El MUY Science Fest pone a Salamanca en el epicentro nacional de la divulgación científica

El MUY Science Fest pone a Salamanca en el epicentro nacional de la divulgación científica

El próximo 20 de noviembre, Salamanca se convertirá en el epicentro de la divulgación científica española con la celebración de MUY Science Fest Salamanca 2025 en el Teatro Liceo, el primer evento de estas características organizado en la ciudad. El festival congregará a siete de los más destacados científicos y divulgadores del panorama nacional para ofrecer una jornada de charlas que abordarán desde la exploración del universo hasta los últimos hallazgos en evolución humana, en un recorrido que también incluye temas de física cuántica, microbiología, matemática aplicada, neurociencia, biología celular y prehistoria. El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; y la editora de la revista Muy Interesante, Marta Ariño, han presentado hoy esta cita en una rueda de prensa en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento. Según ha señalado el primer edil, el MUY Science Fest será “una gran oportunidad” para que toda España se familiarice con lo que está sucediendo en la ciudad vinculado a la ciencia, la tecnología y la innovación. “Todo ello lo impulsamos desde Salamanca Tech, la identidad común que nos une a todos los salmantinos. Los resultados están ahí. Salamanca es la provincia que más incrementó la intensidad tecnológica de su mercado laborar en la última década, según la Fundación Cotec. Y desde 2019 este tipo de empleo ha crecido un 24 por ciento, solo en la ciudad”, ha señalado García Carbayo. Por su parte, Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca, ha recalcado la vocación de la institución que representa: generar conocimiento y compartirlo. “Con la organización de MUY Science Fest esa misión se renueva. Porque la ciencia no solo se escribe en laboratorios o en artículos especializados: también se cuenta, se conversa, se disfruta. La ciencia pertenece a la sociedad que la hace posible. MUY Science Fest representa precisamente esto, lo que llamamos transferencia social del conocimiento: que los saberes lleguen a toda la ciudadanía de manera accesible y atractiva”, ha concluido. Marta Ariño, la editora de Muy Interesante, ha señalado que este festival es un “paso adelante” en el propósito de la revista de “explica al gran público cosas que son complejas”. “Es un formato de charlas de entre diez y quince minutos por parte de los mejores de cada área”, ha recalcado. MUY Science Fest Salamanca 2025 es una iniciativa coorganizada por el Ayuntamiento de Salamanca, a través de Salamanca Tech; la Universidad de Salamanca con su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación; y la revista Muy Interesante, a través de la Fundación Muy Interesante. El presentador y maestro de ceremonias del evento será Ricardo Moure, uno de los divulgadores científicos con mayor alcance en el panorama nacional y colaborador habitual en programas de televisión como Órbita Laika y de radios y podcasts como No es un día cualquiera o Serendipias. El espectáculo comenzará a las 18:30 horas, con apertura de puertas a las 18:00 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo. El programa científico llevará al público en un viaje por diversas áreas de conocimiento. Montserrat Villar, doctora en Astrofísica del Centro de Astrobiología (CAB-CSIC), autora de Mirar los cielos y coordinadora de proyectos como Cultura con C de Cosmos, abrirá esta ventana al universo con una charla sobre agujeros negros supermasivos. Por su parte, Ignacio Martín Lerma, profesor de Prehistoria en la Universidad de Murcia, compartirá sus investigaciones acerca de la evolución humana en una ponencia bajo el título “De la Historia a la Prehistoria: el pasado que llevamos dentro”. El festival explorará también las revoluciones tecnológicas presentes y futuras. Ana Martín Fernández, investigadora del grupo QUINST de la Universidad del País Vasco expondrá un recorrido por un día cualquiera para describir las tecnologías cuánticas que utilizamos sin darnos cuenta. María Elena Vázquez Cendón, catedrática de Matemática Aplicada en la Universidad de Santiago de Compostela, ofrecerá una charla bajo el título “Matemáticas de proximidad”. La Universidad de Salamanca tendrá una presencia destacada con la intervención de tres de sus investigadores. Conchi Lillo, profesora titular de Biología Celular e investigadora del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), compartirá con el público curiosidades sobre la diversidad de la visión en el reino animal. Raúl Rivas, catedrático de Microbiología recientemente galardonado con el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia (2025), hablará sobre la enfermedad del sueño, una de las enfermedades tropicales desatendidas con mayor impacto en el planeta. Finalmente, José Ramón Alonso, catedrático de Biología Celular y director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación del INCYL, galardonado con el Premio Europeo de Divulgación Científica "Estudi General" (2022), reflexionará sobre la Escuela de Salamanca y los neuroderechos. El MUY Interesante Science Fest Salamanca 2025 rendirá homenaje a tres investigadoras cuyas trayectorias están transformando sus respectivos campos de estudio. María Victoria Mateos, jefa de la Unidad de Mieloma del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, ha coordinado ensayos clínicos pioneros y liderado el desarrollo de terapias CAR-T. Galardonada con el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación (2022) y con el prestigioso Brian Durie Award (2025), su trabajo en el desarrollo de terapias CAR-T académicas constituye hoy una referencia internacional. El reconocimiento alcanzará también a dos investigadoras distinguidas con las prestigiosas ERC Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación. Cristina Valdiosera, profesora en la Universidad de Burgos, recibió esta distinción en 2024 para desarrollar un innovador proyecto sobre mestizaje en México y en la actualidad dirige el Laboratorio de Evolución Humana (LEH) y es considerada una de las investigadoras más influyentes de su institución en el año 2025. Completa este trío Nohemí Sala Burgos, investigadora en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y miembro del equipo de Atapuerca desde 2004. Entre sus contribuciones más destacadas figura la investigación sobre el trauma del Cráneo 17 de la Sima de los Huesos, que podría constituir el caso de homicidio más antiguo del registro fósil humano. El MUY Science Fest se ha consolidado como un gran evento de divulgación científica en España, reuniendo cada año, en diferentes ciudades, a importantes investigadores e investigadoras para convertir el conocimiento en un espectáculo compartido. Con este festival, la revista reafirma su compromiso de actuar como puente entre la investigación y la sociedad.

