Más de 8.000 espectadores asisten al Festival de la Guitarra de Sevilla, que consolida su proyección internacional

Más de 8.000 espectadores asisten al Festival de la Guitarra de Sevilla, que consolida su proyección internacional

El Festival de la Guitarra de Sevilla ha clausurado su XVI edición reafirmando su posición como una de las citas internacionales más relevantes dedicadas a este instrumento. La cita ha reunido a 8.120 espectadores entre su programación —celebrada del 9 de octubre al 7 de noviembre— y los conciertos previos del Teatro Maestranza , protagonizados en abril por el Cuarteto de Guitarras de Andalucía y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), concebidos como antesala de esta edición. Bajo la dirección artística de Francisco Bernier , el certamen ha rendido homenaje al pintor Julio Romero de Torres en el 95.º aniversario de su fallecimiento , proponiendo un diálogo entre música y pintura a través de una programación que ha unido recitales, conferencias, presentaciones editoriales y clases magistrales. El prólogo de esta edición ha llevado la música a la provincia de Sevilla, reafirmando el compromiso del festival con la difusión cultural más allá de la capital. El Cuarteto de Guitarras de Andalucía inauguró el ciclo con tres conciertos consecutivos en Tomares, Carmona y Santiponce, llenando de público los espacios patrimoniales del Patio de la Fuente, el Centro Cultural Santa Ana y el Monasterio de San Isidoro del Campo. El recorrido continúo el viernes 17 de octubre en Espartinas, con el Cuarteto de Guitarras de Viseu en la Hacienda El Vizir, y culminó el domingo 19 en Villanueva del Ariscal, donde Rafael Riqueni presentó Herencia en el Palacio de la Música. El Espacio Turina volvió a convertirse en el epicentro del Festival, acogiendo una intensa semana final con los recitales de Masataka Suganuma , Zoran Dukić , Santiago Lara , Dejan Ivanovic y David de Arahal , además del concierto de clausura del XVI Concurso Internacional de Guitarra de Sevilla, que reunió a intérpretes de más de veinte nacionalidades. Por sus escenarios pasaron también figuras como José Antonio Rodríguez , María Esther Guzmán , Lorenzo Micheli , José Manuel León , Eduardo Trassierra , Pedro Sierra y La Tobala , entre otros grandes nombres de la guitarra clásica y flamenca. El Museo de Bellas Artes de Sevilla y el Espacio Santa Clara fueron sedes de los ciclos Música y pintura y Los Tesoros de la Guitarra Española (este último organizado por ICAS- Ayuntamiento de Sevilla), con intérpretes como Javier Riba , Manuel Valencia , Antoine Guerrero , Andrzej Grygier , Francisco Luis y Shilong Fan , que establecieron un diálogo entre el arte de Romero de Torres y la sonoridad española. El Real Alcázar, el CICUS, la Casa de los Pinelo, el Antiquarium y otros espacios patrimoniales completaron el mapa sonoro de una edición caracterizada por su riqueza estilística y su conexión con la historia y la contemporaneidad. El OFF Festival, dedicado a las nuevas generaciones de guitarristas, reunió en el Espacio Santa Clara y el Antiquarium a jóvenes intérpretes como Riko Morita , Nene Yokomura y Kathoon Fallah , reafirmando la vocación pedagógica y de impulso artístico del certamen. Las clases magistrales impartidas por maestros como Lorenzo Micheli, Zoran Dukić y Dejan Ivanovic, junto a las conferencias y presentaciones editoriales —entre ellas la del libro 'Romero de Torres y la guitarra' , coordinado por Javier Riba—, completaron un programa que combina la formación, la investigación y la creación. El Festival de la Guitarra de Sevilla, organizado por Contrastes Records y apoyado por el ICAS-Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, el Ministerio de Cultura e INAEM, y la colaboración de instituciones como la ROSS, AIE, Savarez, Real Alcázar, Museo Julio Romero de Torres y los ayuntamientos de Espartinas, Tomares, Carmona y Villanueva del Ariscal, continúa fortaleciendo su red de alianzas nacionales e internacionales. Dieciséis ediciones después, el Festival mantiene intacto su propósito: difundir la guitarra como símbolo cultural universal, punto de encuentro entre tradición y modernidad, entre la raíz andaluza y la creación global.

