El PP lleva al Pleno las viviendas vacías de Adif y la electrificación del norte de la provincia

El PP lleva al Pleno las viviendas vacías de Adif y la electrificación del norte de la provincia

Los populares aseguran que esta empresa estatal tiene 140 casas sin habitar en Córdoba El portavoz del gobierno del PP en el Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico, ha informado este lunes de las tres mociones que llevará su grupo al Pleno Ordinario del mes de noviembre, que se celebra el jueves, entre ellas una sobre la situación de las viviendas vacías de Adif, otra relativa a la electrificación del norte de la provincia y la tercera, de apoyo a los autónomos. En una rueda de prensa, el concejal ha explicado sobre la primera que “el Ministerio de Fomento ha reconocido que Adif tiene unas 140 viviendas vacías en Córdoba --que no sabemos si se refiere a ciudad o provincia-- y de las cuales 75 de ellas están en perfecto estado para su uso inmediato”, de forma que se podrían poner a disposición de “los cordobeses que más lo necesitan a través del mecanismo que se considere oportuno”. Ante ello, ha dicho que dicha situación “no se entiende” por parte de “un gobierno que se le llena la boca de reivindicar a otras administraciones que tienen menos competencias que ellos que pongan vivienda a disposición de los que más lo necesitan”, cuando “desde la Junta y el Ayuntamiento se trabaja” a tal efecto con planes de viviendas de alquiler, de venta y protección oficial. En segundo lugar, el concejal espera que “los pasos de rectificación que parece que se dan por parte del Gobierno respecto a la electrificación de la zona norte puedan mejorar”, dado que “en las comarcas del Guadiato y Valle de los Pedroches es vital la inversión en infraestructura eléctrica para la implantación de nuevas empresas”, de modo que “cada día es vital más la energía”. Al hilo, ha dicho que apoyan “la reivindicación de los cordobeses de la zona norte y debe de ser una cuestión abordada de forma urgente por el Gobierno central, que se repiense y se replantee la inversión eléctrica en la zona norte”. Y sobre los autónomos, Torrico ha explicado que “en los últimos tiempos, desde el Gobierno de España se está produciendo una serie de ataques o de cuestiones que no quedan muy claras respecto a las cuotas y el régimen de protección que deben tener los trabajadores autónomos”, cuando “son el pulmón de la economía”. Así, ha subrayado que “merecen toda la protección y apoyo”, así como que “se despeje toda la incertidumbre que, con políticas erráticas y opresivas en lo fiscal, como son las del Gobierno de España, de Pedro Sánchez y sus socios radicales de izquierda, nos vemos obligados a tomar este tipo de mociones para su defensa”.

Una funambulista camina entre dos edificios en la plaza de España de Madrid para protestar contra la crisis climática

Una funambulista camina entre dos edificios en la plaza de España de Madrid para protestar contra la crisis climática

Cuando al otro lado del Atlántico comienza la Cumbre del Clima COP30 en la ciudad de Belém ( Brasil ), en el corazón de la Amazonía, una funambulista ha caminado por el cielo de Madrid este lunes entre dos hoteles de la emblemática plaza de España con el sugestivo lema «El planeta, en la cuerda floja» correspondiente a una campaña de Greenpeace . La joven activista ha cruzado los 55 metros que separan el Hotel Riu Plaza España y el Barceló Torre de Madrid sobre una cuerda 'highline' a 30 metros de altura . «Con esta acción, queremos anunciar el inicio de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30). Una cumbre que llega en un momento crítico para la acción climática mundial: diez años después del Acuerdo de París», ha señalado la ONG en un comunicado. Se trata, han recalcado, de la primera COP tras un 2024 en el que las temperaturas medias globales superaron por primera vez el límite de 1,5 grados , el límite fijado en el Acuerdo de País. Greenpeace considera que es un «indicador alarmante de la aceleración de la crisis climática y de la insuficiencia de las acciones realizadas» hasta ahora.

La advertencia de Sarah Santaolalla sobre los neonazis de Núcleo Nacional: "Pueden llevar a Feijóo a Moncloa"

La advertencia de Sarah Santaolalla sobre los neonazis de Núcleo Nacional: "Pueden llevar a Feijóo a Moncloa"

La intervención de la Policía Nacional durante la última manifestación de Núcleo Nacional en el centro de Madrid ha sido uno de los temas que Mañaneros 360 ha tratado en su entrega de este lunes. Sarah Santaolalla ha sido muy tajante a la hora de dar su opinión sobre lo ocurrido este fin de semana en esta marcha, cuyo manifestantes quemaron contenedores, tiraron motos y reventaron cubos de basura a su huida de las cargas de los cuerpos de seguridad. "Esta gente no puede campar a sus anchas y ahora esto es lo más importante. No puede un nazi cantar el Cara al Sol en la calle y que no te pase nada. Esta gente tiene que ser identificada y llevada a un calabozo porque lo que están haciendo es llamar a la violencia. Llamar al guerracivilismo este que quieren esconder. Y lo que están haciendo es ser unos fascistas y entonar cánticos y llamadas contra la población musulmana y las mujeres. Y es una vergüenza que esto se permita en 2025 en un país democrático", empezó diciendo. La analista política apuntó un aspecto en clave política que puede originar este tipo de entidades ultras en su intervención en el programa matinal de la cadena pública: "Hablamos con mucha facilidad de Núcleo Nacional y de organizaciones fascistas, pero estos son los que pueden llevar a Feijóo a La Moncloa". "Estos son los socios de Feijóo en las comunidades autonómas. Estos son los ultras que defiende con un micro. Estas organizaciones pertenece, a estas organizaciones blanquean. Es decir, no es Núcleo Nacional. Es un núcleo en el Partido Popular, que no sé si es nacional o internacional, pero que lo tiene bastante interiorizado", continuó Sarah Santaolalla en su turno de palabra en este análisis. La colaboradora del espacio presentado por Adela González y Javier Ruiz también aseguró que no hay "ninguna diferencia" entre Nícleo Nacional y Vox. "Vox es fascista. Es que no estoy hablando del Partido Popular, estoy hablando de los socios, pero no manipuleis mis palabras", comentó la tertuliana mientras confrontaba con la periodista Cristina de la Hoz en su mesa de analisis político. "Tal es así que muchos que votan y militan en Vox participan en estas manifestaciones", sentenció la comunicadora antes de que Javier Ruiz prosiguiese con el orden de contenidos del espacio matinal de la cadena pública, reiterando su petición de que no se le manipulasen las palabras que había pronunciado en su intervención en este debate. "Hablamos con mucha facilidad de Núcleo Nacional y de organizaciones fascistas, pero estos son los que pueden llevar a Feijóo a La Moncloa" — Sarah SantaOlalla (@SarahPerezSanta) por la repugnante manifestación del Núcleo Nacional en Madrid. @MananerosTVE ▶️ #Mananeros10N pic.twitter.com/J3lVxN1rnB — ????? ??????? (@maria_latatus) November 10, 2025 Cabe destacar que los disturbios que se originaron en esta última manifestación de Núcleo Nacional se saldó con la detención de tres manifestantes por desordenes públicos, uno de ellos menor de edad, según informó la delegación del Gobierno en Madrid, que...

La Guardia Suiza investiga a un soldado por un incidente antisemita en el Vaticano

La Guardia Suiza investiga a un soldado por un incidente antisemita en el Vaticano

El Vaticano ha confirmado que la Guardia Suiza está llevando a cabo una investigación interna contra uno de sus miembros por supuestos comentarios de naturaleza antisemita a dos mujeres judías. La aclaración viene del director de la Sala de Prensa, Matteo Bruni, quien ha señalado que, «según la investigación preliminar, el informe hace referencia a una discrepancia surgida a raíz de una solicitud para tomar una fotografía en el puesto de guardia». Los hechos habrían tenido lugar el 29 de octubre en una de las entradas a la plaza de San Pedro. En cuanto a las afectadas, son Michal Govrin, una escritora israelí, y Vivian Liska, directora del Instituto de Estudios Judíos de la Universidad de Amberes (Bélgica). Ambas formaban parte de la delegación judía que participó en Roma en los eventos con motivo del 60º aniversario de la declaración postconciliar Nostra Aetate . Según Liska, hija de supervivientes del Holocausto, en una entrevista al diario italiano Repubblica, fue al entrar en la plaza cuando se encontró con un guardia, que les dijo en voz alta que estaba «prohibido» hacer fotos y que, después, como si estuviera hablando consigo mismo, expresó: «Juifs» («judíos») e «hizo un pequeño gesto como si fuera a escupir». La también profesora de literatura alemana narró que le preguntó por sus palabras, pero que este «negó con la cabeza», a lo que ella respondió: «Miente». Después, trasladó lo ocurrido a otro guardia. Además, contó que, a los 15 minutos, recibió una llamada de un oficial de la Guardia Suiza, quien se disculpó y le aseguró «que habría consecuencias». Por otro lado, la afectada calificó lo sucedido de «incidente menor protagonizado por una sola persona» y dijo no creer «que sea justo que esto genere un sentimiento negativo sobre todos esos días». La que también dio su versión de los hechos en la agencia Kathpress fue la otra persona involucrada, la escritora israelí Michal Govrin. Su madre fue superviviente del Holocausto y uno de sus familiares murió en las cámaras de gas en Auschwitz. En su entrevista, afirmó haberse sentido «profundamente conmocionada» por el altercado: «¿Un incidente así dentro del Vaticano? ¿Una expresión tan descarada de odio hacia los judíos, en tan marcado contraste con la declaración del Papa de la noche anterior?». Precisamente, el 28 de octubre, León XIV presidió una audiencia en la que participaron rabinos y líderes de otras religiones. Fue en el contexto de este evento cuando el Pontífice precisó que el documento Nostra Aetate «adopta una postura firme contra todas formas de antisemitismo». En cuanto a la Guardia Suiza, el encargado de medios, Eliah Cinotti, precisó que abrir una investigación es un procedimiento habitual que se aplica a todas las denuncias en las que está implicado este cuerpo militar. Por el momento, están «verificando con las personas involucradas su versión de los hechos» para asegurarse «de que todo se está llevando a cabo de forma profesional». De confirmarse, el encargado de decidir sobre el futuro del guardia suizo sería «el comandante».

Así será el encuentro empresarial de Alcoy para el sector audiovisual y tecnológico

Así será el encuentro empresarial de Alcoy para el sector audiovisual y tecnológico

El Focus Pyme muestra en Alcoy las oportunidades de negocio que el sector audiovisual y el tecnológico ofrecen a las empresas locales. Este encuentro analizará cómo las industrias creativas y tecnológicas generan demanda de proveedores locales en áreas como la carpintería, el diseño, la impresión, la restauración o la animación. Y abordará cómo la innovación tecnológica está ayudando a las empresas tradicionales a abrir nuevos mercados y mejorar sus procesos

Fuentes ve una "buena noticia" que se incluya al norte en la planificación eléctrica pero habrá alegaciones

Fuentes ve una "buena noticia" que se incluya al norte en la planificación eléctrica pero habrá alegaciones

El Gobierno anuncia que incluirá al norte de la provincia en la planificación eléctrica 2025-2030 El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes (PP), ha calificado este lunes de “buena noticia” el hecho de que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (PSOE), haya anunciado que el Ministerio para la Transición Ecológica ha decidido finalmente incluir al norte de la provincia de Córdoba en la planificación eléctrica del marco 2025-2030, pero, en cualquier caso, desde la institución provincial han indicado que van “a seguir nuestra ruta” y “a presentar alegaciones”. Así lo ha asegurado Fuentes en respuesta a preguntas de los periodistas después de que la vicepresidenta del Gobierno afirmara este pasado sábado en una visita a Villanueva de Córdoba que el departamento que dirige Sara Aagesen va a “incorporar en el mapa definitivo este mallado de la red eléctrica que va a permitir duplicar la capacidad de pico de demanda”, lo que beneficiará a la propia comarca de Los Pedroches y al Guadiato. El presidente de la Diputación ha afirmado que valora este anuncio como “una buena noticia” al igual que “en abril”, cuando “nos enteramos de que la ministra” de Transición Ecológica “comunicaba de que la provincia de Córdoba estaba integrada en la planificación de estrategia eléctrica 25-30” pero, finalmente, “eso no fue así” y “salió la propuesta de planificación y no incorporaba a la provincia de Córdoba”, lo que fue “un mazazo” y “un jarro de agua fría para toda la provincia”. Estos hechos propiciaron, según ha continuado el presidente provincial, que “los agentes económicos y sociales, los ayuntamientos, la Diputación y la Junta de Andalucía” firmaran “una declaración institucional y la propuesta de todos de incluir alegaciones hasta el 16 de diciembre”. Así las cosas, el pasado viernes, ha relatado Fuentes, “visitó Córdoba el secretario de Estado de Energía y dijo, literalmente, que se estaban intentando ajustar algunas cuestiones técnicas” y “no quería sembrar expectativas falsas”. Sin embargo, “24 horas después”, ha añadido Fuentes, “se disiparon las expectativas falsas” por parte de la vicepresidenta y candidata del PSOE a las elecciones de la Junta de Andalucía. Para finalizar, el presidente de la institución provincial ha aclarado que “nosotros vamos a seguir nuestra ruta” y “vamos a presentar alegaciones porque queremos defender la situación de la provincia de Córdoba con absoluta lealtad”. “Confiemos en que en el documento definitivo se incorporen las alegaciones de la provincia de Córdoba, porque en ello nos va la vida”, ha apostillado.