Italia abre una investigación sobre supuestos francotiradores‑turistas ricos que, por diversión, mataban a civiles durante el asedio de Sarajevo

Italia abre una investigación sobre supuestos francotiradores‑turistas ricos que, por diversión, mataban a civiles durante el asedio de Sarajevo

Con el acercamiento de los 30 años de la firma de los Acuerdos de Dayton, que pusieron fin a la guerra en Bosnia‑Herzegovina (1992 y 1996), vuelve la atención a los miles de fallecidos y desplazados, a las torturas y asesinatos impunes, a la limpieza étnica, a las violaciones y a todo el horror que supuso aquel conflicto. Lo último, sin embargo, va incluso más allá de lo inimaginable: la Fiscalía de Milán ha decidido abrir una investigación sobre presuntos "francotiradores‑turistas" que habrían pagado para participar, por diversión, en "safaris de guerra" y disparar contra civiles durante el asedio de Sarajevo.

Puente ironiza con las valoraciones mediáticas sobre el liderazgo de Feijóo en el PP: "Víctima del sanchismo"

Puente ironiza con las valoraciones mediáticas sobre el liderazgo de Feijóo en el PP: "Víctima del sanchismo"

La opinión mediática va intrínsecamente ligada a los acontecimientos políticos. En estes sentido, la actualidad se concentra en la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez y la oposición liderada por Alberto Núñez Feijóo y, sobre esta última figura, voces reconocidas del mundo periodístico han deslizado opiniones que han derivado en réplicas de parte de Óscar Puente. En voz del reconocido periodista Paco Marhueda, el líder de Génova "sufre una campaña brutal de TVE y el aparato propagandístico de Sánchez", situando así en la diana a la Corporación Pública y sugiriendo que la oposición al presidente del Gobierno sufre ataques en el plano mediático. En este sentido, se ha pronunciado este martes el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, quien ha lamentado, en clave irónica, "pobre Feijóo", con la consiguiente reflexión: "No es que sea un auténtico inútil, incapaz de hacer una propuesta que pase el filtro de preescolar. Es una víctima más del Sanchismo", ha terminado sentenciando a modo irónico. Pobre Feijóo. No es que sea un auténtico inútil, incapaz de hacer una propuesta que pase el filtro de preescolar. Es una víctima más del Sanchismo. https://t.co/farQSV0h1M — Óscar Puente (@oscar_puente_) November 11, 2025 Desde la tertulia de 'Más de uno', programa radiofónico de Onda Cero, el director de La Razón se ha referido en la mañana de este martes a los movimientos de Génova ante la sustitución de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, cargo sobre el que han propuesto a Juanfran Pérez Llorca. No obstante, Marhuenda ha situado el foco en el tratamiento mediático que, considera, que realiza RTVE, diciendo así que Feijóo sufre "una campaña brutal" en su contra por parte del ente público. A su parecer, la televisión pública pretende "dar la imagen de que Feijóo es un líder indolente que no controla el partido". Génova nombra a Pérez Llorca como sustituto de Mazón A renglón de estas palabras, tras conocerse la propuesta de Génova a la sucesión de Mazón en la Generalitat Valenciana, confirmando así el nombre de Pérez Llorca, el PP ha puesto en valor la "previsibilidad" de Núñez Feijóo al proponer al secretario general del PPCV para el cargo institucional y de mando del Ejecutivo valenciano. En los mismos términos, y en palabras de su portavoz parlamentaria en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, ha pedido a los de Santiago Abascal en Vox que se sostengan en la tranquilidad porque el PP "seguro" que llamará para continuar el proceso de negociaciones. "Efectivamente si tenemos que negociar con Vox pues lo normal y lógico será que llamemos a Vox para negociar con ellos. Yo creo que puede estar tranquilo que esa llamada seguro que llega", ha dicho Muñoz, después de que el secretario general del Vox, Ignacio Garriga, haya asegurado que esperan la llamada de los 'populares'. "Estamos muy tranquilos y muy contentos de que Valencia, en cuanto sea posible, pueda tener un gobierno que siga con la reconstrucción para todos los valencianos, que es la prioridad que debería tener cualquier...