María Arnal actuará en el Auditorio Roig Arena el 2 de abril

María Arnal actuará en el Auditorio Roig Arena el 2 de abril

La cantante María Arnal actuará en el Auditorio Roig Arena el próximo 2 de abril . Se trata de una de las voces más innovadoras de la música contemporánea en España. Con base en Barcelona, combina su labor como compositora -fusionando avant-pop, electrónica y música polifónica tradicional- con proyectos que exploran el sonido, la tecnología y el arte. Su música ha recibido elogios de la crítica y múltiples premios, entre ellos varios Premios de la Música Independiente, el Premi Ciutat de Barcelona 2017, el Premio Ojo Crítico de RTVE en 2018, el Premio Ruido 2022 o el Premi Gaudí 2025. Como compositora, ha participado en proyectos innovadores como «AIR», una pieza sonora para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021, y «SIRENA», una obra coral generativa que interactúa en tiempo real con los macrodatos de Barcelona, creada para el «Hipermirador Torre Glòries 2022» en colaboración con el productor John Talabot. En 2024, compuso la banda sonora original de la película « Polvo Serán », ganadora del Festival de Cine de Toronto, dirigida por Carlos Marquès-Marcet. La banda sonora fue nominada a Mejor Música Original en los Premios Feroz y ganó en los Premios Gaudí. Además, compuso la canción original para la película «La Virgen Roja», lo que le valió una nominación en los Premios Goya. Las entradas para el concierto de María Arnal salen a la venta mañana, martes 11 de noviembre, a las 12h, en la web www.roigarena.com . El Roig Arena es el nuevo gran recinto cubierto multiusos de la ciudad de Valencia, donde se celebrarán eventos deportivos, de entretenimiento y corporativos. El proyecto cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros sufragados íntegramente por Juan Roig, presidente de Mercadona, con su patrimonio personal. El Roig Arena tiene una capacidad máxima estimada de 20.000 espectadores en modo concierto.

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

La frase que acuñó Mónica Oltra de "primero el 'qué', después el 'quién'" en las negociaciones para componer el Botànic hace ya diez años ha regresado a las Corts y a la elección del nuevo 'president' de la Generalitat. Esta vez es en la bancada de enfrente, entre PP y Vox, que sin embargo no acaban de aclarar el orden, con un qué bastante señalado por parte de los voxistas (con la migración como principal punto) que queda supeditado, primero, a conocer el quién. Y ahí ha habido un nombre propio que ha resonado en la cámara: Juanfran Pérez Llorca.

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

La frase que acuñó Mónica Oltra de "primero el 'qué', después el 'quién'" en las negociaciones para componer el Botànic hace ya diez años ha regresado a las Corts y a la elección del nuevo 'president' de la Generalitat. Esta vez es en la bancada de enfrente, entre PP y Vox, que sin embargo no acaban de aclarar el orden, con un qué bastante señalado por parte de los voxistas (con la migración como principal punto) que queda supeditado, primero, a conocer el quién. Y ahí ha habido un nombre propio que ha resonado en la cámara: Juanfran Pérez Llorca.

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

La frase que acuñó Mónica Oltra de "primero el 'qué', después el 'quién'" en las negociaciones para componer el Botànic hace ya diez años ha regresado a las Corts y a la elección del nuevo 'president' de la Generalitat. Esta vez es en la bancada de enfrente, entre PP y Vox, que sin embargo no acaban de aclarar el orden, con un qué bastante señalado por parte de los voxistas (con la migración como principal punto) que queda supeditado, primero, a conocer el quién. Y ahí ha habido un nombre propio que ha resonado en la cámara: Juanfran Pérez Llorca.

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

La frase que acuñó Mónica Oltra de "primero el 'qué', después el 'quién'" en las negociaciones para componer el Botànic hace ya diez años ha regresado a las Corts y a la elección del nuevo 'president' de la Generalitat. Esta vez es en la bancada de enfrente, entre PP y Vox, que sin embargo no acaban de aclarar el orden, con un qué bastante señalado por parte de los voxistas (con la migración como principal punto) que queda supeditado, primero, a conocer el quién. Y ahí ha habido un nombre propio que ha resonado en la cámara: Juanfran Pérez Llorca.

