El tiempo en Talayuela: previsión meteorológica para hoy, lunes 10 de noviembre

El tiempo en Talayuela: previsión meteorológica para hoy, lunes 10 de noviembre

El día de hoy, 10 de noviembre de 2025, Talayuela se verá afectada por un tiempo mayormente nublado, con predominancia de nubes altas y bruma en las primeras horas de la mañana. A medida que avance el día, la visibilidad mejorará ligeramente, aunque se mantendrá un ambiente de niebla en algunos momentos, especialmente durante la mañana y la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 6 y los 18 grados , alcanzando su punto máximo alrededor de las 15:00 horas, cuando se espera que el termómetro marque 18 grados.

El rugido de nuestros días: entre Macondo y Canudos

El rugido de nuestros días: entre Macondo y Canudos

El ensayismo americano, que ha gozado de buena salud, tiene en Carlos Granés (Bogotá, 1975) a uno de sus más notables autores. Ha venido observando «la locura del mundo», y del mundo americano en particular, sumando en su análisis lo que también ha ocurrido y ocurre en Europa, y cómo esa inevitable «conexión atlántica» ha... Leer más La entrada El rugido de nuestros días: entre Macondo y Canudos aparece primero en Zenda .

Frutos secos

Frutos secos

Me parece que ya he comentado alguna vez lo friqui de la Navidad que es mi amiga Esperanza. Dice -con toda la razón- que si los supermercados tienen puestos los turrones y los mantecados desde hace varias semanas, ¿por qué ella va a ser menos? Así que, en medio de este otoño primaveral en que la lluvia ha pasado de largo por Córdoba (a lo mejor cuando esta columna salga en el periódico, habrá llovido algo) a pesar de las alertas, Esperanza ya tiene instalado el árbol con todas sus luces y bolas. Al pie del árbol ha colocado un reno, un muñeco de nieve, unos cuantos enanitos, gnomos o lo que sean esos que ayudan a Papá Noel -Papá Noé, he oído decir por ahí- a envolver regalos. También ha distribuido estratégicamente unos cestillos con frutos secos, que su perro no para de olisquear. Esta situación se repite año tras año y soy testigo, pero me sigue pareciendo rarísima.

Palabras distintas

Palabras distintas

Hace años tuve un profesor de latín. Era un hombre de aspecto macilento e íntegro, como un filósofo antiguo. Seguramente lamentaba la falta de interés de los alumnos en la materia que impartía, pero abordaba las clases con dignidad, sin queja. Bromeaba para dentro, sin esperar aplausos. Nos hablaba de usted y no hacía ningún esfuerzo por caernos simpático, motivo por el que me pareció simpatiquísimo. Durante sus clases, traducíamos versos del latín, algo que ahora me parece increíble haber hecho. El pasado es una mentira como otra cualquiera. Un día escribió en la pizarra: «Fugit irreparabile tempus». Todos teníamos claro el sentido de lo que había escrito, pero ninguno eligió las mismas palabras para traducirlo. «El tiempo se desvanece irremediablemente», escribí. Al leerlo, me miró y me dijo: «Muy bonito, sí», y asintió. No añadió nada más, pero para mí fue suficiente como para que me invadiera la sensación de triunfo. La contención está emparentada con el éxtasis. Aquello fue un gran día, una gran semana, un gran mes. No recuerdo el nombre del profesor. No tengo ni idea de latín. Quizá todo sea fruto de mi imaginación.

Palabras distintas

Palabras distintas

Hace años tuve un profesor de latín. Era un hombre de aspecto macilento e íntegro, como un filósofo antiguo. Seguramente lamentaba la falta de interés de los alumnos en la materia que impartía, pero abordaba las clases con dignidad, sin queja. Bromeaba para dentro, sin esperar aplausos. Nos hablaba de usted y no hacía ningún esfuerzo por caernos simpático, motivo por el que me pareció simpatiquísimo. Durante sus clases, traducíamos versos del latín, algo que ahora me parece increíble haber hecho. El pasado es una mentira como otra cualquiera. Un día escribió en la pizarra: «Fugit irreparabile tempus». Todos teníamos claro el sentido de lo que había escrito, pero ninguno eligió las mismas palabras para traducirlo. «El tiempo se desvanece irremediablemente», escribí. Al leerlo, me miró y me dijo: «Muy bonito, sí», y asintió. No añadió nada más, pero para mí fue suficiente como para que me invadiera la sensación de triunfo. La contención está emparentada con el éxtasis. Aquello fue un gran día, una gran semana, un gran mes. No recuerdo el nombre del profesor. No tengo ni idea de latín. Quizá todo sea fruto de mi imaginación.