Cristiano Ronaldo anuncia que su último Mundial será el de 2026: «Tendré 41 años y creo que será el momento»

Cristiano Ronaldo anuncia que su último Mundial será el de 2026: «Tendré 41 años y creo que será el momento»

La estrella del fútbol portugués Cristiano Ronaldo aseguró este martes que el Mundial de 2026, que disputará con 41 años, será «seguro» el último de su carrera. «Definitivamente sí», respondió el actual delantero del Al-Nassr cuando se le preguntó si el próximo Mundial será el último. «Tendré 41 años y creo que será el momento» de retirarse como internacional, dijo en un foro sobre turismo en Arabia Saudita. Ronaldo también habló sobre su retiro como profesional, asegurando que el momento de colgar las botas está cerca : «Seamos honestos, cuando digo pronto, probablemente signifique uno o dos años más». Portugal aún no está clasificado para la próxima Copa del Mundo, pero podría lograrlo si vence a Irlanda el jueves. Ronaldo no le ha podido dar aún a Portugal un título mundialista y lo más cerca que estuvo fue en 2006, cuando la selección lusa perdió en semifinales contra Francia. Tras una exitosa carrera en Europa, especialmente en el Manchester United y Real Madrid, Ronaldo fichó por el Al-Nassr en 2023, iniciando un movimiento de grandes figuras al fútbol saudita para jugar en el país que será la sede del Mundial 2034. Impulsado por el príncipe heredero y líder de facto del reino, Mohammed bin Salmán, el plan de reformas Visión 2030 tiene como objetivo abrir el país y diversificar su economía, que depende en gran medida del petróleo. El deporte ocupa un lugar destacado en esta estrategia, aunque los críticos con el reino denuncian que la monarquía saudita blanquea sus políticas a través de la organización de grandes eventos deportivos.

Pérez Llorca agradece "la confianza" de Feijóo para suceder a Mazón

Pérez Llorca agradece "la confianza" de Feijóo para suceder a Mazón

Juanfran Pérez Llorca se muestra agradecido con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, después de haber sido designado como el candidato de los populares a la Presidencia de la Generalitat Valenciana y, por tanto, el elegido por Génova para suceder al president Carlos Mazón. Lo ha hecho con un mensaje en sus redes sociales en las que Llorca ha explicado que ha aceptado el encargo del gallego para "lograr una mayoría" parlamentaria con el "foco puesto en la recuperación y la reconstrucción de la Comunitat Valenciana".

Pérez Llorca agradece "la confianza" de Feijóo para suceder a Mazón

Pérez Llorca agradece "la confianza" de Feijóo para suceder a Mazón

Juanfran Pérez Llorca se muestra agradecido con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, después de haber sido designado como el candidato de los populares a la Presidencia de la Generalitat Valenciana y, por tanto, el elegido por Génova para suceder al president Carlos Mazón. Lo ha hecho con un mensaje en sus redes sociales en las que Llorca ha explicado que ha aceptado el encargo del gallego para "lograr una mayoría" parlamentaria con el "foco puesto en la recuperación y la reconstrucción de la Comunitat Valenciana".

Pérez Llorca agradece "la confianza" de Feijóo para suceder a Mazón

Pérez Llorca agradece "la confianza" de Feijóo para suceder a Mazón

Juanfran Pérez Llorca se muestra agradecido con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, después de haber sido designado como el candidato de los populares a la Presidencia de la Generalitat Valenciana y, por tanto, el elegido por Génova para suceder al president Carlos Mazón. Lo ha hecho con un mensaje en sus redes sociales en las que Llorca ha explicado que ha aceptado el encargo del gallego para "lograr una mayoría" parlamentaria con el "foco puesto en la recuperación y la reconstrucción de la Comunitat Valenciana".

Pérez Llorca agradece "la confianza" de Feijóo para suceder a Mazón

Pérez Llorca agradece "la confianza" de Feijóo para suceder a Mazón

Juanfran Pérez Llorca se muestra agradecido con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, después de haber sido designado como el candidato de los populares a la Presidencia de la Generalitat Valenciana y, por tanto, el elegido por Génova para suceder al president Carlos Mazón. Lo ha hecho con un mensaje en sus redes sociales en las que Llorca ha explicado que ha aceptado el encargo del gallego para "lograr una mayoría" parlamentaria con el "foco puesto en la recuperación y la reconstrucción de la Comunitat Valenciana".