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

La frase que acuñó Mónica Oltra de "primero el 'qué', después el 'quién'" en las negociaciones para componer el Botànic hace ya diez años ha regresado a las Corts y a la elección del nuevo 'president' de la Generalitat. Esta vez es en la bancada de enfrente, entre PP y Vox, que sin embargo no acaban de aclarar el orden, con un qué bastante señalado por parte de los voxistas (con la migración como principal punto) que queda supeditado, primero, a conocer el quién. Y ahí ha habido un nombre propio que ha resonado en la cámara: Juanfran Pérez Llorca.

Fran, profesor de Matemáticas de baja por cáncer de mama: "Lo descubrí con un pellizco de mi hijo y no sabía qué era; como estaba escondido, los radiólogos no le daban importancia"

Fran, profesor de Matemáticas de baja por cáncer de mama: "Lo descubrí con un pellizco de mi hijo y no sabía qué era; como estaba escondido, los radiólogos no le daban importancia"

El cáncer de mama en hombres es una enfermedad poco frecuente, representando solo el 1% de todos los casos, pero con una tendencia creciente. En el programa 'Herrera en COPE', en la sección 'A Ciegas', Alberto Herrera y María José Navarro han entrevistado a Francisco Manuel Sanz, Fran, un profesor de matemáticas que ha compartido su testimonio. Debido a la menor visibilidad y el estigma, el diagnóstico suele retrasarse, provocando que el 80% de los 350 casos anuales en España se detecten en estadios avanzados. Fran ha relatado que su proceso de diagnóstico fue largo y complicado. "Yo estuve con un bulto en el pecho durante casi un año", ha explicado en los micrófonos de COPE. Todo comenzó de forma fortuita a raíz de un "pellizco" de su hijo, lo que le hizo dudar sobre si el bulto era anterior o consecuencia del golpe. La ubicación del nódulo, justo detrás del pezón, dificultó su detección inicial y los radiólogos "no le daban importancia". No fue hasta una segunda ecografía cuando, a pesar de las dudas, un especialista decidió actuar. "Hay algo que no me cuadra, en la zona que está, te diría una biopsia, pero sácatelo directamente y salimos de dudas", le dijo el radiólogo. Tras la cirugía, el análisis confirmó que era malo. Afrontar la noticia no fue fácil. Fran ha confesado que, aunque es consciente de la enfermedad, le ha costado asimilarlo: "Soy consciente de que he tenido cáncer de mama, pero la verdad es que para decir la palabra cáncer todavía me cuesta mucho". Ha superado la operación, la quimioterapia y la radioterapia, y ahora se encuentra en una nueva fase, pendiente de análisis y revisiones. En su día a día, Fran ha optado por la naturalidad para explicar la situación a su hijo de tres años: "Yo le digo que tengo la teta pocha". Además, ha decidido no reconstruirse el pecho, en parte por evitar más intervenciones y también como un recuerdo de la experiencia superada, con la que asegura no tener "ningún problema". Fran ha destacado el valor de compartir su experiencia con otros pacientes, algo que ha hecho en actividades como clases de pilates. "Puedes hablar tranquilamente, cada uno te cuenta cómo está, cómo va, y entre uno y otro te acabas dando ánimo", ha afirmado. Aunque no se ha sentido estigmatizado por ser hombre, sí ha notado la sorpresa de otras personas al conocer su diagnóstico. Mirando al futuro, Fran se muestra esperanzado y con ganas de retomar su vida. "La verdad que ya, al día a día es algo que que sí tengo ganas", ha comentado sobre su inminente regreso al trabajo. Este año se incorpora a un nuevo instituto, un cambio que afronta como si empezara "otra vez de nuevo". El testimonio de Fran, como han señalado los periodistas, subraya la importancia de visibilizar que el cáncer de mama no afecta solo a las mujeres. Su historia sirve de apoyo para otros hombres que pueden sentirse juzgados o incomprendidos y destaca la necesidad de que las campañas de concienciación también se dirijan a ellos.

Cuerpo rechaza un toque de atención de Bruselas por la falta de Presupuestos: “Estamos en el grupo de los buenos alumnos”

Cuerpo rechaza un toque de atención de Bruselas por la falta de Presupuestos: “Estamos en el grupo de los buenos alumnos”

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha querido restar dramatismo a la parálisis presupuestaria en la que se encuentra España, una situación difícil de revertir por la ruptura anunciada la semana pasada por Junts, socio indispensable en el Congreso. Cuerpo niega que las autoridades europeas puedan dar algún toque de atención al Ejecutivo español por las sucesivas prórrogas de los Presupuestos Generales del Estado de 2023. "Estamos en el grupo de los buenos alumnos", ha respondido este lunes a la prensa en Chengdú (China), adonde ha viajado con los Reyes para una visita de Estado de tres días al gigante asiático.

La Policía Nacional investiga una agresión homófoba a un trabajador en la plaza Cruz de Juárez de Córdoba

La Policía Nacional investiga una agresión homófoba a un trabajador en la plaza Cruz de Juárez de Córdoba

UGT Córdoba ha expresado su más enérgica condena tras la agresión homófoba sufrida por un trabajador de 49 años en la noche del pasado sábado, cuando regresaba a su domicilio después de su jornada laboral. Los hechos, ocurridos en el entorno de la plaza Cruz de Juárez, están siendo investigados por la Policía Nacional. Según ha informado UGT en una nota, la víctima fue increpada por un grupo de jóvenes que le profirieron insultos homófobos . Al responder a las provocaciones, el trabajador recibió un fuerte puñetazo que le fracturó la mandíbula, lesión por la que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital Reina Sofía, donde continúa ingresado . Por el momento, no se han producido detenciones relacionadas con la agresión, ni se ha interpuesto denuncia formal hasta el momento. La secretaria de Empleo e Igualdad de UGT Córdoba, Paqui Haro, ha lamentado profundamente que «hechos como estos sigan ocurriendo hoy en día» y advirtió que este tipo de ataques evidencian «la necesidad de mantener y reforzar las políticas de igualdad». En su declaración, Haro ha señalado que estos comportamientos se alimentan de «los discursos de odio de ciertos sectores ideológicos de ultraderecha que pretenden alterar la convivencia y la paz social». La representante sindical ha mostrado el «más absoluto rechazo» a la agresión y subrayó la importancia de «hacer frente a cualquier tipo de comentario o actitud discriminatoria , insulto o agresión por motivos de género, raza, religión o preferencia sexual«, recordando que la diversidad es »un valor que enriquece a la sociedad y debe ser respetado«. Haro ha pedido, además, que los hechos sean perseguidos «hasta sus máximas consecuencias penales». Finalmente, Haro ha trasladado la solidaridad de UGT a la víctima y no descartó que el suceso pueda ser considerado accidente laboral, dado que se produjo durante el trayecto de regreso a su domicilio tras la jornada de trabajo. Los agentes mantienen abierta la investigación para identificar y detener a los autores de la agresión, según han confirmado fuentes de la Policía Nacional a ABC.

Cuerpo rechaza un toque de atención de Bruselas por la falta de Presupuestos: “Estamos en el grupo de los buenos alumnos”

Cuerpo rechaza un toque de atención de Bruselas por la falta de Presupuestos: “Estamos en el grupo de los buenos alumnos”

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha querido restar dramatismo a la parálisis presupuestaria en la que se encuentra España, una situación difícil de revertir por la ruptura anunciada la semana pasada por Junts, socio indispensable en el Congreso. Cuerpo niega que las autoridades europeas puedan dar algún toque de atención al Ejecutivo español por las sucesivas prórrogas de los Presupuestos Generales del Estado de 2023. "Estamos en el grupo de los buenos alumnos", ha respondido este lunes a la prensa en Chengdú (China), adonde ha viajado con los Reyes para una visita de Estado de tres días al gigante asiático.

Cuerpo rechaza un toque de atención de Bruselas por la falta de Presupuestos: “Estamos en el grupo de los buenos alumnos”

Cuerpo rechaza un toque de atención de Bruselas por la falta de Presupuestos: “Estamos en el grupo de los buenos alumnos”

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha querido restar dramatismo a la parálisis presupuestaria en la que se encuentra España, una situación difícil de revertir por la ruptura anunciada la semana pasada por Junts, socio indispensable en el Congreso. Cuerpo niega que las autoridades europeas puedan dar algún toque de atención al Ejecutivo español por las sucesivas prórrogas de los Presupuestos Generales del Estado de 2023. "Estamos en el grupo de los buenos alumnos", ha respondido este lunes a la prensa en Chengdú (China), adonde ha viajado con los Reyes para una visita de Estado de tres días al gigante asiático.