Un cliente, un enemigo

Un cliente, un enemigo

Cinco coches esperan. El primero avanza lentamente y para en seco en cuanto un STOP parpadea. El conductor se apea con dificultad. La vida le ha pasado por encima. Cojea, va encorvado y se le ve despistado. Se acerca a la torreta donde debe teclear un código para que el túnel de lavado arranque. Son seis cifras impresas en una hoja pequeña, algo fácil de perder. Rebusca en sus bolsillos, abre la cartera. Nada. Un señor pierde la paciencia. Pita. Otro hace aspavientos y clama que «no doy crédito a tanta torpeza». El protagonista se desespera y solloza: «¡Un poco de misericordia, que ando perdido!». Cuánta razón. En qué momento dejamos de mirar al otro para creer que nuestro ombligo es el centro del mundo y cuándo tanto numerito comenzó a complicarnos la vida.

Adjudicada la ampliación del centro de salud de San Diego en Lorca

Adjudicada la ampliación del centro de salud de San Diego en Lorca

Las obras de ampliación del centro de salud de San Diego ya pueden comenzar. Así lo confirman a LA OPINIÓN fuentes de la Consejería de Salud, que señalan que el contrato era formalizado a mediados del pasado mes de octubre. Concretamente, las obras se han adjudicado por un valor cercano a los 3 millones de euros a la UTE conformada por las empresas Ábaco Levante y Construcciones La Vid, que tendrán un plazo de 20 meses para culminar las obras que pretenden dotar de más espacio a una de las instalaciones sanitarias que más presión asistencial soportan de toda la Región, pues cuenta con 35.000 tarjetas sanitarias adscritas.

Sigue la pugna por el liderato entre el Lumbreras y Calasparra

Sigue la pugna por el liderato entre el Lumbreras y Calasparra

Tras diez jornadas disputadas, el Lumbreras y el Calasparra mantienen la pugna por el liderato. Los lumbrerenses con un partido menos. Si la liga regular terminara ahora, estos dos equipos serian de tercera división. El Lumbreras sigue intratable. Partidazo ante el Algezares en el campo de este al que le marcó tres goles, todos en el último cuarto de hora. Josevi, Sergio y Alex fueron los autores de los tantos del equipo de Jose Carlos Olivares. El Calasparra goleó en el campo Juan de la Cierva al Lorquí. Vinicius, Javi, Juanjo y PJ fueron los autores de los goles

Soy ‘boomer’, sí, pidodisculpas

Soy ‘boomer’, sí, pidodisculpas

La narrativa que culpa a los boomers de las dificultades de todo tipo que sufren los millennials es simplista, divisiva y profundamente injusta. Señalar a una generación como responsable de problemas tan complejos ignora el contexto histórico y las dinámicas globales, aparte de fomentar la confrontación y desviar la atención de las soluciones. Tan arbitrario es imputar a los boomers la carestía de la vivienda como decir que los millennials son superficiales o que no han desarrollado herramientas ante las adversidades. Los boomers no son un enemigo anónimo al que combatir, son vuestros padres o vuestros tíos, los escritores a los que leéis o los directores de las series que disfrutáis, el taxista que os devuelve a casa por la noche o el camarero que os sirve en el restaurante, el presidente del Gobierno y el jefe de la oposición. Ponerles una etiqueta es deshumanizarlos.

La mitad de los superdotados dejan los estudios por falta de estímulos

La mitad de los superdotados dejan los estudios por falta de estímulos

Los alumnos que han sido diagnosticados con habilidades intelectuales superiores a la media, también conocidos por tener altas capacidades, se han disparado en la provincia de Alicante. La Conselleria de Educación identificó a 1.050 estudiantes superdotados en el 2023-2024, una cifra que se ha incrementado en un 50 % respecto al año anterior. Sin embargo, los grandes talentos a menudo se exponen a una falta de estímulos en el colegio o el instituto que a veces les precipita al abandono temprano de los estudios. Tanto es así que la mitad sufre fracaso escolar en Secundaria a nivel nacional, según un informe de la Fundación El Mundo del Superdotado y según la Asociación de Altas Capacidades y Talentos de Alicante (Alasac).

"La guerrilla mató a mi esposo y a mi hijo en Colombia y ahora, en Murcia, temo que me quiten a mi nieta"

"La guerrilla mató a mi esposo y a mi hijo en Colombia y ahora, en Murcia, temo que me quiten a mi nieta"

«Me vine a España a buscar otra vida, otro rumbo: mis anhelos son salir adelante y trabajar, porque uno tiene que ganarse sus cositas». Así se expresa Nidia, de 70 años de edad, una mujer residente desde hace tres meses en Murcia, ciudad a la que llegó desde su Colombia natal, huyendo de la violencia. Una crueldad, la de su tierra, que le arrebató primero a su esposo y después a su hijo, un joven cuya vida fue segada cuando contaba con tan solo 21 años de edad y era padre de una niña que aún no había cumplido los dos.

