". Ha argumentado que la Directiva Marco del Agua de la UE permite esta medida por "razones técnicas y económicas suficientes", y ha afirmado que no se puede decretar el cierre de acuíferos "si no hay una alternativa". López Miras ha subrayado que "la posición en materia de agua de la Región de Murcia es la que fijan los regantes", y que su gobierno es "un actor más al servicio" del sector. El presidente ha concluido con un mensaje de determinación: "En la Región de Murcia, cuando falta agua, sobra coraje". Por su parte, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha calificado los recortes como un "ensañamiento" con el Levante español. "¿Cómo nos dejan sin el agua del trasvase y recortan drásticamente los recursos subterráneos mientras vemos a grandes ríos arrojar miles de hectómetros cúbicos al mar?", ha cuestionado, instando a "parar esto como sea" porque, sin el Levante, el sector agroalimentario español "prácticamente dejará de existir".

Cae una banda de ‘aluniceros’ acusados de 20 robos y con más de 30 antecedentes policiales

Cae una banda de ‘aluniceros’ acusados de 20 robos y con más de 30 antecedentes policiales

La Guardia Civil ha desmantelado una banda de aluniceros acusada de 20 robos en comercios de Toledo, Alicante y Madrid, siempre estrellando un coche robado contra los escaparates de los locales o rompiéndolos a mazazos para desvalijar los comercios.Los detenidos, todos españoles de entre 18 y 37 años, sumaban más de una treintena de antecedentes … Continuar leyendo "Cae una banda de ‘aluniceros’ acusados de 20 robos y con más de 30 antecedentes policiales"

El Ayuntamiento de Alicante acelera obras en centros educativos tras años de espera

El Ayuntamiento de Alicante acelera obras en centros educativos tras años de espera

Luz verde a las reformas de siete centros educativos en Alicante. El Ayuntamiento ha acordado en la Junta de Gobierno celebrada este martes resolver el último trámite administrativo y algunas de las reformas podrán comenzar este mismo miércoles. Es el caso del colegio Enric Valor, que en 2018 sufrió el desprendimiento de parte de una cornisa y ha esperado siete años para que comiencen las obras.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la formación en emergencias en los colegios

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la formación en emergencias en los colegios

El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Trasformación Digital, María Castaño, junto a la alcaldesa de Alcaudete de la Jara (Toledo), Cristina Cebas, han acompañado este martes a los alumnos del CEIP 'Rufino Mansí' de la localidad en la visita que han realizado al Puesto de Mando Avanzado del 112 de Castilla-La Mancha, instalado en la localidad. Este vehículo, con funciones operativas de coordinación ante emergencias, se ha desplazado hasta Alcaudete de la Jara porque este miércoles, 12 de noviembre, el Gobierno regional va a llevar a cabo en la localidad un simulacro de activación del Plan Especial de Emergencias de Protección Civil por inundaciones de Castilla-La Mancha (PRICAM). El delegado de la Junta en Talavera ha puesto en valor iniciativas como esta visita al Puesto de Mando Avanzado del 112 porque « es fundamental que los más pequeños conozcan el trabajo de los servicios de seguridad ciudadana como son los bomberos, bomberos forestales, sanitarios, protección civil y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que participan en cualquier emergencia». Y no sólo por conocer su trabajo, sino porque «ellos serán los que el día de mañana den el relevo a loa actuales voluntarios y profesionales de este sector, y la mejor manera es conocer esa labor en un centro de coordinación como es este puesto de mando itinerante de Protección Civil, dotado de la última tecnología al servicio de la seguridad de toda la ciudadanía». En este sentido, la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Trasformación Digital ha indicado que «con esta visita de 120 alumnos y alumnas de CEIP 'Rufino Mansi' de Alcaudete al puesto de mando en la Dirección de Emergencias queremos poner también de relieve la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la formación en emergencias que hemos empezado a extender a los colegios de primaria y de secundaria de la región». María Castaño ha destacado la puesta en marcha del plan nacional para la formación de emergencias al que se unen los colegios de la provincia de Toledo y de Castilla-La Mancha y «que tiene por objeto integrar la cultura de la preparación para las emergencias en la educación obligatoria». Y también ha valorado la posterior «creación de la figura de coordinador o coordinadora de emergencias en las Centros de Educación Infantil y Primaria y en los Institutos de Enseñanza Secundaria» que se creará tras la formación que se ha iniciado ya en el mes de octubre dirigida en su primera fase a los equipos directivos de los centros educativos y los responsables de prevención. La segunda fase, ha recordado María Castaño, se dirigirá al resto del profesorado y en ambos casos de desarrollará de forma telemática. En este sentido, la delegada provincial ha señalado que «el objetivo de esta formación es extender la cultura preventiva y proporcionar a las comunidades educativas los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar situaciones de emergencia y catástrofes provocadas por causas naturales o derivadas de la acción humana. Esta apuesta decidida por la formación, «también pivota sobre las Agrupaciones de Protección Civil», tal y como ha querido resaltar del delegado de la Junta en Talavera, poniendo en valor el hecho de que sus integrantes, como es el caso de la Agrupación de Alcaudete de la Jara, «asisten todos los años a los distintos cursos para mejorar su cualificación a través de la Escuela de Protección Ciudadana del Gobierno regional». También ha hecho especial hincapié David Gómez en el papel que juegan en nuestros pueblos las Agrupaciones de Voluntarios y Voluntarias de Protección Civil que «en la comarca de Talavera de La Jara suman un total de diecisiete y que forman hombres y mujeres a quienes siempre hay que agradecer su labor, desinteresada y altruista, en una de las máximas expresiones de solidaridad y conciencia social que podemos ver». «Una auténtica guardia nacional» de personas siempre disponibles y dispuestas a ayudar a sus vecinos y vecinas tanto en las situaciones donde haber algún riesgo, como grandes aglomeraciones, o en caso de cualquier tipo de catástrofe o siniestro, como incendios forestales o inundaciones», ha añadido.