Los algoritmos adivinan cómo somos o cuánto ganamos solo con analizar nuestra foto

Los algoritmos adivinan cómo somos o cuánto ganamos solo con analizar nuestra foto

Es una sensación familiar para cualquiera que use redes sociales: el asombro , a veces inquietante, de que una plataforma parezca conocernos mejor que nadie. Un vídeo recomendado que acierta de lleno , un anuncio que responde a una conversación reciente, un recuerdo que aparece en el momento justo… Atribuimos esta aparente magia a los algoritmos que, suponemos, aprenden de nuestras interacciones directas . Sin embargo, esta es solo la capa más superficial de un sistema mucho más complejo. La verdadera capacidad de estos sistemas no reside en registrar nuestras acciones explícitas, sino en su habilidad para interpretar nuestra identidad a partir de los datos que compartimos , a menudo, de forma inconsciente. Un sencillo experimento con una sola fotografía personal revela hasta qué punto estos sistemas construyen perfiles psicológicos, ideológicos y económicos que van mucho más allá de lo que el usuario pretende comunicar. Cuando subimos una imagen a internet, no solo la ven otros usuarios: también la “leen” los sistemas de visión por computador, como la API de Google Vision que, según anuncia Google, “extrae información valiosa de imágenes, documentos y vídeos” . Estas tecnologías ya no se limitan a identificar objetos o rostros. Su alcance llega a la interpretación semántica: pueden deducir emociones, contextos culturales o rasgos de personalidad. Herramientas como TheySeeYourPhotos , creada por un exingeniero de Google para denunciar este tipo de prácticas, permiten comprobarlo. Su objetivo es mostrar cuánta información personal y sensible puede inferirse a partir de una sola fotografía , utilizando la misma tecnología que emplean las grandes corporaciones. El problema no está en que las máquinas reconozcan lo que ven, sino en que interpreten lo que creen que esa imagen dice sobre nosotros. Y ahí surge una pregunta clave: ¿están diseñadas para servir nuestros intereses o para explotar patrones de comportamiento que ni siquiera reconocemos? Para explorar los límites de esta capacidad interpretativa, en la Universidad Miguel Hernández realizamos un experimento: analizamos una fotografía personal mediante la herramienta mencionada anteriormente. Los resultados que obtuvimos se pueden clasificar en dos niveles. El primer nivel es el del análisis descriptivo , mediante el que la IA identifica elementos visuales objetivos . En este caso, describió correctamente la escena principal (un joven junto a una barandilla y un monumento) y se aproximó a la localización geográfica. Este nivel, aunque propenso a errores fácticos (como estimar una edad algo diferente), se mantiene en el plano de lo esperable. El segundo nivel, el del análisis inferencial , es el que resulta más revelador y problemático. A partir de la misma imagen, el sistema construyó un perfil detallado basado en patrones estadísticos y, previsiblemente, en sesgos algorítmicos: El propósito de este perfilado exhaustivo es, en última instancia, la segmentación comercial. La plataforma sugirió anunciantes específicos (Duolingo, Airbnb) que tendrían una alta probabilidad de éxito con el perfil inferido. Lo relevante no es el grado de acierto, sino la demostración de que una sola imagen es suficiente para que una máquina construya una identidad compleja y procesable de un individuo. Si un algoritmo puede inferir nuestra ideología, ¿su objetivo es simplemente ofrecernos contenido afín o reforzar esa inclinación para volvernos más predecibles y rentables? Esa es la frontera difusa entre personalización y manipulación. Meta, por ejemplo, ha experimentado con usuarios generados por inteligencia artificial, diseñados para interactuar con perfiles solitarios y aumentar su tiempo en la plataforma. Y si los sistemas pueden simular compañía, también pueden crear entornos informativos que guíen sutilmente opiniones y decisiones. A ello se suma la falta de control real sobre nuestros datos. La multa récord de 1.200 millones de euros impuesta a Meta en 2023 por transferencias ilegales de información de Europa a EEUU demuestra que el cumplimiento normativo se convierte, para las grandes tecnológicas, en un cálculo de riesgo-beneficio, más que en un principio ético. El resultado de este perfilado masivo es la consolidación de las “burbujas de filtro” , un concepto acuñado por Eli Pariser para describir cómo los algoritmos nos encierran en entornos informativos que refuerzan nuestras creencias. Así, cada usuario habita un mundo digital hecho a su medida , pero también más cerrado y polarizado. Ser conscientes de que cada interacción digital alimenta este ciclo es el primer paso para mitigar sus efectos. Herramientas como TheySeeYourPhotos son valiosas porque revelan cómo se construye la ilusión de personalización que define nuestra experiencia en línea. Por tanto, el feed de nuestras redes sociales no es un reflejo del mundo real, sino una c onstrucción algorítmica diseñada para nosotros . Comprender esto es indispensable para proteger el pensamiento crítico y navegar de forma consciente en un entorno digital cada vez más complejo. _____________________________________________________________ Daniel Garcia Torres es Doctorando en Deporte y Salud, Universidad Miguel Hernández; César Fernández Peris es Profesor Titular de Universidad, área de Ingeniería Telemática, Universidad Miguel Hernández; María Asunción Vicente Ripoll es Profesora titular en el área de Ingeniería Telemática. , Universidad Miguel Hernández. Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation .